• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En unas 48 horas aproximadamente, podría empezar a bajar el nivel de agua en el sector Aguacatal al Sur de Maracay, el cual se mantiene afectado por la crecida del Lago Los Tacarigua.

Durante una inspección realizada por el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, acompañado de la gobernadora de Aragua, Caryl Bertho, el alcalde Pedro Bastidas y el abanderado de la revolución, Rodolfo Marco Torres, resaltó que la problemática en Aguacatal fue atendida con la construcción de 550 metros de terraplén y la instalación de una bomba, esta última empezará a funcionar en unas 24 horas, considerando el tiempo que requiere su collación y posterior puesta en funcionamiento.

“Este terraplén, en condiciones normales, estiman los expertos se realiza en 30 días, pero considerando la emergencia de estas familias y atendiendo la orden del Presidente Maduro, que exige garantizar la tranquilidad de los cientos de habitantes de las zonas afectadas, se ejecutó en sólo 11 días”, indicó Velásquez.

Para la construcción del terraplén, detalló el Ministro que se destinaron 40 camiones que trabajaron día y noche, y la participación de unas 140 personas en promedio. Permitiendo de esta forma cumplir con la palabra empeñaba por el candidato Marco Torres, de darle respuesta a la comunidad de Aguacatal.
Otro terraplén

Anunció el titular de Ecosocialismo y Aguas que iniciarán la construcción de otro terraplén para proteger a las familias de Las Vegas y Brisas del Lago, al tiempo que aseguro que el terraplén que se construye a la altura de los sectores La Punta y Mata Redonda, se encuentra adelantado en un 90%.

“Estos trabajos no son la solución definitiva a esta problemática ambiental, pero funcionan como paliativo a la emergencia, producto de la crecida del Lago Los Tacarigua”.

“Se tomará la cota que sale por la isla La Culebra hacia el estado Carabobo, para derramar todo el nivel que está sobre la cota 408, hacia la cuenca del río Pao, será un canal ecológico que permitirá el tratamiento del agua, constará de un sistema de sedimentación, una extensión de 19 kilómetros de túneles, hasta llegar a un área de 5 kilómetros, donde estará una piscina con redactor biológico”.

Palabra cumplida

Por su parte, el candidato por el Psuv a la Gobernación de Aragua, Rodolfo Marco Torres, destacó la participación del poder popular en los trabajos que devolverán la tranquilidad a las familias de Aguacatal.

 

 


Daniela Cesarini / El Aragüeño

Página Web - 2017/09/30

Fuente: http://elaragueno.com.ve/


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este domingo a la juventud venezolana a sumarse a las discusiones, los debates y reuniones con el Estado Mayor de la Juventud y con representantes de los distintos organismos e instituciones para avanzar en la creación del programa Gran Misión Vivienda Venezuela, capítulo Juventud.

Indicó que de esos encuentros debe surgir un plan concreto de trabajo, por estado, municipios y parroquias, sustentado con la data del Carnet de la Patria, para de esa forma establecer el plan de trabajo de ese programa para el período 2018-2022.

Desde el estado Yaracuy, desde donde transmite su programa Los Domingos con Maduro, el Mandatario nacional ratificó su disposición de apoyar a los jóvenes del país para que construya su destino con protagonismo y participación activa.

Recordó que el Gobierno bolivariana se sustenta sobre cuatro principios: "trabajo, gobierno, defensa y protección" del país con el trabajo diario con el pueblo, lo cual —dijo— debe fortalecerse. "Todos los días quiero estar con ustedes. Hagan eso realidad", exhortó.

El Jefe de Estado indicó que de esa manera se irá erradicando la burocracia existente aún en algunos espacios.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/01

Fuente: http://avn.info.ve/


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo que la próxima semana hará la entrega de la vivienda 1.800.000 construida por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), programa que surgió con la Revolución Bolivariana.

 

"Vamos rumbo a los dos millones, a los tres millones", que es la meta de esa misión para 2019, dijo el Mandatario nacional desde el estado Yaracuy, donde realiza su programa Los Domingos Con Maduro, edición número 94.

