• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este espacio de encuentro articula las necesidades e intereses en el sector de uso de energías eficientes, innovación y aplicaciones para las autoridades, empresas, organizaciones sociales, ciudadanos y los protagonistas de las buenas prácticas urbanas

El 6to Foro de Ciudades Sostenibles, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana (Cavenal), se llevará a cabo el próximo jueves 09 de noviembre de 2017 desde las 7:30 de la mañana en el Centro Cultural Chacao, situado en Caracas, donde se estima la asistencia de 200 personas.

El foro se enfocará en las temáticas de tecnología, digitalización e innovación. Se presentarán modelos y experiencias internacionales, así como aplicaciones y experiencias en Venezuela. La actividad contará con la colaboración de empresas privadas, ONG, gremios, universidades y alcaldías, así como los principales actores de las políticas urbanas locales.

Entre las ponencias a presentar este año se destacan: Transformación Digital: El Mañana Hoy, a cargo de Juan Carlos Pardo; Conectividad, Digitalización y Movilidad de Carlos López; Seguridad Sustentable de Harrison Mozo; Movilidad sostenible en América Latina: tendencias y desafíos por Soraya Azán; Mapa Solar de Caracas de Johnatan Torres; Nuevas Tendencias Tecnológicas en el Diseño y Operación de Edificios. Automatización y sustentabilidad de Carlos Dobobuto, entre otros temas.

En el marco de este evento Cavenal realizó cinco conversatorios de sustentabilidad gratuitos y abiertos al público, en los que se discutieron temas relacionados al foro y de interés general para los participantes. Toda la información sobre dichas actividades se encuentran disponibles en la página web de Cavenal www.cavenal.org en la sección de Sustentabilidad.

El Foro de Ciudades Sostenibles de 2017 es una plataforma para el encuentro y la articulación de necesidades e intereses en el sector de tecnología, uso de energías eficientes, innovación y aplicaciones para las autoridades, empresas, organizaciones sociales, ciudadanos y los protagonistas de las buenas prácticas urbanas.

Esta edición cuenta con la colaboración de empresas comprometidas con el desarrollo local, como Bayer de Venezuela, Siemens, Bicicla, Innotica Sistemas, Bosch, Vepica, el Colegio de Ingenieros de Venezuela y Vikua, entre otras.

Sobre el Foro de Ciudades Sostenibles. 2012- Foro “Caracas: Sostenible y Posible” organizado por Siemens. Se centró en promocionar la sustentabilidad para Caracas a través del gobierno local y empresas privadas. Dio inicio a lo que hoy es el Foro Ciudades Sostenibles.

2013- 2da Edición: “Los actores – Una Visión Global”. Con ponencias internacionales y presentación de casos exitosos en países como Perú, Colombia y Alemania, se combinaron perspectivas como la construcción, la movilidad, el manejo de residuos sólidos e innovación. El foro se posiciona como un evento emblemático para Cavenal.

2014- 3ra Edición: “Tecnologías verdes – Empresas responsables: Compromiso de todos”. Se trabajó con temáticas definidas, haciendo así énfasis en cada uno de los componentes que deben llevar a una ciudad hacia la sustentabilidad, en esta edición también se abordaron las energías renovables y cambio climático.

2015- 4ta Edición: “Gestión de residuos y desechos y el tratamiento de aguas”. Con la participación de alcaldías y empresas privadas, más de 150 personas asistieron y mostraron su interés en las ponencias nacionales e internacionales.

2016- 5ta Edición: “Construcción Sustentable”. En esta edición se presentaron experiencias internacionales en cuanto a edificaciones sostenibles, así como aplicaciones y experiencias en el país en el marco de las ciudades sostenibles. Hubo una participación importante de las Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas y de empresas privadas y gremios.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2017/11/03

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Sietes sectores de Caripito y sus zonas cercanas ameritan la asistencia de las autoridades

 

Los afectados por el desbordamiento de los ríos San Juan y Caripe, en el estado Monagas, recibieron asistencia con medicinas y alimentos en la localidad de Caripito este domingo.


Protección Civil informó que los sectores más afectados del poblado son El Rincón, El Bajo, Los Cocos, Las Parcelas, barrio Moscú, mercado municipal y Campo Ajuro.

Las fuertes lluvias causaron el desbordamiento de los ríos este sábado.

Jorge Galindo, director de Protección Civil, detalló que 207 familias son las que necesitan la asistencia.

 

 


El Nacional

Página Web - 2017/11/05

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Familias exigen atender problemas de infraestructura y de inseguridad

Caricuao no es solo un cacique ni una estatua en la redoma de la parroquia homónima al suroeste de la ciudad. Es ante todo un sueño urbano ambicioso y sostenido que fue compartido por Wolfang Larrazábal, Rómulo Betancourt, Raúl Leonis y Rafael Caldera, cuatro presidentes cuyos gobiernos  pontificaron la redimensión de una ciudad que desde entonces ya demandaba planificación y desarrollo social.

Hoy, cuando muchos de sus residentes añoran la seguridad  y la pulcritud de sus parques, no es menos que un buen ejemplo de eficiencia y continuidad. Con 219 edificios, alrededor de 20 mil apartamentos y 9 sectores de desarrollo, es la tercera parroquia de Caracas. Más de 138.659 residentes le endosan el puesto a ese territorio que es considerado un pulmón vegetal por su diversidad biológica.

No se trata de un atributo gratuito. Después de El Ávila, las formaciones montañosas de Caricuao, constituyen el segundo reservorio más importante de Caracas. Con una extensión territorial que suma 2.972 hectáreas verdes, abraza los parques Vicente Emilio Sojo, Leonardo Ruiz Pineda, el Zoológico de Caricuao y el Universal de La Paz. Todos ensombrecidos por la desolación.

A propósito de ello, Carlos Carrasco, director de Caricuao Propone, una asociación civil oficializada en 2015, desgrana los problemas de la zona: 80% de las unidades de transporte superficial están paralizadas, los servicios no funcionan y arrecian los problemas de infraestructura. Asegura que faltan aceras para los adultos mayores y personas con discapacidad y falla el alumbrado.

"En torno a la inseguridad, hemos evidenciado el acoso de organizaciones delictivas contra estudiantes de bachillerato", advierte Carrasco. El también docente universitario alerta sobre el bullying que gana terreno en las más de 50 instituciones de educación primaria y media que suma la zona.

Para hacer frente a lo que califica de abusos del Estado, destaca que  Caricuao Propone ha empoderado a líderes en materia de derechos humanos, recolección y sistematización de problemas, algunos de los cuales han sido planteados en mesas con las autoridades. Quienes allí residen demandan insumos y personal para los CDI ubicados en las unidades de desarrollo 6,4,1 al igual que para la Maternidad, en la UD7.

Una Pequeña ciudad

Decretada en 2009 como parroquia Ecológica de la ciudad, Caricuao dio un paso agigantado a finales de los años 80 cuando se concluyó la línea 2 del Metro y se diversificó el servicio de transporte.

Hoy más de cinco cooperativas de autobuses, menguadas por la escasez de repuestos, cubren la zona. Quienes residen en la parroquia destacan su plaza Bolívar, emplazada en una gran área urbana donde se proyecta un bulevar. Hasta finales del siglo pasado, Caricuao tuvo un crecimiento demográfico y comercial vertiginoso que posicionó a la parroquia entre las tres más grandes de las 22 que componen Libertador.

En ese lugar, considerado una pequeña metópolis, destaca un emblema de la ciudad: el Zoológico de Caricuao inaugurado el 31 de julio de 1977 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, con 630 hectáreas. Desde la comunidad se deslizan nombres de líderes que han sido constructores de un gentilicio, como el cronista Luis González y el activista Fernándo Canelón, ya fallecidos.

 

 


JULIO MATERANO / El Universal

Página Web - 2017/11/03

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Gran Misión Vivienda Venezuela adjudica este jueves 25 casas a igual número de familias larenses, en el sector Tierra Prometida II de Barquisimeto, en el oeste de esta ciudad centro-occidental del país.

En la actividad también se conceden 200 títulos de propiedad a personas que han adquirido sus viviendas a través del programa habitacional del Gobierno Bolivariano.

El acto de adjudicación de estas casas está a cargo de la gobernadora de Lara, Carmen Meléndez.

En Lara, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha entregado más de 28.000 casas y apartamentos, y 17.790 se encuentran en construcción.

 

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/11/02

Fuente: http://avn.info.ve/


Los gremios del sector construcción del estado Bolívar, aglutinados en el Frente Unido de Trabajadores Socialistas de esta entidad (FUTS-Bolívar), están listos para reiniciar en los próximos días varias obras de envergadura, contando con el apoyo del gobernador y presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) Justo Noguera Pietri.

Así lo informó este miércoles el secretario general del FUTS-Bolívar, Vladimir Tremaria, en una rueda de prensa ofrecida en Ciudad Guayana tras una reunión con voceros de distintos sindicatos y gremios que agrupan a los trabajadores del sector construcción, reseña nota de prensa de la Agencia Venezolana de Noticias.

Tremaria señaló que el gobernador les comunicó su intención de incrementar con carácter prioritario la producción y distribución de cabillas, mallas electrosoldadas, cemento y otros insumos en el estado Bolívar, a través de las empresas básicas de Guayana, de manera que se puedan reactivar en cuestión de días diversas obras de infraestructura, hidroelectricidad, vivienda y vialidad en Ciudad Guayana y otras localidades del estado.

La reactivación de estos proyectos generará entre 30 y 50 mil empleos directos, la mayor parte de ellos en Ciudad Guayana, municipio Caroní. En este punto, informó que FUTS-Bolívar ha realizado encuentros con los contratistas que retomarán los proyectos gubernamentales en la entidad y ratificó el compromiso de los trabajadores en que los mismos se ejecuten de manera expedita, por el bien de todos los bolivarenses.

Señaló que se dará apoyo a la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) en la rehabilitación y mejora de casas en sectores populares y rurales.

También, declaró que otra obra que será reactivada, será la construcción de la Central Hidroeléctrica Manuel Carlos Piar, en el sector Tocoma del municipio Angostura, que será la cuarta de su tipo en el tramo bajo del río Caroní y que generará 2 mil 500 Megavatios a través de 10 unidades generadoras.

También mencionó la continuación de los proyectos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) en todo el estado, lo que permitirá cumplir la meta de cerrar el 2017 con más de 85 mil viviendas entregadas en toda la región desde el inicio de esta misión en el año 2011.

 

 


Cámara Venezolana de la Construcción

Página Web - 2017/11/01

Fuente: http://www.cvc.com.ve/