• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Avanzan las negociaciones con los grandes dueños de la zona: Bancomer, Dinámica y Urbi.

El gobierno estatal está por destrabar el proceso legal en el que se encuentra Ciudad Satélite, por lo que se espera que sea en el primer trimestre del 2017 cuando se empiece a vender nuevamente vivienda económica en la zona, de acuerdo con el director del Instituto de la Vivienda del Estado (Invies), Mauricio Ramírez Konishi.

Explicó que se están llevando a cabo negociaciones con los tres grandes dueños de la tierra en la zona, que son Bancomer, que fue quien recibió en pago muchas de las macro manzanas, además de las desarrolladoras Dinámica y Urbi, que han dejado la puerta abierta para dar la mejor salida a este conflicto.

“Estamos en negociaciones con los tres grandes dueños de la tierra que se quedaron al momento de la administración anterior, uno de ellos es Bancomer, que fue el que recibió en pago muchas de las macro manzanas, así como Dinámica y Urbi, afortunadamente hemos encontrado apertura por parte de ellos para generar un proyecto de rescate de Ciudad Satélite” expresó el funcionario.

Al ser cuestionado sobre el trabajo que se implementará para la creación de vivienda económica en la zona, dijo que se arrancará el proyecto con una macro manzana, la cual se va a dividir en 8 macro lotes, que a su vez tendrán una extensión de 2.5 a 3 hectáreas cada uno, lo que permitirá que constructores puedan comprar esos lotes y empiecen a construir paquetes de vivienda de 250 a 300 viviendas.

De acuerdo con Ramírez Konishi una de las metas de Invies en Ciudad Satélite es tratar de mantener el precio de la tierra bajo, para que las personas puedan acceder a una vivienda económica. Se trata, añadió, de un proyecto en el cual se invirtió mucho en administraciones anteriores y sería una irresponsabilidad dejarlo olvidado.

“En Ciudad Satélite hubo una inversión muy fuerte, es una indolencia dejar esa inversión, porque se dotó de servicios, de infraestructura, entonces hay que reactivarla de una manera estratégica, acorde al contexto social y económico en San Luis, para poder mediante una intervención prudente, mantener el precio de la tierra para tener vivienda económica” expresó.

Además, expuso, se tiene un déficit de diez mil viviendas económicas ante la llegada de inversión en los próximos años a la entidad, la demanda crecerá, por lo que es importante realizar una proyección a cinco años, con la finalidad de poder satisfacer las necesidades de la población.




MARTHA ZARAGOZA / El Financiero
Página Web - 2016/05/17
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El crecimiento representó una derrama económica de 23 mil 929 millones 691 mil 132 pesos correspondientes a 23 mil 983 operaciones, principalmente en los municipios conurbados de Corregidora, Querétaro y El Marqués.

Durante el último año la actividad inmobiliaria en el estado creció 8.4 por ciento y representó una derrama económica de 23 mil 929 millones 691 mil 132 pesos correspondientes a 23 mil 983 operaciones, principalmente en los municipios conurbados de Corregidora, Querétaro y El Marqués.

Al asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ernesto Zepeda Sterling detalló que en los últimos cinco años el estado registró 127 mil 860 operaciones.

Asimismo, destacó que la industria inmobiliaria en la entidad ha presentado un crecimiento superior al 30 por ciento en lo que va del año.

“Estamos en un lugar muy privilegiado por los principales sectores que sostienen el crecimiento que son la industria manufacturera y de la construcción, de donde la vivienda es una parte muy importante.”

Señaló que los 70 socios de la AMPI en el estado realizan estudios de mercado para conocer cómo se encuentra Querétaro. A la fecha se han detectado más de 20 mil lotes de terreno y más de 20 mil viviendas que están saliendo al mercado, entre la oferta presente y la que se tendrá en un corto plazo.

“Esto representa más de 200 mil personas. Llevar los servicios a todas estas personas no va a ser cualquier cosa, la infraestructura necesaria no va a ser cualquier cosa, son retos que enfrentamos con el estado.”

Respecto a la vivienda usada aún no existen datos certeros, por lo que se levantan censos con los socios para comenzar a dimensionar el tamaño de lo que representa la actividad.

“En la AMPI tenemos un inventario aproximado de cuatro mil viviendas que representan 18 mil millones de pesos, por lo que en términos de ventas del año pasado prácticamente estamos a sólo cuatro mil millones de pesos por debajo, no es cualquier monto y eso es sólo la asociación, más todas las ventas que representan los particulares y las empresas no asociadas también.”

Los agentes inmobiliarios de la AMPI tienen participación en todos los sectores inmobiliarios en la entidad, pero son los de interés social y residencial donde existe mayor crecimiento.

En su momento, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Romy Rojas Garrido, destacó la importancia de trabajar de la mano con el sector inmobiliario para la conformación de una ciudad competitiva y productiva, ya que su labor está estrechamente ligada con el ordenamiento territorial y la planeación urbana.

Destacó que el estado estuvo “congelado” más de 70 años en materia de infraestructura para la movilidad urbana sustentable e incluyente
“Querétaro es atractivo a nivel nacional y esto no es solo un halago, sino que representa un gran reto para todos. Tenemos que hacer frente a este escenario e impulsar un desarrollo urbano que retome la dinámica de crecimiento ordenado, integral y moderno”.





SIRSE ROSAS / El Financiero
Página Web - 2016/05/16
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Encontrar un departamento por debajo del millón de pesos en la Ciudad de México es complicado, pero no imposible. En todas las delegaciones de la capital hay oferta, pero aquí te decimos en que zonas más.

Adquirir una vivienda de menos de un millón de pesos en la Ciudad de México es complicado, pero no imposible.

Sin embargo, un inmueble por debajo de este precio, en la mayor parte de los casos implica sacrificar seguridad e infraestructura, reveló una investigación del sitio inmobiliario Propiedades.com.

El estudio mostró que en todas las delegaciones de la capital hay departamentos de menos de un millón de pesos. Incluso en Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde se anuncian departamentos y casas en venta de hasta 23 millones de dólares o más.

El encarecimiento de la vivienda, sobretodo en la zona centro y poniente de la Ciudad, se debe a la falta de terreno disponible para construcción, explicó Gabriela Cano, directora del área comercial de la consultora Softec.

“Esto hace que los desarrolladores se vayan más a vivienda vertical y en general, la vivienda vertical es más elevada en precio. Eso se conjunta con una mayor demanda”, dijo Cano.

Los precios de las casas y los departamentos han mantenido un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2013 en la Ciudad de México. En los primeros trimestres de los últimos 4 años, el alza promedio anual ha sido de 7.8 por ciento, de acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal.

Otro de los factores del incremento en el precio fue el alza en los costos de los materiales de construcción por el encarecimiento del dólar frente al peso, agregó Cano.

BENITO JUÁREZ

La colonia Periodista es la única en la delegación Benito Juárez con inmuebles por menos de un millón de pesos, según los datos de Propiedades.com.

Por un departamento de 62 metros cuadrados de una habitación y un baño hay precios que rondan los 719 mil pesos. La desventaja es que algunos inmuebles tienen cerca de 50 años de antigüedad.

Cerca de la colonia están las estaciones de Metro Nativitas y Villa de Cortés, así como la Línea 2 del Metrobús.

CUAUHTÉMOC

En esta delegación conviven las colonias Condesa y Roma Norte con otras populares como la Morelos, Tepito, Peralvillo y Buenos Aires.

En la colonia Plan Tepito, algunas desarrolladoras ofrecen departamentos nuevos de 55 metros cuadrados, 2 recámaras y un baño por 416 mil pesos, según la información de Propiedades.com.

En la Morelos, es posible encontrar viviendas de 650 mil pesos. Algunas tienen 48 años de antigüedad y una superficie de 74 metros cuadrados, con 2 recámaras y un baño.

En el Centro Histórico hay inmuebles de entre 800 mil y 900 mil pesos, pero tienen más de 30 años.

La mayor parte de las colonias en Cuauhtémoc están en terreno sensible a los sismos, según registros del Servicio Sismológico Nacional, destacó el portal inmobiliario.

MIGUEL HIDALGO

No todas las colonias de la delegación Miguel Hidalgo albergan casas de lujo.

En la colonia América, que está cerca de Avenida Constituyentes y Avenida Observatorio, hay departamentos nuevos de 59 metros cuadrados, con 2 recámaras y un baño por 474 mil pesos.

Las colonias Pensil Norte y Pensil Sur tienen departamentos de entre 50 y 60 metros cuadrados, con 2 recámaras y un baño, con un valor de hasta 988 mil pesos.

Estas dos colonias están frente al llamado ‘Nuevo Polanco’, que comprende a las colonias Granada, Nueva Granada e Irrigación, donde se han construido nuevos edificios; entre los más representativos están Antara y Plaza Carso.


OTRAS DELEGACIONES


En las 13 delegaciones restantes también hay oferta de casas y departamentos de menos de un millón de pesos, aunque en la mayoría de los casos son barrios populares, o incluso rurales como en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco.




REDACCIÓN/ El Financiero
Página Web - 2016/05/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Buscan CMIC, Canacintra y Canaco evitar más alzas en la cotización del cemento.

Compañías cementeras en México están incurriendo en una colusión para elevar los precios del cemento, situación que afecta a toda la industria de la construcción, pues el precio de este producto pasó de 110 pesos el bulto a 170 pesos, señaló Benito Torres, miembro del Consejo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tamaulipas.

“Desde hace unos meses el precio del cemento ha subido en más de un 35 por ciento, pese a que si comparamos el precio de la tonelada con otros países, prácticamente Cemex y los otras empresas cementeras actúan como un oligopolio, porque están subiendo los precios del cemento en cifras fuera de toda razón, y fuera de todo razonamiento con la complicidad de las autoridades competentes”, dijo Torres.

Explicó que cualquier incremento de los materiales incide en el precio de la obra, ya sea vivienda, edificación, edificios, o cualquier tipo de infraestructura privada o de gobierno.

En el rubro de inversión privada, que es donde está habiendo más construcción, se siente este efecto, porque ante la falta de presupuesto de los tres gobiernos la inversión pública en este segmento es muy poca.

“La inversión que se está aplicando y la que está pagando los platos rotos con esos incrementos es la iniciativa privada y obviamente esto inhibe hasta cierto punto la velocidad o el monto a aplicar en proyectos diversos, sobre todo ahora ya que lo que más está afectado es el costo del cemento”, comentó el directivo.

Indicó el empresario de la construcción que las autoridades no han hecho nada al respecto pese a ser su obligación.

Agregó que al exportar el cemento, en el exterior la tonelada se vende a la mitad del precio de lo que cuesta en México.

“Vemos una sospechosa complicidad y un silencio de parte de las autoridades competentes, las cuales seguramente tienen arreglos en lo oscurito, afectando una vez más a la ciudadanía, porque al final las casas las compran los trabajadores que tienen los créditos y las compran más caras, es una cadena que también afecta a la constructora, porque se hacen menos casas al incrementar los precios y hay menos empleo y cae el crecimiento económico”.

Además, comentó que los combustibles y la energía que inciden en la fabricación de este material han bajado de costo.

Destacó que las demás empresas cementares han elevado el precio en un acuerdo con Cemex, la empresa más grande en México, que se ha visto obligada a encarecer el producto por los problemas que tiene de pagar deudas.

“Nosotros nos preguntamos qué culpa tiene el pueblo y los empresarios en que ellos no hayan sabido visualizar la economía y el entorno mundial y que ahora quieren que paguemos sus errores”, destacó.

Agregó que en la Cámara de la Construcción, la Canacintra y Canaco están haciendo reuniones para resolver este problema y armar una estrategia para contrarrestar a estas poderosas empresas.

“La experiencia que se tiene es que al querer importar cemento de otras latitudes te bloquean, no quieren competencia, tuvieron varios meses parado un barco con cemento y finalmente los inversionistas perdieron el caso y tuvieron que llevar su producto a otros países.

“A las empresas no les interesa pagar multas y no les afecta, con tal de presionar e inhibir el libre comercio en esta materia prima, haciendo uso de estrategias fuera del orden, acciones que no pueden hacer en otros países, pero que se atreven a hacerlo en México, con la complicidad de las autoridades ante la falta de acciones concretas”, concluyó.




TERESA MACÍAS / El Financiero
Página Web - 2016/05/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Las autoridades de Acapulco realizaron un censo para determinar el número de viviendas en laderas o márgenes de arroyos, ríos y canales pluviales, encontrándose que hay unas 14 mil familias y de las cuales 4 mil se asentaron en los últimos 3 años.

Autoridades de Protección Civil en Acapulco alertaron sobre el peligro que representa para unas 14 mil familias que viven en zonas de alto riesgo e inundables que se localizan en diversas partes del municipio, debido al inminente inicio de la temporada formal de lluvias y huracanes.

De acuerdo con Sabas Arturo de la Rosa Camacho, director de Protección Civil, durante los trabajos de limpieza y desazolve de ríos y canales pluviales, se detectaron unas cuatro mil familias que construyeron sus viviendas en zonas de riesgo e inundables, tras el paso de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en septiembre del 2013.

El funcionario precisó que esta administración se inició con un censo para determinar el número de viviendas que de manera irregular se asentaron sobre laderas de cerros o en las márgenes de arroyos, ríos y canales pluviales, encontrándose que existen unas 14 mil familias y de las cuales cuatro mil surgieron apenas durante los últimos tres años.

“Se llevaron a cabo varios recorridos preventivos y en cada uno de ellos se les entregó una notificación personalizada y se les colocó en la fachada de sus casas, una calcomanía con la leyenda de que fue censada como vivienda ubicada en zona de alto riesgo o inundable. En la notificación se les exhorta a estar prevenidos durante la temporada de lluvias y huracanes, atender los avisos de emergencia e identificar su refugio temporal más cercano”, explicó.

Informó que se instalaron 98 refugios temporales que ya están listo para atender cualquier emergencia que se pueda presentar durante la temporada de lluvias y huracanes que arranca oficialmente el próximo fin de semana; cada inmueble fue supervisado y avalado por elementos del Ejército, Marina y Protección Civil.

De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en el Océano Pacífico se espera el desarrollo de 17 fenómenos naturales entre tormentas tropicales (ocho), unos cinco huracanes de categoría 1 y 2, así como cuatro huracanes intensos con categorías 3,4 o 5.

De la Rosa Camacho solicitó a la ciudadanía ingrese a la página oficial de Protección Civil estatal o municipal, para informarse del monitoreo que se realiza sobre el desarrollo de las lluvias, evitando atender o reproducir mensajes de supuestas alertas que se difunden a través de las redes sociales.

“El 100 por ciento de arroyos, ríos, barrancas y canales pluviales están limpios incluyendo los ubicados en la periferia. Seguimos haciendo recorridos preventivos por las zonas de alto riesgo e inundables con el apoyo de militares y marinos, para exhortar a la gente que ahí vive para que estén alertas y acudan a los refugios temporales en caso de cualquier emergencia”, precisó.




Enrique Villagómez / El Financiero
Página Web - 2016/05/10
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx