• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel realizó una visita de inspección en los urbanismos Los Ángeles, La Bendición de Dios y Colinas del Rincón ubicados en la ciudad de Barcelona del estado Anzoátegui.

El Titular de Hábitat y Vivienda durante el recorrido estuvo acompañado por el alcalde de Barcelona Luis José Marcano y el pueblo anzoatiguense organizado en Asamblea de Viviendo Venezolanos.

“Estamos inspeccionando los urbanismos para garantizarles, al pueblo viviendas dignas, contra la guerra económica, contra guarimbas, contra sabotaje internacional todo el pueblo venezolano sabe que va a contar más temprano que tarde con su vivienda con el escudo protector de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”, puntualizó Villarroel.

Por su parte el alcalde Marcano, señaló que la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad oriental está avanzando aceleradamente “estamos en un cambio de época económica, esto nos va a permitir que la política social se fortalezca, qué mayor política social y qué mayor reivindicación que una vivienda”, señaló.

 

 


Desiree Rengifo / MINHVI

Página Web - 2018/08/21

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


La activación de la misma, permite coordinar recursos y conocimientos expertos para responder con rapidez a situaciones de desastre, ayudando así a las autoridades de protección civil

 

El personal de la Dirección de Aplicaciones Espaciales de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), se reunió con el Director de Protección Civil G/B Randy Rodríguez y su equipo de trabajo, con la finalidad de evaluar la situación actual de emergencia nacional por inundaciones que viven actualmente algunas regiones del país.

En este sentido, y siguiendo el protocolo internacional, fue activada la Carta Internacional del Espacio y Grandes Desastres. La Carta es una colaboración internacional a través de la cual puede accederse a datos de satélites en beneficio de la gestión de desastres, combinando los activos de observación terrestre de distintas agencias espaciales.

La activación de la misma, permite coordinar recursos y conocimientos expertos para responder con rapidez a situaciones de desastre, ayudando así a las autoridades de protección civil y a la comunidad humanitaria internacional.

Así lo dio a conocer Raúl Hernández, Director de Aplicaciones Espaciales de la Abae, “Frente a este tipo de desastre natural, cualquier tipo de imagen satelital es de suma importancia para lo que es la Administración y Gestión de Desastres, a través de ellas se pueden realizar estudios previos, durante y después del evento, esto ayuda a las autoridades con las competencias adquiridas para la toma de decisiones en diferentes ámbitos en el tema logístico, tema salud, dependiendo de la naturaleza de la situación.”

“Los datos se distribuyen de manera continua mientras esté activada la Carta y ofrecen información valiosa sobre un desastre que no sería posible obtener sobre el terreno. Luego de la activación de la Carta, se pueden recibir datos de satélite de las zonas afectadas en cuestión de horas o días, en función del tipo de desastre y los recursos de satélites disponibles, en la Abae recibimos las imágenes, las procesamos y le damos valor agregado, para que puedan ser usadas por Protección Civil” explicó Hernández.

En la actualidad la Carta Internacional lleva 583 activaciones, en 125 países, con 34 satélites contribuyentes. La Abae hace parte de esta organización desde el año 2016, junto a otras 16 agencias a escala mundial. En Venezuela, el usuario autorizado para solicitar la activación es Protección Civil.

Las zonas más afectadas por las fuertes lluvias han sido: Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Monagas y Anzoátegui, ocasionando cuantiosas pérdidas materiales.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El Gobierno nacional atiende a 360 familias afectadas por la crecida del río Orinoco en el municipio Independencia, ubicado en la zona sur del estado Anzoátegui.

El viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, informó que el Ejecutivo venezolano junto a las autoridades locales desplegaron equipos para entregar agua potable, alimentos, medicamentos y colchones a las 1.700 personas que resultaron damnificadas por el alto nivel del afluente en la población anzoatiguense.

"Estamos realizando una evaluación general de las viviendas", expresó durante un recorrido realizado este jueves en los sectores inundados.

Coello destacó que junto a la alcaldía y el poder popular evalúan las pérdidas de enseres en las casas, así como las herramientas de trabajo de los pescadores, con el fin de brindarles una jornada de atención integral.

El mandatario local, Carlos Vidal, indicó que propusieron la construcción de nuevas viviendas en zonas altas y lejos del alcance del Orinoco durante su crecida, por lo que realizaron un censo en cada sector.

Vidal sostuvo que en las parroquias Soledad y Mamo reportaron 21 comunidades afectadas.

El río Orinoco alcanzó esta semana la cota 18,06 metros sobre el nivel del mar, con este margen superó los 18,04 registrados durante su crecida más alta, en el año 1976.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Este jueves se entregaron 19 nuevas viviendas a igual número de familias en Maturín, estado Monagas, en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó la gobernadora de la entidad, Yelitze Santaella.

En transmisión de VTV, Santaella precisó que con esta entrega se llega a la cifra de 84.407 nuevos hogares construidos y entregados en Monagas.

"Con la entrega de estas 19 viviendas llegamos a la vivienda 84.407 viviendas entregadas en Monagas. Esto es histórico" y "seguiremos construyendo hogares dignos. Seguiremos impulsando la esperanza del pueblo", manifestó.

Eilyn Rodríguez recibió el título de propiedad y las llaves de su nuevo hogar y agregó sentirse orgullosa y feliz por la vivienda.

Hasta la fecha la GMVV ha construido un total de 2.164.856 techos dignos en todo el territorio nacional.

La GMVV fue creada en 2011 por iniciativa del comandante Hugo Chávez, quien llamó a atender, en un principio, a las familias venezolanas que habían quedado sin techo propio a consecuencia de las intensas lluvias registradas en el país a finales de 2010 e inicios de 2011.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/08/16

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Las labores de monitoreo se realizan en la zona afectada debido a las precipitaciones que se registran en la entidad

Las zonas vulnerables a inundaciones y otros riesgos provocados por las lluvias, se encuentran en la mirada de las autoridades de Barinas, para evitar que se produzcan daños lamentables durante este tiempo.

En la parroquia San Antonio del municipio Arismendi, una comisión de Protección Civil se mantiene en alerta, puesto que el dique está sufriendo un socavamiento a causa de las precipitaciones que inciden en el aumento del cauce del río.

Ante esta situación, las autoridades están conscientes de que las comunidades de la parroquia pueden sufrir las consecuencias de la rotura del dique, incluso, solo si las aguas sobrepasan los límites normales.

Aparte de Protección Civil una comisión de la Dirección Regional de Salud se encuentra en la zona realizando operativos médicos, para contrarrestar algún brote de enfermedades.

La población acostumbrada a transitar por estas zonas en temporada de invierno, ha colaborado para el traslado y recorrido de las diferentes áreas vulnerables a inundaciones.

 

 


WALTER OBREGON / El Universal

Página Web - 2018/08/17

Fuente: http://www.eluniversal.com/