• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

La titular de SEDATU firmó además un convenio de colaboración con CANACINTRA.

Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), realizó una gira por el estado de Puebla, donde entregó escrituras, subsidios y cuartos adicionales, además de firmar un convenio de colaboración con CANACINTRA.

Primero, en el municipio de Tlahuapan, la titular de SEDATU, junto con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y el presidente municipal, Joel Díaz, hicieron entrega de escrituras y subsidios del programa “Papelito Habla” a beneficiarios del Registro Agrario Nacional (RAN) y de la Comisión para la Regulación de la Tenencia de la Tierra (CORETT).

Durante el evento, Robles afirmó que para el Gobierno de la República es fundamental apoyar a los mexicanos para que tengan una vivienda digna, y que uno de los principales objetivos es dar certeza jurídica a las familias y darles seguridad sobre sus patrimonios.

“El gobierno del estado decidió condonar el pago, estas escrituras y títulos han sido gratuitos gracias al trabajo conjunto que realizamos”, agregó.

Además, Robles invitó a los poblanos a construir un legado para sus familias a base de una seguridad patrimonial, una herencia que también va de la mano con la educación de calidad, en la que los maestros se encuentren mejor preparados y tengan una formación gratuita y laica.

En total, se hizo entrega de 4 mil títulos de propiedad, 8 mil escrituras y 8 mil cuartos adicionales a familias de diversos municipios de Puebla.

En este mismo evento, la secretaria y el gobernador hicieron entrega de paquetes maternales, acciones para fortalecimiento al campo poblano, documentos que certifican la entrega de equipos acuícolas y ganaderos y recursos para el proyecto habitacional “Villa de los Perales”, del municipio de Huejozingo, el cual forma parte del programa “Consolidación de Reservas Urbanas”.

Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que, gracias al trabajo conjunto de los diversos niveles de gobierno, se seguirán realizando este tipo de acciones y agradeció la visión que ha tenido la secretaría que encabeza Rosario Robles.

Posteriormente, la secretaria visitó la capital del estado, donde encabezó la firma del convenio de concentración entre SEDATU y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y dio una conferencia magisterial a los integrantes de la institución encabezada por Enrique Guillén Mondragón.




Redacción / El Financiero
Página Web - 2016/07/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Sofom ION Financiera reportó este jueves la colocación de los Certificados Bursátiles cuyos recursos se utilizarán para financiar capital de trabajo y necesidades financiamiento de corto plazo.

Este jueves la Sofom ION Financiera, empresa enfocada al sector hipotecario, realizó una colocación de certificados bursátiles por 50 millones de pesos, de un programa de 200 millones de pesos, el primer plan de este tipo desde 2009.

El presidente del consejo de administración de ION Financiera, José Shabot Cherem, destacó que esta primera colocación de deuda es la primera que realiza la empresa y que en un futuro analizarán la posibilidad de acceder al mercado de capitales.

"Nos gustaría ver en los próximos años bursatilización es de créditos hipotecarios y de créditos puente", destacó.

Los 50 millones de pesos colocados se utilizarán para financiar capital de trabajo y necesidades financiamiento de corto plazo.

Entre los objetivos a corto plazo de de la Sofom está colocar más de tres mil millones de pesos a través de créditos empresariales y alrededor de 300 millones de pesos en créditos individuales.

"Ese día marca una nueva etapa la intermediación financiera", destacó Pedro Valdes, director general adjunto de Fomento y Desarrollo de Mercado de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Enfatizó que después del escenario complicado que enfrentó el sector de la vivienda, nuevas empresas comienzan a resurgir y que existe mercado que requiere de intermediarios financieros sólidos, especializados.



Yuridia Torres / El Financiero
Página Web - 2016/07/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La firma de un acuerdo entre la Asociación de Bancos de México, el Registro Único de Vivienda y la SHCP, los bancos tendrán acceso a los datos de las viviendas, con el objetivo de integrar en una sola plataforma los datos.

Los bancos tendrán acceso a los datos de las viviendas en construcción, abandonadas o en proceso de recuperación, tras la firma de un acuerdo entre la Asociación de Bancos de México (ABM), el Registro Único de Vivienda (RUV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Este convenio tiene como objetivo integrar en una sola plataforma los datos de vivienda con los que cuentan las instituciones hipotecarias del estado, así como la información de la banca comercial.

“El objeto central de este convenio radica en impulsar el financiamiento de la construcción de vivienda nueva, al saberse la actualización de la plataforma del RUV, partiendo de la información que los desarrolladores o promotores de vivienda registren en el RUV”, aseguró David Penchyna, director del Infonavit, en conferencia.

Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México, subrayó que son pocos los países donde se cuenta con una herramienta como el RUV, que permite a los participantes del mercado tomar decisiones con información actualizada acerca de las condiciones de la vivienda en México.

En el primer trimestre de 2016, la inversión fija bruta correspondiente al sector residencial creció 4.8 por ciento, por arriba del 0.8 por ciento que tuvo la economía en general, además de que el otorgamiento de crédito por parte de la banca comercial para la construcción de vivienda aumentó 15.2 por ciento en marzo, respecto a igual mes de 2015, destacó Luis Videgaray, titular de la SHCP.




REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2016/07/19
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, como parte de la decisión  de política monetaria del Banco de México, ha tenido repercusiones marginales sobre los créditos hipotecarios, aseguró Enrique Margain, coordinador del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Explicó que si bien el alza en la tasa eleva el costo del dinero, que es uno de los insumos más importantes del crédito hipotecario, este tipo de financiamientos no se ha encarecido debido al buen desempeño de los portafolios hipotecarios, lo que a su vez ha disminuido la prima de riesgos, y al control de gastos en las áreas hipotecarias de los bancos.

"Esta serie de componentes ha atenuado el impacto del alza en las tasas, además de la fuerte competencia que existe en el sector bancario”.

En perspectiva

El directivo participó en una videoconferencia ofrecida por la Comisión Nacional de Vivienda, en la que reconoció que el costo del dinero podría incrementarse hacia adelante, por nuevas alzas en la tasa de interés de referencia por parte del Banco de México, sin embargo destacó que el efecto sobre el costo de los financiamientos hipotecarios sería marginal.

"El costo del dinero puede tener repercusiones en el costo del financiamiento, pero creemos que éste es marginal y no afectará los pagos por mil, ni la posibilidad de que las familias, las personas contraten un crédito hipotecario”.

Recordó que en nuestro país se puede comprar una casa a crédito con un enganche de hasta 5%, considerando los mejores perfiles, es decir, los de menor riesgo.

De igual forma, se otorgan mayores montos de financiamiento, de tal suerte que el monto promedio de un crédito ha pasado de un millón de pesos en 2015 a un millón 100 mil al cierre del primer semestre de 2016.

Enfatizó que en los últimos años hay una mejora importante en las condiciones financieras de los créditos hipotecarios, como: menores tasas de interés, bajas comisiones y renovación de los productos hipotecarios para atender las necesidades de las familias, lo que se refleja en un mayor dinamismo hipotecario en la banca comercial.

Aumenta la colocación

En este sentido, Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de la  Vivienda, detalló que de enero a mayo de 2016, la banca comercial otorgó 54 mil 100 créditos, por un monto de 60 mil 300 millones de pesos.

Ello, implicó  un alza en términos anuales de 0.8%en créditos y de 15.8% en inversión, resaltó Silva de Anzorena.

Asimismo, detalló  que de forma conjunta el financiamiento hipotecario otorgado durante los primeros cinco meses del año por las instituciones de banca múltiple, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste) se ubicó en 121 mil 300 millones de pesos.

Esta derrama económica, dijo, fue superior en 4.7% si se compara con los recursos erogados durante el mismo periodo del año pasado.

Detalló que en el periodo de referencia el Infonavit colocó 43.7 mil millones de pesos para créditos, de este monto el 65% fue para viviendas nuevas y 35%  para viviendas usadas.

En tanto, en el Fondo de Vivienda del ISSSTE se otorgaron 37.1 mil créditos de enero a mayo del 2016 con una inversión total de 17.3 mil millones de pesos, lo que representa un incremento anual de 29.9 por ciento en el número de créditos y un incremento de 0.5 por ciento.



CAROLINA REYES / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/07/14
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


La titular de la Sedatu hizo entrega simbólica de otros 13 títulos de propiedad y documentos parcelarios a habitantes de San José del Cabo bajo la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto para dar certidumbre y cobijo a los mexicanos.

Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (SEDATU), realizó una gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, donde se reunió con el gobernador, Carlos Mendoza Davis, y el presidente municipal, Arturo de la Rosa Escalante, para hacer entrega de títulos de propiedad y atestiguar la firma de un convenio de regularización de asentamientos humanos.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 106, institución que también recibió sus escrituras, gracias a las acciones realizadas a través del programa “Papelito Habla”.

Durante la entrega del documento, que fue recibido por el por el director del plantel, Faustino González, la titular de Sedatu dijo que hace un mes prometió la donación del terreno y “hoy se cumple la palabra empeñada; hace 33 días me comprometí y ya hoy estamos entregando los documentos".

El predio donde se encuentra ubicado este plantel tiene un costo de 25 millones de pesos y fue donado a la Secretaría de Educación Pública para uso exclusivo del CECATI 106, cumpliendo así la instrucción que hizo el presidente Enrique Peña Nieto de realizar acciones para mejorar la educación en todo el país.

Además, se hizo entrega simbólica de otros 13 títulos de propiedad y documentos parcelarios a habitantes de San José del Cabo, a lo que Robles Berlanga dijo que la instrucción del presidente es dar certidumbre y cobijo a los mexicanos, “por eso hoy entregamos certificados y títulos de propiedad”.

Por otra parte, se llevó a cabo la firma del “Convenio de Colaboración para la Regulación de Asentamientos Humanos”, entre Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal y el Ayuntamiento de Los Cabos. Este acuerdo se realizó con la intensión de agilizar los registros catastrales y así seguir regularizando terrenos, de una manera mas económica y eficaz que beneficie a los habitantes.

Durante su intervención, la secretaria anunció la entrega de 800 “cuartos rosas” para los habitantes de San José del Cabo, con la finalidad de que tengan una vivienda digna y así combatir el hacinamiento en los hogares.

El pasado 9 de junio, en una gira de trabajo por el municipio de San José del Cabo, Rosario Robles se comprometió a regularizar el predio que ocupa el CECATI 106, a petición del director Faustino González Díaz y de alumnos de esa institución educativa. Hoy, 33 días después, Robles entregó el documento solicitado, mostrando así los resultados del trabajo que se realiza en la secretaría que encabeza.



Redacción / El Financiero
Página Web - 2016/07/14
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx