• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El gasto en el sector de la construcción en Estados Unidos bajó un 0,5 % en febrero, hasta una tasa acumulada interanual de 1,14 billones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.

El dato de febrero decepcionó a los analistas, que habían pronosticado un leve aumento del gasto, de entre 0,1 y 0,2 %.

Además, el Departamento de Comercio revisó al alza en su informe el incremento del gasto en enero, desde el 1,5 % calculado previamente al 2,1 %.

Comparado con el del mismo mes de 2015, el gasto de febrero pasado fue un 10,3 % superior.

En febrero, el gasto público en construcción cayó un 1,7 % con respecto al mes anterior, con descensos en los sectores de instalaciones educativas y carreteras, de acuerdo con el informe del Gobierno.

Mientras, la construcción de proyectos privados no residenciales se redujo un 1,3 % en febrero y la de residenciales creció un 0,9 %.




EFE / Investing
Página Web - 2016/04/01
Fuente: http://es.investing.com


El alza del dólar y las turbulencias económicas han alejado a los sudamericanos y otros compradoresEl mercado de los condominios de Miami puede volver a sufrir.

Los urbanizadores han empezado a cancelar proyectos, reducir precios y ofrecer incentivos - como acceso en jet privado - para apuntalar las ventas, medidas que evocan el desplome del mercado inmobiliario que castigó al sur de Florida con particular dureza.

Entre 2004 y 2008, el financiamiento barato y el alza de los precios llevaron a los desarrolladores inmobiliarios a construir unos 21.000 apartamentos en el centro de Miami. Muchas de esas unidades permanecieron vacías durante años.

Las constructoras, sin embargo, aseguran que, en esta ocasión, han tomado los debidos resguardos. Los compradores, por ejemplo, tienen que pagar un depósito equivalente a 50% del valor de la propiedad cuando comienza la construcción y las empresas han cancelado proyectos conforme el mercado pierde bríos.

De todos modos, no será fácil eludir el golpe. El número de transacciones relacionadas a condominios en Miami Beach cayó casi 20% en el cuarto trimestre de 2015 frente a igual lapso del año previo, mientras que los inventarios aumentaron en casi un tercio, indicó un informe elaborado por la firma de tasaciones Miller Samuel Inc. La media de los precios de ventas bajó 6,6%, según el reporte.

"El mercado de condominios ha llegado a su máximo", dice Neisen Kasdin, abogado especializado en bienes raíces de la firma Akerman LLP, en Miami.


"La velocidad de las ventas se ha desacelerado en forma considerable".

Muchas de las fuerzas que están afectando a Miami también golpean a los mercados de viviendas de lujo de Nueva York, el sur de California, Londres y Australia. El alza del dólar y el correspondiente debilitamiento de las monedas locales, el derrumbe de los precios del petróleo y otras materias primas y las turbulencias de la economía global han mermado el poder adquisitivo de los inversionistas no estadounidenses.

Al mismo tiempo, la agitación en los mercados bursátiles ha hecho que los inversionistas acaudalados de Estados Unidos sean más precavidos a la hora de comprar una vivienda. Los precios de los hogares de lujo en 10 ciudades globales aumentarán 1,7% este año, según las previsiones de la consultora inmobiliaria Knight Frank LLP, frente a un alza de 3% en 2015.

El mercado inmobiliario del sur de Florida es particularmente susceptible a los altibajos de la economía global debido a que los promotores inmobiliarios dependen de los compradores extranjeros, en especial sudamericanos, canadienses, rusos y otros europeos.

Después del colapso del mercado en 2009, "los únicos que venían -argentinos, venezolanos, brasileños- compraban mucho", cuenta Andrew Gerringer, director gerente de la consultora Marketing Directors. Aparte de aprovechar los descuentos, estos compradores se beneficiaron del fortalecimiento de sus monedas ante el dólar. Los urbanizadores es-tadounidenses enviaron equipos de ventas a la región. Ahora, los sudamericanos se están replegando. "Sin duda se ha desacelerado drásticamente", dice Gerringer.

Los inversionistas extranjeros han perdido interés conforme el valor de las monedas de sus países se ha devaluado frente al dólar. El real brasileño, por ejemplo, ha perdido cerca de 42% de su valor frente al dólar desde 2014 y el peso argentino más de 40%, según la consultora Integra Realty Resources.

Los desarrolladores inmobiliarios de Miami dicen que observan un aumento de la demanda de compradores de Nueva York y China en busca de una segunda vivienda, pero es improbable que eso reemplace la drástica caída de la demanda sudamericana.

"La profundidad del mercado chino, o del mercado europeo o canadiense, no basta para sustituir al comprador sudamericano", explica Anthony Graziano, director gerente sénior de Integra.

Carlos Rosso, presidente de desarrollo de condominios de Related Group, el mayor constructor de apartamentos de Miami, indica que vende cerca de 20 unidades a la semana en el área de Miami-Fort Lauderdale, un descenso frente al centenar a la semana que vendía el año pasado. La empresa redujo el precio de su proyecto de 60 pisos Auberge de US$9.150 por metro cuadrado hace un par de años a US$6.460 en la actualidad.

Si Related y sus socios no hubiesen rebajado los precios, probablemente habrían tenido que esperar hasta el próximo ciclo de auge para empezar a construir, señala Rosso. La construcción empezó hace dos meses y hasta el momento Related ha vendido cerca de 70 de las 350 unidades.

"Es un maratón, no una carrera de 100 metros. Esta es la parte del maratón en que bajamos un poco la velocidad", asevera.

Otros desarrolladores de Miami han suspendido o cancelado más de media decena de proyectos, desde Ion East Edgewater, una torre de 35 pisos, a Krystal Tower, que estaba siendo desarrollada por un promotor brasileño, según Integra Realty Resources Miami. En total, la cantidad de unidades en proyectos activos en la ciudad ha descendido 42%, según el informe.

El desarrollador de Aurora, un edificio de 61 unidades en el litoral de Miami, ofrece a los compradores una membresía gratuita en JetSmarter, un servicio que permite usar jets compartidos gratis. Tim Lobanov, director gerente de Verzasca Group, que desarrolló el edificio, dice que este beneficio tiene un valor de unos US$12.000 y busca atraer a los compradores neo-yorquinos. JetSmarter ofrece vuelos varias veces a la semana entre Nueva York y el sur de Florida.

Aunque profesionales del sector reconocen que el mercado se está enfriando, dicen que los bajos niveles de endeudamiento y la desaceleración de los nuevos proyectos impedirán que se repita el gigantesco exceso de oferta que caracterizó a la última crisis.

"No creo que se convierta en el baño de sangre que tuvimos la última vez", señala Gil Dezer, presidente de Dezer Development, constructora de condominios de lujo en Miami, como Residences by Armani Casa, cuyas ventas han caído de 20 al mes a cerca de 6 al mes.

En general, el año pasado se entregaron unas 1.200 unidades de apartamentos en Miami, frente a unas 10.000 unidades en 2008, según Integra. No obstante, se están construyendo más de 7.300 unidades, por lo que se prevé un aumento del inventario.

La mayoría de los promotores inmobiliarios de Miami se han protegido al copiarles el libreto a los urbanizadores sudamericanos. Muchos exigen que los compradores paguen un depósito de 50% del costo total de la propiedad cuando empieza la construcción. La obra no comienza hasta que 80% de las unidades hayan sido vendidas, lo que significa que los depósitos financian una parte importante de la construcción. Durante el último ciclo alcista, en cambio, los desarrolladores pedían un depósito de sólo 20% del valor del inmueble y les permitían a los compradores vender la unidad mientras todavía estaban bajo contrato.

Related y otras empresas han reducido su exigencia de depósitos de 50% a 30% para captar más compradores. Rosso señala que la compañía sólo lo hace cuando ha obtenido un préstamo para la construcción y no necesita depósitos adicionales para cubrir los costos puesto que ya ha vendido 80% de las unidades del edificio.

De todos modos, Rosso manifiesta que la empresa no contempla iniciar muchos proyectos en Miami en los próximos dos años y se concentrará en mercados como Argentina y México. "Una parte importante del ciclo es entender cuándo es hora de lanzar nuevas iniciativas y cuándo es hora de vender lo que se tiene", asevera.





LAURA KUSISTO / La Nación
Página Web - 2016/03/30
Fuente: http://www.lanacion.com.ar


El pasado mes de febrero los precios, tanto de condominios como de las viviendas unifamiliares, volvieron a reflejar un aumento. Mientras, los ingresos por ventas de propiedades residenciales, allí mismo en Miami, ascendieron a 812.5 millones de dólares.

La Asociación de Realtors de Miami y el Servicio de Listado Múltiple (MLS), coincidieron en que una casa unifamiliar costó en el mes analizado unos 270 mil dólares, cifra que mostró un incremento del 10.3 por ciento respecto a igual período del año anterior.

Otro aumento significativo de precios lo reflejaron los condominios. En este caso el alza fue del 9.5 por ciento, de 207 mil dólares, el mes pasado a unos 189 mil dólares en febrero de 2015.

Específicamente en el área del Condado de Miami-Dade los precios han ascendido en 56 de los últimos 57 meses. En general en Miami se registran similares niveles a los de hace 12 años.

A pesar de estos datos, Miami no es el lugar más caro para adquirir un condominio. Por ejemplo, en la zona de Miami-Fort Lauderdale-Miami Beach un condominio de 120 metros cuadrados cuesta aproximadamente 150 mil dólares. Esa misma propiedad en Londres constaría 960 mil, en Hong Kong 777 mil y aquí mismo en EE.UU. en Nueva York su precio llegaría hasta los 1.6 millones de dólares.

Los expertos confirmaron que en febrero último las ventas en Miami se mantuvieron estables respecto a sus registros históricos, reseñó un artículo de PRWEB.

Los precios sí subieron pero a pesar de ello las transacciones completadas contaron con buena salud en todas las áreas de venta.

Por otra parte, los bajos índices hipotecarios continúan atrayendo a los posibles compradores de viviendas. Sobre el tema, Freddie Mac comentó que la tasa hipotecaria del pasado febrero fue muy baja, solo del 3.66 por ciento, la más baja desde abril del año anterior.

Otro de los elementos positivos del mercado miamense es que el tiempo entre la salida al mercado y la venta de una vivienda unifamiliar disminuyó hasta 120 días como promedio. Los condominios también se venden rápido allí. Solo 122 días, como promedio, demora el proceso.

En tanto, en Miami casi siempre se venden las propiedades por el precio inicial. En febrero, el 95.2 por ciento de las ventas de casas unifamiliares se concretaron por el precio de salida al mercado.

En el caso de los condominios esto se puso en práctica en el 93.8 por ciento de las ocasiones.




DAYMARIS TABOADA / Mercado de Dinero
Página Web - 2016/03/28
Fuente: http://www.mercadodedinerousa.com


Una coalición de sindicatos y activistas realizaron una marcha y recogida de firmas con el fin de buscar el respaldo una propuesta ciudadana a favor de proyectos de vivienda económicamente accesibles en Los Ángeles.

Miembros de la Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles (AFL-CIO) y de la Campaña de Los Ángeles de la Alianza por un Tránsito Comunitario (Act-LA), solicitaron que los nuevos proyectos residenciales en la ciudad contemplen un porcentaje de vivienda económica, y accesibles al transporte público.

La manifestación promovió la iniciativa "Construir un mejor LA" que requiere 64,000 firmas para ir a votación en noviembre y en que también se pide que parte de los empleos que se generen en la ciudad sean asignados a trabajadores locales.

Rusty Hicks, secretario-tesorero ejecutivo de AFL-CIO calificó la medida como "una alternativa audaz para enfrentar la falta de vivienda accesible y crear trabajos cerca de las áreas con más transporte".

Leticia Galván, de la Alianza por un Tránsito Comunitario (Act-LA), señaló que "la estabilidad de nuestras familias" esta amenazada no sólo por el alto costo de la vivienda en el sur de California sino por los nuevos y millonarios proyectos residenciales en áreas tradicionalmente de bajos ingresos, como Boyle Heights.

Bajo el lema de "cambiemos el status quo", los promotores de la medida desarrollaron hoy una intensa actividad, que incluyó un recorrido por vecindarios de mayoría hispana en Los Ángeles, para recoger firmas con miras a presentar la iniciativa a un plebiscito público.





EFE / Univisión
Página Web - 2016/03/27
Fuente: http://www.univision.com


Cada vez vemos más hacinamiento y más negocios cerrados por el alto costo de la renta

La próxima semana la actual administración se dispone a cambiar las reglas del juego para garantizar que familias de bajos recursos puedan acceder a unidades de vivienda asequible.

El ambicioso plan del alcalde Bill de Blasio para crear 80,000 viviendas de este tipo y preservar las 120,000 que ya existen, ha recorrido un camino de negociaciones intensas a todo nivel para convencer a todas las partes de que la hoja de ruta pautada es la correcta.

El paquete que aprobará el Concejo cambiará el código de zonificación de la ciudad, que ha estado vigente durante 45 años, y activará un mandato de construcción de apartamentos a precios por debajo de los de mercado.

En una ciudad tan costosa como Nueva York es más que urgente garantizar que en cada nueva edificación los alquileres estén al alcance del bolsillo de la clase trabajadora, sobre todo cuando sabemos que la gente destina más del 50% de sus ingresos para pagar la renta.

Bajo los nuevos parámetros se establece que haya un 20% de viviendas protegidas para familias de tres personas que cobren el 40% de los Ingresos Medios del Área, o sea, unos $31,000 al año.

Hay que destacar la predisposición del alcalde para incorporar ciertos cambios a su plan en aras de lograr la mayor asequibilidad posible.
Sin embargo, todavía falta mucho por hacer para lograr un verdadero equilibrio entre los ingresos de los neoyorquinos y las exorbitantes sumas de dinero que se paga por alquiler tanto a nivel residencial como comercial.

Cada vez son más las familias que viven hacinadas, cada vez son más los negocios que cierran porque no pueden pagar la renta.

Nos hacemos eco de la postura de la campaña Real Affordability for All para presionar y elevar nuestra voz por una verdadera asequibilidad y buenos empleos para los neoyorquinos de bajos ingresos.

Se ha dado un paso adelante pero esperamos ver muchos más.


 


EDITORIAL / El Diario
Página Web - 2016/03/17
Fuente: http://www.eldiariony.com