• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los condominios de Nueva York alcanzarían los 200 millones de dólares.

El Paseo de los Multimillonarios. Así es como los expertos en bienes raíces de Nueva York han apodado a una serie de media docena de nuevos rascacielos de súper lujo frente a Central Park donde se encuentran algunos de los apartamentos más caros del mundo.

Un penthouse en los pisos 89 y 90 de un rascacielos cerca del Carnegie Hall que costó más de 100 millones de dólares, parece casi una ganga si se compara con lo que aparecerá el año próximo en un edificio que se construye en la avenida Central Park South: un apartamento de cuatro pisos y 2,136 metros cuadrados (23,000 pies cuadrados) ofrecido en 250 millones de dólares.

Ese precio desorbitante está en documentos que el desarrollador presentó en la procuraduría estatal. Los planos muestran 16 recámaras, 17 baños, cinco balcones y una terraza enorme.

¿Quién puede costear estos lugares?

"Estos son los edificios trofeo de nuestra era y es evidente que el comprador extranjero alimenta a este mercado de torres de condominio de muy, muy alta gama", dijo John Burger, corredor de ese tipo de propiedades en la firma de bienes raíces Brown Harris Stevens.

Para la mayoría de los neoyorquinos, este fenómeno tiene una desventaja. Estas propiedades ayudan a que suban los precios de la vivienda, que ya de por sí rompe récords con un promedio actual de unos 2 millones de dólares por un apartamento en Manhattan.

El condominio más caro de Nueva York costó 100.5 millones de dólares en 2014, el penthouse en el edificio One57 de 90 pisos donde muchos propietarios son rusos acaudalados.

Con información de AP y The Richest.



DANIEL VILLEGAS / Dinero en Imagen
Página Web - 2016/05/30
Fuente: http://www.dineroenimagen.com


  • El mercado de la vivienda en Miami es el tercero menos asequible del país

  • Los empleos perdidos durante la recesión se han sustituido por otros a tiempo parcial, menos estables y mal pagados

  • La clase media disminuye en la mayoría de áreas urbanas

 

Un segundo auge inmobiliario y un resurgente mercado de contrataciones no han tenido un efecto sobre el problema de la pobreza de Miami-Dade, ni han permitido que los ingresos locales vuelvan a ganar el terreno que perdieron durante la recesión, según un nuevo estudio.

El informe del Metropolitan Center de la Florida International University (FIU) ofrece el más reciente análisis detallado del área de Miami como una en que las circunstancias favorecen a los muy ricos y hacen muy difícil que los pobres escapen de su grupo económico.

El nivel de pobreza de Miami-Dade en el 2014 igualó el que había en el 2010, en un momento cuando la tasa local de desempleo llegó a un 10 por ciento y los valores de los bienes raíces aún se hundían después de una histórica caída financiera de la vivienda. Eso a pesar de los niveles récord de contrataciones y el menor desempleo en ocho años.

“En total tenemos más empleados en Miami-Dade que nunca antes”, dijo Kevin Greiner, uno de los autores del estudio. “Pero desde la recesión, no han regresado muchos de los buenos trabajos con un salario de ingresos medios. Y se han sustituido con trabajos con una paga de los de ingresos bajos”.

Entre los hallazgos del estudio de FIU:

Gladeview es el vecindario más afectado en el Condado Miami-Dade. El aislado vecindario de unas 12,000 personas, enmarcado entre las áreas miamenses de Brownsville y West Little River, obtuvo puntuaciones pobres en una serie de medidas económicas creadas por el Metropolitan Center. Terminó casi en primer lugar en términos de residentes sin un título de Escuela Secundaria (17 por ciento), población bajo la línea de pobreza (45 por ciento), niños en la pobreza (20 por ciento) y desempleo (27 por ciento).

