• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Los apoyos a capitalinos afectados por el sismo de intensidad 7.1 van desde $8 mil para reparaciones menores a créditos hipotecarios a tasa preferencial

A una semana del sismo de intensidad 7.1, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, lanzó el Plan para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX para atender a la población afectada por los daños en más de 10 mil inmuebles que dejó el movimiento telúrico.

Con esto se creará la Plataforma Integral CDMX, herramienta que concentrará la información de inmuebles, negocios y personas damnificadas para hacer más eficiente la entrega de apoyos.

También se puso en marcha el Paquete Inicial de Respuesta a Emergencias Sociales y Económicas, para brindar atención integral a la ciudadanía. Además en este rubro, donde se integró la atención a infraestructura, se trabajará con base a la clasificación de los inmuebles con Dictamen de Seguridad Estructural, emitido por un Director Responsable de Obra (DRO) debidamente acreditado por las autoridades capitalinas.

Según el daño que presenten, las propiedades se catalogaron en verde para las que tengan deterioro superficial; amarillo las que tengan daño significativo, pero sean habitables, y rojo para aquellas con daño estructural severo y que no puedan ser ocupadas.

Las primeras serán reparadas por brigadas del gobierno capitalino o se apoyará a sus residentes hasta con ocho mil pesos para la sustitución de vidrios rotos, arreglo de fisuras y acabados. Los habitantes de las amarillas recibirán tres mil pesos para rentar una vivienda mientras las suyas se reparan y para las últimas se dará el mismo apoyo, además de acceso a créditos a tasas preferenciales para la adquisición de vivienda.

La estrategia también contempla a la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación, que supervisará estas acciones y estará integrada por un representante de todas las dependencias capitalinas.

Mancera explicó que las solicitudes para la dictaminación de inmuebles deberán de realizarse a través de Locatel, en el 911 o en alguno de los 18 centros de atención instalados en las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Venustiano Carranza.

LA PGJ INICIÓ 40 CARPETAS

La Procuraduría capitalina inició una carpeta de investigación por el delito de fraude específico en cada uno de los 40 edificios colapsados en el sismo del 19 de septiembre.

En las indagatorias participan peritos en estructura y arquitectos para determinar si los materiales de construcción tienen algún vicio. El procurador Edmundo Garrido afirmó que se buscan determinar responsabilidades de los Directores Responsables de Obra o sus corresponsales.

Agregó que los afectados por daños en sus viviendas pueden denunciar penalmente los hechos en mesas instaladas en las fiscalías en Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc, ubicadas en las sedes delegacionales, o ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, en Gabriel Hernández 56, colonia Doctores.

Con información de Filiberto Cruz

QUÉ HACER SI SU VIVIENDA SUFRIÓ DAÑOS

Si a raíz del sismo del 19 de septiembre el inmueble donde habita o trabaja registró algún grado de afectación, éste es el procedimiento para obtener apoyos para repararlo o adquirir uno nuevo.

 

Lo primero es comunicarse a Locatel (56581111) o al 911 para reportar el daño de su casa, departamento o negocio.

 

También se puede acudir a cualquiera de los 15 Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la CDMX que fueron instalados en puntos de las delegaciones Coyoacán, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Venustiano Carranza.

 

El personal que lo atienda deberá proporcionarle un número de reporte con el cual se dará seguimiento a su solicitud, misma que será canalizada para que un Director Responsable de Obra (DRO) acuda a verificar el inmueble y quien deberá entregarle el Dictamen de Seguridad Estructural y una cédula con la clasificación de la vivienda.

Inmuebles catalogados en riesgo verde. (con daños superficiales como vidrios rotos, fisuras y afectación en acabados.). Se calcula que hay alrededor de 10 mil en la capital.

Serán atendidos por personal de la Secretaría de Obras y Servicios. El afectado deberá presentar en alguno de los módulos de atención la documentación que le fue emitida para que en un lapso de 24 a 48 horas le sea enviada una brigada para reparar los daños. Una vez que ya hayan sido corregidos se debe presentar factura o nota de los costos que generaron los trabajos, además de una fotografía que muestre la afectación para solicitar el reembolso, con un tope máximo de ocho mil pesos.

Inmuebles catalogados en riesgo amarillo. (con daños significativos, pero habitables). Hay entre mil 200 y mil 300.

Serán atendidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). El afectado deberá presentar en el módulo de atención la documentación que le fue emitida por el DRO para así solicitar la reparación del inmueble y en caso de que no sea posible habitarlo durante la realización de esos trabajos se le tramitará un apoyo económico de tres mil pesos mensuales para que alquile una vivienda.

La reconstrucción de las viviendas que entran en este rubro correrá a cargo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, sin costo para el afectado. Una alternativa a esto es el otorgamiento de créditos para el mejoramiento del inmueble, que serán manejados por el Instituto de Vivienda.

Inmuebles catalogados en riesgo rojo. (con daños estructurales, inhabitables). Son alrededor de 500 propiedades en este rubro.

Serán atendidos por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. El afectado deberá presentar en el módulo de atención la documentación que le fue emitida, para solicitar un segundo dictamen que será realizado por un Corresponsable de Seguridad Estructural, quien determinará si el inmueble es reparable o debe ser demolido.

Si la valoración determina el segundo escenario, comenzará el trámite ante la Sociedad Hipotecaria Federal para la asignación de un crédito a tasas preferenciales, para la adquisición de vivienda. También se otorgará el apoyo temporal mensual de tres mil pesos para el alquiler de un lugar para vivir.

Importante. La Procuraduría capitalina dio a conocer que las personas afectadas por daños en los inmuebles en los que habitan pueden acudir a denunciar penalmente los hechos. Las mesas de atención para hacerlo se instalaron en las fiscalías en Coyoacán, Benito Juárez y Cuauhtémoc, ubicadas en las sedes delegacionales, o ante la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Protección Urbana, en Gabriel Hernández 56, tercer piso, colonia Doctores.

...Y buscan hacerlo ley

Ante la emergencia por el sismo, la ALDF se alista para elevar a rango de ley el Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la CDMX.

El diputado Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea, señaló que en forma conjunta con el gobierno local se trabaja para garantizar la coordinación en la atención de las necesidades inmediatas e impulsar medidas que permitan aumentar la resiliencia de la capital, además de generar mecanismos legislativos y administrativos para atender la contingencia y atender la recuperación y, en su caso, la reconstrucción

Dijo que ha estado en contacto con el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para conocer las necesidades en materia de reformas legislativas que podrían contribuir en este momento.

 

 


Wendy Roa / Excélsior

Página Web - 2017/09/27

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Los recientes sismos en México han provocado no sólo el derrumbe de varios edificios, también que otros presenten daños estructurales y algunos más tengan nuevas grietas u otro tipo de problemas.

De hecho, cifras preliminares del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores indican que hay cerca de 980 viviendas con pérdida total y al menos 7 mil 500 con daños parciales.

Las autoridades de Protección Civil tanto a nivel federal, como estatal y municipal, tardarán meses en revisar todos los lugares de posible riesgo, por lo que existen algunas opciones tecnológicas para que las personas revisen si esa grieta que les quita el sueño es de cuidado o no.

POR SI LAS DUDAS

Cuando se trata de daños como grietas, las personas están prefiriendo acudir a las redes sociales.

En Twitter se creó la cuenta llamada Revisa mi Grieta, que no sustituye a la revisión de un experto pero da un poco de tranquilidad a algunos.

Participan ingenieros civiles y arquitectos, quienes revisan las fotos que las personas suben a la red social y les den una primera opinión sobre el caso. Las fotos de las grietas se suben con el hashtag #RevisaMiGrieta y usuarios, sobre todo identificados como ingenieros civiles, responden. Ya hay varios casos en los que sugieren llamar a Protección Civil.

CASOS URGENTES

Diversos colegios y facultades de arquitectura están apoyando en las revisiones y para eso han diseñado páginas web con formularios para solicitar el servicio.

Por ejemplo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con las “Brigadas Emergentes de Apoyo Comunitario”, la cual en su página web cuenta con un formulario para solicitud de apoyo.

Algo similar están haciendo el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que diseñaron un formulario para registrar las direcciones de lugares en riesgo y enviar inspectores. Se pide el nombre de la persona que está haciendo la petición, su número de contacto, correo electrónico y la dirección del lugar afectado, así como el tipo de inmueble que es.

OTROS CASOS

Lo cierto es que, derivado del sismo, las personas no sólo se enfrentan a grietas, también puede haber problemas, por ejemplo en las instalaciones eléctricas.

Es por eso que la plataforma IguanaFix ofrecerá gratuitamente que un profesional acuda a los hogares para hacer una inspección minuciosa.

La plataforma de servicios para casa y oficina permitirá al usuario elegir el día y el horario para la revisión, particularmente en materia de plomería e instalaciones eléctricas.

Hay que tomar en cuenta que la revisión será sin costo, mas la reparación sí podría cobrarse.

 

 


Aura Hernández / Excélsior

Página Web - 2017/09/27

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


Rosario Robles, titular de la Sedatu, consideró que el mejor método para hacer frente a los daños es el proceso de autoconstrucción asistida

En Oaxaca y Chiapas más de 118 mil personas sufrieron daños en sus viviendas, destacó Rosario Robles, titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, por lo que estimó que el mejor método para hacer frente a estos daños será “el proceso de autoconstrucción asistida”.

