“Nuestra institución ha elaborado múltiples propuestas, que buscan superar los desafíos y ofrecer soluciones a la grave crisis que atraviesa el país. Propuestas reflejadas en 4 documentos de relevancia, que buscan impulsar el desarrollo de la industria y reactivación de la economía nacional: Construyendo la Venezuela que Queremos y los planes de Infraestructura, Vivienda y Turismo, son el resultado del trabajo conjunto de un equipo multidisciplinario y profesional que, coordinados por la CVC, apostamos y creemos en nuestra noble y firme Venezuela”, así lo expresó Juan Andrés Sosa, en el marco de la Asamblea General Ordinaria N° 160, tras ser reelecto presidente de la institución.
Sosa, quien asumió la representación gremial para el período 2018-2019, advirtió que trabajan en la redacción de una ley marco de Emergencia y en una propuesta financiera que confieran viabilidad jurídica y económica a los planes y propuestas de la CVC, con miras a garantizar el manejo oportuno, coordinado y eficiente de los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos, para enfrentar la crisis actual.
“Es la crisis más grave que se ha presentado en la historia del país, el sector construcción registra 10 años en caída sostenida; hoy 95% de la industria está paralizada; el desempleo se acerca al millón y medio puestos de trabajo; las industrias básicas, productoras de hierro, acero y cemento, se encuentran prácticamente quebradas; la banca no tiene capacidad de financiamiento para nuevos proyectos, hemos contabilizado más de 320 proyectos de infraestructura inconclusos, cuyo daño a la nación asciende en más de 44 mil millones de dólares, en fin. La radiografía del país es clara” advirtió Sosa.
El presidente de la CVC enfatizó que el compromiso de la institución con el país no se detendrá e instó al gremio a construir la Venezuela de todos, a través de la acción y trabajo diario, definidos por la ética, el estudio, la austeridad, el ahorro, la disciplina y la solidaridad.
Juramentada nueva junta directiva
En la tarea de regir el destino de la institución, Sosa Branger, compartirá responsabilidades con Enrique Madureri, primer vicepresidente; Álvaro González Casado, segundo vicepresidente y director de Promoción y Servicios; Pablo Andrés González, secretario y Lawrence Daw, tesorero y director de Financiamiento.
En las direcciones fueron electos, en Asuntos Laborales, Elizabeth Bolívar; Desarrollo Inmobiliario, Rafael Torrealba; Exportaciones, Leopoldo Gómez; Infraestructura, Mauricio Brin; Innovación, Tecnología y Sustentabilidad (Innovatecs), Harrison Mozo; Jacinto Rosciano, Insumos y Maquinaria Pesada; Gilberto Rincón, Petróleo y Gas y Eduardo Madrigal, Vivienda.
En las direcciones regionales estarán al frente Luis Gustavo Ovalles (Aragua), Óscar Gómez (Bolívar), Germán Rodríguez (Carabobo), Juan Carlos Meleán (Nueva Esparta), Gerardo Gamboa (Táchira) y Enrique Ferrer (Zulia).
Finalmente, fueron electos para integrar el Consejo Consultivo los profesionales Carlos García Soto, Carlos Gómez de Llarena, David Alayón, Eduardo Páez Pumar, Freddy Rojas Parra, Graciela Flores de Gabaldón, José María De Viana, José Toro Hardy, Juan Manuel Raffalli, Maripi Viso, Oscar Vallés, Plácido Vianello Salvagno, Pedro Mendoza Rodríguez, Ricardo Uzcátegui Ortega, Richard Obuchi, Roberto Cohén Khon, Sary Levy-Carciente y Tulio Alberto Álvarez.
Como parte de la agenda prevista, la junta directiva, presentó la memoria y cuenta correspondiente al período 2017, informe que fue aprobado por unanimidad por los asistentes.
Comunicaciones CVC / Cámara Venezolana de la Construcción
Página Web - 2018/07/31
Fuente: http://www.cvc.com.ve/