• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La ministra para las Comunas y Movimientos Sociales, Blanca Eekhout, informó este jueves que el Gobierno nacional entregó 12 viviendas autoconstruidas en el sector El Amparo de la parroquia Sucre, en Caracas.

En transmisión por VTV, Eekhout destacó que la construcción fue realizada por la propia comunidad, y contó con el apoyo de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, el ministerio para las Comunas en conjunto con la alcaldesa de Libertador, Erika Farías.

"Estas viviendas fueron diseñadas por el propio pueblo que se convirtió en pueblo constructor, pueblo creador, pueblo que puede, Poder Popular, esto es el poder del pueblo, de la comuna, de la Revolución Bolivariana que es el de llevar felicidad", expresó.

Asimismo, resaltó que desde el ministerio de las Comunas se trabaja en articulación con el Poder Popular, esto en base a defender los derechos del pueblo.

"Nosotros aquí somos misioneros y misioneras de la Gran Misión Vivienda Venezuela, no abra amenaza, injerencia, sabotaje, bloqueo económico que impida que la obra de la Revolución se materialice, y aquí el Poder Popular, pueblo, gobierno, partido y Revolución unidos podemos", precisó.

Agregó que con las viviendas entregadas se consolida la protección social a las familias venezolanas, y fortalece los grandes logros del Gobierno Bolivariano que, a su juicio, son ejemplo para el mundo.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/09/13

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Los vecinos se preocupan más por preservar la comunidad y se han encargado de mejorar la seguridad en la residencia y actualmente están planificando actividades recreativas

 

Diariamente miles de caraqueños transitan la avenida Victoria o Presidente Medina sin conocer lo que realmente resguarda.Esta obra urbana caracterizada por poseer una arquitectura europea moderna y calles entretejidas con sus estacionamientos, oculta la urbanización Las Acacias, de la parroquia San Pedro, que además de presentar estas edificaciones y quintas españolas e italianas, es reconocida por la abundancia de sus áreas verdes, la seguridad y el compromiso de sus habitantes.

Para Germán Álvarez ha sido una verdadera fortuna crecer en Colinas Las Acacias. Con 52 años viviendo en este conjunto residencial, y aún con la situación económica, social y política que enfrenta el país, afirma que tanto él como sus vecinos no han sido tan afectados.

"Claro, no podemos salir de noche a la avenida y también tenemos inconvenientes con el aseo, pero de resto todo marcha bien", comentó Álvarez.

Por otro lado, están llenos de beneficios ya que tan solo con salir de la urbanización cuentan con transporte público, servicios de salud y pueden deleitarse en las panaderías y cafeterías tradicionales que dan una escénica europea a esta zona de Caracas.

Lo cierto es que cada vez los vecinos se preocupan más por preservar la comunidad. Hace poco se conformó una nueva directiva residencial, que en conjunto con el Grupo Ecológico de San Pedro sembraron 30 árboles de Araguaney y Roble en la urbanización, el pasado sábado ocho de septiembre. Y según Irama Capote, miembro de la corporación ecológica en un mes sembrarán 30 más.

Asimismo, Paola Patela quien forma parte de la junta directiva señaló que el gremio se encargó de mejorar la seguridad en la residencia y actualmente están planificando actividades recreativas con el fin de fortalecer la relaciones entre vecinos.

"Es increíble como en los chats y en las reuniones se observa a una comunidad organizada y dispuestas a colaborar de acuerdo a lo que esté en sus posibilidades", señaló Patela.

Alegoría a la Victoria

 

Tanto para Germán Álvarez como para Patela uno de los tesoros que posee este conjunto residencial es una estatua llamada Alegoría a la Victoria, elaborada por el escultor Ernest Maragall después de la Segunda Guerra Mundial, según afirman.

Si bien originalmente esta obra pertenecía a la parroquia San Agustín del municipio Libertador, de alguna manera terminó en está urbanización, y donde posteriormente se construyó una plaza a su alrededor.

 

 


OMARELA DEPABLOS PADRINO / El Universal

Página Web -2018/09/14

Fuente: http://www.eluniversal.com/


El aguacero de tres horas registrado el pasado 7 de septiembre en la zona norte de Anzoátegui generó la crecida del río

“El transporte que se consigue nos deja a la orilla del río, de allí tenemos que cruzar a pie para llegar a nuestras casas, y eso es casi una hora de camino, para salir el día sábado y llegar ese mismo día en la tarde”, dijo Gloria Peña una de las residentes del caserío Las Lajas en Puerto La Cruz.

El aguacero de tres horas, registrado el pasado 7 de septiembre en la zona norte de Anzoátegui, que generó la crecida del río Neverí, arrastró la planchada que permitía el tránsito vehicular entre Puerto La Cruz y el caserío agrícola Las Lajas, dejando sólo acceso peatonal.

La Autoridad Única de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos del estado Anzoátegui (Sigraed), Plácido Malavé, informó que confirmaron la imposibilidad del acceso vía terrestre, porque el paso de concreto construido en el cauce del río, fue arrastrado y otra parte permanece sepultado por rocas y ramas de árboles.

Indicó el director de PC que la estructura de concreto que servía de puente, presentaba fallas de borde que facilitaron la erosión y posterior colapso.

Malavé dijo que la tubería de agua potable también se fracturó por la fuerte corriente y debe ser sustituida de inmediato, para evitar que el empalme colocado se reviente por la presión.

Los residentes del sector Los Apamates también resultan afectados. En ambas poblaciones reportaron pérdidas de la siembra.

El funcionario aseveró que coordinan con autoridades de salud un operativo de asistencia en esos sectores que comprenda fumigación y vacunación.

 

 


Vivian Ariza / Últimas Noticias

Página Web -2018/09/13

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El gobernador Antonio Barreto Sira informó que en los últimos días han sido atendidas casi dos mil personas de Soledad, municipio Independencia

Las consecuencias de la crecida inusual del río Orinoco no han dejado de afectar a los pobladores de la zona sur de Anzoátegui, especialmente a las localidades de Soledad y Mamo, donde todavía permanecen familias en algunos refugios, dispuestos para darle atención en esta contingencia de la naturaleza.

Según el mandatario regional, en los últimos días, a través de la caravana de la salud, fueron asistidas 1.800 personas, con operativos de obstetricia, petraria, odontología, pesaje y jornadas de nutrición, asesoría legal, cortes de pelo y farmacia.

Esta jornada se llevó a cabo en Soledad, límite con el estado Bolívar, en la cual se registró la mayor afectación, pero será extendida a los restantes 20 municipios del estado, en un esfuerzo por prevenir las enfermedades más comunes que están azotando a los anzoatiguenses.

También la alcaldía que dirige Carlos Vidal, informó sobre el auxilio prestado a las nueve comunidades de 23 sectores de las parroquias Soledad y Mamo este fin de semana.

Luis Amaro, comisionado municipal para atender esta emergencia, expresó que 26 familias que se mantienen en el refugio El Mapurite, en San Pedro de la localidad de Mamo, recibieron agua potable, alimentos y medicamentos.

Detalló el funcionario que también fueron favorecidas 10 familias del sector El Guásimo, ocho de Botalón, 26 de Las Minas, tres de Las Torres y 21 de El Mamón. Asimismo en el sector la Soledad, 28 familias de Tamarindo Costo y 14 de Boca de la Peña igualmente fueron socorridas.

La entrega de colchones y comida se está haciendo a quienes perdieron todos sus enseres domésticos, por causa de la inundación que dejó el río Orinoco.

Explicó que el alerta roja se mantiene en la región, por cuanto el caudal del afluente mantiene una cota histórica de 18 metros 28 centímetros sobre el nivel del mar.

 

 


MIRIAM RIVERO / El Universal

Página Web -2018/09/11

Fuente: http://www.eluniversal.com/


No es la primera vez que afectos al Gobierno protestan y denuncian la situación. Sostienen que la exclusión afecta a unas 1.108 familias

Un grupo comunitario adepto al oficialismo exigió su inclusión en la Gran Misión Vivienda Venezuela, específicamente en el Complejo Habitacional Luisa Cáceres de Arismendi, al este de la isla de Margarita.

“Viva Chávez, viva Maduro”, expresaban mientras tomaban la avenida, pero advirtiendo estar en conocimiento de irregularidades cometidas durante la última entrega de 1.584 apartamentos en el sector La Auyama.

Lenin Velásquez, vocero del Movimiento de Pobladores y Campamentos Constituyentes de Nueva Esparta, afirmó que se violentaron las normativas previstas en el Decreto 451 de enero de 2017, el cual tácitamente establece el compromiso de reservar y otorgar el 70% de las soluciones habitacionales a ambos movimientos oficialistas.

No es la primera vez que afectos al Gobierno protestan y denuncian la situación, y siempre recuerdan que el exgobernador, Carlos Mata Figueroa, y el actual protector de Nueva Esparta, Dante Rivas, se han comprometido a hacer valer sus derechos.

Sostienen que la exclusión afecta a unas 1.108 familias que inicialmente lucharon por la consolidación de más de tres mil apartamentos en ese complejo habitacional desarrollado bajo el convenio China-Venezuela.

Velásquez anunció que la próxima acción será tomar las oficinas del Ministerio para la Vivienda en la entidad, para que además se cumpla la Ley de Propiedad de la Gran Misión Vivienda Venezuela, que en su artículo 12 consagra la prioridad para los integrantes de los movimientos de Pobladores y Campamentos Constituyentes.

 

 


ANA CAROLINA ARIAS / El Universal

Página Web -2018/09/11

Fuente: http://www.eluniversal.com/