• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Son casas abandonadas y rescatadas por Infonavit a nivel nacional; en Coahuila serán vendidas 150 casas

El Infonavit subastará 3 mil 200 casas que fueron abandonadas por los benficiarios, por cambio de residencia a otra entidad, por problemas económicos o por otras circustancias, pero que fueron rescatadas aún dañadas en su estructura por el Instituto, quien las venderá en la capital del país hoy jueves, informó Rodolfo Aguirre Flores.

El delegado federal del Infonavit agregó que de las 3 mil 200 casas subastadas, 150 viviendas son de Coahuila, con lo cual se contribuirá para solucionar el problema de las casas abandonadas que se afronta en la entidad.

Aguirre Flores dijo que a partir de las 09:00 horas de este día la Dirección General del Infonavit subastará las 3 mil 200 viviendas que fueron abandonadas y rescatadas por el instituto en Coahuila y el resto del país.

La subasta de las 3 mil 200 viviendas está dirigida a los desarrolladores de vivienda que se comprometen a subsanar la falta de equipo, instalaciones y en su infraestructura, y luego las venden ya sea con crédito del Infonavit o de contado con un particular.

Pero si alguna persona está interesado en adquirir una vivienda de este tipo, puede acudir al Inventario de Viviendas en el área de crédito de la delegación federal del Infonavit en Saltillo, para que solicite y obtenga la información que requiera para comprar la casa.

La vivienda usada se vende basicamente de dos formas: Una es con promotor de vivienda, promotor inmobiliario a quien se le asigna un paquete de 10 casas, y lo único que hace es revender las viviendas, o sea en paquete e grande o en lo individual a una persona u organización.

Y la otra es la subasta, que también se divide en subasta y macrosubasta. La subasta es de 10 a 200 viviendas y la macrosubasta es arriba de las 200 viviendas, para un desarrollador de vivienda o capitalista interesado en adquirir las casas, porque hay que comprarlas de contado, afirmó.

En 2015 fueron vendidas mil 500 casas

En el mes de mayo, Infonavit puso la venta de mil 500 viviendas que se encontraban abandonadas, se recuperaron y rehabilitaron.

“El año pasado se vendieron alrededor de 800 viviendas y seguimos con el programa de hacer macrosubastas en la Ciudad de México para la asignación de viviendas, y si alguna persona en lo individual desea comprara una casa de este tipo, puede escoger entre varias opciones a buen precio”, expresó.

Para recuperar las viviendas abandonadas y vandalizadas, el Infonavit inició los tramites legales y correspondientes y recuperó las mil 500 casas que finalmente fueron entregadas a sus nuevos dueños.

- Las casas a remate fueron abandonadas por sus “dueños”, quienes no terminaron de pagarlas.

- La mayoría de las casas han sido vandalizadas y son nidos de pandilleros.

- Infonavit dará preferencia a desarrolladores de vivienda durante la subasta.

- Éstos serán los encargados de repararlas y venderlas posteriormente.




Antonio Ruiz / Vanguardia
Página Web - 2016/06/29
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx


El jefe de Gobierno de la Ciudad de México instruyó a que se modifique el Reglamento de Construcciones

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, instruyó a que se modifique el Reglamento de Construcciones para que tanto las nuevas obras como las modificaciones a edificios existentes se hagan con un enfoque de Eficiencia Energética.

Para ello, en las próximas semanas se publicará la Norma Técnica Complementaria que establecerá con precisión consideraciones técnicas, señaló el Gobierno de la Ciudad a través de un comunicado.

Las principales mejoras prevén que las construcciones plurifamiliares de más de tres viviendas, las unifamiliares de 100 o más metros cuadrados, así como las albercas, fosas de clavados y todo establecimiento industrial, comercial, de oficinas, de servicios y de espectáculos que use agua caliente y cuenten con más de 30 empleados deberán instalar además del sistema convencional de calentamiento de agua, un sistema de aprovechamiento de energía solar.

Además, las edificaciones no habitacionales deberán contar con redes de agua tratada y de lluvia.

Por la mañana, el jefe de Gobierno inauguró los Juegos del Deporte Adaptado de la Ciudad de México 2016, en el que participarán mil 700 competidores.



REDACCIÓN / Excélsior
Página Web - 2016/06/28
Fuente:  http://www.excelsior.com.mx


Un fuerte sismo remeció el sureste y centro de México, sin que las autoridades reportaran heridos o daños.

Un fuerte sismo remeció el sureste y centro de México, sin que las autoridades reportaran heridos o daños.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó la magnitud del sismo en 5,7 con epicentro cercano a Pinotepa Nacional, en el estado sureño de Oaxaca.

El movimiento provocó que la gente saliera de casas y edificios en el sur y hasta la Ciudad de México, donde cientos de personas suspendieron sus actividades y se quedaron en las calles por un rato.

Felipe Reyna, coordinador de Protección Civil de Oaxaca dijo en Milenio Televisión que preliminarmente no tenían reportes de que alguien resultara herido ni de daños.

Dijo que se realizaba una revisión estructural de viviendas, pero no se reportaba ningún daño. La Ciudad de México es vulnerable a los movimientos telúricos distantes porque gran parte de la ciudad se asienta encima en sedimentos fangosos de un antiguo lago.

El coordinador nacional de Protección Civil dijo que el sismo se sintió en al menos cinco estados del sur y centro del país, incluido Oaxaca y la capital.




Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/27
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


La venta se realizará el 28 y 29 de junio; la mayor parte de las viviendas están en Tijuana y Jalisco y fueron construidas por Urbi y Homex.

El Infonavit hará una subasta pública para vender 5 mil casas que fueron abandonadas, pero que logró recuperar; los recursos obtenidos se inyectarán directamente a la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores, aseguró en un comunicado.

Al menos el 60 por ciento de las casas que subastará el Infonavit fueron construidas por Homex y Urbi, dos de los exgigantes de la vivienda en México, revela información de su portal.

La primera subasta se realizará el 28 y 29 de junio, pero hacia el cierre de 2016, el instituto espera que el total de casas recuperadas que se ponga a la venta ascienda a 30 mil unidades.

El Infonavit maneja subastas, en las que se venden paquetes de entre 10 y 200 casas, y macrosubastas, que incluyen más de 200.

El valor de las viviendas se define a través de un avalúo comercial, que se realiza previo a la subasta.

La mayor venta de vivienda abandonada se realizará en Tijuana, incluirá mil 500 casas, en un desarrollo de Urbi, una de las vivienderas que recién salió de concurso mercantil.

La segunda subasta más grande, también por mil 500 unidades, se hará en Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, uno de los municipios más afectados por el abandono de casas en México. Este desarrollo fue construido por Homex, otra de las firmas que tuvo problemas financieros y es investigada por la Comisión de Valores de Estados Unidos.

“En años anteriores, la política de vivienda se orientó principalmente a generar oferta, lo que derivó en que hoy tengamos alrededor de 250 mil viviendas abandonadas”, señaló el Infonavit en el comunicado de prensa.

Los principales compradores de las casas vacías son fondos de inversión o empresas que las remodelan y las vuelven a vender.

La semana pasada, el Infonavit reveló que la mayor parte de la vivienda abandonada está en el Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Chihuahua, Nuevo León y Baja California.



Nallely Ortigoza / El Financiero
Página Web - 2016/06/23
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Aún con los altos índices de volatilidad el sector de la vivienda es uno de los más atractivos dentro de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró José Oriol Bosch, director general de la BMV.

Entrevistado en el marco del XXIX Encuentro Nacional de Vivienda, comentó que muestra de este interés es la colocación de Cadu a finales del año pasado y de Javer a principios de este 2016, cuando se registraron los periodos más complicados en términos de volatilidad para el mercado bursátil.

MAYOR INTERÉS


“Es un sector donde los inversionistas están viendo que hay un potencial y crecimiento y las colocaciones aún en los momentos más complicados de volatilidad se están concretando y espero que con un poco más de estabilidad se concreten otras colocaciones”, destacó.

Agregó que además de Cadu y Javer, hay otras empresas del sector de la vivienda que están interesadas en hacer colocaciones de capital o de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores, mismas que podrían tener una buena respuesta en el mercado dado el interés que existe de los inversionistas en la industria, que en el último año registró un crecimiento de siete por ciento.

Por otra parte, explicó que la volatilidad registrada en los últimos meses en el tipo de cambio no afecta a las emisoras de la BMV; incluso, dijo, hay quienes se ven beneficiadas de los movimientos cambiarios.

Sobre el dinamismo registrado en colocación de deuda o de capital, en términos generales, destacó que si bien la volatilidad ha inhibido nuevas emisiones, el desempeño al cierre del primer trimestre del año es positivo.

Destacó que en 2015 se registró una cifra récord en emisiones de capital, pero que la mayoría de ellas se hicieron en la segunda mitad del año. “En el primer semestre los números no eran muy distintos a los que se han registrado en este año”.

“Tenemos una lista de empresas bastante importante, interesada en emitir deuda o capital, no podemos darlo a conocer, pero creo que vamos bien y normalmente la segunda mitad del año es más activa”, comentó.




CAROLINA REYES / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/06/16
Fuente: http://www.dineroenimagen.com