• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un total de 2 millones 190.550 familias viven en hogares construidos por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), informó el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, por la red social Twitter.

Este martes, el ministro preside la reunión No. 31 del Órgano Superior de Vivienda, donde destacó el trabajo organizado del poder popular que ha permitido la construcción del 33,26% de los techos.

En ese sentido, subrayó que "no hay mejor ejemplo de superación que ver a un pueblo noble construyendo su hogar, a través de los insumos y materiales que nosotros otorgamos".

Además, indicó que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Gmbnbt) ha rehabilitado 865.829 casas en todo el territorio nacional.

Asimismo, apuntó que a través del Instituto Nacional de Tierras Urbanas (Intu) se han entregado este año un total de 1.027.689 títulos de propiedad en todo el país, con lo cual se han beneficiado 139.217 familias.

 

 


Agencia Venezolana de Noticias

Página Web -2018/08/28

Fuente: http://www.avn.info.ve/


Vecinos denuncian el deterioro de los servicios públicos y mal estado de locales. Actualmente, son 34 edificios invadidos, los cuales son foco de inseguridad

 

"Vivir en Candelaria ya no es lo mismo", aseguró Allí González, quien habita desde hace 33 años en la parroquia del municipio Libertador.

Después de cumplir 268 años el pasado domingo 26 de agosto, los ciudadanos de este espacio urbano reconocido por su cultura, historia y gastronomía se ven sumidos en las irregularidades de los servicios públicos. Todas las mañanas González pasea a su perro entre la basura y aguas sucias de las calles y aceras de Candelaria.

La ciudadana denunció que los deshechos están por toda la zona, y se pueden observar con mayor frecuencia y volumen en las cuadras de la esquina de Puente Yanez y de La Candelaria Norte.

Según el coordinador de la asamblea de ciudadanos de Candelaria, Carlos Julio Rojas, el problema de la basura es grave.

"Incluso pueden pasar cinco días y no viene el camión del aseo. Ahora hasta las personas que se dedicaban a recogerla con pala brillan por su ausencia", indicó Rojas.

Sin embargo, la mayor preocupación para la comunidad de Candelaria es la falta de agua. Hasta hace dos semanas la parroquia tenía tres meses sin este servicio.

De acuerdo al vocero, aún hay zonas que llevan más de 100 días sin agua, como el edificio Celta de la esquina de Tracabordo. "Allí los vecinos inclusive colgaron una pancarta donde muestran el tiempo que acumula la falla" dijo.

La inseguridad es otro flagelo a enfrentar.

 

Eduardo Contreras vendedor de cigarros de la plaza Candelaria constantemente es testigo de la delincuencia en esta zona, también ha visto como roban comida a los ciudadanos.

A pesar de que se instalaron módulos policiales sigue siendo una zona insegura, apuntó Contreras. Para el coordinador de la asamblea de ciudadanos de Candelaria, el principal problema es la falta de patrullaje y el deterioro de la comunidad que se remonta hasta hace 12 años cuando comenzaron las invasiones.

Actualmente, son 34 edificios ocupados, los cuales son foco de inseguridad, indicó Rojas, quien además explicó que estos terrenos de edificaciones, pese a que tienen dueños, son adjudicados a los colectivos por el Ministerio del Poder Popular para Habitat y Vivienda.

El declive de la gastronomía

 

Para Alí González residente de La Candelaria es una pena el estado en que se encuentran las panaderías, restaurantes e incluso los locales comerciales de su comunidad. La crisis económica ha llevado a la clausura a los centros gastronómicos históricos como Bar Basques, Casbah y El Barco de Colón.

Además, la Sundde ordenó regular los precios en panaderías, abastos y carnicerías, por lo que sus anaqueles permanecen vacíos. Los trabajadores de estos locales afirmaron estar a la expectativa de las nuevas medidas económicas.

 

 


OMARELA DEPABLOS PADRINO / El Universal

Página Web - 2018/08/29

Fuente: http://www.eluniversal.com/


Proyecto de parque comunitario fue reconocido

Los habitantes del barrio La Silsa, ubicado en la parroquia Sucre del municipio Libertador, DC, resultaron ganadores del concurso de Desarrollo Urbano e Inclusión Social que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, en donde presentaron un proyecto para la construcción de un parque comunitario en unos terrenos desocupados en la parte alta de la barriada.

La información fue dada a conocer por los arquitectos Marcos Coronel y Gabriel Visconti, quienes acompañaron a los vecinos de la barriada a la realización del proyecto urbanístico que vienen diseñando desde hace cinco años.

Indicaron que los espacios que serán intervenidos se ubican en el tercer plan del barrio La Silsa, en donde fueron desalojadas unas casas afectadas por las lluvias y los deslizamientos de tierra.

Explicaron que los habitantes custodiaron los terrenos para evitar que fueran nuevamente poblados, pues allí planificaban realizar un proyecto de beneficio colectivo.

Explicaron Coronel y Visconti, que los vecinos habían diseñado un proyecto para crear un parque comunitario que incluyera una cancha, una plaza pública, que además de lugar de encuentro también sirviera como un espacio de formación para dictar cursos y talleres, además de espacios socioproductivos, como son la agricultura urbana y una unidad de gestión de desechos sólidos, en donde se pudieran realizar actividades de reciclaje.

Indicaron que este proyecto, después de haber sido aprobado en asambleas comunitarias realizadas en distintos sectores de la barriada, fue presentado ante varios entes gubernamentales, entre ellos la alcaldía de Libertador, que entregó recursos para iniciar su ejecución. Este proyecto beneficiará a más de cinco mil personas y fue escogido entre 238 trabajos seleccionables de 14 países de la región.

 

 


Olga Maribel Navas / Últimas Noticias

Página Web - 2018/08/29

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


En videoconferencia extraordinaria sostenida este lunes con viceministros, directores ministeriales y de entes ejecutores, el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda Ildemaro Villarroel afinó las estrategias necesarias para garantizar la logística destinada a la ejecución de las viviendas del pueblo.

Para el ministro el indispensable que exista un control total de los lapsos para la solicitud y posterior distribución de materiales por parte de Construpatria, lo que denominó el plan estratégico a ejecutarse cada mes.

Para Villarroel “Es así como se maneja la complejidad de una organización” para garantizar su éxito.

En tal sentido, los asistentes se comprometieron a ejecutar la supervisión necesaria que permita optimizar el vértice materiales indispensable para las obras de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

 

 


Prensa Minhvi: CR / MINHVI

Página Web - 2018/08/27

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/


Un total de 78 mil 730 títulos de propiedad de tierras urbanas ha entregado el Instituto Nacional de Tierras Urbanas (INTU) en lo que va de año en todo el territorio nacional.

Estas entregas han dignificado a 139 mil 217 familias, quienes han visto materializado el sueño de poseer la titularidad de las tierras que habitan como lo soñó el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. 

De la misma forma y a través de estas entregas han resultadas beneficiadas 566 mil 397 personas, las cuales conforman la población que ha recibido su documento de propiedad.

En este sentido, un total de mil 917 hectáreas han sido desafectadas para su regularización y entrega de la titularidad a las familias que obtienen las tierras.

 

 


AB (Cortesía INTU) / MINHVI

Página Web - 2018/08/27

Fuente: https://www.minhvi.gob.ve/