• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Vecinos de La Urbina trabajan unidos por el rescate de la zona (VENEZUELA)

Habitantes buscan recuperar la seguridad en la urbanización

La Urbina más allá de ser una urbanización ubicada al este de la ciudad capitalina, es la combinación entre el buen clima, edificaciones antiguas y modernas, industrias, parques y comercios que suman valor al estado Miranda.

Miles de familias hacen vida en la zona que por años ha sido una de las más transcurridas de Caracas, por ser el punto adyacente entre la Avenida Boyacá y los barrios 5 de julio, Sucre y San Miguel.

El Mercado Terminal Municipal La Urbina y los parques Miguel Otero Silva, Galindo, Buen Vecino y 13 son las principales opciones de esparcimiento para los ciudadanos.

La señora Mayerlin Lutero, lleva 40 años viviendo en la urbanización y es además miembro del movimiento vecinal Urbina Activa, expresó que la ubicación geográfica es el principal atributo de la zona, ya que la cercanía a la montaña hace del sector un espacio especial de la urbe para vivir y compartir en familia.

Sin embargo, ella y el resto de los vecinos que conforman el movimiento recuerdan con nostalgia la seguridad con la que anteriormente se vivía en cualquier rincón de la urbanización, y agregó que es esta la principal problemática que afecta a todos los habitantes de la zona, quienes día a día son víctimas de la inseguridad y la delincuencia.

Por su parte, Francisco Hernández, juez de paz del municipio Sucre, agregó otros problemas de la zona, como lo son la crisis con el racionamiento de agua, ya que solo cuentan con el liquido dos días a la semana, fallas en el alumbrado y  sincronización de los semáforos y el deterioro de la vialidad. 

A propósito de las problemáticas enfrentadas en la comunidad, los vecinos organizados han conformado movimientos y asociaciones para trabajar juntos por el desarrollo y la recuperación de las bondades y atractivos de la zona, como también el rescate de los valores ciudadanos para mantener una sana convivencia entre los habitantes de la circunscripción.

Vilma Peñalver, residente de la zona, manifestó que la principal bondad del sector es el sentido de pertenencia de los vecinos, estableció que organizaciones como el Movimiento Urbina Activa, Aso32, Aqua la asociación vecinal de La Urbina alta, entre otras buscan fomentar el interés en los habitantes para la participación activa en el desarrollo de proyectos que tengan como principal objetivo generar ingresos para el desarrollo de este territorio.

Su historia

  • Fue construida sobre los terrenos de la hacienda de la familia Urbina, que en un principio estaban destinados a la producción agrícola.

  • El cambio de imagen de la zona se inició a partir de de la construcción de la carretera Petare- Guarenas, que dividió en dos partes el terreno.

  • En 1958 con la construcción de la Cota Mil se parcela nuevamente el terreno.

  • Años después los terrenos de la hacienda quedan en el olvido y se da inicio a la construcción del Complejo Urbanístico La Urbina, a cargo de la compañía La Morenura C.A.

  • Desde entonces la zona mantiene una avenida principal, varios centros comerciales, 2 templos religiosos, una zona industrial e instituciones públicas y privadas.

  • La urbanización atesora un Patrimonio Histórico Nacional, como lo es  la casona de la hacienda Urbina y las ruinas de su trapiche.

 

 

 


PAOLA GUERRA / El Universal

Página Web - 2017/11/10

Fuente: http://www.eluniversal.com/