• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El ministro encabezó la reunión número 32, desde el salón Bolívar-Chávez del Ministerio para Hábitat y Vivienda

Este miércoles el ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, a través de su cuenta de Twitter, informó sobre la reunión donde se dio un balance general de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y la vinculación al Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

El ministro encabezó la reunión número 32, desde el salón Bolívar-Chávez del Ministerio para Hábitat y Vivienda con la participación de representantes del Gobierno Bolivariano, se desatacó que se han construido un total 2.193.684 viviendas dignas en todo el territorio nacional.

Villaroel aseguró que “si algo no va a faltar es la adquisición de cementos para la construcción de viviendas. Nuestro Pdte. @NicolasMaduro nos aprobó nuevos rubros que nos permitirán cumplir con las metas ya fijadas para este año”.

“Es momento de seguir impulsando la GMVV a través del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, porque reconoce el impacto positivo de las medidas económicas que tomó nuestro presidente Nicolás Maduro”, aseguró Villarroel.

Durante la reunión el ministro aseveró la rehabilitación de la vivienda 880.927 mediante la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la entrega de 1.028.699 de título de tierras urbanas.

 

 


Últimas Noticias

Página Web -2018/09/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Sigue la alerta roja y más de mil familias afectadas en cuatro municipios guariqueños

Durante las ultimas 24 horas de este martes  los niveles del río Orinoco registraron un importante descenso, pasando de 36.98 a 35.56 metros sobre el nivel del mar, informó el secretario general de gobierno del estado Guárico José Dionisio Goncalves.

A pesar del importante descenso en la cota del río, la autoridad guariqueña aseguró que se mantiene la alerta roja en esta jurisdicción, pues siguen afectadas más de mil familias de las cuales 83 se encuentran distribuidas en los 10 refugios que habilitó el gobierno regional para su resguardo.

Dijo que el resto de las familias están en refugios solidarios, es decir habitando en casas con familiares y conocidos que no fueron afectados por la crecida, pero también son atendidas a través del plan de atención social, por medio del cual se les dota de enseres, alimentos y agua potable.

Con respecto a los ríos Apure y Portuguesa, el Secretario de Gobierno añadió que este año ambos tuvieron un comportamiento dentro de los parámetros normales en comparación con años anteriores, sin embargo provocó afectaciones específicamente en las zonas rurales de los municipios Guayabal y Camaguán.

 

 


Yorman Ledezma / Últimas Noticias

Página Web - 2018/09/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella y el general Randy Rodríguez, viceministro de Prevención y Riesgo, efectuó un recorrido aéreo y terrestre por el municipio Sotillo para inspeccionar las zonas que resultaron afectadas por las intensas precipitaciones, y que permanecen todavía con sectores gravemente afectados y en situación de peligrosidad por el desbordamiento del río Orinoco.

La mandataria regional estuvo en compañía del alcalde del municipio, Yolmys Maurera y el director de Protección Civil de la entidad, Raúl González. Dijo que en la actualidad funcionan en este municipio del sur, más de mil refugiados distribuidos en 11 centros de las parroquias Barrancos de Fajardo y Barrancas del Orinoco.

Resaltó que lo más importante de esta visita es la evaluación de las zonas anegadas para disponer de los recursos y atender a las personas que se encuentran en los refugios y constatar los daños materiales y efectuar el plan de respuesta.

Se trata de 700 familias que ubicadas en once refugios están recibiendo medicinas, alimentos, ropa, agua potable, colchones, entre otros enseres.

 

 


Ernestina Herrera / Últimas Noticias

Página Web -2018/09/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


La montaña de tierra de 4 metros pone en peligro viviendas en el sector Mamo Abajo

Vecinos del sector Marapa Piache en Vargas están en alerta ante la acumulación de sedimento, bajo el puente que conecta la localilad con la avenida La Marina, ocasionado por las fuertes lluvias que azotaron la región la tarde de este martes.

Leonardo Hernández, vocero del consejo comunal Bloque de Casitas, comentó que las montañas de tierra se elevan casi cuatro metros desde la ribera del río Mamo hasta casi llegar a la vía principal.

“Una lluvia con menor intensidad que la de este martes y el barro podría causar estragos mayormente en las viviendas del sector Mamo Abajo que están justamente enfrente del puente”, señaló.

Destacó que llevan varios meses haciendo el llamado tanto a la alcaldía como a la gobernación de Vargas y sólo han recibido largas sin respuestas concretas.

