• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ventarrón derribó cuatro árboles y el chaparrón colapsó los drenaje

Cuatro viviendas, un pre-escolar y el colapso de drenajes dejaron las fuertes lluvias que azotaron Aragua en los últimos días, específicamente en el municipio Linares Alcántara.

Marilis Chacón, directora de protección civil municipal, informó que una de las comunidades más afectadas es La Lagunita, donde cuatro viviendas de la calle Autopista cruce con la Páez, registraron daños menores.

Explicó que la calle se anegó debido al estancamiento del alcantarillado, “producto de la caída promedio de 110 milímetros cúbicos de agua, aunado a los desechos sólidos y sedimentación arrastrados por la misma lluvia”.

Protección Civil junto a cuadrillas de mantenimiento de la alcaldía Linares Alcántara, realizaron labores de limpieza, desinfección y remoción de árboles en las parroquias Francisco de Miranda y Monseñor Feliciano González, afectadas por los aguaceros.

En el sector Paraparal se registró la caída de cuatro árboles, a causa de los fuertes vientos. Fueron afectadas las instalaciones del preescolar de la escuela Reina de Vásquez, lo que requirió labores de tala y recolección de escombros.

“Lo primero que estamos haciendo es limpiar las alcantarillas, ya que se encuentran obstruidas por los sedimentos y basuras, en aras de mantenerlas en óptimas condiciones”, precisó la funcionaria.

Chacón hizo un llamado de conciencia a la colectividad para que no lancen desechos a la vía pública. Las autoridades se mantendrán en alerta y desplegadas para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse a causa de las precipitaciones.

 

 


María Elena Castillo / Últimas Noticias

Página Web -2018/09/21

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


El ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, realizó una inspección en el urbanismo Fabricio Ojeda ubicado en el estado Zulia junto al presidente de Desarrollos Urbanos S.A (Ducolsa) Tauriko Márquez, en aras de verificar la construcción de nuevos hogares de la patria para el pueblo zuliano.

Así lo dio a conocer el Titular de la cartera de Hábitat y Vivienda a través de una publicación en la red social twitter @IMVillarroel “Inspección en el Urbanismo Fabricio Ojeda, Edo. #Zulia con el Pdte. de @SomosDUCOLSA, @tauriko a fin de verificar la construcción de viviendas, garantizando la mayor atención para el pueblo venezolano. Seguimos evidenciando la potencia de la #GMVV, máximo legado del Cmdte. Chávez”, publicó el Ministro Villarroel.

Ducolsa, forma parte del Vértice Ejecutor de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y se encuentra operando en Ciudad Ojeda, destacando además que la GMVV ha entregado 234 mil 916 viviendas en Zulia, y continúa fortaleciéndose en cada rincón del país llevando protección social a todos los venezolanos que más lo necesitan.

De igual forma, el ministro Villarroel realizó una revisión a la Planta Productora de Asfalto, Concreto y Agregados (PACA) que se encuentra en el mismo estado, con el fin de supervisar el buen funcionamiento de toda la maquinaria que trabaja bajo el mando del Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda (Minhvi).

 

 


AB / MINHVI

Página Web -2018/09/19

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


El río Orinoco creció a niveles históricos en el mes de agosto, en las estaciones de Puerto Ayacucho y Ciudad Bolívar, con una cota de 18,34 metros sobre el nivel del mar, 39 centímetros por debajo del máximo nivel registrado en el año 1892, cuando alcanzó 18,73 msnm.

Abraham Salcedo, jefe del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela, indicó ayer en un foro virtual organizado por la plataforma del Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgo, que las condiciones meteorológicas que se han presentado durante el año 2018, debieron ser prevenidas por el Estado, debido a que el año pasado se reunió con funcionarios de Protección Civil, en Bolívar, para prever las posibles inundaciones del río Orinoco, tomando en consideración los desbordamientos de hace más de 40 años cuando se registró una elevación histórica.

Aseguró que actualmente las autoridades gubernamentales deben proceder a registrar y documentar fotográficamente los niveles alcanzados por las inundaciones de las zonas de San Fernando de Atabapo, Puerto Ayacucho, Puerto Páez, Caicara, Cabruta, Ciudad Bolívar, Soledad, Ciudad Guayana y Barrancas.

Además, estas áreas deben cuantificarse mediante imágenes por los satélites Miranda y Sucre, a fin de determinar la evolución en el tiempo de las inundaciones presentadas entre los meses de julio y septiembre de este año. La idea es que se puedan elaborar a futuro mapas de amenaza y fomentar medidas estructurales de riesgos, y así se lograrán monitorear las regulaciones para el uso de la tierra, de manera que sea posible prevenir la construcción de viviendas, industrias o comercios en zonas de peligro.

Alfredo Gil, profesor del Departamento de Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela, anunció que el nivel de la cota en el estado Bolívar tiene 3 días disminuyendo 2 centímetros diarios, y permanece actualmente en 18,18 msnm.

Gil afirma que las medidas que deben programarse a corto plazo para solventar las inundaciones, implican establecer estudios de impacto ambiental, que incluyan un programa de monitoreo de las variables hidrosedimentológicas de la calidad del agua en los ríos afectados, con el fin de conocer las condiciones actuales y establecer una línea base que pueda servir de comparación para evaluar futuros impactos y fórmulas de mitigación.

 

 


Oriana Camacho Bastos / El Nacional

Página Web -2018/09/20

Fuente: http://www.el-nacional.com/


Durante la reunión número 34 del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (OSNVH), encabezada por el titular de Vivienda Ildemaro Villarroel, anunció la construcción de vivienda 2.197.050; como invitada este martes al OSNVH, estuvo la Jefa de Gobierno del Distrito Capital Carolina Cestarí .

Asímismo, en este órgano superior el ministro Villarroel inicio con el anuncio de la entrega del título de tierras urbanas número 1.029.863, así como, la rehabilitación de la vivienda 905.017, a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, y resaltó la internacionalización de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) con el objetivo de visibilizar los logros de la revolución.

“Hemos determinado que la GMVV, ha apoyado a hermanos de otros países con un 18% de las viviendas; más del 300 mil familias extrajeras viven en viviendas de la GMVV, nuestro presidente nos ha pedido un plan de Internacionalización, es un mensaje al mundo Venezuela como líder mundial del derecho de la vivienda y próximamente estaremos participando en eventos internacionales para dar a conocer la verdad.” señaló Villarroel.

También indicó que la GMVV continúa con el plan de asistencia para las lluvias en los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Andes, Zulia.

Junto Todo es Posible


En compañía de Cestari el ministro explicó que este plan consiste en la atención integral de nuestro hábitat.

“El Plan Juntos Todo es Posible es complementario de la Gran Misión Vivienda Venezuela para mejorar el hábitat de nuestro pueblo, pero también un mensaje del buen vivir” destacó el ministro Villarroel.

Por otra parte, indicó que la GMVV continúa abordando las medidas económicas contempladas en el Programa de Recuperación Crecimiento y Prosperidad donde ha avanzado de forma positiva.

 

 


YH / MINHVI

Página Web -2018/09/18

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Comerciantes y pobladores de la zona reclaman y exigen al alcalde la pronta solución, para que no pase como en la calle Marcano, que estuvo más de un mes sin ser reparada.

 

Moradores y comerciantes de la calle Martínez en Porlamar, municipio Mariño, manifiestan que esta ciudad se sumerge en la desidia y olvido por parte de las autoridades regionales y estadales.

A principios del mes de septiembre, el alcalde Francisco González anunció que habían iniciado la rehabilitación y reparación de varias calles y avenidas de la ciudad comercial, donde se puede apreciar la habilitación de la calle Marcano en varios tramos, pero se vislumbra una calle Martínez, cerca de la escuela bolivariana Estado Zulia, vía principal de la zona, en la negligencia y con poca accesibilidad.

Francisco Contreras, comerciante del sector, comentó que hace dos semanas los trabajadores aparecieron con sus máquinas abriendo huecos. Recordó que los habitantes y comerciantes estaban contentos porque pensaron que iban a reparar y habilitar rápido la calle.

"Ese día se llevaron los escombros, pero ahora nos quedamos totalmente incomunicados y los más afectados somos nosotros porque las ventas nos bajaron en un 70%, aquí muchos eran los clientes que se paraban a comprar y ahora no pueden", resaltó.

Asimismo, Contreras expresó que los conductores de las diferentes líneas se han visto afectados porque tienen que desembarcar a los pasajeros dos cuadras más abajo, causando incomodidad en los usuarios.

De igual forma el comerciante resaltó que lo grave es que ahora la calle está peor, porque se llenó de aguas negras, que expelen malos olores y facilitan la proliferación de zancudos, lo que puede traer consigo enfermedades, ya que en esta calle transitan muchos menores de edad porque allí está la escuela.

Luis Carvajal, habitante del sector, indicó que personal de la Alcaldía estuvo trabajando y tenían previsto arreglar la vialidad, pero debido a que se desbordaron unas cloacas que provienen de la calle Doña Isabel, cerca del Liceo Nueva Esparta, y a las lluvias, la calle Martínez hoy luce como está, con poca accesibilidad.

"Es muy raro ver en Porlamar una calle en buen estado, por donde quiera que pases se observan huecos y baches en los caminos", acotó Carvajal.

Por lo tanto, comerciantes y pobladores de la zona reclaman y exigen al alcalde la pronta solución, porque no quieren que pase como en la calle Marcano, donde según sus comentarios, pasaron más de un mes con escombros. Hasta ahora no ha pasado nadie a revisar y es peor la situación, porque deberán achicar esas aguas fétidas, y dejar que eso seque bien, para continuar con la reparación.

 

 


Martha León / El Sol de Margarita

Página Web -2018/09/18

Fuente: http://elsoldemargarita.com.ve/