• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comisión de Miami busca incentivar construcción de viviendas asequibles (ESTADOS UNIDOS)

Aprobaron de manera unánime una exención que fomentaría rentas más bajas

Buscan mejorar la calle Flagler, en el downtown de Miami

Esta fue la primera reunión municipal del 2016


Para incentivar la construcción de más viviendas asequibles en Miami, la Comisión municipal adoptó el jueves una medida que otorgaría exenciones de pagos por permiso de construcción a los desarrolladores urbanos que busquen construir edificios de renta baja.

La resolución, presentada por el comisionado Francis Suárez, fue aprobada por votación unánime durante la primera reunión de la comisión este año.

“La gran necesidad es de proveer viviendas para las personas en extrema pobreza”, explicó Suárez. “La demanda es enorme y esto es solo una de las medidas que se pueden tomar para tratar de suplir”.

Miami se ha convertido en uno de los mercados de viviendas más caros de todo el país para rentar o comprar, de acuerdo con varios reportes publicados en el 2015.

La renta promedio en Miami fue de $2,200 según cálculos de mayo del 2015, unos $200 por encima de mayo del 2014.

Generalmente se considera vivienda asequible a una renta o hipoteca en la que una persona o familia no tenga que invertir más de un tercio de sus ingresos. Según ese estándar, una persona o familia en Miami debe devengar un sueldo de más de $86,000 anuales para poder pagar la renta promedia en la Ciudad Mágica.

La nueva medida aprobada por la Comisión de manera unánime permitiría otorgar exenciones de hasta $250,000 a los desarrolladores urbanos que estén dispuestos a construir viviendas asequibles que sean rentadas a personas que ganen un 30 por ciento del salario promedio. Estas no deberán pagar más de un 30 por ciento de sus ingresos en renta.

“Esperamos que esto incentive a algunos constructores a crear viviendas que puedan ser rentadas a un precio muy barato, porque de verdad en esta ciudad hay personas que no pueden pagar lo que se considera una precio asequible”, dijo Suárez. “Estamos hablando del anciano retirado que no recibe más de $800 o $1,000 al mes, y no podría pagar ni $500 en renta. Todos merecen una vivienda digna”.

Durante la reunión, Suárez dijo que, según información del antiguo director de viviendas de Miami-Dade, casi un 50 por ciento de los residentes del condado calificarían para viviendas asequibles. Eso representa alrededor de 1.2 millones de personas. Sin embargo, el condado contaría con menos de 30,000 unidades que podrían ser consideradas viviendas asequibles, según la información de Suárez.

El comisionado Frank Carollo, cuyo distrito comprende La Pequeña Habana, un área con un alto número de inquilinos y una gran demanda por renta asequible, agregó una enmienda a la medida adoptada el jueves. Los desarrolladores que reciban las exenciones y decidan más tarde incrementar los precios de la renta, deberán reembolsar el dinero de las exenciones a la ciudad.

En otros asuntos, los comisionados aprobaron de manera unánime una medida propuesta por representantes del Comité de Asuntos de la Mujer que busca implementar un llamado “sobre de gratitud” en los hoteles y moteles de Miami.

La iniciativa, que ya fue adoptada en Miami Beach, busca lograr que de manera voluntaria los negocios de hospedaje ayuden a los empleados de servicios a recibir propinas adecuadas. Los hoteles que decidan participar en la iniciativa colocarían un sobre en los cuartos cada día para que los huéspedes puedan dejar propinas a la persona que atendió su habitación ese día.

Los comisionados también aprobaron incrementar de alrededor de $9 millones a unos $12 millones los fondos que serán invertidos en contratos para la revitalización de la calle Flagler en el downtown de Miami. Las mejoras al tramo de esa arteria principal de la ciudad son parte del plan de embellecimiento del downtown, que iniciará este año.

“Estoy muy contento con este plan y se que también lo estarán los residentes de Miami”, dijo el nuevo comisionado Ken Russell, cuyo distrito comprende el downtown. “Muchos no lo saben aun pero el plan incluye hacer el área más peatonal, algo que ha sido muy necesario durante mucho tiempo”.





BRENDA MEDINA / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/01/14
Fuente: http://www.elnuevoherald.com