Mencionó que durante el proceso “el Gobierno apoyaría con material y asesoría técnica a los pobladores para la autoconstrucción de casas, que será supervisada por expertos”.

La titular de la Sedatu hizo referencia a que en varios de estos lugares “la gente no se ha querido mover de sus viviendas colapsadas porque es su único patrimonio”.

Precisó que “todavía no se define el monto de los monederos electrónicos para ayuda” y adelantó que se “trabaja con proveedores de material, locales y nacionales, para garantizar kits de estructura”.

Adelantó que la función de la Sedatu se centrará en “supervisar que las casas se estén construyendo… Es importante entender que la reconstrucción de viviendas es una labor de los tres niveles de Gobierno”.

 

 


Excélsior

Página Web - 2017/09/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/


Tras el sismo de magnitud 7.1, el gobierno capitalino anunció que dará un apoyo monetario a las personas que perdieron su vivienda o fueron evacuadas para que puedan rentar inmuebles los siguientes dos meses.

La Secretaría de Gobierno de Ciudad de México dará 3 mil pesos mensuales hasta por tres meses a las personas afectadas por el sismo que "requieren un apoyo para la renta".

Para entregar estos recursos, informó la dependencia en un comunicado, las personas que hayan perdido su vivienda o hayan sido evacuadas, deben presentar algún documento probatorio o dos testigos para comprobar el domicilio que poseían o rentaban.

"Tras el llenado de un formato y la validación de los datos, la persona afectada podrá acudir con el documento expedido en el Centro al Instituto de Vivienda de la CDMX, que es la instancia responsable de entregar los apoyos", informó.

Para que esta ayuda se extienda dos meses más, el gobierno de Ciudad de México evaluará el estado de la vivienda y si la necesidad del afectado "prevalece".

Los afectados pueden buscar ayuda y asesoría en los Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la CDMX, que están en:

  • Plaza Giordano Bruno (Londres, esquina Roma, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc).

  • Parque España (Nuevo León y Juan Escutia, colonia Hipódromo Condesa, delegación Cuauhtémoc).

  • Plaza Río de Janeiro (Orizaba y Durango, colonia Roma Norte, delegación Cuauhtémoc).

  • Parque Hundido (Porfirio Díaz, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez).

  • Parque de los Venados (Miguel Laurent, colonia Narvarte, delegación Benito Juárez).

 

En el primer día de operación de estos cinco módulos, se realizaron mil 308 solicitudes de información: 616 para revisión de inmuebles, 692 sobre programas o acciones de gobierno (atención médica y psicológica, fugas de agua, verificación vehicular, Seguro de Desempleo, despensas, entre otras).

Las delegaciones con el mayor número de solicitudes de apoyo son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Azcapotzalco.

dvr

 

 

 


HuffPost México / Excélsior

Página Web - 2017/09/26

Fuente: http://www.dineroenimagen.com/


El jefe de Gobierno capitalino anunció tres medidas urgentes que se implementarán a partir de hoy, tras el movimiento telúrico de 7.1 grados Richter

El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera firmó un decreto para la reconstrucción y recuperación de la Ciudad de México, a fin de atender la vulnerabilidad de las personas que perdieron su vivienda, luego del sismo del 19 de septiembre en la capital del país.

En conferencia de prensa, el mandatario dio a conocer las medidas que entrarán en vigor a partir de mañana, que consiste en otorgar un apoyo temporal de tres mil pesos mensuales para renta de un inmueble, mientras se realice un dictamen sobre los daños de las viviendas.

Además, en la Plataforma CDMX, dijo, se integrará los datos de personas e inmuebles afectados por el terremoto y resaltó que continuarán con los trabajos hasta que se rescate a la última persona de los edificios colapsados.

Se establece un Programa social para la atención emergencias sociales y económicas.

Asimismo, se crea una Comisión para la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad de México en una ciudad resiliente.

 

Señaló que con estas acciones se atenderán 10 mil inmuebles dictaminados con la categoría verde, mil 300 con la categoría amarilla y 500 dictaminados con la categoría roja.

Aclaró que se estará trabajando a través de los censos que envíen los jefes delegacionales para presentarlos ante el Fonden.

Explicó que la sociedad puede realizar depósitos a la cuenta bancaria Reconstrucción CDMX 001 04503441 de Scotiabank.

Aseguró que todos los fondos recibidos en esta cuenta se destinarán únicamente para la reconstrucción en apoyo a la sociedad.

 

 


Redacción / Excélsior

Página Web - 2017/09/26

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/