• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El fuego de los incendios continuaba extendiéndose el martes en el suroeste de Estados Unidos, donde se registraron récords de calor, y cientos de personas fueron obligadas a evacuar sus casas en California.

“Seis nuevos enormes incendios se declararon en California y en Colorado” entre el lunes y el martes, y otro en el estado de Washington, señaló el informe diario del Centro Nacional Interagencias de Incendios (NIFC), que agregó que se esperaban más “récords de calor” en la región.

Cerca de 20 importantes incendios están activos actualmente en Estados Unidos: cinco en California, cuatro en Colorado y tres en Arizona, y han consumido hasta ahora unos 550 km2 de bosques y maleza.

En California, en los suburbios de Los Ángeles, 750 personas tuvieron que dejar sus casas por el avance de dos incendios que habían arrasado ya a su paso unos 21 km2 y amenazaban con convertirse en un solo incendio gigante, separados por ahora por un cañón.

Un poco más al norte, en Santa Bárbara, unas 140 viviendas estaban bajo orden de evacuación hasta el miércoles.

Cerca de 32 km2 quedaron calcinados en el parque nacional Los Padres, cerca del litoral y de playas protegidas en esta turística región.

En el primer día del verano boreal, las llamas ya arrasaron 7,790 km2 de terreno en todo el país desde el inicio del año, tres veces más que el año pasado en el mismo período, pero aún lejos de lo que se quemó en el 2011, cuando se registró el récord para este período (18,384 km2).





Agence France Presse / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/22
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


Diez años después de que estalló la burbuja hipotecaria, a lo largo y ancho de Estados Unidos se vive una situación preocupante: los precios de las propiedades se recuperaron, los propietarios están de parabienes... y las personas que alquilan se las ven en figurillas para comprar.

Diez años después de que estalló la burbuja hipotecaria, a lo largo y ancho de Estados Unidos se vive una situación preocupante: los precios de las propiedades se recuperaron, los propietarios están de parabienes... y las personas que alquilan se las ven en figurillas para comprar.

Las personas que compraron hace tiempo y conservaron sus viviendas están felices. Sus propiedades se valorizaron y pagan tasas de interés bajísimas.

Pero una creciente cantidad de gente ha quedado condenada a alquilar: la suba de los costos, los salarios estancados y precios cada vez más altos hacen que les resulte casi imposible adquirir una vivienda propia.

Las posibles consecuencias de esto son desalentadoras para un país en el que hay una alarmante desigualdad económica: El patrimonio de la mayoría de la gente lo representa el valor líquido de su vivienda y el que haya más gente alquilando implica que menos personas cuentan con esa seguridad financiera derivada de una vivienda propia.

Casi dos tercios de las personas adultas son propietarias de su casa. Y mucha gente alquila por decisión propia, no por necesidad. Pero ser propietario de la casa donde uno vive ha sido siempre parte del "sueño americano" y está resultando más difícil hacerlo realidad, pues los precios de los alquileres están aumentando al compás de la demanda, lo que hace que resulte más difícil ahorrar para comprar.

"No es un panorama alentador", afirmó Svenja Gudell, economista en jefe de Zillow, la esmpresa online que ofrece información inmobiliaria. "Hay un grupo de gente que no va a poder comprar una casa. Que vive al día y no tendrá posibilidades de comprar".

Joe Fabie y su esposa no pueden hacerlo, al menos por ahora.

Se radicaron en Mount Pleasant luego de completar la carrera de abogados en Pittsburgh. Les encanta su barrio con sus vistas del puerto, las casas de tejado de zinc y sus robles.

Pero el alquiler de su departamento de un dormitorio subía constantemente y no les permitía ahorrar como para comprar. De modo que la pareja se mudó a un barrio más barato, en la esperanza de poder ahorrar algo.

"Mount Pleasant tiene el mejor distrito escolar, por eso nos gustaría vivir allí", dijo Fabie, de 27 años. "Pero en el mejor de los casos debes pagar 300.000 dólares por una casita bastante venida a menos".

Un análisis exclusivo que hizo la Associated Press de información del censo en 300 comunidades indicó que hay dos fuerzas principales que amplían la brecha entre quienes son propietarios de sus viviendas y quienes alquilan.

—Las tasas de interés más bajas de la historia han permitido a los propietarios refinanciar sus hipotecas y reducir significativamente sus pagos mensuales.

—Una combinación de factores hace que aumente la demanda de viviendas en alquiler y el porcentaje de personas dueñas de su casa cayó al 63,5%, su nivel más bajo en casi 48 años.

Esa demanda hace que suban los alquileres, lo que a su vez conspira en contra de las posibilidades de la gente de comprar casa, pues no tienen posibilidades de ahorrar.

Las consecuencias de la burbuja hipotecaria siguen visibles en sitios como Las Vegas, donde hay miles de viviendas en poder de bancos, que podrían inundar el mercado si los precios se recuperan lo suficiente. Casi la mitad de la población de Las Vegas alquila hoy, comparado con menos de un 40% hace una década.

Considere el caso de Piedmont Park, un barrio de Apopka, antiguo centro agrícola cerca de Orlando hoy ocupado por complejos de viviendas.

Antiguamente una de cada diez viviendas era alquilada. Hoy lo son casi la tercera parte.

Muchas son propiedad de un banco, que las adquirió en procesos de ejecuciones hipotecarias. Los precios que pagó representarían una hipoteca de 500 dólares por mes.

Erika Pringley, despachadora de la policía de 42 años, paga un alquiler de 1.310 dólares por la vivienda de tres dormitorios que alquila con su marido.

Pringley, quien trabaja para la Patrulla de Carreteras de la Florida, espera comprar algún día, si consigue saldar sus deudas.

"A mi edad, quiero algo que sea mío", expresó.

Los alquileres altos impiden que mucha gente adquiera un patrimonio propio a través de una vivienda. El patrimonio promedio de la gente que es propietaria de su casa es de 150.506 dólares, según un estudio que difundirá pronto el Urban Institute's Housing Finance Center.

En otros sitios, una creciente prosperidad conspira para impedir que la gente que alquila pueda comprar.

Una gran cantidad de gente joven con títulos universitarios está invadiendo los mejores mercados laborales, donde los alquileres son desproporcionalmente altos.

En la última década, la cantidad de personas de menos de 35 años con títulos universitarios subió más de un 50% en Washington, para llegar a 100.000. La Calle 14, muy venida a menos, se llenó de repente de departamentos caros, boutiques y bistrós.

Todo esto generó una paradoja en Washington: Los ingresos aumentan, lo que generalmente se traduce en más compras de viviendas, pero el porcentaje de gente que es propietaria de su casa baja.

Tasas de interés por debajo del 4% permitieron a Jim Phillips, de 51 años, comprar varios departamentos en condominios y alquilarlos sacando ganancias.

"La llegada de tanta gente joven me da oportunidades", dijo Phillips. "Ya he comprado dos condos. Mi meta es comprar uno por año".

Abundan las oportunidades para quienes tienen dinero o ya son propietarios.

Alpana Patel y su esposo compraron una casa de 845.000 dólares en San Marcos, a 56 kilómetros (35 millas) de San Diego, en el 2007. Sacaron una hipoteca con interés variable a partir de un 6,7%, en la que pagaron solo intereses en los primeros años. Incluidos hipoteca, impuestos y seguro, sus gastos mensuales eran de 6.000 dólares.

Refinanciaron en el 2013 con una tasa del 3,75% y se ahorraron 2.000 dólares mensuales.

La pareja decidió alquilar esa vivienda a un precio que cubre casi completamente la hipoteca y comprar una segunda propiedad más grande para vivir.

"Ahora podemos tener dos casas porque resistimos la primera época", dice Patel.



JOSH BOAK /  El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/20
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


Los bomberos que combaten incendios forestales que amenazan con arrasar viviendas en el oeste de Estados Unidos, se vieron favorecidos cuando las ráfagas de viento perdieron intensidad durante la noche. Sin embargo, con un calor abrasador pronosticado en la región, el respiro del sábado podría ser breve, indicaron las autoridades.

Los bomberos que combaten incendios forestales que amenazan con arrasar viviendas en el oeste de Estados Unidos, se vieron favorecidos cuando las ráfagas de viento perdieron intensidad durante la noche. Sin embargo, con un calor abrasador pronosticado en la región, el respiro del sábado podría ser breve, indicaron las autoridades.

Un incendio de cuatro días en los cañones costeros de California se encontraba contenido en 45% luego que los vientos nocturnos de 64,4 kilómetros por hora (40 millas por hora) no se materializaron.

En noches previas, dichas ráfagas habían llevado las llamas a cañones empinados y tupidos de maleza al oeste de Santa Barbara y obligado el cierre de una autopista principal.

Ninguna vivienda se ha incendiado, pero cerca de 270 casas y ranchos están en riesgo y los campamentos han sido desalojados mientras las llamas se encuentran a sólo 3 kilómetros (2 millas) de comunidades costeras más pobladas.

En la zona centro de New Mexico, los bomberos aprovecharon un clima más fresco durante la noche para reforzar las líneas de contención alrededor de un incendio que ha destruido más de dos decenas de casas.

Las líneas de contención fueron reforzadas en los límites oeste y sur de un incendio que inició en las montañas Manzano al sur de Albuquerque.

Sin embargo, se registraron vientos leves durante el día, que podrían arrastrar las brasas e iniciar nuevos incendios, advirtió el Servicio Forestal de Estados Unidos.

El incendio ha consumido más de 70 kilómetros cuadrados (27 millas cuadradas) a aproximadamente 9,7 kilómetros (6 millas) al noroeste de Tajique desde el martes y liberó una cortina de humo que llegó hasta Denver. El daño incluye 24 hogares y casi el mismo número de estructuras cerca de la pequeña comunidad de Chilili.

En Arizona, un incendio al suroeste de Show Low estaba contenido en un 30%.

Bomberos en Utah también lograron avanzar en la extinción de tres incendios forestales en el sur del estado.



ROBERT JABLON / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/18
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


Avivados por el clima seco y cálido, varios incendios forestales amenazaban viviendas en California y otros estados occidentales, mientras equipos de emergencias trataban de acorralar las llamas que han calcinado kilómetros de arbustos y bosques.

Avivados por el clima seco y cálido, varios incendios forestales amenazaban viviendas en California y otros estados occidentales, mientras equipos de emergencias trataban de acorralar las llamas que han calcinado kilómetros de arbustos y bosques.

Unas 140 viviendas y ranchos estaban consideradas como en peligro en California, donde un incendio de 1.400 acres (566 hectáreas) avanzaba por los cañones costeros al oeste de Santa Bárbara, consumiendo una zona que no había ardido en 60 años.

El chaparral estaba "muy seco, muy muerto" y servía como combustible al incendio, explicó Gina DePinto, directora de comunicaciones del condado de Santa Bárbara.

Unos 800 bomberos luchaban por alcanzar los estrechos cañones llenos de arbustos para combatir las llamas. Una flota de aeronaves tuvo más suerte el jueves, pero el atardecer trajo consigo un aumento de las ráfagas de vientos cambiantes que habían avivado el fuego la noche del miércoles.

Por segunda noche, la autopista 101 fue cerrada en la zona.

Cientos de personas se vieron obligadas a abandonar zonas de acampada tras el comienzo del incendio el miércoles.

En el centro de New Mexico, otro fuego que provocó evacuaciones y destruyó varios edificios había calcinado 25 millas cuadradas para el jueves por la noche y cubrió la mayor ciudad del estado con una densa neblina.

Se esperaba que el incendio avanzara hacia el este y noroeste, en una amenaza inminente para la pequeña población de Chilili, en la zona de Tajique, así como la zona residencial de Ponderosa Pine, según autoridades del Servicio Forestal de Estados Unidos.

Se esperaba que el clima extremadamente cálido y seco continuara durante el fin de semana, aunque las ráfagas de viento deberían remitir, indicaron responsables de bomberos.

En el este-centro de Arizona se hicieron avances ante el incendio de 12 millas cuadradas (31 kilómetros cuadrados) desatado el miércoles al sur de Show Low.

"Los vientos no fueron tan malos y los fuegos controlados hicieron exactamente lo que queríamos que hicieran", explicó el jefe de policía del condado de Navajo, KC Clark, en una rueda de prensa el jueves por la tardo.

Sin embargo, una pequeña población del condado seguía evacuada y miles de otros vecinos recibieron instrucciones de prepararse por si tuvieran que marcharse.

En Nevada, un incendio de matorral de 300 acres (121 hectáreas) que amenazaba docenas de viviendas estaba contenido en un 75% y los equipos de emergencias se centraron en tareas de limpieza el jueves por la noche.

También había viviendas amenazadas por fuego en Utah, donde un bombero se hirió en la cabeza en una caída.




NICK UT - CHRISTOPHER WEBER / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/17
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Algunos urbanistas están apostando a los suburbios y no al centro urbano

El otro día hablando con un reconocido urbanista de Miami, Barry Goldmeier, me hizo este curioso comentario: “Yo veo Miami como una gran extensión de Hialeah, donde la mayoría de la gente gana un promedio de $50,000 al año, por eso le apuesto a los suburbios y no al centro urbano. Ahora dicen que la gente quiere vivir en el centro, pero cuando no encuentran lo que quieren, sacrifican tiempo de viaje por comodidad para su familia. Esa es la naturaleza del ser humano, y eso no va a cambiar”.

Estábamos tomando un café en Key Biscayne, y los dos nos volvimos y le preguntamos al camarero, Carlos Agudelo de 38 años, oriundo de Cali, Colombia, dónde vivía. El joven nos dijo que reside en Miramar West, que le tomaba unos 45 minutos llegar al trabajo y que había buscado apartamentos más cerca de la ciudad pero que todo le resultaba muy caro. Por $1,800 en Miramar, justo en el borde de Pembroke Pines, en Broward, consiguió un apartamento, en un edificio nuevo, con tres habitaciones para él, su esposa y sus dos hijos y estaba muy contento.

Sí se quejó de lo que le costaba en tiempo y dinero el traslado diario, sobre todo el precio del peaje de la línea express de la I-95, que catalogó como “un abuso enorme”, pero en resumen nos dijo bien le merece la pena. “Más cerca del agua — señaló — se puede encontrar algo en ese precio pero no en las condiciones que tengo, porque esos edificios están viejos y deteriorados. La gente que vive fuera de las ciudad encuentra parques y espacios públicos, que no hay más al centro”.

Goldmeier, que tiene tierras para desarrollar hacia el sur, en Princeton, puntualizó que los suburbios tradicionales de Miami, Doral, South Kendall y North Broward están copados por recientes inmigraciones de extranjeros pudientes, que han hecho que los precios escalen considerablemente. Me comentó que irónicamente en este boom de construcción existe una escasez de vivienda enorme para este estrato de trabajadores de clase media, que constituye la mayoría. El Sur de Miami, señaló, presenta una opción factible que muchos no han considerado, especialmente a lo largo del “South-Dade Bus ride”, un autobús que transita en su propia ‘vía rápida’. Además el Turnpike según me dijeron, tiene unos seis proyectos de ampliación de líneas en esta zona.

Le pregunté a Agudelo si había considerado el sur de Miami-Dade para vivir. Sonrió y me dijo que sí, pero la zona hacia Homestead, señaló tiene el estigma de bajo desarrollo. “La gente asocia Homestead con la inmigración de ‘farm workers’”. Es cierto, dijo, que desde el huracán Andrews toda esa zona ha cambiado mucho. Por ejemplo, el Doral antes no era una opción porque estaba pegado a los Everglades, y ahora es incosteable.

Esa área, comentó Agudelo, tampoco ofrece buenos colegios para los niños. Sin embargo con la presencia ahora de dos grandes urbanistas del país, Lennar Homes y DR Horton, que están construyendo en el sur, puede que esto cambie.

Es cierto que no hemos mirado al sur con tanto interés como hemos hecho con el norte, pero es posible que sea una opción viable para muchos, más ahora que todavía que esta zona está empezando a crecer. En realidad es así como se encuentran las oportunidades.




Annette López-Muñoz  /  El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/15
Fuente: http://www.elnuevoherald.com