• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Presentan en el Congreso local iniciativa para regular a los agentes y empresas inmobiliarias en el estado. El objetivo: profesionalizar y dar certidumbre jurídica a esta actividad.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones del Congreso del Estado, Gerardo Ángeles Herrera, presentó la Iniciativa de Ley que Regula a los Agentes y Empresas Inmobiliarias del Estado de Querétaro, con la cual se busca profesionalizar y dar certidumbre jurídica a esta actividad.

De acuerdo con datos del sector, cada año se pierden aproximadamente entre 40 millones y 80 millones de pesos por fraudes relacionados con la actividad inmobiliaria.

La iniciativa de ley tiene por objeto el reconocimiento del estado al ejercicio de los agentes inmobiliarios y su capacitación, a través del estándar de competencia de Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); así como de actualizaciones por medio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (ICATEQ).

También, propone la creación de un Registro de Agentes y Empresas Inmobiliarias del Estado.

“Sin lugar a dudas, con este trabajo en conjunto, se blindará a la entidad de fraudes inmobiliarios, suplantación de identidades y el lavado de dinero, y lo más importante, lograremos la protección del patrimonio de los ciudadanos”, aseguró Ángeles Herrera, durante la presentación de la iniciativa ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo local, así como de autoridades estatales, asociaciones y representantes del sector.

El diputado indicó que con los cambios a la ley, cualquier persona que desee ejercer la actividad inmobiliaria en Querétaro, deberá contar con los conocimientos necesarios y tramitar su licencia y registro ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, así como recibir las capacitaciones correspondientes por parte del ICATEQ.

Para esto, se tendrá el apoyo de instituciones como el Consejo de Notarios, la Fiscalía General y las Asociaciones Inmobiliarias.

Al respecto, Ernesto Zepeda Sterling, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Querétaro, dijo que se trata de una iniciativa incluyente, donde se dio la participación activa de la iniciativa privada y la sociedad civil.

“Es una ley diseñada para ayudar a toda la sociedad civil, en cuidar, salvaguardar el patrimonio de todas las personas; es una ley específicamente para que los agentes inmobiliarios se certifiquen, se capaciten, que es el objetivo de la AMPI, que el gremio se profesionalice. Y no hay mejor forma de hacer esto”, aseveró.

Reconoció que combatir las prácticas informales ha sido una lucha constante de los profesionales inmobiliarios, porque no había una barrera legal para la práctica de la actividad.



Lucero Almanza / El Financiero
Página Web - 2016/07/14
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


La Sedatu no someterá a licitación la ampliación de viviendas dentro del programa Cuarto Rosa, con el objetivo de llegar a tiempo a la meta de construir 100 mil cuartos nuevos en el mismo número de viviendas en todo México, hacia agosto de 2016.

Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), reveló que no someterá a licitación la ampliación de viviendas dentro del programa Cuarto Rosa, con el objetivo de llegar a la meta en tiempo.

El objetivo de la dependencia es construir 100 mil cuartos nuevos en el mismo número de viviendas en todo México, hacia agosto de 2016. Las habitaciones se construirán en viviendas que tienen sólo una recámara, vendidas a través de créditos de Infonavit, principalmente.

“Debo dejar en claro que no sólo vamos a estar trabajando con las empresas agrupadas en la CMIC (Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción). Para hacer como democrático el asunto nos vamos a abrir a los más que podamos y sin ir a licitación, por los tiempos que esto significa”, dijo Robles, durante una reunión de trabajo con el organismo empresarial.

Durante el evento, la funcionaria fue cuestionada por constructores que señalan que los tiempos de licitación son de entre 30 y 45 días.
Robles aseguró que usará los mecanismos legales que tiene a su alcance para acelerar los procesos de liberación de recursos y construcción de las viviendas.

En la reunión, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Juan Carlos Lastiri, mencionó que para cumplir la meta, entregarán los recursos a los municipios para que éstos los entreguen a empresas previamente elegidas por Sedatu.

También se asignarán vía delegaciones; y en caso de que alguna no trabaje al ritmo requerido, se llevarán a la federación.



REDACCIÓN / El Financiero
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El Infonavit confirma el remate de casi cuatro mil viviendas que fueron abandonadas

Autoridades federales y municipales combaten el fenómeno de las casas deshabitadas y abandonadas en la metrópoli, principalmente en Tlajomulco y Zapopan. Al corte de la primera semana de julio, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reporta que ya subastó tres mil 972 viviendas abandonadas por derechohabientes que las pagaban a crédito.

Alberto Uribe, alcalde de Tlajomulco, acepta que en el municipio hay 12 mil viviendas abandonadas. "El Infonavit acaba de poner en subasta y tenemos tiempo construyendo con ellos la recuperación (de casas)”.

Ese proceso consiste en contratar a despachos para recuperar la finca. Posteriormente, el Instituto se encarga de rehabilitarlas y ofrecerlas a nuevos compradores. “Lo que se hace es generar un paquete para vendérselo a los constructores, quienes le dan una arreglada y las dejan perfectamente habitables para volverlas a vender”.

En total, Tlajomulco reporta 70 mil casas deshabitadas, de las cuales 12 mil están totalmente abandonadas (en el resto, los dueños todavía tienen interés de venderlas, rentarlas o subutilizarlas). Mientras que en Zapopan hay 43 mil viviendas deshabitadas y no se tiene el desglose de las abandonadas, aunque las autoridades han optado por entregar algunas a los ciudadanos que han perdido sus patrimonios por los efectos de las inundaciones.

Hace dos semanas, alcaldes de la metrópoli pidieron al director del Infonavit, David Penchyna, limitar los créditos a las inmobiliarias que ofrecen viviendas sin garantizar el transporte, agua potable e infraestructura escolar y de salud. En ese sentido, el Instituto ya realiza talleres para que los derechohabientes con posibilidad de adquirir un crédito reciban dos cursos: Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve) y Vida Integral Infonavit, con el propósito de que tomen las mejores decisiones y eviten formar parte del fenómeno anterior.

Por su parte, el Instituto Metropolitano de Planeación a través del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (Potmet) también empuja acciones para mejorar la calidad de vida en esos núcleos urbanos. La recomendación es llenar el territorio inmediato de esos fraccionamientos afectados, por lo que no habría nuevos permisos cercanos hasta que alcancen el 75% de intensidad de uso.

Expertos remarcan que el rezago del servicio en el transporte público y la falta de infraestructura básica detonan este fenómeno. En los hechos, el Potmet identificó que medio millón de habitantes no tienen acceso al transporte colectivo, principalmente en Tlajomulco y Zapopan.




El Informador
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.informador.com.mx


Demanda de casas entre 700 mil y 2 mdp está desatendida, afirma

La desarrolladora de vivienda Quiero Casa está concentrada en la construcción de vivienda en la Ciudad de México donde considera que la demanda de vivienda media entre 700 mil y 2 millones de pesos está desatendida.

En entrevista con EL UNIVERSAL, José Shabot, director general de Quiero Casa, explicó que en la Ciudad de México se crean 56 mil nuevos hogares cada año, pero sólo se construyen 15 mil viviendas, por lo que la oferta está muy por debajo de la demanda.

“Esta ciudad tiene una gran oportunidad de desarrollar vivienda media en vialidades secundarias y terciarias, en un rango de precio de 700 a 2 millones de pesos para atender a 56 mil familias con empleos en la ciudad”, dijo.

Quiero Casa construye vivienda en 12 delegaciones donde considera que existen las mejores condiciones de terreno e infraestructura.

“No construimos en Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco porque tienen un suelo menos urbanizado”, explicó Shabot.

Actualmente, Quiero Casa tiene 41 proyectos en construcción y cuenta con una reserva territorial para construir hasta 7 mil viviendas en los próximos años.

El año pasado, la empresa vendió mil 580 viviendas y este año estima concluir con la venta de mil 870. La meta es colocar 5 mil en cinco años.

El 30% de las viviendas que vende Quiero Casa se adquieren a través del Infonavit, 30% a través del Fovissste, y 30% con algún crédito bancario.

“Tenemos 40% de los créditos del Infonavit que se ejercen en la Ciudad de México en vivienda nueva”, destacó.

Regulación.
El director general de Quiero Casa comentó que el uso de suelo en las diferentes delegaciones restringe el número de viviendas que se pueden construir por metro cuadrado y esto ocasiona que muchos terrenos no tengan el uso de suelo adecuado para densificar la zona.

“Si se impulsara una ley de vivienda habría mucho más suelo urbanizable. La ciudad se ha ido transformando, el centro antes era para vivir, luego se volvió comercial y hoy hay predios abandonados que se pueden densificar”.

“Se puede comprar una bodega o fábrica vieja y limpiar el suelo, hacer que la población ayude a habitar esas zonas y que no estén abandonadas”, dijo.

Premio nacional. Quiero Casa obtuvo el Premio Nacional de Vivienda 2016 por un conjunto habitacional en la calle Monrovia en la Colonia Portales. La firma fue reconocida en la categoría de Vivienda de Interés Medio y Residencial por su oferta que cumplía con los requisitos de ubicación, diseño urbano, factibilidad de servicios, densificación, financiamiento, accesibilidad para personas con discapacidad y con los requisitos básicos de sustentabilidad.

Agregó que el precio de sus viviendas se incrementó entre 8% y 9% este año, debido al aumento de precio de algunos insumos, pero aun así, considera que es buen momento para comprar ya que las tasas aún son bajas.





Sara Cantera / El Universal
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx


El delegado del Infonavit en Jalisco, Mario Macías Robles, recordó a todos los acreditados que sus viviendas cuentan con un seguro de daños en caso de inundaciones ante el temporal de lluvias.

Todas las viviendas que son garantía de créditos otorgados por el Instituto, en todos los casos cuya deuda no haya sido completamente liquidada a la fecha y que vayan al corriente en el pago de su crédito, cuentan con un seguro de daños en caso de inundaciones, afirmó.

Añadió que adicionalmente se proporcionará una ayuda adicional para enseres, en caso de daños solo en Viviendas Habitadas por los Acreditados Titulares del Infonavit, si los daños fueron de igual forma ocasionados simultáneamente a los que sufra la vivienda asegurada por la inundación.

Indicó que si la casa de un acreditado se ve afectada por las fuertes lluvias, deberá acudir con su identificación a las oficinas del Infonavit en esta ciudad, directamente al área de Servicios Jurídicos, donde se le brindará apoyo para operar el seguro.

Añadió que ya se han visto afectadas viviendas a causa de las fuertes lluvias, como recientemente en el municipio de El Salto, a donde se envió inmediatamente una brigada de personal del Instituto para levantar en sitio los reportes y poder apoyar a la brevedad a las familias que se vieron afectadas.

El seguro de daños cubre los riesgos de Incendio, terremoto, Inundación, Huracán, Granizo, Vientos Tempestuosos, caída de árboles, entre otros, apuntó.



NOTIMEX / Noticiero Televisa
Página Web - 2016/07/07
Fuente: http://noticieros.televisa.com