• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En la actualidad diversos grupos corales preparan en la Iglesia sus presentaciones. Su vecinos organizan diversas actividades de formación musical y cultural.


La parroquia La Pastora es una referencia en la historia cultural del país. Muestra de ello, es que en la actualidad, "grupos de música coral de diversos estados se preparan para sus presentaciones" así lo indicó Beatriz Miranda, quien vive en La Pastora desde hace más de 60 años.

Menciona que en la Iglesia por su buena acústica, los grupos corales ensayan sus variadas composiciones musicales. Miranda expresó que la Casa de la Cultura tiene que ser mejorada para dar un mayor impulso a las diversas expresiones artísticas.

Miranda estudió con el maestro José Antonio Abreu en la cátedra Vicente Emilio Sojo. Tiene muy presente, las iniciativas culturales que ha desarrollado desde 1987. Para ella es fundamental la disciplina para que exista armonía en las composiciones musicales, afirma que muchas personas han apoyado las iniciativas musicales.

Recuerda que los liceos de la zona eran muy exigentes en su enseñanza y aboga para que los pequeños puedan estar más cerca de un instrumento musical. "Cuando un violin llega a un hogar, lo cambia por completo" dice.

Refieren que en la zona se han formado iniciativas en música académica, folklórica y urbana.

Desde 1996, el profesor de música Narciso Ernesto Pichardo, imparte talleres instrumentales a los niños y jóvenes en la parroquia y ha visto su crecimiento " aquí se hace un trabajo musical desde hace muchos años, tengo 50 años en el rescate de los valores culturales y nuestro trabajo es la enseñanza instrumental para orquesta y populares".

"Más que trabajar con la música, se estimula las capacidades individuales de cada persona".

Menciona que "trabajamos en una trinchera" en la preparación de los niños, para que éstos puedan continuar sus estudios en los núcleos orquestales en todo el país.

En la parroquia funcionan más de 10 centros educativos entre escuelas públicas y privadas y una Universidad. Sobre este punto, Roberto Avecedo, párroco de La Pastora manifestó que una localidad se conoce por lo hace la mayoría de sus habitantes.

Citó como ejemplo, que el Liceo Agustín Aveledo, graduó este año 120 bachilleres, de los cuales 100 son de Ciencias y 20 de Humanidades". 

Resaltó también que por la valiosa formación musical, la tradicional misa del deporte, que se celebra cada 6 de enero, donde participan orquestas "no son foráneas, sino vienen de acá".

En La Pastora funcionan diversos comercios, un mercado municipal, centros médicos y talleres mecánicos. Carlos Guillermo Gutiérrez labora en un taller mecánico, cuenta que su padre fundó el establecimiento en 1935.

Expresó Gutiérrrez que la zona es tranquila y que el servicio de aseo urbano es eficiente.

No obstante, hace un llamado a Corpoelec para arreglar el transformador ubicado entre las esquinas de Puente Miraflores a Gobernador por donde está drenando agua.

Igualmente esperan los vecinos que se pueda arreglar otro bote de agua que dificulta la circulación vial en la referida zona.

 

 


JOHANN RANGEL / El Universal

Página Web - 2018/08/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Vecinos del sector se encuentran sumergidos en una amplia problemática que ha generado molestias por la falta de atención a la comunidad.

 

Un sinfín de problemas padecen los habitantes de La Isleta II, donde sus pobladores se sienten ahogados entre tantas dificultades y su más grande indignación es la falta de interés tanto del ciudadano gobernador Alfredo Díaz como del alcalde del municipio Mariño, Francisco González, ante las deplorables condiciones en las que se encuentra el sector.

José Colmenares, integrante del consejo comunal, detalló que La Isleta II tiene un centro de salud que no cuenta con médicos, el sistema de cloacas se encuentra colapsado y la situación empeora cuando llueve, además en el sector no hay escuela. Explicó que la pasada gestión gubernamental había elaborado un proyecto para la construcción de un colegio que no fue desarrollado, actualmente el terreno que estaba destinado para la edificación es el basurero de los pobladores del sector.

