• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Estiman desarrollar un complejo habitacional con más de 90 viviendas.

El ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel y el protector del estado Nueva Esparta, Dante Rivas hicieron entrega este jueves de 32 soluciones habitacionales en el urbanismo Brisas de Mar situado en el sector Las Casitas de Pampatar, en el municipio Maneiro.

Durante el encuentro el ministro Villarroel comentó que este urbanismo forma parte de un complejo de 92 viviendas, que serán entregadas en los próximos meses y con el que dignificarán la calidad de vida de una gran cantidad de neoespartanos.

"Esto representa la lucha y consideración de nuestro Gobierno Bolivariano al pueblo que se organizó y creyó en esta gran misión que sigue dignificando al pueblo que más lo necesita".

Asimismo, el jefe político de la Revolución en el estado y ministro de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, destacó que desde el 2011 se han entregado 38.617 viviendas dignas en la entidad y que la meta para este año es de 14.084.

"La Gran Misión Vivienda Venezuela es uno de los más grandes éxitos de la Revolución Bolivariana. Constituye uno de los legados más importantes y trascendentales del comandante Chávez y es una de las políticas revolucionarias bandera del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien sigue suministrando los recursos necesarios para que pese a la guerra económica, no se detenga y cumpla con las metas previstas para proteger al pueblo".

Las unidades habitaciones del urbanismo Brisas del Mar son tipo town house, de cuatro apartamentos cada bloque, tienen tres habitaciones, dos baños, servicios y 72 metros cuadrados. Aunque no se especificó el valor de los apartamentos se conoció que son a precios solidarios para su cancelación en cuotas.

 

 


Mario Guillén Montero / El Sol de Margarita

Página Web - 2018/09/06

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/


Los habitantes esperan que mejoren el alumbrado público, aseo urbano, la seguridad y el servicio de agua. Su capacidad de integrar a la comunidad ha sido reconocida.

En la parroquia El Valle ubicada al sur de la capital en el municipio Libertador, los vecinos se han organizado para mejorar los servicios públicos.

La zona durante la Colonia, era una población próxima a la capital. Allí se construyó la iglesia "Nuestra Señora de la Encarnación" donde reposan libros de bautizos que datan del año 1672. A principios del siglo XX, se escuchaba la expresión "Vamos para Caracas", así lo describe Julio Pérez, quien es vecino de El Valle desde más 40 años.

Con la construcción de conjuntos residenciales, financiados por el antiguo Banco Obrero, en la década de 1960, se produce una importante transformación en su hábitat.

Uno de los primeros edificios construidos fue el "Cerro Grande" cuyos apartamentos están integrados a varios servicios, incluyendo un preescolar. La fortaleza de sus bases permitió resistir al terremoto de 1967.

En El Valle funcionan varios centros educativos, entre los que se encuentran, el liceo José Avalos inaugurado en 1968 y la Escuela de Artes y Oficios.

En el año 1980, continuó la construcción de nuevas residencias, así lo cuenta Alfonso Becerra, vecino de la zona.

En la actualidad, los habitantes, plantean varios requerimientos, esperan que mejoren el alumbrado público, aseo urbano, la seguridad y el servicio de agua.

Sobre el suministro del líquido, Becerra cuenta que en la urbanización Alberto Ravell, se encuentra una serie de obras que tienen tres meses paralizadas, que afectan a vecinos.

Expresó Becerra que por el gran tamaño de las zanjas, se han caído personas. Además se han presentado casos en donde se han refugiado asaltantes dentro de estas obras para robar a la comunidad. Dijo que en este tramo funcionan siete centros educativos.

Indicó Pérez que por la paralización de estas obras, los barrios Bruzual y Las Malvinas no tienen agua. En la zona, aún se encuentran los tubos en las aceras próximas, sin que se reinicien los trabajos correspondientes. Explicó Becerra  que se ha organizado para lograr mejorar la gestión vecinal. Este trabajo constante, ha sido valorado y han obtenido varios reconocimientos por las prácticas habitacionales que se han aplicado en las residencias.

"El Estado reconoció la autogestión, por la vía de la propiedad horizontal, cómo administramos condominios nosotros mismos sin tener que pagar a una empresa, es una comunidad súper organizada". Afirmó que las iniciativas de cogestión, "tienen que ser retomadas". Dijo que "la parroquia es segura, solo hay algunos focos, los delincuentes se aíslan cuando se identifican".

 

 


JOHANN RANGEL / El Universal

Página Web -2018/09/07

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, anunció este miércoles la construcción de la vivienda 2 millones 193 mil 684, y junto a ello, la rehabilitación a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor de 880 mil 927 casas.

Durante la reunión 32 el Órgano Superior Nacional de Vivienda, donde también se realizó un foro con el sector empresarial del país, Villarroel informó que el ente hizo entrega del título de tierra urbana 1 millón 28 mil 699.

En transmisión por VTV, el titular de Hábitat y Vivienda explicó que el foro llevado a cabo con representantes de más de 50 empresas del territorio nacional —desarrollado en la sede principal de organismo—, y de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), se vincula con el Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, impulsado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

“Más de 50 empresas de todo el país  participaron en un foro de discusión de los beneficios de como la Gmvv se va a reimpulsar con las medidas económicas que ha venido implementando el presidente Maduro", subrayó.

Además, señaló que en el encuentro se debatieron los mecanismos y la activación de mesas en los sectores ejecutores de construcción —mesas de trabajo que serán instaladas desde hoy— para discutir los aspectos de industrialización de los insumos necesarios para la construcción en Venezuela.

“Nos acompañaron representantes de los principales bancos públicos y privados, y hemos acordado llevar adelante un mecanismo permanente de evaluación del impacto y de la adaptación de todo el sistema de hábitat y vivienda a las medidas anunciadas, que vienen haciendo un efecto positivo para impulsar la ejecutoria de viviendas en nuestro país”, apuntó.

La Gmvv se aproxima a construir la vivienda 2 millones 200 mil como parte de la meta establecida por el jefe de Estado de alcanzar las 5 millones de viviendas dignas en el periodo 2019-2025.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/09/05

Fuente: http://www.avn.info.ve/


El río Orinoco lleva días descendiendo su nivel. Para este 4 de septiembre estaba en 18.20 metros sobre el nivel del mar (msnm), después que el 25 de agosto llegara hasta los 18.34 msnm, 34 centímetros por encima de la alerta roja. No sucede lo mismo con el Caroní, que el lunes estableció récord y llegó a los 13.11 msnm, siendo la cota de alera roja los 12.50 msnm. A la mañana siguiente bajó a 12.84.

Viviendas que no habían sido afectadas en más de dos meses de temporada de lluvias, las anegó la crecida del lunes e inundó a otras 67 casas en las que habitan 97 familias de los sectores La Españolita, Los Oleandros, José Gregorio Hernández y Los Monos en Puerto Ordaz; y Campo Rojo, Sabana de Piedra, Los Arenales y La Laja, en San Félix.

“Teníamos dos meses esperando y fue ayer (lunes) que vino el gobernador y Protección Civil. Nos trajeron agua potable, nos dijeron que nos iban a traer comida y la jornada de salud que es lo que más me preocupa porque hay mucha bronquitis, sarna”, señaló Nelly Morenos, habitante del sector La Españolita.

No solo infecciones

Hasta el lunes seguían matando culebras, fuera o dentro de las casas. Moreno calcula que han sido 40.

Aunque todos los años hay inundaciones y anegaciones de calles por la temporada de lluvias y la crecida del río, vecinos reiteraron que es la primera vez que llega a afectar incluso a casas de un nivel más alto que, en esta oportunidad, el agua les llegó hasta los cuartos. Las fachadas de las viviendas dejaron la huella de hasta dónde había llegado el agua.

- Allí donde estás parada, el agua lo tapaba.

Era un muro de por lo menos 50 centímetros de alto.

“La mayoría de la gente se ha tenido que salir de las casas, nosotros nos refugiamos acá (en otra vivienda), pero todos los días tenemos que ir a las casas a estar pendiente porque los malandros se llegan por atrás en curiaras a robar”, comentó un vecino del sector Los Oleandros, en la franja de Castillito.

“Si te soy sincera, para acá no ha venido nadie”, afirmaron residentes del sector El Hueco en Castillito. A pesar del agua estancada y -como afirman- no haber recibido atención, no se han registrado enfermedades.

En todo el municipio Caroní, hasta el 3 de septiembre, se contabilizaron 851 viviendas afectadas, 1.085 familias, que equivalen a 3.351 personas: 1.073 niños, 442 adolescentes, 1.497 adultos y 339 adultos mayores.

Trascendió que para el domingo 2 de septiembre, el nivel de Guri estaba en 271.02 msnm. Las descargas de la represa Macagua han sido en promedio de 10.000 m³.

Hasta entonces, se tenían registradas 250 familias (799 personas) en 19 refugios temporales habilitados en San Félix y Puerto Ordaz.

 

 


Jhoalys Siverio / Correo del Caroní

Página Web - 2018/09/04

Fuente: http://correodelcaroni.com/


La cota del cauce subió 8 centímetros y se ubicó en 18,28 msnm, lo que se atribuyó a la crecida de los ríos Caura y Cuchivero debido a las lluvias

El temor regresó ayer a los hogares del estado Bolívar, concretamente a los habitantes de la capital y del municipio Caroní. Lacota del río Orinoco que permanecía en 18,20 metros sobre el nivel del mar, con tendencia al descenso, aumentó 8 centímetros desde el martes, indicó un reporte de las autoridades de Protección Civil de la entidad.

El incremento del nivel inquietó a los residentes de los sectores bajos de Ciudad Bolívar debido a que las inundaciones recientes dejaron a más de 3.350 personas sin viviendas ni pertenencias, las cuales fueron ubicadas en refugios que ya son insuficientes. La mayor altura alcanzada desde las crecidas del cauce este año fue de 18,34 msnm, el 24 de agosto pasado, y hasta el martes se había registrado un descenso de 14 centímetros.

Especialistas advirtieron que el aumento significativo actual se debe al fuerte movimiento de los ríos Caura y Cuchivero, como consecuencia de las fuertes lluvias que caen en la región, pero descartaron que represente peligro en este momento.

Heres, la zona más afectada de las 11 áreas territoriales, se mantiene en emergencia debido a la subida de la cota del río Caroní a 13,11 msnm, por lo cual permanece en alerta roja. En todo el municipio Caroní, hasta el 3 de septiembre, se reportaban 1.085 familias afectadas, entre las que había 1.073 niños y 442 adolescentes.

 

 


El Nacional

Página Web -2018/09/05

Fuente: http://www.el-nacional.com/