• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este lunes el programa Gran Misión Vivienda Juvenil 2018-2022, para entregarle viviendas a la juventud en los próximos cinco años, así como créditos y facilidades de pago.

Maduro explicó que este programa se propuso en la reunión sostenida entre el ministro para Habitat y Vivienda, Manuel Quevedo, los constituyentes del sector Juventud y los representantes de la Constituyente Juvenil.

El Jefe de Estado indicó que el plan está dirigido a parejas y matrimonios jóvenes que deseen adquirir una vivienda.

Ordenó a gobernadores a impulsar en todo el territorio nacional este programa, a través del Carnet de la Patria.

"Les entregó a cada uno de ustedes, gobernadores, gobernadoras, lideres y lideresas en sus manos regionalizar el carnet de la Patria y llevar a la juventud" el programa habitacional, expresó Maduro.

Por su parte, el ministro Quevedo explicó que se disponen de los terrenos necesarios en los 23 estados y el Distrito Capital para la realización de proyectos especiales, modernos, con creatividad e innovadores.

Añadió que la Gran Misión Vivienda ha otorgado el 34% del total de viviendas asignadas desde 2011 (un millón 749 mil 153) al sector juventud.

Agregó que a través de la Gran Misión Vivienda Juvenil los aspirantes a una vivienda optarán por facilidades de pago y flexibilidad en créditos.

"Nuestra focalización ha estado en asistir a las familias con menos recursos", indicó el titular para Hábitat y Vivienda y explicó que entre las condiciones de los nuevos núcleos familiares está el no tener acceso a una casa nueva por los altos precios que ofrece el mercado inmobiliario.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela dispone lo que es, a través del vértice financiero, con créditos que tienen plazos de un año a dos años de garantía de pago", precisó.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/03

Fuente: http://avn.info.ve/


Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos. Modelan nuestra forma de vida. Las urbes están afrontando desafíos demográficos, después de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano. Se espera que en 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. En ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas.

En muchos lugares, los efectos de una mala política de urbanización se están notando ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas deprimidas y sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.

Teniendo estos retos en mente, los líderes mundiales crearon en 2015 el Objetivo número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Además, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

 

Políticas de vivienda: casas asequibles

Cada año, el Día Mundial del Hábitat adopta un nuevo tema para promover políticas de desarrollo sostenible que garanticen una vivienda adecuada para todos. Estos temas a menudo promueven una de las áreas focales de ONU-Hábitat, tales como:

  • Vivienda y servicios sociales inclusivos

  • Un entorno de vida seguro y saludable para todos —con especial consideración para los niños, los jóvenes, las mujeres, los ancianos y los discapacitados

  • Transporte y energía asequibles y sostenibles

  • Promoción, protección y restauración de espacios verdes urbanos

  • Agua potable, limpia y segura y saneamiento

  • Calidad del aire saludable

  • Creación de empleo

  • Mejor planificación urbana y mejoramiento de barrios marginales

  • Mejor gestión de residuos

 

El tema de este año gira entorno a cómo lograr que todo el mundo pueda tener acesso a una casa, para lo que se necesita construir viviendas asequibles.

 

 

 


Naciones Unidas

Página Web - 2017/10/02

Fuente: http://www.un.org/


Además están siendo reparadas la escuela, el dispensario y la iglesia.

Un total de 60 viviendas están siendo rehabilitadas en Chichirivhe de La Costa, parroquia Carayaca, a través del plan de intervención de casas que ejecuta La Gran Misión Barrio Nuevo Tricolor.

El gobernador y candidato a la reelección por la gobernación de Vargas Jorge Luis García Carneiro, en compañía de la primera combatiente María de García y su equipo de gobierno, supervisó la ejecución de este programa.

El mandatario regional, recorrió el  pueblo de Chichiriviche y recordó que esta dignificación habitacional se ejecuta en conjunto con los habitantes y los representantes del programa de vivienda, quienes proceden a evaluar los requerimientos como la recuperación de fachadas, techos, puertas, pintura y frisado de paredes.

García Carneiro, destacó que además están siendo rehabilitadas la escuela, el dispensario y la iglesia, detallando que para la próxima semana ya culminarían los trabajos.

“Barrio Nuevo Tricolor ha sido una combinación perfecta. Muy pocos pueblos  están como Chichiriviche, tranquilo y con una afluencia de turismo bastante importante. Por eso mi deber como jefe de gobierno es seguir apoyando el turismo trabajando con cariño y compromiso”, manifestó García Carneiro.

 

 


El Universal

Página Web - 2017/10/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La comunidad recibió el material de construcción y participó en la recuperación de sus viviendas y los hogares vecinos para mejorar sus condiciones de vida.


Al final de la semana, la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor rehabilitó 100 viviendas en el sector La Represa ubicado en el corredor Simón Bolívar, en el municipio capital de la entidad barinesa, para favorecer a 440 habitantes de la región llanera del país.

"Este año se han intervenido a través de la Misión 1.651 viviendas en todo el territorio barinés y hoy hemos entregado en este corredor 100 inmuebles remodelados", informó el gobernador de Barinas, Argenis Chávez, en información que  fue difundida por AVN en su portal web,

Acentuó Chávez que la comunidad organizada recibió el material de construcción y participó en la recuperación de sus propias viviendas y los hogares vecinos para mejorar sus condiciones de vida.

Los trabajos incluyeron la sustitución de techos, piezas sanitarias, puertas y ventanas, además de la rehabilitación de las paredes y la pintura.

Edwin González, oriundo de Vargas, padre de cuatro niños, junto a su esposa, Aicelis Corro, trabajó para remodelar y ampliar la construcción de su vivienda que fue seleccionada como casa modelo, hace dos meses, refiere la información.

 

 


El Universal

Página WEb - 2017/10/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El dirigente de Alianza del Lápiz visitó un área de derrumbe en Catia, que terminó con 50 casas y afectó a más de 300 familias

“Caracas se cae a pedazos y aún no ha temblado”, manifestó el presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri este jueves tras denunciar el derrumbe de varias viviendas ubicadas en el callejón San Pedro de Altavista, en Catia.

El accidente ocurrió el pasado lunes 25 de septiembre, aproximadamente a las 9:30 pm y dejó a más de 50 casas y 300 familias en total estado de vulnerabilidad.

El presidente del movimiento alertó que si tragedias como esta ocurren sin ser resultado de fuertes lluvias o sismos, "qué puede esperarse si llegase a registrarse en Venezuela un terremoto como el que acabó con  ciudad de México o temblores como los que se han registrado en otros estados del país en los últimos días".

Son los propios vecinos los que se han abocado a atender la emergencia, debido a que la Hidrocapital, Cantv y Corpoelec responde a sus exigencias con que no pueden actuar por ser zonas de alto riesgo. El portavoz opositor subrayó que urge también dotar a Protección Civil y Bomberos de Caracas para que así puedan enfrentar cualquier siniestro.

Con información de nota de prensa.

 

 


El Nacional

Página Web - 2017/09/28

Fuente: http://www.el-nacional.com/