• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este miércoles por instrucciones del ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, se realizó una reunión con personas discapacitadas en aras de integrarlas en las políticas sociales que el Gobierno Bolivariano viene desarrollando desde hace 19 años en Venezuela.

Entre las políticas sociales impulsadas por la revolución Bolivariana se encuentra la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), la cual está encargada de entregar hogares dignos a todos los venezolanos sin discriminación alguna desde hace 7 años, garantizándole al pueblo edificaciones dignas.

Esta reunión estuvo presidida por la viceministra de Redes Populares del Ministerio del Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi), Yohana Carrillo, “se establecieron mesas de trabajo para la adjudicación de viviendas a personas con discapacidad a través del Carnet de la Patria”, expresó la viceministra.

Yesenia Castillo, vocera de Obucpv comentó que desde hace tres años están en la espera de una casa, además de acotar que la adjudicación de una vivienda es importante para todos y que este el primer paso para lograr su meta.

 

 


AB / MINHVI

Página Web - 2018/08/28

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Como parte de la adecuación de todos los procesos operativos y administrativos de ConstruPatria al sistema SAP, este miércoles 29 de agosto se dio inicio a una jornada de inducción que se desarrollará durante tres días en la sede central del ente.

El taller inició con la participación del equipo de trabajo de las gerencias de Operaciones y Control de Calidad de Procesos, con la finalidad refrescar conocimientos sobre las herramientas que brinda el sistema.

La gerente de Tecnología Ana Carolina Maldonado comentó que una de las ventajas del sistema es que permite generar un número de reserva, que funciona como mecanismo de control para que los centros de acopio realicen el despacho de los materiales.

Con el uso de la herramienta se busca optimizar los tiempos de respuesta y eficacia en la entrega de materiales e insumos utilizados para las obras ejecutadas por la GMVV, a fin de cumplir a cabalidad con las metas trazadas por la Revolución Bolivariana en materia habitacional.

En el marco de estas actualizaciones técnicas, el personal de ConstruPatria se ha concentrado en intensas jornadas de capacitación, a fin de recibir los conocimientos necesarios para optimizar el uso de esta plataforma tecnológica que permite verificar en tiempo real todos los procesos y asegurar mayor control y supervisión de los mismos.

 

 


YH - ConstruPatria / MINHVI

Página Web - 2018/08/30

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Reverol inspeccionó la operatividad del Sistema de Gestión de Riesgos en la base aérea del municipio Tucupita y dio declaraciones a la prensa en Delta Amacuro

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, informó este miércoles que el Gobierno nacional ha habilitado 209 refugios solidarios en el territorio nacional para albergar a 2 mil 600 familias, equivalentes a más de 10 mil personas, afectadas por las lluvias.

Reverol inspeccionó la operatividad del Sistema de Gestión de Riesgos en la base aérea del municipio Tucupita y ofreció declaraciones a la prensa local en Delta Amacuro.

“Junto a la gobernadora @GobLizeta, Lizeta Hernández y la ministra del Turismo, @StellaLugo, comandantes de la Redi, Zodi y organismos de seguridad evaluamos cómo fortalecer las acciones de prevención y el sistema de alertas tempranas a través de los 14 Cuadrantes de Paz del estado”, detalló en su cuenta Twitter, @NestorRevero.

Balance en Delta Amacuro

Seguridad ciudadana refirió que en Delta Amacuro hay 79 comunidades afectadas en tres municipios, y que se han dispuesto 16 refugios solidarios donde se abrigan más de 500 familias.

Hasta el momento, el Gobierno ha enviado a las familias deltanas 64.4 toneladas de enseres, medicamentos y alimentos. “Hemos establecido un puente aéreo para llevar lo necesario a las familias afectadas, con el apoyo de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

Señaló que además efectuaría una inspección al Caño Mánamo y al sector El Volcán, “A través de unas imágenes adquiridas por la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales hemos obtenido imágenes que nos han permitido definir las zonas más inundadas y así, por ejemplo, pudimos sacar más de 100 animales (ganado) que iban a morir allí”.

“Ahora mismo se está registrando la número 38 y está entrando la 41. Ocurrió que la ondas tropicales 39 y 40 se disiparon, mientras que la 42 y 43 están en plena formación y se prevé que entren por el Golfo de Paria”, aseguró que ocho estados del país figuran entre los más perjudicados y recordó que se esperan de 60 a 65 ondas tropicales en esta temporada.

Igualmente anunció la designación del comisario Otto Chacón como Director de la Policía de Delta Amacuro y Secretario de Seguridad de la gobernación.

Monitoreo de los afluentes hídricos

El Ministro dijo que el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Emergencia y Desastres está supervisando constantemente los niveles del río Orinoco, cuya cota ha registrado niveles históricos.

Reverol aseguró que el nivel del río Padre (Orinoco) en Delta Amacuro ha bajado cuatro centímetros con respecto a este martes 28 de agosto, “indicativo de buen pronóstico, pues refiere que el afluente podría bajar progresivamente hasta niveles normales”.

Asimismo reiteró que los números de emergencia 0800PCivil1 (0800/ 7248451) y VEN 9-1-1 siguen activos las 24 horas para reportar emergencias.

 

 

 


Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La urbanización El Silencio es un paseo obligado para los capitalinos y visitantes de esta ciudad. Carlos Raúl Villanueva, arquitecto de la obra, se la pensó minuciosamente para que -aún estando ubicada entre el bullicioso centro de Caracas- los ciudadanos caminen, admiren la icónica infraestructura y finalmente encuentren descanso en la Plaza O'Leary, al sonido de Las Toninas.

Inaugurada el 26 de agosto de 1945, este año El Silencio celebra su aniversario número 73. Este proyecto arquitectónico es el primero de gran importancia en materia urbanística en el país y marcó el paso a la modernidad.

Su nombre obedece a una peste que desoló aquel lugar en el año 1658. Siglos más tarde, el presidente Isaías Medina Angarita decide demoler aquel sector que era un caserío llamado Tartagal, y darle paso a la construcción "Reurbanización El Silencio", obra de Villanueva, financiada por el Banco Obrero como viviendas de corte social.

Dicha urbanización es la primera residencia de forma vertical de Caracas y está estructurada en 7 bloques de distintas dimensiones: en el caso de los edificios multifamiliares, seis de ellos son de cuatro plantas y uno de siete, la planta baja en la mayoría de los casos se destinó a locales comerciales.

Al diseño se le añadieron dos plazas importantes como lo son la O'leary y la Miranda. La primera conecta con las avenidas Bolívar, Sucre y San Martín.

"Es un privilegio vivir en este urbanismo. Esta obra estuvo muy avanzada para la época, fue un proyecto ambicioso y ha marcado un hito importante en la historia de Caracas. Aquí hay de todo, los apartamentos son grandes, tienes plazas, parques, jardines hermosos, matas de mango, mamón...", señaló Hector Ochoa, habitante del bloque 7 de El Silencio desde hace 60 años.

Por su parte, Sergio Cabrera, también habitante de la zona desde hace varias décadas, dijo que "para la construcción de estos apartamentos cuidaron todos los detalles, tienen una estructura muy fuerte, aquí pasan temblores, sismos, y ni siquiera un vidrio se cae, y eso habla muy bien de la planificación que hubo para materializar este macro proyecto", agregó.

Plaza O'leary

Está ubicada en el espacio central del urbanismo El Silencio, su nombre se debe a la participación del irlandés Daniel Florencio O'Leary en el ejército independentista venezolano, quién luchó junto a Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José Antonio Páez.

La construcción de la plaza se hizo bajo la dirección de Villanueva, quien buscó colaboración de Francisco Narváez para las esculturas, conocidas como "Las Toninas". En 1945 fue inaugurada con el nombre de Plaza General Rafael de Urdaneta y en 1952 se le designó su nombre actual.

Plaza Miranda

Esta plaza se encuentra ubicada entre las avenidas Baralt y Lecuna, diagonal a ésta se encuentra el Centro Simón Bolívar (CSB), donde están las torres del El Silencio. Su nombre se debe al precursor de la independencia venezolana, el Generalísimo Francisco de Miranda.

El 14 de julio del año 2016 el entonces Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, reinauguró la plaza, que actualmente cuenta con mármol de color verde, concreto, caminerías, parque infantil, y un novedoso sistema de iluminación.

En el entorno

Otro de los atractivos que, aunque no forman parte del diseño inicial del urbanismo El Silencio lo complementan en la actualidad, es el parque Ezequiel Zamora, conocido como El Calvario, un pulmón vegetal que conecta con tres parroquias caraqueñas y cuenta con plazas, parques, áreas verdes y caminerías para la ejercitación.

Complementan el paisaje las Torres del Centro Simón Bolívar, popularmente conocidas como Torres de El Silencio, que en algún momento ocuparon el título de los rascacielos más altos de Venezuela.

Son dos torres gemelas de 32 pisos que miden 103 metros de altura, construidas durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

También está el Teatro Junín, al extremo noroeste de la Plaza O'leary, que fue construido en 1950, como continuación de la renovación urbana del centro de la ciudad de Caracas. Fue diseñado por el arquitecto norteamericano John Eberson, y considerado uno de los cines más lujosos del momento. Actualmente es sede de la fundación Corazón Llanero.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/08/27

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Aproximadamente 33 familias del estado Bolívar, que se encontraban en el refugio Amores y amoríos tras las intensas lluvias registradas la semana pasada en el país, recibieron este martes enseres y productos de primera necesidad, fueron atendidas por el Gobierno Nacional.

La información la dio a conocer el ministro para Relaciones Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, a través de su cuenta en Twitter, en el que detalló que las familias recibieron "ropa, pañales,sillas de ruedas,bastones, muletas, cocinas, y enseres".

El pasado domingo, el Gobierno Nacional envió más de 35 toneladas de insumos, entre alimentos y enseres de primera necesidad, para atender a las familias afectadas por las lluvias en el estado Bolívar.

La donación estuvo destinada a las 987 familias que se encuentran ubicadas en 80 refugios temporales ante la crecida del río Orinoco, que alcanzó la cota más alta registrada en los últimos 42 años, de 18.34 metros sobre el nivel del mar.

El cargamento contiene alrededor de 5.000 sacos con el objetivo de respaldar las obras de mitigación de riesgo en la entidad, donde se elaboró un muro de contención con sacos de arena y arcilla para evitar el paso del agua.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/08/28

Fuente: http://www.avn.info.ve/