• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Diversos órganos empresariales dijeron que disminuyó la producción de vivienda, pues entre 1996 y 2000, se produjeron alrededor de 20 mil viviendas al año y que actualmente sólo se construyen 18 mil.

La construcción de vivienda en la Ciudad de México se encarece por el alto costo del suelo, además de que la corrupción que ahuyenta la inversión y retrasa el desarrollo de los proyectos, dejando sin opciones a los sectores de más bajos ingresos, dijeron empresarios.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), participaron en la “Mesa de Análisis con Cámaras de Vivienda”, convocada por las diputadas Dunia Ludlow Deloya, presidenta de la Comisión de Vivienda; y Margarita Martínez Fisher, presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Isaac Memun Elías, presidente de la delegación Canadevi del Valle de México, dijo que las empresas buscan donde invertir, pero que esa inversión se está perdiendo en perjuicio de los ciudadanos, debido a que “la corrupción existe y está en su máxima expresión”.

Detalló que las dádivas a diversos funcionarios, la entrega de materiales en especie, el abuso de desarrolladores a través de normas de construcción como la NOM 026 son prácticas comunes por parte de funcionarios del gobierno capitalino que exigen su “mochada” para “agilizar” trámites alcanzando entre el 3 y el 5 por ciento del precio de cada vivienda construida.

Afirmó que ha disminuido la producción de vivienda y esta se ha encarecido, ejemplo de ello es que entre 1996 y 2000, se produjeron alrededor de 20 mil viviendas al año y que actualmente sólo se producen 18 mil. No obstante, la demanda es de casi 50 mil viviendas anuales.

“La tristeza de nuestra ciudad es que se ha vuelto una ciudad elitista, donde es más fácil hacer un edificio lujoso o una residencia, que construir vivienda de interés social”, dijo.

Pablo García del Valle, vicepresidente de la CEMIC, explicó que el elevado costo del suelo explica en gran medida el constante incremento en los precios de la vivienda. Pero eso no es todo, dijo, también existe una gran cantidad de normas que cumplir, muchas de ellas contradictorias, lo cual alimenta a la corrupción.

García del Valle señaló que un dato que ilustra la falta de dinamismo del sector inmobiliario, es que en otros países las personas cambian de residencia hasta siete veces a lo largo de su vida; en cambio en México sólo cambiamos 1.5 veces, precisamente por la escasez de vivienda.

Por toda la problemática planteada, los empresarios también se pronunciaron a favor de incrementar e incentivar la vivienda en renta.

A su vez, Ignacio Cabrera, representante de la Coparmex, afirmó que los empresarios se quejan de que tienen que pagar más por sobornos que por los propios trámites; y que seguramente a “alguien no le conviene acabar con este ilícito”. Se pronunció por la necesidad de contar con una ley y una planeación integral, de largo plazo, que incluya la vivienda y la regeneración urbana.

En su oportunidad, las diputadas Margarita Martínez Fisher y Dunia Ludlow coincidieron que los problemas planteados por los representantes empresariales obligan a escuchar todas las voces y con una visión integral de todo lo que se requiere para ampliar las oportunidades de vivienda en esta ciudad.




FELIPE RODEA / El Financiero
Página Web - 2016/05/23
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Del 2014 al 2016 se incrementó casi el 6 por ciento la estimación de financiamiento para adquirir casa

Del 2014 al 2016 se incrementó casi el 6 por ciento la estimación de financiamiento para adquirir casa, al pasar de 1 millon 101 mil 381 a 1 millón 166 mil 872 créditos hipotecarios. Los estados de mayor solicitud por entidad federativa constituyen del 34 al 36 por ciento del total de la demanda.

De acuerdo con el análisis elaborado por Lamudi, es Veracruz quien dominó en 2014 y 2015 en la demanda de créditos de vivienda y Nuevo León, es quien domina en lo que va de este periodo anual. Ambos concentran la mayor cantidad de créditos de los últimos 3 años y son los que, relacionados con adquisición, acapararon más del 50% de la demanda en 2014 y 2015.

Según la Sociedad Hipotecaria Financiera, las entidades con mayor demanda de ofertas crediticias fueron el Estado de México (con 74 mil 408 en 2014 y 79 mil 043 en 2015) y Nuevo León (con 70 mil 632 en 2016).

Sin embargo, en el último año se ha visto un cambio en tanto que la demanda de mejoramiento subió un 7.2% gracias al impulso de las políticas de instituciones como Infonavit y Fovissste; de la primera hay que recalcar que sigue siendo la favorita con más del 50% de la oferta cubierta.

Durante estos tres años Infonavit ha sido requerida por sus programas de adquisición de vivienda nueva y usada y por el de mejoramiento conocido como Mejora tu casa. Al Fovissste se acercan para los programas de adquisición y el de Respalda2M.

Las entidades cuya mayor demanda de mejoramiento requirieron fueron en 2014 y 2015 Veracruz con 70 mil 211 y 75 mil 237 respectivamente; mientras que para este año la Ciudad de México se proyecta como la mayor con 51 mil 206.

Las soluciones de autoproducción se mantuvieron oscilando con la constante de atender sobre todo a zonas rurales, es decir con menos de 2 mil 500 habitantes. Veracruz vuelve a surgir en esta categoría repitiéndose en los dos primeros años y dejando su puesto por el estado de Puebla.

Para más información consulta este informe de Lamudi sobre bienes inmuebles en mercados emergentes.




REDACCIÓN / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/05/18
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


Un centenar de familias de la colonia Vistas Cerro Grande, al sur de la capital del estado, sufrieron la pérdida total o parcial de sus casas

El gobernador César Duarte Jáquez realizó un recorrido por una extensa zona de la ciudad de Chihuahua que fue prácticamente devastada por un tornado que se abatió el pasado fin de semana.

Cerca de un centenar de familias de la colonia Vistas Cerro Grande, al sur de la capital del estado de Chihuahua, sufrieron la pérdida total o parcial de sus viviendas, cuando el tornado desprendió las techumbres y en algunos casos derribó paredes.

El mandatario estatal reconoció que estos fenómenos naturales no se presentaban en Chihuahua. “El clima nos está enseñando fenómenos que nunca habíamos visto en estas latitudes, ya los tenemos; desgraciadamente esa culebra, que en otras zonas como la parte central de Estados Unidos son muy conocidos en estas épocas”.

El mandatario estatal indicó que ya se trabaja de manera conjunta entre los diversos órdenes de gobierno y se espera que esta misma semana queden cubiertas sus necesidades.

Detalló que ayer se realizó una primera evaluación de los daños por parte de personal del gobierno del estado y del municipio de Chihuahua, y adelantó que no se presentaron pérdidas humanas.

El jefe del Ejecutivo comentó que algunos de los afectados sufrieron traumas y sobresaltos por la pérdida del techo de su vivienda o sus muebles; no obstante, entre instancias como Protección Civil, el Consejo Estatal de Vivienda, el municipio y con el respaldo de Protección Civil Federal, se entregarán láminas, blocks, apoyarlos con el piso de su casas y algunos muebles que quedaron siniestrados.

Compartió que se realiza un análisis profundo para ver si se cumplen los elementos que deben incluir una declaratoria de emergencia y, en caso de darse las condiciones, la administración la solicitará al gobierno de la República.

 

{youtube}N3lnSWAR3z0{/youtube}




Carlos Coria Rivas / Excélsior
Página Web - 2016/05/17
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


Protección Civil de Chiapas realiza la valoración de los daños materiales; no se reportan pérdidas humanas

Fuertes rachas de viento provocaron que decenas de casas en cuatro barrios de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, resultaran dañadas, sin que se reporten pérdidas de vidas humanas, solo daños materiales, informó Protección Civil del estado.

La dependencia señaló que se aplicó el Plan Específico de Protección Civil para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones tropicales y que se está preparado para brindar el apoyo a la ciudadanía y reforzar las medidas preventivas para reducir riesgos.

Por lo anterior, se desplegó un operativo para brindar una atención oportuna a las personas afectadas, mientras se continúa con la valoración de daños.

 


Gaspar Romero  / Excélsior
Página Web - 2016/05/17
Fuente: http://www.excelsior.com.mx


El Fondo ha realizado 25 emisiones por más de 122 mil millones de pesos de 2009 a la fecha, lo que le ha permitido contar con una importante fuente de financiamiento para otorgar una mayor número de créditos hipotecarios.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, o Fovissste, dijo que planea recabar 17 mil millones de pesos (936 millones de dólares) con la venta de bonos respaldados por sus créditos hipotecarios.

Las emisiones de esos instrumentos las llevará a cabo Fovissste conforme vaya también otorgando nuevos préstamos a los trabajadores del Estado para la compra o renovación de viviendas, dijo el Fondo en un comunicado, sin dar más detalles de los plazos a los que espera emitir sus nuevos bonos.

De 2009 a la fecha, el Fondo ha realizado 25 emisiones por más de 122 mil millones de pesos (seis mil 719.47 millones de dólares), lo que le ha permitido contar con una importante fuente de financiamiento para otorgar una mayor número de créditos a fin de que los trabajadores al servicio del Estado tengan una 'vivienda digna'.

El año pasado, Standard & Poor's confirmó la calificación 'AAA' de Fovissste, o el nivel más alto en la escala de grado de inversión local de la calificadora.

La perspectiva de la calificación de Fovissste es estable, lo que implica que dicha calificadora no tiene previsto modificar dicha calificación en un futuro cercano.



 


REUTERS / El Financiero
Página Web - 2016/05/16

Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx