• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Servidores del territorio comunal Valles, Sabanas y Tepuyes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpi), visitó a familias del pueblo Ye´kwana de la comunidad “Puerto Maripa” que habitan en el municipio Sucre del estado Bolívar, luego de ser afectadas por la crecida del río Orinoco.

La directora María Yánez informó que una vez ocurridos los hechos el presidente Nicolás Maduro, instruyó eal gobernador Justo Noguera Pietri para activar un operativo especial a fin de atender a esta comunidad originaria tras haber sido decretado el Estado de Emergencia por las lluvias que azotan esta entidad.

En este despliegue los representantes del Minpi ratificaron el compromiso del Gobierno Bolivariano de brindarle asistencia médica y los cuidados alimenticios necesarios, a la par de la realización de un estudio destinado a la atención integral de parte de las Grandes Misiones Vivienda Venezuela (GMVV), y Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt) si fuera necesario.

 

 


CR (Con información de Minpi) / MINHVI

Página Web -2018/09/04

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Desde el estado Delta Amacuro también se activaron los Viviendo Venezolanos en la 4ta Jornada de Voluntariado Nacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

Destacando la participación protagónica y el sentido de pertenencia, este sábado y domingo deltanos y deltanas de los sectores San Miguel Arcángel y Villa Caribe se unieron como comunidad organizada  en esta actividad que organizó el Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi) en su cuarta edición.

En este sentido, desde tempranas horas de la mañana del sábado y el domingo, decenas de  voluntarios e integrantes del Órgano Estadal de la Vivienda, participaron en labores de limpieza, desmalezamiento, ornamentación y muralismo de diversas comunidades.

“El objetivo de estas actividades es impulsar la unión entre los habitantes para fortalecer el sentido de pertenencia y la participación protagónica entre la comunidad, estamos participando activamente en los comités de servicios y mantenimiento, consejos comunales y líderes de calle”, destacó Lexy Jaramillo, representante del Poder Popular.

En representación del poder popular, Aly Mejías, vocera de vivienda del Urbanismo Villa Caribe, agradeció al Gobierno Revolucionario por garantizar la protección al pueblo constructor y a los Viviendo Venezolanos.

“Gracias al presidente, Nicolás Maduro y a la Gran Misión Vivienda Venezuela, a los entes adscritos que también participaron por brindarle atención a nuestra comunidad que hoy más que nunca está rodilla en tierra con la Revolución, que viva la Patria”, expresó Mejías.

Durante esta 4ta jornada nacional se activaron más de 400 familias en los tres urbanismos participantes del estado Delta Amacuro.

 

 


CR (Minhvi Delta Amacuro Fátima Rivas) / MINHVI

Página Web -2018/09/03

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debatirá proyectos para fortalecer el sector construcción, con el objetivo de dinamizar el aparato productivo y generar nuevos ingresos al país, indicó este domingo el presidente de la Comisión de Economía del organismo plenipotenciario, Andrés Eloy Méndez.


"La medida próxima a tomar es la cartera hipotecaria y la ley de política habitacional, es subirla, mejorarla, para que la gente pueda seguir adquiriendo (viviendas). No hay nada que dinamice más que la construcción", expresó Eloy Méndez, al ser entrevistado en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

El constituyente destacó, además, las recientes acciones del Ejecutivo enmarcadas en el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica implementado por el Gobierno Bolivariano para la protección del poder adquisitivo del pueblo venezolano.

Entre las medidas, se refirió al nuevo salario mínimo de 1.800 bolívares soberanos y que estará anclado al Petro. Con esto, dijo, Venezuela revertirá los daños originados por una inflación inducida por factores económicos nacionales e internacionales de derecha.

Asimismo, Méndez destacó el trabajo adelantado por la ANC en el último año, con la aprobación de un conjunto de leyes que buscan impulsar el aparato productivo nacional, como la Ley de Reforma al Impuesto Al Valor Agregado (IVA), la Ley de Reforma a Las Grandes Transacciones Financieras y la Ley que establece el Régimen Temporal de Pago y Anticipo del Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para los Sujetos Pasivos Calificados como Especiales.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web - 2018/09/02

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Este sábado 01 y domingo 02 de septiembre se desarrolló la 4ta. Jornada Nacional de Voluntariado en Urbanismos GMVV, con la activación de mesas de servicios y promoción de la cultura y deporte con nuestros Viviendo Venezolanos, el Buen Vivir es Tarea de Todos; en 70 urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y 60 terrenos asociados a Asambleas Viviendo Venezolanos (AVV) en 24 entidades del país.

En esta jornada fueron atendidos 93 urbanismos, cumpliendo con el 86% de la meta, asimismo se abordó un total de 60 terrenos asociados a AVV, cumpliendo la meta del 100%, impactando a 46.474 familias que se traducen en 147.640 personas, que participaron en la activación de mesas de servicios y promoción de la cultura y deporte.

La actividad se centró en el cumplimiento de seis objetivos fundamentales: la consolidación comunal, mantenimiento de los urbanismos, atención a las AVV, charlas de formación dirigidas a los Viviendo Venezolanos, activación de las mesas de servicios y la participación y organización del Poder Popular.

En cuanto a la consolidación comunal; a través de sus diferentes formas de organización se logró la atención integral con el acompañamiento de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), mediante la conformación de 10 Comité Multifamiliar de Gestión (CMG), 4 Consejos Comunales, 4 Comunas y la actualización de 3 Comités de Gestión Multifamiliar, 6 Consejos Comunales, 2 Comunas, en los estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Vargas y el Distrito Capital.

Con la intervención en los urbanismos de la GMVV, el Sistema Nacional de Hábitat y Vivienda (SNHV) busca implementar y garantizar una cultura de mantenimiento de los espacios comunes.

En este objetivo, se logró la activación y participación de Comité de Gestión Multifamiliar (CGM), para el mantenimiento y limpieza de áreas comunes de 24.663 metros cuadrados, recolección de 2.056 toneladas de desechos sólidos, 231 m2 de pintura en fachadas, recolección de 181 toneladas de chatarras, desmalezamiento de 7.633 m2 en áreas verdes y siembra y arborización 1.064 plantas.

Desde la activación de las Asambleas Viviendo Venezolano se busca reimpulsar las mesas de trabajo de planificación comunal, en el marco del control y seguimiento de los nuevos proyectos de la GMVV.

En este punto se logró la atención de 16.215 familias conformadas en AVV y la instalación de las mesas de trabajo en 66 terrenos a nivel nacional. En este particular, se desarrollaron las siguientes actividades: conformación de brigadas, talleres de formación comunal, compartir con las AVV, mesas de trabajo con las autoridades presentes (director ministerial MINHVI, gerente de INTU, coordinador de redes populares y coordinador de vivienda), presentación sobre el estatus técnico-legal del terreno.

El cuarto objetivo estuvo enmarcado en la difusión de mensajes de interés nacional y comunal, a través de charlas y conversatorios para profundizar la formación continua y permanente para el Buen Vivir de los Viviendo Venezolanos, y de esta manera contribuir con la soberanía y defensa de la Patria.

En total fueron 896 charlas donde se abordaron temas cómo la Reconversión Monetaria, recuperación y prosperidad económica, discusión de las mesas de servicios, inducción para conformación de Comité Multifamiliar de Gestión, metodología para la conformación de las Comunas y movimientos sísmico.

El quinto objetivo, responde a la activación de las mesas de servicios en los urbanismos de la GMVV, bajo la coordinación y seguimiento de la Fundación Misión Hábitat (FMH) en conjunto con los Consejos Comunales, donde se pudieron atender los estados Apure, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Vargas, Trujillo y Yaracuy.

El sexto y último objetivo está fundamentado en la participación y organización del Poder Popular, en aras de promover la integración y vinculación a través de actividades culturales, deportivas y recreativas en cada uno de los urbanismos de la GMVV.

En este sentido, se realizaron distintas actividades con el apoyo de los recreadores de la Gran Misión Chamba Juvenil, Movimiento Somos Venezuela, Movimiento por la Paz y la Vida a nivel nacional donde destacan, rifas de kits escolares y juguetes, futbol sala, voleibol, pelotica de goma y sancocho comunitario.

Es de resaltar, que en cumplimiento a las instrucciones emanadas por el presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el 23 de noviembre de 2017, se promovió la atención para el embellecimiento de estos espacios habitacionales;

En este sentido, los días 6 y 7 de enero de 2018, se dio inicio a la primera jornada de trabajo voluntario con la participación activa y protagónica del Poder Popular y los Movimientos Sociales que hacen vida en los urbanismos de la GMVV, así como de los organismos y entes integrantes de la Vicepresidencia Sectorial para el Desarrollo del Socialismo Territorial (VSDST); lograda la primera jornada con impacto en 683 urbanismos.

Los días 10 y 11 de marzo de 2018 se desarrolló la segunda jornada de activación para el mantenimiento dirigido, a beneficiar a 1.496.168 personas activadas en la defensa integral no armada de la patria en los 190 urbanismos, 72 corredores de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (GMBNBT) y 84 terrenos asociados a las Asambleas Viviendo Venezolanos.

Se continuó los días 5 y 6 mayo, con la tercera jornada de activación para el mantenimiento dirigido, a beneficiar a 1.856.590 personas activadas en la consolidación de los espacios socioproductivos en los 155 urbanismos, 64 corredores GMBNBT y 99 terrenos asociados a las Asambleas Viviendo Venezolanos.

Como un ejercicio preparatorio dentro del marco de la cuarta jornada para el mantenimiento, los días 25 y 26 de agosto de 2018, se activaron 5 estados a mencionar: Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Portuguesa y Vargas; atendiendo 10 urbanismos y 6 terrenos asociados a las AVV y beneficiando a 599 familias que se traducen en la atención de 2.320 personas, con la promoción de la cultura, deporte y activación de las mesas de servicios en 2 estados, Vargas (urbanismos Cacica Isabela, Marcelina Pimentel y Mar Caribe) y Guárico (urbanismo Paula Nieves).

 

 


MINHVI

Página Web -2018/09/03

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


La amenaza de paludismo tiene en alerta a las autoridades

 

El desborde del río Pao ocasionó daños severos en 100 casas, de las 142 anegadas, y mantiene en alerta a las autoridades sanitarias por el brote de paludismo detectado.

Además de las afectaciones ocasionadas por la crecida del río Orinoco, en el municipio Miranda (Anz), ahora se suma los daños en la población Boca del Pao. En los sectores Los Monos y Mulatalitos las vías de acceso están en precarias condiciones. No cuentan con energía eléctrica y hay problemas para el agua potable.

La autoridad única de salud en el estado, Omar Aray, explicó que en el abordaje para controlar el brote de paludismo en esa región, determinó que son más de 200 las familias que viven en zonas inundadas.

El galeno detalló que se prestó asistencia médica inmediata a 37 adultos mayores, 42 adolescentes, 47 mujeres y 13 menores de 10 años, por brotes de vómitos, diarrea, fiebre e infecciones en la piel.

El también presidente del Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), indicó que equipos de vacunadores y fumigadores hacen frente al parásito plasmodium que está circulando, por el riesgo elevado de que aumenten los casos al bajar las aguas.

Descenso. El director regional de Protección Civil, Plácido Malavé, confirmó que la cota de Orinoco bajó seis centímetros esta semana, ubicándose este jueves en 18,28 msnm en los municipios Independencia, Monagas y Miranda.

Dijo que mantienen el monitoreo constante en los afluentes que al aumentar el cauce, representen riegos para comunidades cercanas.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/08/31

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/