• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más de 30 centímetros (un pie) de lluvia cayeron sobre la cuarta ciudad más grande del país, lo que dejó al menos seis muertos y causó la inundación de viviendas y el cierre de autopistas.

Las inundaciones se han convertido casi en un rito anual en esta ciudad situada prácticamente al nivel del mar. Los expertos han advertido desde hace tiempo sobre la posibilidad de una catástrofe y han criticado a los líderes de la ciudad por no hacer más para resolver el problema.

"Lo lamento por aquellos cuyas casas están inundadas otra vez", dijo el alcalde Sylvester Turner el lunes. "No puedo decir nada que alivie su impotencia. Por cierto, no podemos controlar el clima".

"Mucha lluvia cayendo en muy poco tiempo, no hay nada que hacer", añadió Turner.

Había altas probabilidades de nuevas inundaciones y 50% de probabilidades de lluvia para el martes, un día después de la caída de cerca de 45 centímetros (18 pulgadas) de agua en 24 horas. El Servicio Meteorológico Nacional había declarado un estado de vigilancia por inundaciones hasta el miércoles por la mañana.

Decenas de barrios estaban inundados y la mayoría de las escuelas permanecieron cerradas, aunque la ciudad misma regresaba a la normalidad. Las oficinas municipales reabrieron el martes y a mitad de la mañana eran menos de 10.000 los usuarios que no tenían energía eléctrica, una situación mejor a la que se vivió 24 horas antes cuando los apagones superaron los 100.000 usuarios. La Autoridad de Tránsito Metropolitano de Houston reanudó el servicio de transporte público y la mayoría de las autopistas urbanas estaban abiertas al tráfico.

Fuera de la ciudad y hacia los suburbios del condado de Harris en el noroeste, las lluvias provocaron desbordes de riachos y obligaron a más gente a abandonar sus hogares durante la noche.

Además de la ubicación, la tierra suelta, el rápido crecimiento demográfico y un auge inmobiliario que ha transformado los prados baldíos de Houston en complejos de apartamentos en los suburbios, han vuelto a la ciudad vulnerable a las aguas crecidas.

El condado Harris ha registrado un ascenso de 30% de su población desde 2000. Los condados que lo rodean han aumentado más de 10% desde 2000, de acuerdo con el grupo empresarial Greater Houston Partnership.

Algunos de los desarrollos resultantes incluyen las áreas verdes adecuadas para el acumulamiento de agua, pero no todos ellos las tienen, dijo Philip Bedient, un profesor de Ingeniería de Rice University.

"¿Podríamos haber maquinado la solución a esto?", dijo Bedient. "Sólo si hubiéramos empezado a hablar sobre alteraciones hace 35 o 40 años".

Samuel Brody, director de la Unidad de Investigación de Planeación y Sustentabilidad Ambiental en Texas A&M University, ha llamado a Houston "la ciudad número uno de Estados Unidos para resultar lesionado y morir en una inundación".

"El rendirse y decir que vamos a ser vulnerables y tener un impacto de cientos de millones de dólares anualmente en Houston sólo porque llueve mucho no es la actitud que necesitamos adoptar", dijo Brody. "No estamos pensando en el panorama general".





MICHAEL GRACZYK - NOMAAN MERCHANT / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/04/19
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que las ventas de casas usadas aumentaron un 5.1 por ciento, a una tasa anual de 5.33 millones de unidades el mes pasado.

Las ventas de casas usadas en Estados Unidos repuntaron más a lo previsto en marzo, lo que sugiere que la recuperación del mercado de la vivienda permaneció intacta, pese a señales de que el crecimiento económico probablemente se estancó en el primer trimestre.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo este miércoles que las ventas de casas usadas aumentaron un 5.1 por ciento, a una tasa anual de 5.33 millones de unidades el mes pasado.

El ritmo de ventas de febrero fue revisado levemente a la baja, a 5.07 millones de unidades desde las 5.08 millones de unidades informadas originalmente.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que las ventas subieran un 3.5 por ciento, a una tasa de 5.30 millones de unidades, en marzo.

En la comparación interanual, las ventas de casas usadas aumentaron un 1.5 por ciento en marzo. El dato ha estado volátil desde la introducción de nuevas reglas para la divulgación de hipotecas a fines del año pasado.


 


REUTERS / El Financiero
Página Web - 2016/04/20
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


A pesar de las condiciones apretadas del sector de vivienda en Estados Unidos, los Latinos fueron el grupo con mayor aumento en la adquisición de propiedades en el 2015. Las cifras que tuvieron un aumento neto de 245.000 propietarios de hogares, sugieren una nueva cara de compradores en el país y una necesidad de abrir nuevas condiciones que puedan atender y dar facilidades a estos compradores.

Según la oficina de censo de Estados Unidos, la tasa de propiedad hispana tuvo un promedio de 45.6 por ciento en 2015, dos décimas de un por ciento más que en 2014; sin embargo, en los 12 meses terminados en diciembre el aumento fue mucho más dramático elevándose de 44.5 por ciento a 46.7 por ciento, el mayor pico en un año en más de una década reporta Real Estate Hoy.

El informe también reveló que los latinos encabezaron la participación nacional laboral y el crecimiento de nuevos hogares, lo que indica, según la fuente, que los hispanos podrían ser probablemente el principal impulsor de los nuevos propietarios de viviendas para la próxima década y más allá.

El reporte del Estado de Propietarios de Vivienda Hispanos realizado por el Proyecto de Riqueza Hispana, en colaboración con la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP), reveló un aumento tanto en las tasas de propiedad de vivienda, como en el número de propietarios hispanos de hogares. Lo anterior, en el mismo escenario de la disminución de las tasas generales de propiedad de vivienda de Estados Unidos durante el duodécimo año consecutivo.

“El Estado de Propietarios de Viviendas Hispanos debería ser de lectura obligatoria por todos los miembros de la vivienda, especialmente prestamistas y agentes de bienes raíces,” dijo David Stevens, Presidente y Director de Mortgage Bankers Association. “La comunidad latina es enorme, está lista para poseer y es ahora. El significado de los Hispanos en la vivienda y la economía sólo crecerá, creando oportunidades para todos los que se centran en esta vibrante, dinámica e impactante parte de la economía de Estados Unidos “.

“El Estado de Propietarios de Viviendas Hispanos resalta cuan importante ha sido la población hispana en el impulso de la demanda global de la vivienda en los EE.UU., y cómo esta influencia sólo seguirá creciendo a medida que su parte de la población aumenta,” dijo Chris Herbert, Director General de Harvard Joint Center for Housing Studies, “el diseño de políticas de vivienda que estén en sintonía con las necesidades de este importante grupo demográfico es esencial para asegurar que tengan acceso a una vivienda digna y asequible.”




SUHEYL COOPER - NAHREP / Mercado de Dinero
Página Web - 2016/04/13
Fuente: http://www.mercadodedinerousa.com


Bank of America Merrill Lynch ha publicado un informe en el que indica que los precios de las viviendas en Estados Unidos están sobrevalorados en un 14%, en base al aumento de los ingresos en el país.

Esto es consecuencia de la política fijada por la Reserva Federal, que llegó a implementar 3 rondas de compras de bonos y activos para disminuir los tipos de interés a largo plazo y promover los créditos hipotecarios.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), es importante hacer estas distinciones. En su informe Global Housing Watch sobre el mercado inmobiliario mundial, los economistas señalan que una característica de los estallidos de las burbujas inmobiliarias es que el aumento del coste de las casa coincide con una importante subida en el apalancamiento y la exposición de las familias e intermediarios financieros a esta situación.

Si se incrementan los ingresos de los consumidores se debería tener más acceso al mercado inmobiliario, sin embargo, como ocurrió a principios de este siglo, es notoria la diferencia entre los precios de las viviendas y los ingresos de las personas.

No obstante, a diferencia de lo sucedido en el año 2000, donde el incremento de los precios inmobiliarios estuvo condicionado por un aumento en el acceso al crédito y una previsión positiva sobre el precio a futuro de las casas, hoy en día el elevado costo de la vivienda se debe al abaratamiento del crédito.

El FMI ha señalado que en la última crisis inmobiliaria, de los 23 países que tenían una burbuja tanto en la vivienda como en el crédito, 21 soberanos padecieron una crisis económica. El resto ha tenido aumentos en los precios de las casas y dos sufrieron una crisis sintética.

En BofAML aseguran que EE.UU. no es el único país que tiene a su mercado inmobiliario sobrevalorado. Países como Nueva Zelanda o Alemania también han visto cómo el ritmo de crecimiento en los precios de las casas han superado el de los ingresos de sus ciudadanos.





BANK OF AMERICA - NOTICIAS B / Mercado de Dinero
Página Web - 2016/04/12
Fuente: http://www.mercadodedinerousa.com


El concejal Ritchie Torres entregará la propuesta este jueves en el Concejo

Doña Nelly López vive desde hace 21 años en un apartamento de un complejo de viviendas subsidiadas ubicado en la calle 51 con avenida 11, en Manhattan, y aunque según un informe de la organización Furman Center, ese edificio perderá este año los programas de subsidio, ni ella ni sus vecinos tienen la menor idea.

Esta ama de casa ecuatoriana asegura que no ha recibido ningún dato nuevo sobre el futuro del subsidio que la cobija y que le permite vivir en el corazón de Nueva York, pagando una renta baja, debido a sus pocos recursos económicos.

“Nadie nos ha dicho nada hasta el momento, y si eso llega a pasar, vamos a terminar en la calle, porque sin esa ayuda no podríamos tener un sitio donde vivir”, comentó la inquilina, quien podría beneficiarse de un proyecto de ley con el que se pretende que la Ciudad informe de manera amplia y oportuna sobre aquellos edificios que están en riesgo de perder los programas de subsidio.

La iniciativa, promovida por el concejal de El Bronx, Ritchie Torres, le ordenaría a la Ciudad que advierta a los inquilinos a fin de que se pueda trabajar en pro de su protección y no se vea afectado su derecho a una vivienda.

“Hay residentes que no están informados sobre la expiración de los requisitos de asequibilidad en su propio edificio”, comentó el líder político, quien agregó que además de informar ampliamente sobre el futuro de los programas de subsidio de todos los edificios de la ciudad, sugiere crear una herramienta visual que sea de fácil comprensión.

“Este proyecto de ley crearía un mapa de todas las unidades de vivienda en peligro de convertirse en inasequibles por toda la ciudad, y nos ayuda a entender lo que está pasando en nuestros vecindarios”, dijo el concejal.

Al oír la intención de la ley, doña Nelly afirmó que se siente un poco más tranquila, porque de esa manera los residentes de los complejos de viviendas subsidiados podrían saber cómo moverse y organizarse para evitar ser desalojados o perder sus beneficios.

“Ojalá aprueben esa ley, porque nos sirve mucho para estar informados, pues si no es así qué tal les dé por sacarnos de un momento a otro, y aquí la mayoría de los que viven son personas mayores y niños que no tendrían a dónde ir”, agregó.

Lo mismo piensa María Lorenzo, una puertorriqueña de edad avanzada, quien afirmó que la ciudad no mantiene informados a los residentes de las viviendas subsidiadas, le estaría dando la espalda a ella y a su familia.

“Yo he oído que el Alcalde está tratando de hacer más casas para nosotros los pobres, y lo mínimo que uno quisiera saber es si el sitio donde uno vive va a seguir en esos programas o no para que así nos puedan reubicar entonces”.

Con la ley, el Departamento de Desarrollo y Preservación de Viviendas de Nueva York tendría que crear un mapa, donde se muestre claramente la ubicación de los edificios que están en riesgo de dejar de ser asequibles, en un período de 5 años, principalmente aquellos que reciben subsidios.

El promotor de la ley se mostró optimista sobre la aprobación de la normativa, que está por el mismo camino del plan de vivienda asequible promovido por el alcalde Bill De Blasio, y que pretende preservar y aumentar las viviendas con rentas bajas para las personas de bajos ingresos.

 

Las cifras

  • Se estima que en la próxima década unas 58,288 unidades de viviendas subsidiadas dejarán de serlo.

 

  • Alrededor de un cuarto de las 235 mil unidades de vivienda privadas que tienen programas de renta subsidiada se han convertido en unidades con rentas reales del mercado.

 

  • La ley ordena a la Ciudad crear un mapa con los edificios en riesgo de perder las viviendas asequibles.

 

  • La ley se presentará en el Concejo este jueves

 

  • La ley entraría en vigor 120 días después de ser aprobada.

 

  • La lista incluirá edificios en los que se terminen programas de sección 8, al igual que edificios que hayan tenido demandas por acoso a inquilinos

 

  • A través de esa ley, las autoridades de vivienda de la ciudad sabrán en que zonas perderán unidades subsidiadas, a fin de trabajar mejor en la implementación de nuevas viviendas asequibles.


Retoman vivienda asequible

El gobernador de Nueva York, Andrew M. Cuomo aseguró que hay buenas noticias para los neoyorquinos.
El mandatario afirmó que a través del programa Tenant Protection Unit, unas 50,000 viviendas que habían sido eliminadas inapropiadamente de los programas de regulación de rentas, volvieron a serlo, y de paso miles de inquilinos recuperaron $2.25 millones de dólares que le habían cobrado en los últimos cuatro años.

“Hace cuatro años nosotros creamos el TPU para eliminar el fraude y el abuso de los arrendatarios, para combatir el acoso a los inquilinos y proteger los derechos de los dos millones de neoyorquinos que ocupan apartamentos rentados “, dijo el gobernador. “Desde entonces, el TPU ha luchado con éxito por los derechos de los inquilinos, regresando miles de unidades a la regulación de renta, responsabilizando a quienes actúan mal y obligando a la restitución de dinero a quienes les han cobrado de más”.

Los inquilinos que viven bajo programas de renta estabilizada y que sean víctimas de acoso, pueden llamar al teléfono (718) 739-6400 y pedir ayuda.



 


EDWIN MARTINEZ / El Diario
Página Web - 2016/04/05
Fuente: http://www.eldiariony.com