• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció el balance de las afectaciones generadas por las lluvias más recientes: 945 familias han sido perjudicadas por los efectos de la onda tropical número 29 en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Guárico y Táchira.

Reverol precisó la información desde el Centro de Atención de Emergencias VEN 9-1-1 de La California, municipio Sucre del estado Miranda, donde fue habilitada una sala situacional para monitorear los fenómenos climatológicos que se manifiestan en todo el país.

“Estamos saliendo de la onda tropical 29, y ahora viene entrando por la Guayana Esequiba, cerca de Delta Amacuro, la onda número 30 de las 60 que tenemos estimadas para este período de lluvias, según pronósticos”,explicó.

Puente aéreo DC-Amazonas

Como parte de la atención a las familias perjudicadas, el Gobierno Revolucionario ya habilitó 90 refugios en 36 municipios de las seis entidades y estableció un puente aéreo entre Maiquetía y el estado Amazonas, donde el director nacional de Protección Civil, Randy Rodríguez, y el gobernador Miguel Rodríguez lideran el Comando Unificado, bajo el cual se articulan todos los organismos con competencia en este tipo de eventos.

“Hemos enviado enseres, frazadas, mosquiteros, hamacas, colchonetas, alimentos y los medicamentos solicitados por los gobernadores”, añadió Reverol.

Amazonas figura entre los estados más perjudicados. Las inundaciones se reportan desde seis municipios, a causa del desbordamiento de los ríos Cataniapo y Orinoco, cuyos afluentes no registraban los actuales niveles hídricos desde el año 1976.

En Táchira, las afectaciones incluyen 12 vías terrestres dañadas y, en Bolívar, seis municipios enfrentan las consecuencias del desbordamiento de los ríos Orinoco y Caroní.

Seguirán las lluvias

Más de 20 mil funcionarios de Protección Civil y los cuerpos de bomberos están desplegados bajo el Sistema Nacional de Riesgo.

El ministro Néstor Reverol advirtió que las lluvias continuarán registrándose en las próximas 48 horas: “Nosotros continuaremos monitoreando cualquier eventualidad a través de los 10 centros del VEN 9-1-1 que tenemos en todo el país. Recordamos que también pueden comunicarse con el Sistema Nacional de Riesgo a través del 0800 PCivil 1 (0800-7248451)”.

 

 


CR (Prensa MPPRIJP) / MINHVI

Página Web - 2018/08/06

Fuente: http://www.minvu.cl/


Los municipios más afectados por la situación han sido Cedeño, Caroní y Heres, manteniéndose en alerta roja y amarilla

Seis mil 523 personas han sido afectadas en el estado Bolívar por la crecida de los ríos Orinoco y Caroní.

En el caso de Ciudad Bolívar las zonas afectadas son: El Edén, la Toma, Perro Seco y el Mereyal, mientras que en Ciudad Guayana las afectaciones han sido en La Laja, las Delicias, y varios sectores de Castillito.

Según fuentes extraoficiales los municipios más afectados son: Cedeño, con dos mil 993 personas, Caroní con dos mil 130, Heres, mil 180; Sucre, 125, Gran Sabana con 60, y Sifontes con 35.

Mientras que los niveles de la crecida del río Orinoco se mantienen de la siguiente manera: 17,72 metros sobre el nivel del mar (msnm); donde actualmente están en alerta amarilla a falta de 28 centímetros de pasar a roja. En Palua -San Félix-, está 12.05 msnm, alerta roja, y en el caso del río Caroní, específicamente en el club Náutico, 12.86 msnm, alerta roja.

Por su parte, organismos regionales y de seguridad se mantienen desplegados en todo el estado para prestar apoyo a los afectados.

Este sábado fueron entregadas en Ciudad Bolívar 200 cajas de comida y se han desarrollado jornadas de salud; sin embargo, hay sectores en los que los habitantes han denunciado no recibir ningún aporte por parte del Gobierno, y han optado por permanecer en sus casas a pesar de la grave situación.

 

 

 


PABLEYSA OSTOS / El Universal

Página Web - 2018/08/06

Fuente: http://www.eluniversal.com/


100 títulos de propiedad de viviendas fueron entregados este jueves en el sector Villa de la Paz, municipio Tinaquillo, del estado Cojedes, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

En el estado se han construido más de 43 mil viviendas, superando la meta establecida, este es un esfuerzo del Gobierno Nacional para dar respuestas al pueblo, destacó la mandataria regional Margaud Godoy quien encabezó la actividad acompañada del edil municipal Luis Yoyotte y el tren ejecutivo estadal.

“Cada construcción de vivienda debe completar su ciclo, ir consolidando los servicios y que el título de propiedad no sea un simple documento, tiene que verlo como un valor social, destaco la mandataria regional.

Vanes Alvares manifestó su agradecimiento con el Gobierno por darles los títulos de propiedad, “nuestras casas sin son del pueblo y no como dice la oposición que el pueblo no posee nada, con esto se demuestra que tenemos la propiedad de las viviendas entregadas”, dijo.

Asimismo, la Gobernadora de la entidad pidió a los consejos comunales, al poder popular que se activen al trabajo en conjunto pueblo y gobierno para generar avances y soluciones.

 

 

 


 

Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/08/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


La Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido y entregado un total de 2 millones 141.825 techos en todo el país a igual número de familias. 

Así lo dio a conocer el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, quien indicó además que en total se han adjudicado 1 millón 019.200 títulos de tierras urbanas.

En un pase informativo de Venezolana de Televisión, hizo entrega este jueves de 32 casas en la urbanización Salamanca ubicada en el municipio Simón Bolívar, estado Miranda.

El ministro apuntó que la construcción de estas viviendas comenzó en el año 2011, pero las familias fueron estafadas por una inmobiliaria privada, por lo que el comandante Hugo Chávez ordenó que las obras en la urbanización Salamanca las continuara el Gobierno Bolivariano.

Apuntó que mediante la metodología denominada El Índice de Dinamización, los responsables de los diferentes entes evalúan el porcentaje de finalización de viviendas para continuar con otra fase de construcción.

En la actividad estuvo presente el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, resaltó que como parte de las políticas sociales, la Revolución Bolivariana ha emprendido la Gran Misión Barrio Adentro Barrio Tricolor para la reparación de viviendas.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/08/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


En El Paraíso, se encuentran varias instalaciones deportivas, como el estadio Brígido Iriarte y el parque Naciones Unidas, así como un conjunto de canchas de baloncesto y tenis

El Paraíso es una de las 22 parroquias del municipio Libertador. Su crecimiento se inició durante el gobierno del presidente Joaquín Crespo en 1895, y era considerada como una de las urbanizaciones exclusivas de Caracas.

En esta zona de la ciudad se ubican edificaciones que tienen su historia. Una de ellas es la mansión Villa Zoila, edificada en 1903, por mandato del presidente Cipriano Castro, y reacondicionada por el arquitecto Alejandro Chataing para convertirla en la residencia presidencial. La llegada del siglo XX representó una importante transformación en sus espacios, con la construcción de grandes instalaciones deportivas, parques, centros comerciales y residencias en la década de 1950.

En la actualidad, los vecinos se organizan para conversar su patrimonio.

Cuenta Luis Alirio Ortegano, vecino del sector, que el parque La Paz ubicado en una de las vías principales , es un lugar muy valorado por la comunidad y con recursos propios se han organizado para mantener las áreas verdes de la zona. Ortegano lleva más de 10 años colaborando para la conservación de ese lugar.

Afirmó que se requiere mayor atención en la seguridad y alumbrado. Dentro de esta instalación, se encuentra, un parque infantil de tránsito, allí se han organizado diversas actividades recreativas y de educación vial para niños de los preescolares próximos a la zona.

En El Paraíso, se encuentran varias instalaciones deportivas, como el estadio Brígido Iriarte y el parque Naciones Unidas, así como un conjunto de canchas de baloncesto y tenis que son utilizadas diariamente por personas de todas las edades, como Rafael Malaver, de 80 años, quien practica deporte diariamente en una de estas instalaciones, dice que "para la salud es positivo". Es una de las urbanizaciones del oeste de Caracas que cuentan con más espacios públicos.

Entre los que destacan las plazas: Páez, Madariaga, Washington, O'Higgins, Artigas y el Monumento a Carabobo, conocido como redoma de La India. Además se ubica El Pinar, que fue el primer jardín zoológico de Caracas, inaugurado el 13 de agosto de 1945 bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita. Para Bruno Guevara , quien tiene más de 30 años viviendo en la zona, esta comunidad se ha caracterizado por la organización vecinal para mantener los espacios públicos y exigir mejoras en los servicios básicos.

 

 

 


JOHANN RANGEL / El Universal

Página Web - 2018/08/02

Fuente: http://www.eluniversal.com/