• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cientos de personas fueron rescatadas de inundaciones en South Carolina, luego de que lluvias intensas que se extendieron por días anegaron edificios y carreteras, provocaron el cierre de una autopista interestatal en la costa este y pusieron en peligro el suministro de agua potable de la capital estatal.

Las tormentas arrojaron más de 30 centímetros (un pie) de lluvia el domingo por la noche en Columbia, inundando cientos de viviendas y comercios. Los trabajadores de emergencia entraron en zonas donde el agua les llegaba a la cintura para ayudar a personas atrapadas en autos, mientras que decenas de botes acudieron al rescate de otros en barrios anegados, y otros fueron sacados de sus techos por helicópteros.

Debido a la cantidad de agua, las autoridades dijeron que podrían tardar semanas o meses en evaluar las condiciones de los caminos y puentes que se han cerrado en todo el estado. Varias carreteras interestatales que conducen a Columbia fueron cerradas, así como un tramo de 120 kilómetros (75 millas) de la Interestatal 95, la cual es una ruta clave para conectar Miami con Washington D.C. y Nueva York.

"Esto es distinto a un huracán porque es agua, se mueve con lentitud y se está quedando. No podemos simplemente sacar el agua", dijo la gobernadora Nikki Haley en conferencia de prensa.

Se reportó un deceso en la zona el domingo, con lo que el total de fallecimientos relacionados con el clima alcanzó siete desde que las tormentas comenzaron días antes.

El temporal que ha causado precipitaciones en South Carolina fue parte de una combinación inusual de condiciones climáticas que implicaron un sistema de baja presión de lento desplazamiento que según los meteorólogos tuvo una gran penetración, inusitada para esta época del año.

Se pidió a las personas que no salieran de sus casas hasta que cedan las inundaciones, en tanto que se impuso un toque de queda que estará vigente durante la noche en Columbia y dos condados vecinos.

Las autoridades de la capital afirmaron a los 375.000 usuarios de agua que la hiervan antes de beberla debido al rompimiento de tuberías y el peligro de que las crecidas inunden una planta de tratamiento.

Funcionarios de atención a emergencias dijeron que muchos usuarios se quedaron sin agua potable debido a roturas de tuberías y podrían quedarse en esa situación tres o cuatro días.

Por otra parte, casi 30.000 usuarios se quedaron sin energía eléctrica en algún momento del día.

Las autoridades habían contabilizado centenares de rescates por agua a media mañana antes de que el jefe de bomberos de Columbia, Aubry Jenkins, dijera en entrevista que también se habían efectuado muchas operaciones similares en su zona.

"Intentamos llegar hasta todos", dijo Jenkins. "Pero hay lugares que no hemos alcanzado".



SEANNA ADCOX - JEFFREY COLLINS - ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/10/05
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


Las tradicionales compañías proveedoras de electricidad de Estados Unidos han entrado en el mercado de la energía solar para particulares y compiten por un espacio en los tejados de las casas norteamericanas.

La competencia en este sector más pequeño crece mientras grandes empresas e instaladores pequeños luchan por hacerse un espacio en el sistema de energía estadounidense del futuro. Aunque el mercado de energía solar en viviendas particulares sigue siendo apenas una gota en el océano para una gran empresa eléctrica, la instalación de paneles solares en general creció más de un 50% en 2014 y va camino de otro año récord, mientras el negocio tradicional de la energía se mantiene bastante plano.

"Toda la teoría es que tienes que servir a tu cliente o alguien lo hará por ti", informó Raiford Smith, vicepresidente de CPS Energy en San Antonio, Texas, donde 3.000 clientes están interesados en instalar paneles solares propiedad de compañías eléctricas. "Creo que todo el mercado está en una carrera por el tejado".

Estas estrategias podrían tener diferentes consecuencias para los clientes. Las grandes empresas que experimentan en Arizona, Georgia, Michigan y Texas podrían hacer la energía solar más asequible para el cliente medio al agilizar la competencia y reducir los precios. Algunos programas podrían beneficiar a la gente que no puede permitirse grandes inversiones por adelantado, conseguir préstamos baratos o que ven demasiado engorrosos los sistemas actuales de arrendamiento de los paneles.

Las empresas más pequeñas temen que las grandes eléctricas utilicen su fuerza para expulsar a los competidores del mercado. Después de todo, cada vez que un instalador coloca paneles solares en una casa, una empresa eléctrica vende menos energía y gana menos dinero.

Estos programas experimentales forman parte de una agria y larga batalla entre la industria de la energía solar y las eléctricas. Desde 2013, casi dos decenas de estados han introducido leyes para limitar los paneles solares en tejados.

Algunas eléctricas, como NV Energy en nevada y PNM en New Mexico han planteado cobrar a los clientes de energía solar una tarifa especial, ya que siguen comprando energía de la red tradicional pero terminan pagando menos dinero para financiar la infraestructura común. Incluso una pequeña cuota podría tener consecuencias importantes, dado que la decisión financiera sobre si instalar los paneles solares puede estar muy ajustada para muchos consumidores.

Los paneles solares siguen siendo caros, por lo menos al principio.

Por ejemplo, Gregg Dufort quería instalar paneles en su vivienda de Phoenix, pero no podía justificar gastarse 25.000 dólares en una inversión que estimaba empezaría a compensar en 20 años o más. Consideró alquilar los paneles, pero le pareció que sería difícil poner fin a los contratos de varios años si terminaba vendiendo o alquilando la propiedad.

En cambio, se convirtió en el primer cliente este año que alquila parte de su tejado a Arizona Public Service Co., que instaló todo el equipo y asumió los costes. APS paga a Dufort 360 dólares en créditos anuales en sus facturas de la luz.

