• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las ventas de casas nuevas subieron un 10.8 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 544 mil unidades, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.


Las ventas de casas unifamiliares nuevas en Estados Unidos subieron con fuerza en diciembre, en el más reciente indicio de que el sector de la vivienda sigue en un pie sólido, pese a una enorme ola de ventas en los mercados bursátiles y una desaceleración del crecimiento económico.

El Departamento de Comercio informó que las ventas de casas nuevas subieron un 10.8 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 544 mil unidades. El ritmo de ventas de noviembre fue revisado a 491 mil unidades desde las 490 mil reportadas previamente.

Economistas consultados en un sondeo proyectaban que las ventas de casas nuevas subieran a una tasa anual de 500 mil unidades el mes pasado.



REUTERS / El Financiero
Página Web - 2016/01/27
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Aprobaron de manera unánime una exención que fomentaría rentas más bajas

Buscan mejorar la calle Flagler, en el downtown de Miami

Esta fue la primera reunión municipal del 2016


Para incentivar la construcción de más viviendas asequibles en Miami, la Comisión municipal adoptó el jueves una medida que otorgaría exenciones de pagos por permiso de construcción a los desarrolladores urbanos que busquen construir edificios de renta baja.

La resolución, presentada por el comisionado Francis Suárez, fue aprobada por votación unánime durante la primera reunión de la comisión este año.

“La gran necesidad es de proveer viviendas para las personas en extrema pobreza”, explicó Suárez. “La demanda es enorme y esto es solo una de las medidas que se pueden tomar para tratar de suplir”.

Miami se ha convertido en uno de los mercados de viviendas más caros de todo el país para rentar o comprar, de acuerdo con varios reportes publicados en el 2015.

La renta promedio en Miami fue de $2,200 según cálculos de mayo del 2015, unos $200 por encima de mayo del 2014.

Generalmente se considera vivienda asequible a una renta o hipoteca en la que una persona o familia no tenga que invertir más de un tercio de sus ingresos. Según ese estándar, una persona o familia en Miami debe devengar un sueldo de más de $86,000 anuales para poder pagar la renta promedia en la Ciudad Mágica.

La nueva medida aprobada por la Comisión de manera unánime permitiría otorgar exenciones de hasta $250,000 a los desarrolladores urbanos que estén dispuestos a construir viviendas asequibles que sean rentadas a personas que ganen un 30 por ciento del salario promedio. Estas no deberán pagar más de un 30 por ciento de sus ingresos en renta.

“Esperamos que esto incentive a algunos constructores a crear viviendas que puedan ser rentadas a un precio muy barato, porque de verdad en esta ciudad hay personas que no pueden pagar lo que se considera una precio asequible”, dijo Suárez. “Estamos hablando del anciano retirado que no recibe más de $800 o $1,000 al mes, y no podría pagar ni $500 en renta. Todos merecen una vivienda digna”.

Durante la reunión, Suárez dijo que, según información del antiguo director de viviendas de Miami-Dade, casi un 50 por ciento de los residentes del condado calificarían para viviendas asequibles. Eso representa alrededor de 1.2 millones de personas. Sin embargo, el condado contaría con menos de 30,000 unidades que podrían ser consideradas viviendas asequibles, según la información de Suárez.

El comisionado Frank Carollo, cuyo distrito comprende La Pequeña Habana, un área con un alto número de inquilinos y una gran demanda por renta asequible, agregó una enmienda a la medida adoptada el jueves. Los desarrolladores que reciban las exenciones y decidan más tarde incrementar los precios de la renta, deberán reembolsar el dinero de las exenciones a la ciudad.

En otros asuntos, los comisionados aprobaron de manera unánime una medida propuesta por representantes del Comité de Asuntos de la Mujer que busca implementar un llamado “sobre de gratitud” en los hoteles y moteles de Miami.

La iniciativa, que ya fue adoptada en Miami Beach, busca lograr que de manera voluntaria los negocios de hospedaje ayuden a los empleados de servicios a recibir propinas adecuadas. Los hoteles que decidan participar en la iniciativa colocarían un sobre en los cuartos cada día para que los huéspedes puedan dejar propinas a la persona que atendió su habitación ese día.

Los comisionados también aprobaron incrementar de alrededor de $9 millones a unos $12 millones los fondos que serán invertidos en contratos para la revitalización de la calle Flagler en el downtown de Miami. Las mejoras al tramo de esa arteria principal de la ciudad son parte del plan de embellecimiento del downtown, que iniciará este año.

“Estoy muy contento con este plan y se que también lo estarán los residentes de Miami”, dijo el nuevo comisionado Ken Russell, cuyo distrito comprende el downtown. “Muchos no lo saben aun pero el plan incluye hacer el área más peatonal, algo que ha sido muy necesario durante mucho tiempo”.





BRENDA MEDINA / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


  • Los inmuebles de menor precio representaron solamente el 14% del total de las ventas

 

  • El mayor precio conocido del 2015 se pagó por un dúplex con vistas a Central Park, que le costó $100.4 millones a un comprador desconocido

 

  • El sector inmobiliario espera que el 2016 siga siendo “fuerte” para las ventas y crezca “de forma sostenible"


La isla de Manhattan se ha convertido en un club de propietarios millonarios a juzgar por el récord alcanzado en el precio de sus apartamentos, que se situó en una media de $1.15 millones en el cuarto trimestre del 2015.

En un distrito donde los arriendos de los estudios no bajan de los $1,600 y fácilmente se pagan $3,500 por un apartamento de una habitación, la compra no puede resultar barata, aunque el récord conseguido en el año que acabamos de despedir ha sorprendido hasta a las inmobiliarias.

“Ha sido un año extraordinario para las ventas”, declaró al diario The New York Timesla jefa ejecutiva del grupo inmobiliario Corcoran, Pamela Liebman, que reconoció que el 2015 también ha traído “bastante frustración para los que querían comprar un piso a un precio razonable”.

En el mes de julio, el alcalde demócrata Bill de Blasio inauguró un edificio de micropisos de protección oficial con una cama que se esconde en la pared, y con un precio de arriendo de $2,300 en la calle 27 este de Manhattan. Unas 66,000 personas solicitaron una de las 55 viviendas.

Los inmuebles de menor precio, los que bajan de $500,000 en compra, representaron solamente el 14% del total de las ventas en Manhattan, según un estudio de la firma Douglas Elliman Real Estate publicado la semana pasada.

Son los pisos que las propias inmobiliarias categorizan como de “ultralujo”, los que disparan la media y representan el mercado ascendente y con mayor proyección.

El mayor precio conocido del 2015 se pagó por un dúplex en el 157 de la calle 57 con vistas a Central Park, que le costó $100.4 millones a un comprador desconocido.

Otra operación que dio mucho que hablar este 2015 fue la del apartamento en el que vivió durante más de 50 años y hasta su muerte la legendaria actriz de Hollywood Lauren Bacall, y que se vendió el pasado noviembre por $21 millones.

El apartamento, de tres habitaciones y 370 metros cuadrados, se encuentra en el mítico edificio Dakota, en la entrada oeste del Central Park, en la esquina con la calle 72.

En el exclusivo edificio, a menudo cercado por turistas por ser el lugar donde murió asesinado el Beatle John Lennon, han vivido, entre otros, Judy Garland, Yoko Ono, Leonard Bernstein o Rudolf Nureyev, y la propia Madonna fue rechazada en su solicitud por el comité de propietarios.

Y es que en algunos exclusivos bloques de Manhattan además de dinero hay que aportar buenas referencias.

También puso a la venta este año su exclusivo apartamento en el hotel Plaza de Nueva York, reconvertido en los últimos años en viviendas de lujo, el diseñador estadounidense Tommy Hilfiger, que pedía por su exclusiva residencia $80 millones.

