• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

A través de Fundasucre se han atendido más de 4 mil 500 parcelas en 24 comunidades de las parroquias Leoncio Martínez, Petare, La Dolorita y Mariches.

El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, entregó Certificados de Futuro a vecinos de la parroquia Petare, beneficiando a más de 200 nuevas familias de la jurisdicción. Con esta iniciativa, impulsada por la Fundación para el Desarrollo Integral de los Servicios Públicos del Municipio Sucre (Fundasucre), el mandatario local se convierte en pionero en materia de titularidad en el país.

“Un país avanza en la medida que tengamos una propiedad privada sólida. Como creemos en la propiedad privada durante todos estos años hemos dado propiedad. Hoy podemos decir con orgullo que casi 20 mil familias han pasado a ser propietarias aquí en el municipio Sucre. En esta jornada estamos entregando 250 nuevos títulos a distintas comunidades”, señaló Ocariz.

Durante la jornada de este domingo se entregaron certificados a vecinos que tienen más de una década viviendo en sectores como Julián Blanco, José Félix Ribas, La Bombilla, Barrio Bolívar, 24 de Marzo y Barrio Unión.

“Más de 24 comunidades han sido beneficiadas con esta iniciativa y se han atendido 4 mil 500 parcelas de las parroquias Leoncio Martínez, Petare, La Dolorita y Mariches. A través de Fundasucre hemos hecho este trabajo, que ha sido bien complejo. Cada una de estas familias, previo a esta entrega, recibió una visita de técnicos, hubo una medición, cada caso es particular, tuvieron que entregar una serie de requisitos, en fin, una cantidad de procesos para lograr hoy entregarles el Certificado de Futuro y el Título de Propiedad”, precisó el alcalde.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/11/13

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En La Muralla, municipio Pampanito del estado Trujillo, aproximadamente 27 viviendas se vieron afectadas por inundaciones

Tras las precipitaciones registradas durante el fin de semana, cinco sectores del municipio Pampanito, estado Trujillo, resultaron afectados, situación que fue atendida por el equipo de Gestión de Riesgo y Operaciones, adscritos al Servicio Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastres (Saprociad).

La jefa de esta institución, Liliana Briceño, informó que en la comunidad Caja de Agua una familia quedó damnificada luego de que un muro de contención colapsara. Mientras que en La Muralla, cerca de 27 viviendas se vieron afectadas por inundaciones.

Asimismo, en localidades como La Coromoto y Ana Rodríguez las casas registraron inundaciones de lodo.

Indicó la representante de la institución que en Cambalache, sector del municipio Pampanito, estado Trujillo, tres viviendas presentaron daños en su parte posterior debido al deslizamiento del terreno producto de la saturación del agua.

En este sentido, aseguró que hasta el momento no se presentaron daños mayores en las residencias, "sólo inundación por las causas señaladas. La afectación mayor se presentó en el sector La Muralla y gracias al trabajo realizado en equipo se pudo hacer el levantamiento técnico para la respectiva atención por parte de los órganos competentes”.

Finalmente, la funcionaria, en representación del coordinador regional de este organismo, Gregorio Quevedo, señaló que su equipo se mantiene alerta ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse, especialmente en las zonas vulnerables de Trujillo.

 

 


CARLOS BRICEÑO CONTRERAS / El Universal

Página Web - 2017/11/13

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Este domingo 12 de noviembre el Gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, anunció la construcción de 550 viviendas en el sector Villa Jade, municipio Caroní.

Durante el lanzamiento oficial del movimiento juvenil "Anótate y construye" Pietri adelantó que las viviendas serán construidas para solventar la situación de vivienda de la juventud de esa región.

“Ya entregamos los camiones mezcladores y la bomba de proyección de concreto para el inicio de la constricción” declaró el gobernador durante una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

En el espacio de 28 hectáreas serán construidos los domicilios de madera y acero, donde a partir de este lunes 13 de noviembre se iniciará el proceso de limpieza para la urbanización.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/11/12

Fuente: http://avn.info.ve/


El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, inauguró este viernes el segundo centro de mantenimiento de vehículos y maquinaria de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ubicado en la parroquia Boquerón del municipio Maturín, estado Monagas.

En un contacto con Venezolana de Televisión, Quevedo destacó que en este centro se optimizará el sistema logístico automotor para garantizar la operatividad de la gran misión y atenderá la región oriental, específicamente los estados Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre, Bolívar, además de Monagas.

"Son muy importante estos centros de mantenimiento para que el sistema logístico de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor sea potente, con los trabajadores y trabajadoras venezolanas" capacitados para participar en las labores de mantenimiento de estos equipos, destacó el ministro.

La jefa del centro de mantenimiento, Crismarys Rodríguez, explicó que esta instalación tiene capacidad para reparar y dar mantenimiento preventivo y correctivo a 25 vehículos por semana.

"Estaremos atendiendo la línea de los vehículos, de los brazos articulados, las retroexcavadoras, los camiones tipo plataforma, entre otros, y contamos con una gama de repuestos de alta tecnología", apuntó.

Quevedo estuvo acompañado por la gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, quien señaló que el parque automotor para esta gran misión fue adquirido a través del convenio de cooperación China-Venezuela y, gracias a la transferencia de conocimientos, los técnicos venezolanos intervienen en las refacciones.

Este programa social fue creado por la Revolución Bolivariana para transformar el hábitat de las comunidades venezolanas y brindar condiciones de vida digna. Entre los trabajos que se ejecutan se cuenta con pintura y sustitución de techos, así como de piezas sanitarias, ventanas y puertas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/11/10

Fuente: http://avn.info.ve/


Para finales de 2017 se prevé que 2 millones de familias reciban las llaves de sus casas

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) entregará esta semana un total de 3.388 viviendas a igual número de familias de todo el país.

Con esta cifra, el programa social alcanza 1.821.562  hogares edificados y entregados al pueblo venezolano, reseñó el programa social en su cuenta en Twitter, tras revelar las cifras que se desprendieron de la reunión 37, del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat que lideró este martes el ministro de esta cartera, Manuel Quevedo.

A través del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción se aprobaron esta semana 11 mil 456 millones de bolívares para los entes ejecutores de urbanismos en todo el país.

En seis años, gracias al esfuerzo del poder popular organizado y el Ejecutivo, se han develado 18 hitos por cada 100 mil casas entregadas.

Esta cifra ha permitido alcanzar una proporción de 11,59 viviendas por cada 1.000 habitantes.

Para finales de 2017 se prevé que 2 millones de familias reciban las llaves de sus casas, y para 2019 se entregará la vivienda número 3 millones.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/11/09

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/