• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En Guadalajara incrementaron 7.27%, mientras que en Monterrey lo hicieron en 7.95 por ciento.

En el primer trimestre de este año, el Índice SHF de Precios de la Vivienda registró una apreciación nominal de 8.08% en el ámbito nacional en comparación con igual periodo del año previo, con lo que se logró un dinamismo positivo al apreciarse los activos inmobiliarios residenciales.

De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el segmento de vivienda nueva registró una variación de 8.88%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 6.78% en los primeros tres meses del año.

El índice para casas solas creció 7.78%, en tanto que el correspondiente a viviendas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) mostró una apreciación de 8.49 por ciento

A su vez, los precios de vivienda económico-social observaron una apreciación a tasa anual de 7.29% en el primer trimestre, mientras que el índice SHF para la vivienda media y residencial incrementó 8.76 por ciento.

El organismo explicó que los precios de las viviendas en la zona metropolitana del Valle de México mostraron una apreciación de 8.0 por ciento.

Agregó que en Guadalajara incrementaron 7.27%, mientras que en Monterrey lo hicieron en 7.95%, en Puebla-Tlaxcala en 8.53%, mientras que en Toluca aumentaron 7.68 por ciento.




NOTIMEX / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/05/09
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


En la delegación Benito Juárez fue donde el precio de las viviendas presentó un mayor crecimiento, mientras que a nivel nacional, los precios de las casas y departamentos nuevos y usados aumentaron 8.08%, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Mientras que la inflación en el primer trimestre de 2016 fue de 2.69 por ciento, los precios de la vivienda en la Ciudad de México triplicaron el alza, al ubicarse en 8.96 por ciento.

En su Índice de Precios de la Vivienda, la Sociedad Hipotecaria Federal analizó cuatro delegaciones de la Ciudad de México, de ellas, la Benito Juárez fue la que tuvo el mayor crecimiento en precios, con un aumento de 10.97 por ciento. Le siguió la Cuauhtémoc, con un alza de 10.46 por ciento.

Sólo la vivienda en Michoacán registró un crecimiento mayor al de la capital del país, al ubicarse en 8.99 por ciento.

A nivel nacional, los precios de las casas y departamentos nuevos y usados aumentaron 8.08 por ciento.

Después de Michoacán y la Ciudad de México, se ubicaron Campeche, Veracruz y Tabasco.

El precio medio de la vivienda a nivel nacional se ubicó en el primer trimestre del año en 669 mil 514 pesos, sin embargo, en la Ciudad de México, el precio se colocó en un millón 390 mil 922 pesos, el valor más alto registrado en todo el país.





Nallely Ortigoza / El Financiero
Página Web - 2016/05/09
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Al menos 450 personas resultaron afectadas por la granizada registrada en Xochitlán Todos Santos, municipio localizado en la zona centro-sur

Al menos 150 casas resultaron afectadas por la granizada registrada en Xochitlán Todos Santos, municipio localizado en la zona centro-sur del estado de Puebla, donde la Secretaría General de Gobierno (SGG) ayuda a 450 personas, quienes reciben láminas, colchonetas y paquetes de aseo personal.

La Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE) coordinó los trabajos de auxilio para los afectados por la tromba, quienes tienen como alternativas trasladarse a un refugio habilitado por el ayuntamiento o pernoctar con familiares o amigos.

Fernando Estrella Izaguirre, encargado de despacho de la DGPCE, señaló que la instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle y del titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano, es permanecer y atender a la población hasta que se mitigue la contingencia.

Por lo pronto, los cuerpos de auxilio revisan las condiciones de las viviendas dañadas; en tanto, en coordinación con dependencias estatales y municipales, se mantendrán las inspecciones en la región para detectar si existen más inmuebles afectados.

 


Fernando Pérez Corona / Excélsior
Página Web - 2016/05/05
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


A los trabajadores de la construcción que cuenten con un lote con servicios, la Sedatu proporcionará un subsidio para que construyan su propia vivienda.

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) dará un subsidio de 60 mil pesos para una vivienda a albañiles, dijo Rosario Robles, titular de la dependencia.

La funcionaria federal dijo que es un proyecto que comenzará con el otorgamiento de 100 subsidios a trabajadores de la construcción.

"Si tienen un lote con servicios nosotros lo subsidiamos para que construyan su propia vivienda, nos parecía ilógico que estén construyendo vivienda y no tengan su propia casa. Este subsidio será de hasta 60 mil pesos", dijo Robles.

De acuerdo con la funcionaria, el otorgamiento dependerá de que las personas tengan un lote.

"Es una aportación, la otra (parte del valor de la casa) será por ellos. Pueden acceder a un crédito o pueden ahorrar, son constructores estrella, les va alcanzar bastante", aseguró Robles.

José Shabot, director general de Quiero Casa, dijo que la partida de un centenar de acciones de vivienda será otorgada a través de la Comisión Nacional de Vivienda.

"Nosotros lo que buscaríamos son albañiles que estudien y que al mismo tiempo por su rango de sueldo,puedan aplicar para un subsidio y un proyecto de autoconstrucción", dijo.

Para esto, la fundación que preside 'Construyendo y Creciendo' está dando educación primaria, secundaria y preparatoria a unos 11 mil albañiles.

Esta educación consiste en dos horas diarias, una por parte del trabajador que es una hora libre y otra por parte del jefe que es una hora laboral.

"Hemos dado 800 certificados con este programa, son trabajadores de 20 constructoras. En México 20 por ciento de estos trabajadores no saben escribir ni leer y el 90 por ciento tiene algún rezago educativo", señaló

En México hay 2.4 millones de albañiles que representan el 4.8 por ciento de la población ocupada en el país con un promedio de 37 años.



 


EVERARDO MARTÍNEZ / El Financiero
Página Web - 2016/05/03
Fuente:  http://www.elfinanciero.com.mx

 


Expertos de la industria coinciden en que su desempeño seguirá mejorando.

La ciudad de Querétaro se posiciona como la de mayor crecimiento inmobiliario en el país, según el Reporte de Perspectiva del Panorama Inmobiliario 2016, realizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y Grupo 4S.

De acuerdo con el estudio, la capital queretana encabeza la lista de las cinco urbes donde la industria de bienes raíces experimenta un desarrollo acelerado. Las otras cuatro son Ciudad de México, Mérida, Tijuana y Monterrey.

El desempeño del sector inmobiliario en Querétaro –donde aporta 9.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal– se debe al crecimiento demográfico y el progreso económico basado en el auge industrial. Esta mezcla permite que las inversiones inmobiliarias generen rendimientos atractivos, con bajo riesgo.

El reporte, difundido por el portal inmobiliario Lamudi, se realizó con base en una encuesta aplicada a líderes de la industria, de los cuales sólo se consideraron 120 respuestas, lo que si bien no es una muestra representativa estadísticamente, sí tiene un peso importante debido a las empresas que fueron entrevistadas. Entre ellas destacan más de 20 miembros de la ADI.

Entre los entrevistados se encuentran desarrolladores, servicios de consultoría e inmobiliarios, constructores, brokers, administradores de fondos de inversión, arquitectos y bancos.

“Nuestras encuestas revelaron que los principales jugadores en la industria consideran que el desempeño inmobiliario de las ciudades de Querétaro, Monterrey y Playa del Carmen seguirá mejorando en el 2016.

“Por otra parte, perciben al Distrito Federal, Guadalajara, Cancún, entre otros, con un desempeño promedio; mientras que la percepción del desempeño de ciudades como Veracruz o Villahermosa es considerado en descenso”, señala el documento.

En una escala de cinco, Querétaro se posicionó con 4.3 puntos; seguido por Monterrey con 4.1; Playa del Carmen con 4.0; Ciudad de México y Guadalajara con 3.9, respectivamente; León y Mérida con 3.8; entre otras.

El reporte también señala que el costo de la tierra será el principal reto para el desarrollo a futuro del sector, seguido por los costos de construcción, volatilidad del dólar, disponibilidad de capital, crecimiento lento de la economía, tasas de interés, corrupción, volatilidad en precios de materias primas, entre otros.

El estudio buscó también identificar aquellas plazas en las que los desarrolladores ven con ojos de preocupación la situación de mercado, ya sea por un exceso de oferta, una desaceleración de la demanda, o ambas, por lo que la percepción de la industria pide ser cautelosos con plazas de reciente crecimiento acelerado.

Tal es el caso de Mérida que encabeza la lista como la más preocupante con el 10 por ciento, seguida por Querétaro con 9 por ciento; ambas son ciudades medianas que se han caracterizado por un dinamismo extraordinario en los últimos años.

Respecto a la inversión en renta, en Querétaro indicaron que los inmuebles industriales están mejorando, mientras que las oficinas y las casas cuentan con un desempeño promedio.

Se concluye también que la demanda más alta de vivienda se encuentra en la Ciudad de México, seguida de Querétaro, Monterrey, Puebla y Guadalajara..




SIRSE ROSAS / El Financiero
Página Web - 2016/04/27
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx