• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En noviembre los inicios de construcciones en la Unión Americana repuntaron 10.5%, a un ritmo anual desestacionalizado de 1.17 millones de unidades y los permisos de 11%, a una tasa de 1.29 millones de unidades, el ritmo más veloz desde junio.

Los inicios de construcciones de casas en Estados Unidos repuntaron en noviembre desde un mínimo en siete meses y los permisos subieron a máximos en cinco meses, señales de fortaleza en el mercado de la vivienda que podrían dar a la Reserva Federal más confianza para elevar las tasas de interés el miércoles.

Los inicios de construcciones escalaron 10.5 por ciento, a un ritmo anual desestacionalizado de 1.17 millones de unidades, informó el Departamento de Comercio.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los inicios de construcciones de viviendas subieran a un ritmo de 1.13 millones de unidades el mes pasado.

En tanto, los permisos de edificaciones de casas escalaron 11 por ciento, a una tasa de 1.29 millones de unidades, el mes pasado, el ritmo más veloz desde junio.





REUTERS / El Financiero
Página Web - 2015/12/16
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


El costo alto del alquiler daña la economía de las familias de ingresos medios y bajos


La ciudad de Los Ángeles vive una crisis por la falta de vivienda a precios accesibles. Esto se ve en el creciente número de personas desamparadas que duermen en la calle y en la presión sobre las familias de ingresos bajos y medios que cada vez deben pagar un porcentaje mayor de su sueldo en alquileres.

Un estudio reciente del Joint Center for Housing Studies de la Universidad de Harvard llegó a la conclusión que es un problema nacional la falta de rentas a precios accesibles para los inquilinos. En Los Ángeles, una de las ciudades más afectadas por esta situación, se estimó que el año pasado el 59% de los inquilinos abonó más del 30% de sus ingresos en alquileres y 33% de los inquilinos de los condados de Los Ángeles y Orange dedicó más de la mitad del sueldo en pagar la renta mensual.

Se calcula que en Los Ángeles el ingreso medio de una familia de cuatro personas es aproximadamente 55,909 dólares anuales mientras que el alquiler medio de un apartamento de dos recámaras es 2,719 dolares mensual o sea 31,628 dólares al año. Esto causa un descalabro en la economía familiar, ya que el alquiler absorbe el dinero que debería atender otras necesidades como cuentas, alimento y vestimenta entre otros.

Este problema se agudizará durante los próximos cinco años cuando termine el contrato con la ciudad que mantiene 15 mil unidades de viviendas accesible. Los propietarios están deseosos de reemplazar los inquilinos actuales por otros que paguen los altos alquileres del mercado. Esta aumentará el déficit de  527 mil unidades requeridas para satisfacer la necesidades, según estimó la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles.

Hay varias propuestas como exigir a los constructores una cuota para ser dedicada a viviendas accesibles y acelerar el proceso de permisos para constructores que se comprometan en dejar 20% de lo que hagan para alquiler de ingresos bajos. Hay otra para dedicar más fondos del condado para este tipo de vivienda.

Todavía no hay consenso de cómo actuar. Lo que se sabe es que en los primeros seis meses de 2015 Los Ángeles autorizó menos de 20 mil unidades residenciales cuando se estima que se necesitan 55 mil unidades nuevas anuales para mantener un control de los precios. Queda mucho por hacer.



 


La Opinión
Página Web - 2015/12/11
Fuente: http://www.laopinion.com

 


"Las lluvias han forzado la evacuación de residencias, y los corrimientos de tierras e inundaciones han dañado las carreteras ", indicó la gobernadora de la localidad, Kate Brown

 

Oregón, ubicada al noroeste de Estados Unidos, declaró este viernes estado de emergencia en 13 de sus condados a causa de fuertes vientos, precipitaciones, inundaciones y corrimientos de tierras.

"Las lluvias han forzado la evacuación de residencias, y los corrimientos de tierras e inundaciones han dañado de forma severa carreteras principales", indicó la gobernadora de la localidad, Kate Brown a través de un comunicado.

La decisión llegó un día después de que su colega, el gobernador de Washington Jay Inslee, también declarase el estado de emergencia tras varios días de aludes de barro, cortes en el suministro de electricidad, inundaciones de carreteras, casas y otras propiedades.

El noroeste de EEUU vive un fuerte temporal desde el pasado 30 de noviembre, cuando se cobró la vida de una mujer en Portland. A la víctima le cayó un árbol encima cuando se encontraba en su casa.

Según la previsión meteorológica, las lluvias se intensificarán en lo que queda de semana.

 

 


EFE / Últimas Noticias

Página Web - 2015/12/11

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/


Algunos de los residentes de la vivienda quedama que quedaron desplazados.

Más de una docena de personas quedaron sin hogar luego que un incendio consumiera una casa en Allapattah el jueves por la mañana, según reporta el canal NBC 6.

Según las autoridades, el incidente tuvo lugar en la casa ubicada en la cuadra 2600 del Noroeste y la Avenida 12, después de las 4 a.m.

Investigadores dijeron que el fuego comenzó luego que un hombre quiso prender un cigarrillo y un chispazo incendió unos papeles.

Las llamas se expandieron rápidamente a las cortinas y luego al resto de la vivienda, que dejó sin hogar a 14 personas.

No se reportaron herids, la Cruz Roja esta ayudando a reubicar a los residentes.




REDACCIÓN / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/12/10
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Trabajan en un conjunto de casas para personas de bajos recursos en el condado de Los Ángeles

La iniciativa forma parte de la organización Hábitat para la Humanidad

La propuesta pretende alentar la solidaridad y el voluntariado en los niños y sus familias


Decenas de voluntarios acompañaron este martes al actor Mario López y al personaje de televisión Bob el constructor, a edificar un conjunto de casas destinadas para personas de bajos recursos en el condado de Los Ángeles.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la organización Hábitat para la Humanidad para crear vivienda asequible en todo el país a personas de bajos recursos.

“En estas festividades es muy importante trabajar para regresar a la comunidad, contribuir y enviar el mensaje a los niños que tienes que continuar trabajando en lo que crees, en tus sueños”, manifestó Mario López, quien lideró este martes el equipo que está ayudando a construir un conjunto de tres casas en el área de Lynwood.

El trabajo voluntario de López y “Bob El Constructor” es el comienzo de una alianza global entre la compañía Fisher Price y la organización Hábitat para la Humanidad para cumplir el sueño de muchas familias de ser dueños de casas.

López, nacido hace 42 años en San Diego, California, entiende muy bien el significado de tener una casa para una familia inmigrante ya que tiene raíces mexicanas y ha visto la lucha que padres y madres realizan para lograr un hogar para sus hijos.

“La familia lo es todo, es la prioridad más alta y está por delante de cualquier cosa y tu hogar es esencial, son las bases y las fundaciones de todo”, indicó.

Pese al esfuerzo, muchas familias de bajos ingresos, en su mayoría latinas, no logran cumplir con el anhelo de tener una vivienda propia y en Los Ángeles la falta de vivienda asequible está afectando a un gran número de personas.

Un estudio del Joint Center for Housing de la Universidad Harvard reveló que desde el 2000 los precios de la vivienda en el condado han crecido cuatro veces más que los ingresos de las familias. Pero el problema no es solamente de Los Ángeles sino también al menos 381 áreas metropolitanas de la nación están experimentando el mismo aumento.

“Muchas familias están buscando ayuda en Los Ángeles y necesitamos el respaldo de voluntarios, los gobiernos y las empresas privadas”, dijo Sylvia Bautista, encargada de seleccionar las familias beneficiadas por el programa de Hábitat para la Humanidad

En el proceso, los compradores deben tener ingresos permanentes, buen crédito y dedicar horas de trabajo para ayudar en la construcción de sus casas. Y como las familias solas no pueden edificar sus viviendas, gran parte del trabajo depende de los voluntarios.

“Entendí que tan duro es este trabajo de construir pero me siento satisfecha porque estoy aportando mi granito de arena”, dijo la peruana Pamela Avelarde, quien fue una de las personas que acompañaron este martes a López y a Bob el constructor.

Bajo la consigna “¿Podemos construirlo? sí podemos”, López y Bob están haciendo el relanzamiento de la serie de televisión en el canal PBS Kids.

La propuesta pretende alentar la solidaridad y el voluntariado en los niños y sus familias.

“Nunca estás muy ocupado, nunca vas a tener una excusa para no contribuir, siempre deberías encontrar el tiempo para regresar y ayudar a tu comunidad”, enfatizó López.





EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/12/08
Fuente: http://www.elnuevoherald.com