“Necesitamos una limpieza profunda de esta torrentera que se sabe es una de las más importante en cuanto a caudal en la entidad. De momento la prioridad está en la limpieza de los sedimentos aglomerados bajo el puente para evitar una tragedia”, dijo.

Las fuertes precipitaciones ocasionaron el desborde del reseñado afluente que anegó la entrada a la comunidad de Marapa Piache y derrumbó cerca de 200 metros de la pared del estacionamiento de gandolas ubicado en las inmediaciones.

 

 


Luis A. González / Últimas Noticias

Página Web -2018/09/05

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El arquitecto Víctor Artis en su artículo de opinión habla sobre las Ordenanzas de Rezonificación que transformaron las quintas de cuatro urbanizaciones

Cuatro legales Ordenanzas de Rezonificación transformaron las quintas de cuatro urbanizaciones en edificios de apartamentos y generaron operaciones inmobiliarias exitosas. Sin embargo en la parte alta de El Rosal, en El Paraíso y Las Mercedes, circular es desagradable e ineficiente y nada ha mejorado la ciudad. En Campo Alegre, una decisión judicial ajustada a derecho eliminó la conexión con San Marino y no es correcto haber calificado como equipamiento público al Colegio de los Padres Dominicos por ser parcelas semejantes a las rezonificadas; debieron ser adquiridas, o expropiadas. En estos procesos se han regalado inmensas plusvalías a los propietarios de parcelas a cambio de miserables contribuciones a las arcas municipales, lo cual es irresponsable e iluso, tanto por no haberlas invertido para justificar los incrementos del área de construcción, como porque la inflación las diluyó.

 

La recién nacida ordenanza para Los Chorros y lo propuesto a lo largo del Guaire, desde Colinas de Bello Monte hasta Chuao, evidencian que nada se ha aprendido de aquellas falsas renovaciones, falla que puede atribuirse a la carencia de conceptos generales precisos en cuanto a reurbanizar. Se soslaya que al cambiar zonificación se debe cumplir el Artículo 46 de la Ley Orgánica de Ordenación Urbanística: “formar parte de un plan sectorial” y proporcionar servicios públicos, equipamientos y vialidad suficientes a las demandas de la nueva población. Ello significa que rezonificar es sinónimo de urbanizar y queo las obras de urbanismo del conjunto deben ser diseñadas y ejecutadas antes de edificar, de donde se deduce que esta es una función de los dueños de los terrenos y que se requieren recursos por adelantado porque adquirir terrenos para equipamientos y reconstruir redes de servicios públicos no es posible parcela por parcela. Esto no está previsto en las nefastas rezonificaciones mencionadas. De las municipalidades nunca provendrán recursos porque estas promulgan los cambios por apetencia y no pueden aportar algo que no tienen. Para obtener financiamiento previo hace falta capacidad de representar y garantía y esto solo pueden ofrecerlo los dueños de los terrenos a cambiar de variables. Para ello disponen de sus derechos y de la inmensa plusvalía que puede ser creada, lo cual también conduce a entender el rezonificar como una actividad privada a cargo de los propietarios y no del municipio. Por no existir créditos para esta actividad las ordenanzas ya sancionadas dejan la responsabilidad de reurbanizar en manos de “nadie”, solución irresponsable por crear el problema y endosar las consecuencias a “otros”. Un camino puede ser crear un FONDO PUBLICO para financiar los cambios urbanos a las demandas que generan el progreso o el aumento de población, complementado con mecanismos para transferir derechos entre propiedades, estimular el desarrollo, compensar debida y oportunamente a las propiedades destinadas a equipamientos o vialidad y no menos importante, captar una porción justa, de las plusvalías para invertirla en beneficio de todos. La pregunta es ¿quién asumirá esta tarea?

Con los cambios aprobados en Los Chorros y los propuestos por Baruta, continuará el deterioro urbano visible en las rezonificaciones cumplidas, cuyos propósitos y resultados difieren muy poco de la viveza que en Los Palos Grandes (Febrero 1956) cambió el porcentaje de construcción del 80% en quintas, al 240% en apartamentos. Mal panorama aguarda a las ciudades si los auspiciadores de estos nuevos instrumentos, en lugar de renovar producen envejecimientos prematuros.

 

 


VÍCTOR ARTIS / El Universal

Página Web -25018/09/01

Fuente: http://www.eluniversal.com/