Colmenares enfatizó que exigen la construcción de una escuela, porque cada día es más difícil trasladarse a las comunidades aledañas a llevar a los niños, que deben caminar hasta las instituciones por la falta de transporte.

Reseñó que es indignante ver a los propios habitantes de la comunidad arrojar desechos al terreno. "No hay respeto por los ciudadanos, a toda hora roban en la zona y peor aún es que no pueden hacer nada, porque no cuentan con módulo policial ni patrullaje de funcionarios".

Claman por la presencia de los entes competentes que fueron elegidos por un pueblo y ahora le dan la espalda a la gente que los escogió. Manifestó que a La Isleta II le hace falta apoyo por parte del alcalde y del gobernador. Les urge que se aboquen a la zona y no ignoren la realidad que allí está pasando.

Hay muchas enfermedades por las aguas negras, y el ambulatorio no cuenta con medicamentos y mucho menos con atención medica.

La basura está ahogando a los pobladores, la falta de aseo ha generado que los terrenos se rebosen de tantos desechos, y de viva prueba están el terreno destinado para la escuela y los alrededores del ambulatorio, además de los grandes hoyos que devoran las calles de la comunidad. Colmenares resaltó que han tocado muchas puertas en los entes competentes y no obtienen respuesta.

 

 


Raquel Llovera / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


El representante regional del partido Voluntad Popular, Jorge Sambrano, dijo que Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Bolívar son los más afectados por las lluvias.

El partido Voluntad Popular (VP) a través de su dirigente regional en el estado Bolívar, Jorge Francisco Sambrano, denunció que todavía están en la espera de la ayuda gubernamental para atender a las regiones que se encuentran inundadas por el río Orinoco.

El dirigente político calificó de “inaceptables” las declaraciones dadas por de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, y el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, quienes anunciaron la conformación de un Gabinete de Lluvias para atender a los estados afectados por las inundaciones.

“La ayuda de los cuerpos militares ha sido mínima porque la mayoría de los ciudadanos ha tenido que contratar camiones o pedir favores a familiares para la movilización de sus pertenencias”, afirmó.

Proliferan las enfermedades

 

Sambrano explicó que durante dos semanas, las aguas del río Orinoco han venido creciendo.

“Las enfermedades producto de las aguas estancadas están proliferando como el dengue, zika, chikungunya”.

Propuso construir muros de contención, reubicar a muchas familias que se niegan a dejar sus hogares.

“Por lo pronto, la acción inmediata del gobierno debe ser un intenso plan de fumigación, reparación de los drenajes y desagües, entre otros planes”.

Estados afectados

 

Sambrano dijo que la temporada de lluvia ha sido este año la más desastrosa e indicó que los estados Amazonas, Apure, Delta Amacuro y Bolívar son los estados más afectados.

“Las pérdidas materiales en el estado Bolívar son incalculables, más de dos mil casas comprometidas en un 90% por las aguas del río Orinoco”.

Indicó que en esa región del sur del país se contabilizan 6.889 damnificados en los municipios Cedeño, Heres y Caroní, donde fueron habilitados 210 refugios en su mayoría en casas particulares.

Explicó que en las zonas baja de Ciudad Bolívar y San Félix se han tomado medidas de desalojo.

Explicó que los niveles del río Orinoco alcanzan los 18,05 metros sobre el nivel del mar, razón por la cual la zona ha sido declarada en alerta roja, porque las aguas sobrepasan los niveles históricos de 1976.

Sambrano narró que en el municipio Heres, específicamente en el sector “La Toma”, de la parroquia Catedral que es uno de los más afectados, “se estima que más de 190 casas y 210 familias han sido afectadas por la crecida del río".

“Muchas fueron reubicadas el algunos refugios o en casa de familiares preocupados por la situación que estos viven”.

10 días sin agua en Barcelona

 

Habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui tomaron las calles y avenidas para reclamar a Hidrocaribe la falta de agua potable desde hace diez días.

Los habitantes de los sectores de Boyacá, Puerto La Cruz, Lechería, Barcelona, Guanta y la avenida Costanera del municipio Urbaneja salieron de sus viviendas con pipotes vacíos También hubo protestas en las zonas de Nueva Barcelona, Brisas del Mar, Boyacá, Tronconales, Fundación Mendoza, Colinas del Neverí, casco central, Los Vidriales y Yuleska.

Ministro entregó enseres

El Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, informó a través de su cuentra twitter, que enviaron por vía aérea, 12 toneladas de enseres, entre estos 300 camas y 300 colchones, para atender a los damnificados de Delta Amacuro. Señaló que hasta la fecha se totalizan 25,52 toneladas de insumos, para la atención de los deltanos, para brindarles “una respuesta integral en las áreas de salud, alimentación, vivienda y seguridad”. Igualmente dijo que en Guárico distribuyeron 5,75 toneladas de insumos, entre alimentos no perecederos, agua, colchonetas, sábanas y mosquiteros.

Con información de corresponsales

 

 

 


DICK TORRES / El Universal

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Diez comunidades fueron afectadas por la vaguada ocasionando la perdida de todos sus enseres

Ante el torrencial aguacero caído la madrugada de este miércoles, 82 familias del sector Limoncito en el municipio Tinaquillo del estado Cojedes, perdieron todos sus enseres por la crecida del rio Tinaquillo.

El gobierno regional, a través de la Alcaldía de Tinaquillo, se desplegó por la localidad para constatar las afectaciones por la vaguada. Los sectores más afectados por las anegaciones fueron Limoncito, Las Quintas, Camoruco I y II, La Isla, Las Granjitas, Apamates I y II y, Caja de Agua.

El edil municipal, Luis Yoyotte Rojas, dijo que “estamos atendiendo 10 comunidades afectadas por la vaguada, algunas con derrumbes completos de viviendas, sin afectación de vidas humanas. Están dispuestos los yumbos, maquinarias y camiones cisternas para atender a los afectados”.

Destacó, que el gobierno regional se encuentra evaluando los daños, para brindar la mayor atención a las familias y recomendó a los ciudadanos estar atentos a las precipitaciones.

El secretario de Servicios Públicos del estado, Indalecio Sánchez, informó que se encuentran haciendo las labores de limpieza para recuperar las áreas afectadas, cabe destacar que en el municipio Lima Blanco se presentó con deslizamientos en la troncal 005 generando largas colas por los escombros y árboles en la vio, en Tinaco se prestaron afectaciones en cuatro comunidades solo con caídas de árboles y pequeños desbordamientos de quebrada Tinaco.

 

 


Zeydys Oleaga / Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/15

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Camas, agua y alimentos fueron enviados a los afectados

Alimentos, camas y agua fueron algunos de los enseres que este miércoles transportaron vía aérea para atender a las familias afectadas por las lluvias en los estados Delta Amacuro y Guárico.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó en su cuenta en Twitter que para el pueblo deltano se enviaron 12 toneladas de enseres, entre ellos 300 camas y 300 colchones.

Además, detalló que desde el pasado 1 de agosto el Gobierno Nacional ha entregado 25,52 toneladas de insumos para la atención en Delta Amacuro, con el fin de brindarle una respuesta integral en las áreas de salud, alimentación, vivienda y seguridad.

Asimismo, Reverol indicó que para los guariqueños remitieron 5,75 toneladas de insumos, entre alimentos no perecederos, agua, colchonetas, sábanas y mosquiteros, que serán distribuidos entre las comunidades más afectadas en la entidad.

Evaluación. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, junto al Estado Mayor de Lluvias evaluó este martes los niveles de afectación en el sector La Alameda de Ciudad Bolívar, en el estado Bolívar.

A través de su Twitter, Padrino difundió que en la zona el agua está por encima de la calzada. “Es una situación de riesgo que ya está siendo atendida por las autoridades civiles y militares. Entre otras acciones, se ha levantado un muro de contención”, escribió.

Detalló que el gobierno regional y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana levantaron un muro de contención de más de 50 metros, construido con alrededor de 2.000 sacos de arena para evitar el paso del agua proveniente del río Orinoco a la ciudad.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/