Las áreas más caras para la compra de inmuebles se sitúan en el sur de Manhattan. El Soho es el barrio más inaccesible, con una media de $2.7 millones, con nuevos “condos” construidos que superan los $20 millones.

Le siguen, por este orden, Tribeca, Flatiron District y Midtown Manhattan.

El estudio de la firma Douglas Elliman Real Estate que indicó que la media por un apartamento en Manhattan ya había superado la barrera del millón de dólares, señala que el sector inmobiliario espera que el año 2016 siga siendo “fuerte” para las ventas y crezca “de forma sostenible”.



LARA MALVESÍ / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/01/10
Fuente: http://www.elnuevoherald.com

 


Últimamente desde EEUU solo llegan buenas noticias, al menos para la economía estadounidense. Si el pasado miércoles la Reserva Federal (FED) subió los tipos de interés en lo que se ha interpretado como el fin de la crisis económica, los últimos datos del mercado inmobiliario auguran un buen 2016 para la vivienda. Noviembre se cerró con un crecimiento intermensual del 10,5% en el número de viviendas iniciadas, que alcanzó un acumulado de 1,17 millones en 2015.

Según los analistas de Bankinter, “los permisos de construcción muestran una evolución sorprendentemente positiva y en contra de expectativas”, ya que según apuntan desde el banco “se esperaba que se mantuvieran estables desde octubre”.

Además, el fuerte avance de los permisos de construcción –que constituye el mejor registro desde agosto de 2007– indicaría, según los expertos de Bankinter, que la tendencia “va a seguir siendo alcista en los próximos meses”. Una señal más de la solidez de la expansión económica de EEUU que avalaría la subida de tipos establecida por la FED.

 


EQUIPO / Idealista
Página Web - 2015/12/18
Fuente: http://www.idealista.com


Miami tiene hasta un 37 % de sus inquilinos dedicando al menos la mitad de sus ingresos al pago del alquiler

La ciudad de Miami se ha convertido en uno de los lugares más difíciles en Estados Unidos para alquilar un hogar, con cerca de un 40 por ciento de los inquilinos dedicando la mitad de su salario al pago de una renta.

Según un informe publicado este miércoles por la empresa Apartment List, la ciudad de Miami y, tras ella, Detroit y Los Ángeles, tienen a más de un 60% de sus inquilinos con altos costes de alquiler, debido especialmente a los bajos salarios.

En concreto, Miami tiene hasta un 37 % de sus inquilinos dedicando al menos la mitad de sus ingresos al pago del alquiler, por lo que se ha convertido en uno de los lugares más “difíciles” para que los inquilinos puedan hacer frente al pago de la renta.

Una de las sorpresas del informe es San Francisco, donde los altos salarios compensan el alto precio de los alquileres, un comportamiento que se ha registrado también en ciudades que han atraído a la generación del milenio como Seattle, Dallas, Austin, Houston y Denver.

En cambio, otras grandes ciudades como Boston, Chicago, San Diego, Nueva York, Memphis y Portland han visto aumentar de forma considerable la relación alquiler-salario, y ahora son algunas de las ciudades más inasequibles para los inquilinos.

Según el informe, la mayoría de los expertos en finanzas personales recomiendan asignar un 20-30% de los ingresos al alquiler, un 5 % en la asistencia sanitaria, y un 10 % de ahorro.

A tenor de estos datos, los expertos consideran que el alto precio de los alquileres está ocupando el lugar de fondos que deben destinarse a salud y jubilaciones, además de tener un impacto negativo en la compra de vivienda.

Por estados, Florida, Haway y California son los que peor puntuación registran, con una relación de coste alquiler-salario del 57 % o superior, mientras que en el extremo opuesto se sitúan Dakota del Norte y Dakota del Sur, con los alquileres más bajos.




EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/12/16
Fuente: http://www.elnuevoherald.com