• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Autoridades municipales podrían declarar en emergencia este populoso sector de la capital tachirense

Más de 50 viviendas del barrio San Cristóbal podrían venirse abajo a causa de las fuertes lluvias acaecidas en el Táchira, lo que mantiene en riesgo a las familias que allí habitan. La comunidad alertó a las autoridades de la situación y reportaron que hubo personas lesionadas tras el desplome de muros y paredes en algunas de las casas.

Los residentes del sector hicieron un llamado al comisionado del gobierno nacional en el Táchira, Freddy Bernal, y a la gobernación del estado para que inspeccionen la zona y les ofrezcan una solución, pues las continuas lluvias tienen en jaque las viviendas.

Rogelio Valero, vocero de la comunidad, informó que ya unas cinco casas han cedido sus paredes, lo cual ocasionó algunos lesionados menores. Pidió la presencia de manera urgente de los órganos competentes o “esto podría caerse en efecto dominó”.

“Hace un mes y diez días que el alcalde vino y le entregamos un comunicado para que se lo llevara a la gobernadora, pero no se ha hecho presente y tampoco se ha pronunciado, por lo que la comunidad tomará la avenida Simón Bolívar para que nos escuchen”, advirtió Valero.

El barrio San Cristóbal colinda con la avenida Simón  Bolívar, conocida como la Marginal del Torbes, arteria vial que se encuentra también afectada por deslizamientos de terreno.

Los vecinos hicieron un llamado a Hidrosuroeste, pues han colapsado tuberías y alcantarillas, agravando aún más la situación, “porque es que no hay mantenimiento de las aguas servidas…la Marginal está también a punto de colapso, necesitamos que nos ayuden pronto”, indicó.

Funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal plantearon una reunión para este martes 28, entre las autoridades municipales y los habitantes de la zona.

Patricia de Chacón, secretaria del Despacho del ayuntamiento capitalino, señaló que este órgano no cuenta con los recursos necesarios para solventar la problemática en el lugar. “Nosotros estamos muy preocupados, hemos observado que unas cinco casas ya se han desplomado y ha habido heridos, la comunidad nos está dando un ultimátum pero esto corresponde a órganos de todas las instancias porque la situación es crítica”, señaló la representante de la alcaldía.

La funcionaria adelantó que luego de la reunión con las familias, el alcalde podría declarar a este sector en emergencia, pues el colapso de una o varias viviendas acarrearía el desplome abrupto e incluso, la desaparición del populoso barrio.

 

 


Susan Tamara Pernía / Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En varios edificios se están realizando encuestas para saber qué medidas tomar frente a la reconversión monetaria y el pago de las necesidades de las comunidades

Vecinos de edificios y conjuntos residenciales de Caracas se declaran en emergencia debido a que no saben cómo gestionar pagos para conserjes y personal de limpieza luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara el aumento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos el viernes pasado. Ese mismo día, la junta de condominio del bloque cuatro de Ruiz Pineda se organizó para hacer una reunión ese fin de semana ya que a pesar de que solo existe una conserje que se encarga de la limpieza del edificio, los propietarios están preocupados por no tener fondos para pagar el salario que le corresponde a la contratada.

"Mientras se adecúa al salario mínimo, le pagaremos Bs.S 30", señaló Jesús Rojas, quien expresa que hasta no tener certeza de los cambios, ese será el pago que se realizará mientras se encuentra una solución. Por otra parte, vecinos de otro edificio en Candelaria, indicaron que si hubiesen tenido dos empleados, uno saldría despedido ya que sería un monto insostenible e impagable para los residentes.

Si bien en varios edificios se están realizando encuestas para saber qué medidas tomar frente a la reconversión monetaria y el pago de las necesidades de las comunidades, otros propietarios han optado por despedir a los empleados que se encargaban tanto de la limpieza como de la seguridad.

Elías Santana, director de Mi Condominio en un comunicado realizado el 17 de agosto por Radio Comunidad enfatizó la gravedad que significa el despido masivo de los empleados ya que esto afectará la calidad de vida que medianamente tienen los vecinos en su comunidad.

Por esta razón, pidió al Ejecutivo Nacional que absorbiera todas las nóminas ya que, no solo es el gasto en limpieza, también existen egresos por mantenimiento del ascensor, del jardín, así como la compra de bombillos y otros insumos consumibles que generan un gasto mayor imposible de solventar con los fondos de reserva, según explicó el vocero vecinal.

Sin embargo, Rafael Ángel Viso, presidente de Asesorías Pro-condominios rechazó la propuesta realizada por Santana ya que considera que no es conveniente para los vecinos que el Gobierno tenga acceso a información relevante para la propiedad privada. "La comunidad debe actuar de forma mancomunada, mantenerse unidos en defensa de todos los derechos de la propiedad privada" indicó el experto.

Asimismo, destacó que los vecinos deben defender el artículo 115 de la Constitución de la República Bolívariana de Venezuela el cual establece que: "Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general."

Además, hizo énfasis en que las juntas de condominio lo que requieren es organización y unión de sus comunidades para poder solventar los problemas que se generan en el país actualmente.

Alternativas de administración

 

Frente a la incertidumbre y el desespero, varios usuarios de la red social Twitter expresaron lo que está planteado en sus respectivas residencias para enfrentar el nuevo esquema salarial contemplado en el Plan Maduro.

Los administradores de la cuenta @allcondominium por ejemplo recomendaron mantener la calma, esperar la Gaceta Oficial, evaluar el impacto económico y tomar decisiones apegadas a las leyes vigentes.

Confrontación vecinal

 

Durante toda la semana la mayoría de las juntas de condominio de la Gran Caracas han realizado asambleas con los vecinos para tratar la materia. En estos encuentros se han generado confrontaciones pues algunas personas están de acuerdo con llegar a arreglos con los trabajadores residenciales a fin de liquidarlos con el salario actual, mientras que otros insisten en buscar fórmulas para poder incrementar el sueldo al monto decretado por el Gobierno.

 

 


ALEXA VIELMA / El Universal

Página Web - 2018/08/25

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Han sido atendidos, hasta el momento, 80 refugios que albergan a un total de 290 familias de las comunidades ribereñas que, como medida preventiva, fueron evacuadas de sus hogares

Una inspección en el sector La Alameda, parroquia Catedral del estado Bolívar, se efectuó este jueves, como parte de la visita que realizan autoridades del Gobierno Bolivariano a Ciudad Bolívar, a propósito de la crecida del Río Orinoco que ya alcanza los 18.4 m.s.n.m.

Así lo informó, a través de su cuenta en la red social Twitter, el Ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol quien explicó que en una acción conjunta con el Poder Popular organizado, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Protección Civil y Policía Municipal, han logrado contener el paso del agua, mediante la colocación de sacos y arcilla.

“Aprovechamos nuestra visita en Bolívar para evaluar la situación en el sector La Alameda, cercano al río Orinoco, que registró histórica crecida al llegar a los 18.34 msnm, situación que atendemos en perfecta unión cívico-militar junto al Sistema de Gestión de Riesgo”, publicó en la red social.

Reverol añadió que aunado a esto, han sido atendidos, hasta el momento, 80 refugios que albergan a un total de 290 familias de las comunidades ribereñas que, como medida preventiva, fueron evacuadas de sus hogares, reseñó AVN.

“Nuestros hermanos bolivarenses, con sacos y arcilla, han contenido el paso del agua del río Padre, que, de acuerdo con los pronósticos del Inameh, progresivamente irá descendiendo. A ello se suma la asistencia brindada en 80 refugios activados que albergan 982 familias”.

El ministro añadió que el Gabinete de lluvias continuará desplegado en el sector, para brindar asistencia y evitar daños mayores a la población frente a la crecida del río.

“A través del Gabinete de lluvias, seguiremos desplegados para brindar asistencia a nuestros hermanos de Bolívar ante la crecida del Orinoco, que registra su mayor crecida en los últimos 42 años”.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El ministro Néstor Reverol publicó a través de Twitter que su compromiso principal es con las familias afectadas "a quienes estamos brindando toda la asistencia requerida"

Este sábado el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, inspeccionó la afectación del paseo el Orinoco debido a la crecida del río Padre.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro publicó que “visitamos el estado Bolívar para inspeccionar la afectación en el paseo Orinoco, por la crecida del río Padre. Nuestro principal compromiso es con las familias afectadas a quienes estamos brindando toda la asistencia requerida”.

El Orinoco cruza de oeste a este de Venezuela. Su nivel normal a su paso por Ciudad Bolívar es de alrededor de 15 metros, aunque que en otras regiones llega a unos 30.

Ante las inundaciones, que según cifras oficiales han afectado a unas 7.000 familias, el gobierno declaró el pasado 14 de agosto en alerta roja a los estados Apure, Guárico, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Hasta los momentos las autoridades no reportan muertes, de esta forma reseñó Panorama.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/26

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Randy Rodríguez señaló que la donación estará destinada a las 987 familias que se encuentran ubicadas en 80 refugios temporales ante la crecida del río Orinoco

El Gobierno Nacional envió más de 35 toneladas de insumos, entre alimentos y enseres de primera necesidad, para atender a las familias afectadas por las lluvias en el estado Bolívar, informó el viceministro de Gestión de Riesgo y Protección Civil del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Randy Rodríguez.

Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas, señaló que la donación estará destinada a las 987 familias que se encuentran ubicadas en 80 refugios temporales ante la crecida del río Orinoco, que alcanzó la cota más alta registrada en los últimos 42 años, de 18.34 metros sobre el nivel del mar.

“Los insumos servirán para atender a esos 122 sectores de los seis municipios del estado Bolívar en un esfuerzo enfocado en la atención de las necesidades y requerimientos del pueblo a causa de estos eventos hidrometeorológicos”, dijo en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

Detalló que el cargamento contiene alrededor de 5.000 sacos con el objetivo de respaldar las obras de mitigación de riesgo en la entidad, dónde se elaboró un muro de contención con sacos de arena y arcilla para evitar el paso del agua.

Rodríguez, por otro lado, indicó que, hasta el momento, el Gobierno Nacional ha enviado 179 toneladas de insumos a los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro y Guárico, dado que presentan mayores afectaciones a raíz de las lluvias, de esta forma reseñó AVN.

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/27

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/