 

La Gran Misión Vivienda Venezuela nació en 2011 por iniciativa del comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para atender a las familias que perdieron sus viviendas producto de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 y principios de 2011.

 

Posteriormente, este programa social —que tendrá un capítulo Juventud, para atender a este sector— fue extendido a todas las familias venezolanas que no han podido adquirir una vivienda por los altos costos de los inmuebles que ofrece el mercado especulativo.

 

Desde el 2011 hasta este domingo 1º de octubre el programa ha concluido y entregado 1.776.063 casas dignas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2017/10/01

Fuente: http://avn.info.ve/


Llena de maleza y sin alumbrado público. Así es “la recta”, un largo camino que comunica las petrocasas de la comunidad socialista Colinas de Girardot con la autopista Puerto Cabello – Valencia. Este conjunto de viviendas se encuentra abandonado, incompleto y en situación de riesgo.

Mayka González es una de las afectadas. Ella, como representante del conjunto de viviendas, denunció que la única comunidad socialista del municipio de Naguanagua se encuentra en total abandono desde el año 2012.

Al enumerar las carencias, González detalló que no cuentan con el servicio de agua directamente a las viviendas. Se surten de tubo roto, a varios metros de distancia. Algunos pagan 11 mil bolívares por llenar sus tanques de aguas.

Estas familias no cuentan con transporte público. Deben caminar más de 500 metros para tomar cualquier autobús y, diariamente, deben cruzar la autopista cuando vienen de regreso desde Valencia.

A la comunidad se le aprobaron dos recursos económicos: En 2007, 68 millardos de bolívares y en el 2014, 48 millardos, pero según González, el dinero no alcanzó para la construcción del colegio, de la sede del consejo comunal,  de un módulo de Barrio Adentro, canchas deportivas, alumbrado eléctrico y el servicio de agua.

El proyecto de comunidad socialista se diseñó originalmente para 185 familias, pero solo se construyeron 120 casas. Hay 65 familias a la espera de su vivienda

Carmen Molina aún aguarda por su casa. Ella tiene 4 niños, uno recién nacido. La construcción que  habita actualmente, y que no es de ella, se inunda y muchas veces sus niños se han enfermado. “Todo quedó en un proyecto, ni siquiera el terreno de la casa que me prometieron está a mi nombre”.

Mayka González retoma la palabra: “Necesitamos que en los recursos que le aprobaron a Carabobo nos incluyan, porque faltan 65 casas y hay familias que esperan por ellas desde hace cinco años. Estamos excluidos de toda clase de misiones: Los jueves de vivienda no nos han tocado a nosotros, el presidente que sepa que aquí necesitamos las casas”.

Las familias que hoy habitan en Colinas de Girardot fueron desalojadas de sus viviendas originales el 22 de abril del 2016 tras la crecida del río Retobo, que cubrió parte de la comunidad Montesión. En esa oportunidad protestaron en la autopista, donde exigieron la entrega inmediata de las casas que les habían prometido. Hasta ese momento la solución había sido llevarlos a un refugio.

Cuando finalmente les entregaron parte de las casas prometidas, se encontraron con viviendas desvalijadas, sin cables, lámparas, sin inodoros,  sin lavamanos, sin nada.

Maigualida Coronel es una de las afectada por el robo de tres transformadores que le suministraban luz a su casa. Para resolver el asunto debió, a través de unos cables colgantes, conectarse a otra vivienda para tener servicio eléctrico.

Mayka González exigió a la alcaldía de Naguanagua la limpieza inmediata de la comunidad, en vista de la presencia de animales venenosos, y la prestación del servicio de aseo urbano.

 

FAMILIAS AFECTADAS

A Ramona Jaime se le inunda la casa por falta de canalización en el conjunto de viviendas. Toda el agua que baja del cerro se acumula alrededor de su casa, por lo que, como otras familias, tuvo que hacer una canal improvisado para que el agua corra. “El líquido se acumula y por falta de limpieza se ha propagado el dengue”.

A la hora de alguna emergencia, los habitantes se alarman por lo difícil que es salir del lugar. Una joven está hospitalizada en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) porque tuvo que dar a luz a su hijo dentro de su vivienda, a las 3:00 a.m de este jueves. “Con la ayuda de los bomberos, a pocas horas del nacimiento del bebé, lograron sacarla. Ella salió con la placenta afuera y el cordón umbilical aún pegado”, detalló Jaime.

Nadie puede salir de la comunidad después de las 7:00 p.m. La vegetación que cubre toda la entrada favorece los actos delictivos, denunció una vecina en anonimato.

La maleza y la oscuridad se conjugan en esta comunidad socialista, proclive a la incursión del hampa, cuyos habitantes hoy sienten abandonados por el Gobierno.

 

 


Richard Tineo / El Carabobeño

Página Web - 2017/09/29

Fuente: https://www.el-carabobeno.com/


Expresaron que desde hace dos años no reciben suministro de agua en este sector de San Sebastián. Afirmaron que los entes municipales y estadales no brindan apoyo alguno.

 

Los habitantes del sector Los Listas en la población de San Sebastián, municipio Gómez, expresaron sentirse totalmente olvidados por parte del ayuntamiento de esta municipalidad.

El mayor problema que presenta este sector es la falta de agua; según testimonios de los residentes, esta situación es de vieja data.

“Aquí no llega el agua, tenemos ya dos años sin recibir el servicio. Estamos ingiriendo agua no tratada que se origina en una zona cercana de la montaña, que está justo detrás del sector”, afirmó Rodolfo José González.

Agregó que han dirigido cartas al despacho de la Alcaldía del municipio Gómez, así como han tocado puertas de la empresa Hidrocaribe; sin embargo, aseveraron que no han recibido respuestas por parte de ningún ente municipal o estadal.

“Nos sentimos abandonados por este gobierno local que no ha hecho nada por mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La alcaldesa Yannelys Patiño ha prometido muchas cosas, pero no ha cumplido ninguna; ya no la queremos”, expresó González.

Otra afectación de esta comunidad es que -de acuerdo a sus residentes- no cuentan con un sistema de aguas negras, el cual nunca ha sido instalado, expresaron.

Abandono

Por otra parte, los residentes de este sector manifestaron que luego de las pasadas tormentas, el sistema del alumbrado público quedó dañado, debido a los numerosos árboles que habían caído en el tendido eléctrico y en las vías.

“Entre nosotros mismos hemos levantado los escombros de las vías, es decir, la comunidad se ha abocado sin ningún tipo de apoyo por parte de la Alcaldía o la Gobernación a solventar los problemas”, así lo indicó Pedro González.

A raíz de esta problemática, las principales calles de este sector han quedado con muy poco alumbrado en los postes, situación que han denunciado ante la estatal Corpoelec, sin recibir aún respuesta de esta empresa encargado del servicio eléctrico.

Calles

La calle principal de acceso a este sector se encuentra muy deteriorada, presentando incontables huecos en el pavimento.

Los residentes afirman que desde hace mucho tiempo no se le ha realizado mantenimiento a esta calle.

“No podemos esperar que nos arreglen las calles, cuando ni siquiera nos ayudan a remover los escombros de la carretera. Estamos en una situación donde nos bandeamos nosotros mismos y sabemos que no contamos con la Alcaldía de nuestro municipio”, dijo Rodolfo José González.

Los residentes aprovecharon la oportunidad para exhortar a la autoridad de este ayuntamiento a cumplir con las promesas prometidas para mejorar la calidad de vida al municipio.

CLAP

Asimismo, los vecinos afirmaron que los rubros de la cesta alimentaria de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) no llegan constantemente a este sector. El tiempo de entrega de la bolsa o caja es aproximadamente de tres meses.

 

 


Elías Marcano / El Sol de Margarita

Página Web - 2017/09/28

Fuente: http://www.elsoldemargarita.com.ve/