Los reguladores de Arizona pusieron un límite de 1.500 viviendas a este programa piloto. Por ahora se han sumado varias decenas de casas. Las instalaciones en otras 500 casas están en marcha o comenzarán pronto.

"Alguien tenía que encontrar una forma de hacerlo, porque teníamos toda esta fuente de energía desaprovechada", comentó Dufort. "Y la parte prohibitiva es el coste".

El director de energías renovables de APS, Marc Romito, explicó que la empresa utiliza el programa para probar nuevos equipos, baterías y sistemas de distribución.

Las voces críticas acusan a la compañía de trampear el sistema al infravalorar la energía solar, lo que baja los precios y complica que sus rivales puedan competir. En general, APS asume menos riesgos que sus competidores porque los reguladores garantizan al monopolio beneficios en todas sus inversiones, incluidos los paneles solares.

Georgia Power, filial de Southern Co., comenzó en Julio a ayudar a sus clientes interesados en energía solar a analizar su consumo eléctrico. Un sitio web de la firma redirige a los clientes a varios instaladores, incluido uno gestionado por una rama de la propia Georgia Power, no sujeta al regulador.

Los reguladores vigilarán si Georgia Power utiliza las ventajas de su monopolio en el mercado eléctrico —por ejemplo, las bases de datos de clientes, el presupuesto publicitario o su personal— para subvencionar su emprendimiento comercial en el sector. Por ahora no se han presentado demandas formales.

En Michigan, Consumers Energy pide cobrar una cuota de gestión cada vez que pone en contacto con éxito a un instalador solar con un cliente. También ofrece financiamiento para proyectos solares a través de un banco especializado en préstamos para reformas domésticas.

Bradley Klein, abogado del grupo Environmental Law and Policy Center, dijo que debería haber una forma en la que los clientes de Consumers Energy puedan compartir sus datos de consumo eléctrico con cualquier instalador solar, y no sólo con los seleccionados por la empresa para participar en su programa.

"Conforme se abren estos mercados, queremos asegurarnos de que hay una competencia justa y plena y no hay un campo de juego desigual", informó.



RAY HENRY - SUSAN MONTOYA BRYAN  / ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald
Página Web – 2015/09/29
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que su índice de ventas pendientes de casas bajó un 1.4 por ciento, a 109.4, más de lo previsto.

Los contratos para comprar casas usadas en Estados Unidos bajaron en agosto, en una señal de que el robusto mercado de la vivienda podría estar perdiendo cierto impulso.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo este lunes que su índice de ventas pendientes de casas, basado en contratos firmados el mes pasado, bajó un 1.4 por ciento, a 109.4.

El índice subió un 6.1 por ciento en la comparación interanual, en su duodécimo mes consecutivo de avances año a año.

Los contratos pendientes de viviendas se convierten en ventas luego de un mes o dos y la caída del mes pasado sugirió más pérdidas en ventas de casas usadas, que cayeron más a lo previsto en agosto.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que las ventas pendientes de casas subieran un 0.4 por ciento el mes pasado.

Los contratos bajaron un 5,6 por ciento en el noreste, un 0.4 por ciento en la región central de Estados Unidos y un 2.2 por ciento en el sur, pero subieron un 1.8 por ciento en el oeste.



REUTERS / El Financiero
Página Web – 2015/09/29
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Debido principalmente a la revisión al alza que se hizo de este indicador para julio, el número de casas nuevas vendidas en Estados Unidos repuntó de manera considerable. El alza fue de 5.7%, a una tasa anual desestacionalizada de 552 mil unidades.

Las ventas de casas nuevas unifamiliares en Estados Unidos subieron más de lo previsto en agosto debido a una fuerte revisión al alza en el crecimiento del mes previo, lo que apunta a un fortalecimiento de la recuperación en el mercado de la vivienda en Estados Unidos.

El Departamento de Comercio informó que las ventas aumentaron 5.7 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 552 mil unidades.

 

 


REUTERS / El Financiero
Página Web – 2015/09/24
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Las solicitudes de créditos para refinanciar viviendas subieron 17.7 por ciento, mientras que los préstamos para compra de casas se elevaron 9.1 por ciento, informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

Las solicitudes de crédito hipotecario en Estados Unidos subieron la semana pasada por un avance tanto de los pedidos para compras de vivienda como para refinanciamiento, informó la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

La MBA reportó que su índice desestacionalizado de actividad de solicitudes hipotecarias, que incluye préstamos para refinanciar y para comprar viviendas, subió 13.9 por ciento en la semana que terminó el 18 de septiembre.

El índice desestacionalizado de solicitudes de créditos para refinanciar viviendas subió 17.7 por ciento, mientras que el indicador de solicitudes de préstamos para compras de casas, un importante indicador de ventas de viviendas, se elevó 9.1 por ciento, a su nivel más alto desde junio.

"La semana pasada vimos una tasa de volatilidad significativa por la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (de la Fed), y declives de la tasa hacia fines de la semana probablemente impulsaron los pedidos tanto de potenciales compradores como de prestatarios que buscaban refinanciamiento", dijo el economista jefe de la MBA, Mike Fratantoni.

"La tasa hipotecaria fija a 30 años permaneció sin cambios, pese a que hubo una fluctuación sustancial durante la semana", agregó.

La proporción de los pedidos de refinanciamiento en la actividad hipotecaria total aumentó a 58.4 por ciento de las solicitudes, desde un 56.2 por ciento en la semana previa.

Las tasas hipotecarias fijas a 30 años promediaron 4.09 por ciento en la semana, sin cambios respecto a la semana previa.

El sondeo cubre más de 75 por ciento de todas las solicitudes hipotecarias residenciales minoristas de Estados Unidos, según la MBA.



REUTERS / El Financiero
Página Web – 2015/09/23
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx