• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, exhortó a la evacuación de los habitantes puesto que hay riesgo de desplome

Las lluvias afectan vías y viviendas en el estado Táchira nuevamente. Esta vez, se registró una vía incomunicada y el colapso de un inmueble.

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, informó que un deslizamiento de terreno obstruyó el paso hacia el municipio Adrés Bello.

De igual manera, señaló que las fuertes precipitaciones que han “azotado” a la entidad en los últimos días, han generado importantes daños en algunos sectores como el municipio Torbes, entre ellos el “G” e “I” de San Josecito donde una vivienda colapsó y otras ocho corren la misma suerte.

El vocero exhortó a las familias que se encuentran en el perímetro a que evacuen las viviendas y puedan salvar sus vidas y pertenencias, porque las casas pueden desplomarse.

Zambrano extendió el llamado de alerta y prevención a toda la población tachirense, sobre todo a quienes viven en zonas de riesgo para que tomen las medidas pertinentes y así evitar hechos lamentables, puesto que la temporada de lluvia seguirá dilatándose por el estado Táchira.

Por su parte, el meteorólogo Luis Vargas, ratificó la información referente a la ola invernal que atraviesa el estado Táchira, indicando que en el área metropolitana se registra una temperatura de 16.9 ºC, lo cual considera como bastante baja de acuerdo a los registros de los últimos siete años, en estas temporadas.

Finalmente, Jaiberth Zambrano informó que la línea Ven911 está totalmente operativa, y que el equipo de Protección Civil está atento para atender cualquier situación de emergencia que se pueda presentar durante este período invernal.

 

 


LORENA EVELYN ARRÁIZ / El Universal

Página Web - 2018/08/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/


En Tomás Lander se anegaron más de 318 casas, en Urdaneta 66 y dos en Charallave. Los deslizamientos de tierra afectaron tres vías en Cúa

Más de 386 familias perdieron sus enseres, entre la noche del lunes y madrugada de este martes, en tres municipios de los Valles del Tuy (Mir.), tras el paso de la onda tropical número 26.

De acuerdo al reporte de los efectivos del Cuerpo de Bomberos, el municipio Tomás Lander fue el más vulnerable con las lluvias, las cuales causaron estragos en 10 viviendas de la urbanización La Guadalupe en Ocumare. 150 casas se anegaron en la calle Libertador, ocho en La Virginia y 150 en la calle El Nazareno de Santa Bárbara. Tres torres de la urbanización Lomas de La Guadalupe también se vieron afectadas por el aguacero. Las familias perdieron sus enseres.

En el municipio Rafael Urdaneta, la quebrada Bicentenario superó el nivel y afectó 15 casas de la calle Santa Teresa. Mientras que un talud de tierra socavó la vialidad en Vista Hermosa Dos, informó Jesús Ruiz, director de Protección Civil en Cúa.

Agregó que la lluvia también anegó 26 casas en la urbanización Antonio José de Sucre, conocida como Mume, tres en Portero Cercado, cinco en San Antonio, una en el sector 19 de Abril, y 16 en la segunda etapa de Loma Linda, donde además se deslizó un talud y se cayó un árbol de ceiba.  Un muro de contención afectó una casa en la calle Las Flores del sector Súitl y un deslizamiento de tierra afectó el estacionamiento de la manzana 13 de Ciudad Zamora. Otro talud cayó en la vía de la cuarta etapa de Mirador del Bosque y una rama de ceiba cayó en el tendido eléctrico en el sector Cruz Verde.

Liliana Barrios, directora de Protección Civil del municipio Cristóbal Rojas, indicó que a dos familias del sector Las Casitas en La Mata de Charallave se vieron afectadas con la entrada y salida de agua.

“Una torrentera ubicada en la parte trasera de éstas casas reventó y por ende a estas familias se les metió el agua. No hubo daños materiales ni humanos”, refirió.

Aseveró que el equipo de atención de riesgo preventivo de PC está activo para asistir cualquier eventualidad en el municipio.

 

 


Airamy Carreño Espejo / Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/01

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


A partir del 1ro de Agosto está prevista la activación al 100% del sistema SAP dentro de los procesos internos de ConstruPatria, que incluyen los despachos de materiales para la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la actualización automatizada de inventarios.

El uso del SAP busca fortalecer todas las unidades que conforman el ente y en este sentido se desarrollan una serie de charlas y talleres de inducción a los trabajadores, lo que permitirá su óptimo funcionamiento.

De esta manera, se orienta la fuerza laboral sobre su uso en las diferentes áreas administrativas y operativas, a fin de familiarizar a los empleados y aclarar todas sus dudas, para obtener un mayor rendimiento de la herramienta tecnológica.

Las gerencias de Presupuesto, Gestión Humana y Contabilidad son pioneras dentro de ConstruPatria con el uso del SAP, pero a partir del 1 de Agosto todas las direcciones contarán con este sistema, que permite mayor control y verificación de los procesos.

Asimismo, los 52 Centros de Acopio de ConstruPatria podrán hacer uso del sistema automatizado, a fin de elevar los niveles de eficiencia y mejorar el tiempo de respuesta ante los requerimientos de los entes constructores de la GMVV.

 

 


YH - ConstruPatria / MINHVI

Página Web - 2018/08/01

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Protección Civil Monagas acudió al sitio en la zona sur del estado Monagas ante la crecida del río Orinoco

La dirección de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Monagas (PCAD) ofreció un balance referido a la atención de 632 familias en el municipio Sotillo producto de las anegaciones por la crecida del río Orinoco, reportadas nuevamente desde el pasado 28 de julio del presente año.

El director de Protección Civil Monagas, Raúl González, explicó que este registro se llevó a cabo en 24 sectores de las poblaciones de Barrancas y Los Barrancos de Fajardo.

Indicó que las zonas fluviales fueron abordadas con ayudas de medicamentos y alimentos, 115 familias en las comunidades de Punta de Piedra en Barrancas, San Rafael y Macareo de Santo Niño al límite del estado Delta Amacuro.

Precisó que en la población de Barrancas, las comunidades atendidas fueron Calle San Mateo, 5 de julio, Simón Bolívar, Carlos Andrés Pérez, San Rafael y Mata Gorda para un total de 156 familias e igual número de viviendas.

Asimismo en Los Barrancos de Fajardo, los reportes reflejaron anegaciones en las comunidades La Ceiba, Moscú, La Montañita, Inavi, Virgen del Valle, Barrancos II, El Esfuerzo, Punta de Piedra de San Roque, Varadero de Limones y Chiguichigual para un total de 361 familias atendidas.

Igualmente, se mantiene la supervisión en los municipios del sur de Monagas ante la crecida del río Orinoco. “Seguimos desplegados en estas zonas del municipio Sotillo para el monitoreo de los niveles del rio Orinoco”, expresó el director de PCAD Monagas.

 

 


ESTRELLA VELANDIA / El Universal

Página Web - 2018/08/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/


La Fundación está conformada por 120 investigadores que trabajan conjuntamente con Protección Civil, así como diversos organismos del Estado en la investigación de los fenómenos

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) realizará una campaña para indicar qué hacer antes, durante y después de un movimiento de tierra.

El presidente de Funvisis, Roberto Betancourt, informó que el próximo 17 de agosto, desplegarán información en las estaciones del Metro de Caracas para abordar las medidas ante un sismo. Indicó que serán 16 imágenes iconográficas que ayudarán a orientar a la población, está previsto que esta actividad se extienda a otros medios de transporte masivo.

Actualmente, Funvisis desarrolla estudios de las micro zonas del país conjuntamente con las universidades nacionales como la UCV, la ULA, la Universidad Simón Rodríguez y Oriente.

La Fundación está conformada por 120 investigadores que trabajan conjuntamente con Protección Civil, así como diversos organismos del Estado. Betancourt expresó que está proyectado un plan de oficinas regionales, inicialmente, en los estados Mérida, Anzóategui, Sucre y Monagas, para prestar apoyo a las alcaldías para mayor información de estos fenómenos.

El viernes de semana pasada, Funvisis cumplió 46 años de haber sido fundada. En opinión de su presidente este hecho representó un paso importante en la investigación de los fenómenos sismológicos, los cuales por el momento, no se pueden predecir pero se puede medir su magnitud y crear conciencia para disminuir el impacto en la población .

Entre las principales fortalezas de Funvisis, es la instalación del servicio sismológico satélital "cada vez que hay un sismo, informamos a la población, la ubicación, latitud, longitud y referencia geográfica" dijo. Resaltó que la alfabetización tecnológica "es una tarea a la que hemos dedicado una especial atención, es traducir toda la data científica para que tenga un valor esencial a todos los venezolanos".

Detalló que "Venezuela es un país sísmico, no podemos anticipar los eventos por eso debemos estar preparados", a esa tarea han buscado la suma de especialistas en la materia para divulgar los contenidos. Subrayó que las buenas prácticas ante un sismo, reducen los riesgos. Lo importante que cuando ocurre estos fenómenos, es "mantener la calma, buscar un lugar seguro y evitar correr, para no amplificar los riegos, no utilizar las escaleras mecánicas, no utilizar los ascensores, mientras se produce el sismo". En este punto expresó que "el antes es: Planifica, el durante: mantén la calma y el después: toma precauciones."

 

 


JOHANN RANGEL / El Universal

Página Web - 2018/07/31

Fuente: http://www.eluniversal.com/