El condado de Miami-Dade tiene uno de los mercados menos asequibles de vivienda en todo el país. Las personas se consideran “golpeadas por los costos” de la vivienda cuando más del 30 por ciento de sus ingresos van hacia un lugar en qué vivir. Según esa medida, Miami-Dade tiene el tercer mercado más golpeado por el costo de la vivienda en el país. En Miami, se considera que el 51 por ciento de las viviendas afectan el presupuesto familiar. El problema es mucho mayor entre los que rentan (62 por ciento golpeados por los costos) que entre los dueños (43 por ciento).

Después del ajuste por la inflación, el residente típico en Miami-Dade gana menos que a comienzos de siglo. En el 2014, el ingreso del residente medio del condado era de $42,026. Eso es un 12 por ciento menos que en el 2000, cuando se mide en los dólares de hoy en día. Y aunque ha sido una tendencia nacional que la inflación sobrepase los aumentos del ingreso, el informe de FIU menciona que la situación es peor en Miami-Dade.

Por cada dólar que gana el 20 por ciento de menor ingreso en Miami-Dade, un 5 por ciento de los de mayor ingreso gana $40. Esa brecha de 40 a 1 está muy por encima del promedio nacional de 29 a 1. Incluso cuando Miami-Dade terminó bien abajo en la lista de las comunidades más desiguales del país, con Manhattan en el número uno con una proporción de 88 a 1. En la Florida, sólo terminó más alta la brecha de 48 a 1 del condado Alachua, donde se encuentra Gainsville.

 

La pobreza se mantiene tan alta como era a finales de la recesión nacional 2007-2009. En el 2010, el índice de pobreza de Miami-Dade llegó a un 20.4 por ciento. Esa era la parte de los residentes que vivían en la pobreza, que para una familia de cuatro se define como el tener ingresos menores a $25,000 anuales. En el 2014, el índice de pobreza de Miami-Dade se mantuvo en un 20.4 por ciento.

El informe amplía lo que los analistas ven como una división entre amplias recuperaciones y cómo los consumidores ven sus circunstancias personales. A finales del 2015, Miami-Dade tuvo un récord de 1.14 millones de empleos que no eran agrícolas, y los valores de la vivienda medidos por el índice Case-Shiller estaban un 18 por ciento por encima de hace cinco años (pero todavía un 25 por ciento por debajo de su máximo en el 2007).

“Se puede decir que la economía se fortalece y se hace mejor”, dijo Robert Cruz, el ex principal economista en el Condado Miami-Dade, quien actualmente ocupa el mismo puesto en Florida TaxWatch. “Pero esto no se siente a nivel de núcleo familiar. Y por una buena razón. La mayoría de las áreas urbanas ven una disminución de la clase media”.

 

 

 


 

Douglas Hanks / El Nuevo Herald

Página Web - 2016/05/29

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El Paseo de los Multimillonarios. Así es como los expertos en bienes raíces de Nueva York han apodado a una serie de media docena de nuevos rascacielos de súper lujo frente a Central Park donde se encuentran algunos de los apartamentos más caros del mundo.


NUEVA YORK - El Paseo de los Multimillonarios. Así es como los expertos en bienes raíces de Nueva York han apodado a una serie de media docena de nuevos rascacielos de súper lujo frente a Central Park donde se encuentran algunos de los apartamentos más caros del mundo.


Un penthouse en los pisos 89 y 90 de un rascacielos cerca del Carnegie Hall que costó más de 100 millones de dólares, parece casi una ganga si se compara con lo que aparecerá el año próximo en un edificio que se construye en la avenida Central Park South: un apartamento de cuatro pisos y 2.136 metros cuadrados (23.000 pies cuadrados) ofrecido en 250 millones de dólares.


Ese precio desorbitante está en documentos que el desarrollador presentó en la procuraduría estatal. Los planos muestran 16 recámaras, 17 baños, cinco balcones y una terraza enorme.


La pregunta es: ¿Quién puede costear estos lugares?


"Estos son los edificios trofeo de nuestra era y es evidente que el comprador extranjero alimenta a este mercado de torres de condominio de muy, muy alta gama", dijo John Burger, corredor de ese tipo de propiedades en la firma de bienes raíces Brown Harris Stevens.


La novedad es el prestigio de vivir en rascacielos lisos y espectaculares con vistas de 360 grados de la ciudad de Nueva York, gracias a la avanzada tecnología de ingeniería que permite que los edificios residenciales permanezcan delgados mientras se elevan a alturas vertiginosas.


En 2018 estará lista la Torre Central Park en el número 111 de la calle 57, que con 438 metros (1.438 pies) de altura busca convertirse en el edificio residencial más alto del hemisferio occidental.


La torre de 54 pisos en el número 520 de Park Avenue —también programada para estar lista en 2018— será lo que su arquitecto, Robert A.M. Stern, describe como "un elegante tallo de espárragos que se eleva desde el suelo".


En el frente financiero con frecuencia ese tipo de propiedades sirven como un "paraíso seguro" para inversionistas de regiones turbulentas del mundo con economías inestables, dice Richard Jordan, vicepresidente de mercados globales para Douglas Elliman, la mayor correduría de bienes raíces residenciales en Nueva York.


"Creen en el mercado estadounidense, les encanta Nueva York y les gusta la privacidad", afirma Jordan.


Otros compradores globales consideran estas propiedades como la "nueva cuenta bancaria suiza", una forma discreta y privada para acumular una fortuna, dice Burger.


La mansión de 250 millones de dólares en el cielo de Manhattan es la joya de la corona en el edificio de 70 pisos que aún está en construcción en el número 220 de la avenida Central Park South. Los cargos mensuales serán superiores a los 45.000 dólares, con impuestos anuales de unos 675.000 dólares, según muestran los documentos.


Para la mayoría de los neoyorquinos, este fenómeno tiene una desventaja. Estas propiedades ayudan a que suban los precios de la vivienda, que ya de por sí rompe récords con un promedio actual de unos 2 millones de dólares por un apartamento en Manhattan.


El condominio más caro de Nueva York costó 100,5 millones de dólares en 2014, el penthouse en el edificio One57 de 90 pisos donde muchos propietarios son rusos acaudalados.

 

 


VERENA DOBNIK - Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2016/05/29

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Un tornado azotó a una zona rural de Kansas por 90 minutos y dañó unas 20 viviendas, informaron las autoridades. No se reportaron de inmediato heridos o muertos por el tornado que afectó la zona del condado Dickinson el miércoles por la noche.

La vorágine arrasó con un área de unos 37 kilómetros (23 millas), dijo el comandante de los bomberos local, Paul Froelich. Dañó unas 20 viviendas de las cuales seis quedaron totalmente destruidas, agregó.

Explicó que los bomberos han terminado de registrar las propiedades y que todos los residentes han sido localizados. Más de 120 rescatistas con perros adiestrados acudieron al lugar durante la noche para ayudar con la búsqueda, dijo Froehlich.

El remolino afectó una zona escasamente poblada y eludió a Chapman, un pequeño poblado de unos 1.400 habitantes en el este de la zona, indicó el jefe de bomberos.

"Es asombroso que el tornado no llegó a afectar los centros más poblados", declaró Froelich. "Tuvimos amplia advertencia sobre esto... La gente sabía con mucha anticipación que esto iba a ocurrir. Hay que tomar en cuenta que ocurrió en Kansas, donde los tornados son frecuentes".

Las cuadrillas de limpieza comenzarán a sacar los escombros el jueves en la mañana, incluso sacando árboles que cayeron derribados sobre vías rurales.

La Cruz Roja estableció un centro de alojamiento de emergencia para las familias desplazadas.

El tornado se engendró a eso de las 7 de la noche en el poblado de Niles y se mantuvo en tierra hasta eso de las 8:35 cuando se disipó, dijo Chad Omitt, meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología.

Las autoridades llamaron a la población a quedarse en sus casas mientras el "catastrófico" tornado se acercaba a Chapman, a unos 120 kilómetros (75 millas) al oeste de Topeka.

Omitt dijo que "el corazón" del tornado en cierto momento estaba a apenas 1,6 kilómetros (una milla) al sur de Chapman, que fue devastado por un tornado hace ocho años.

Ese tornado, ocurrido el 11 de junio de 2008, dejó muerta a una mujer, destruyó o dañó severamente 100 viviendas y el 80% de la población fue dañada.

El martes, unos tornados en el oeste de Kansas dejaron por lo menos dos heridos y una persona murió ahogada en el centro de Oklahoma en medio de intensas lluvias. En Arkansas, un joven de 13 años fue hallado ilesos tras caer en un desagüe donde había quedado atrapado por tres horas.




The Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/05/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Los propietarios del parque de casas móviles El Portal y la Village of El Portal pagarán $360,000 a las familias que viven en el lugar.

El acuerdo, logrado mediante mediación, es una victoria para los vecinos que quedan en el parque de casas rodantes Little Farm, que han batallado contra el propietario del lugar, Wealthy Delight LLC, y la villa, desde hace más de un año, cuando se anunció que el lugar cerraría.

Evian White, abogada de Legal Services del Gran Miami, y la organización Community Justice Project, presentaron una demanda a nombre de los inquilinos del parque de casas rodantes. La demanda alegaba que El Portal no cumplió lo establecido por la ley cuando no estudió si había vivienda adecuada antes de aprobar un acuerdo con Wealthy Delight que contemplaba el cierre del lugar.

Un tribunal de apelación estuvo de acordo con ese argumento.

Según el acuerdo, las 45 familias que quedan en el parque de casas rodantes recibirán $8,000 por núcleo familiar y tendrán que mudarse el 31 de julio.

La fecha original de la mudanza era finales de febrero.

Wealthy Delight también ha acordado contratar a un especialista para asesor a los vecinos mientras preparan su mudanza, quien los ayudará a ubicar una vivienda asequible y con la documentación, según el acuerdo.

Muchas de las personas que viven en Little Farm dependen de ingresos fijos y bajos. Algunos de los vecinos son discapacitados o ancianos.

Las leyes de la Florida contemplan que los vecinos de parques de casas móviles tienen derecho a un pago de reubicación de $1,375. Wealthy Delight estaba ofreciendo el doble de esa cantidad a los vecinos para que se mudaran, pero rechazaron la oferta.

Sophia Alexandre vive en una de esas casas con su esposo e hijos. Ella y muchos otros dicen que pagaron $10,000 o más por sus viviendas.

“No podemos darnos el lujo de quedarnos en la calle”, declaró a WLRN. “Tienen que compensarnos. Esto es lo único que tengo”.

Los vecinos se organizaron con ayuda de Haitian Women of Miami (FAMN) y South Florida Voices for Working Families. Hicieron protestas y se reunieron para formar un consejo de vecinos.

Durante todo el proceso, Wealthy Delight desalojó activamente a los vecinos que se atrasaban en el pago del alquiler. Las personas desalojadas antes del acuerdo no recibirán compensación.

A algunos vecinos que deben alquiler se les deducirá lo que deben del dinero de la compensación.

Como condición del arreglo, no habrá desalojos ni demoliciones en Little Farm hasta el 31 de julio, el último día que tienen los vecinos para mudarse.

White, la abogada que representa a los vecinos de Little Farm, calificó el acuerdo de “agridulce”.

Los parques de casas rodantes están entre las pocas opciones de vivienda asequible no subsidiada en Miami-Dade.

“El acuerdo deja a muchos en una situación precaria, dada la notoriedad de la zona por la falta de vivienda asequible”, dijo White.





Nadege C. Green - WLRN / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/05/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com