• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La ciudad está en el octavo lugar de la lista

El precio promedio para un apartamento de dos dormitorios es de $2,600

Ese precio es casi el doble que la media nacional.


Miami ha experimentado una baja anual en el precio promedio de la renta de viviendas, de acuerdo con un reciente informe publicado por el sitio en internet de bienes raíces “Apartment List”. Pero a pesar de este descenso, se mantiene como una de las ciudades más caras para los que alquilan.

$2,600 es el precio promedio del alquiler de un apartamento de dos habitaciones en Miami

El precio medio de la renta se ha incrementado en todo el país después de una declinación temporal en las ciudades costeras, como Miami. En general, el aumento ha sido de 2.7 por ciento entre mayo del 2015 y mayo de este año, de acuerdo con el estudio.

El informe encontró que el precio medio nacional de la renta para un apartamento de dos habitaciones es de $1,330, mientras que el alquiler para un apartamento de una habitación promedia $1,180.

Miami está en el octavo lugar entre las 10 grandes ciudades con la renta más costosa, con un promedio de $2,600 para un apartamento de dos habitaciones, casi el doble que la media nacional.

La renta media varía en el Sur de la Florida, con Miami Beach con la mayor en la zona con $2,100 para un apartamento de un dormitorio y $3,030 para uno de dos.

Miami está entre las 10 más caras, junto con San Francisco, California, en el primer puesto; seguido por Nueva York, Nueva York; Jersey City, New Jersey; Washington DC; Boston, Massachusetts; San José, California; Los Ángeles, California; Stanford, Connecticut y Seattle, Washington.

El alquiler de viviendas en las ciudades costeras se mantiene con un alto precio, según refleja el informe. Todas las 10 primeras ciudades con la mayor renta están localizadas en la costa este o en el noroeste del Pacífico.

Orlando y Tampa hicieron su aparición en la lista de las 10 principales ciudades con el más rápido crecimiento en el precio de la renta, con 7.6 por ciento la primera y 6.8 por ciento la segunda.

A esas ciudades de la Florida se unen Long Beach, California, en el primer puesto; seguida por Colorado Springs, Colorado; Vancouver, Washington; Nashville, Tennessee; Salt Lake City, Utah; Stockton, California; Aurora, Colorado y Seattle, Washington.

El estudio lo llevó a cabo “Apartment List”, una compañía dedicada a estimular la transparencia entre el inquilino y el propietario, al suministrar una base de datos de las listas de apartamentos e información que incluye tendencias y consejos.




Elizabeth Pérez / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/08
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Un programa estatal busca luchar contra el deterioro urbanístico y facilitar la compra y rehabilitación de residencias

El gobernador Andrew Cuomo anunció este martes un presupuesto de $100 millones para facilitar la compra de viviendas por parte de nuevos propietarios, renovar las conocidas como “propiedades zombie” -no habitadas- y apoyar a los dueños con bajos ingresos para que puedan hacer renovaciones a sus hogares.

El presupuesto viene de la mano de la oficina de Vivienda y Renovación Residencial de Nueva York (New York State Homes and Community Renewal), que puso en marcha el nuevo programa de “Rehabilitación de Vecindarios“, también conocido como el NRP (Neighborhood Revitalization Program).

Este plan busca otorgar subvenciones a organizaciones sin ánimo de lucro que tienen como fin ayudar a propietarios con la rehabilitación y mejoras de viviendas en diversas zonas, incluyendo los cinco condados de la Gran Manzana, Long Island, Hudson Valley y Rochester.

“Las propiedades ‘zombie’, abandonadas y embargadas, afectan al valor de las residencias vecinas y pueden impactar en la salud y seguridad pública de todas las comunidades. Con estos programas damos un paso para luchar contra el deterioro urbano y ayudar a más neoyorquinos a conseguir y mantener el sueño americano de tener en propiedad un casa”, indicó Cuomo en un comunicado .

El objetivo principal del NRP es financiar la compra y renovación de hasta 500 viviendas embargadas o abandonadas. Organizaciones locales serán las encargadas de aconsejar y guiar a los beneficiarios de los programas, que tendrán que ser debidamente informados sobre las condiciones de la subvención.

De forma independiente, se anunció la existencia de otro presupuesto estatal de $27 millones para la reparación y mejora de las residencia de personas mayores, veteranos, personas con discapacidad o que necesitan asistencia médica y familias e individuos de bajos ingresos.

La solicitud de estas ayudas estará disponible a partir del 27 de junio. Puede ver aquí toda la información para comprobar si cumple los requisitos.

Para conocer todos los detalles del programa de “Rehabilitación de Vecindarios” visite la página web oficial o llame al teléfono 1-800-382-4663.




REDACCIÓN / El Diario
Página Web - 2016/06/07
Fuente: http://www.eldiariony.com


Nuevos estudios sostienen que este tipo de regulaciones, si bien no disparan los costos, tampoco ayudan como debieran a las familias de pobreza extrema.

Cuando se trata de crear viviendas para gente que no es rica, cada vez es más difícil encontrar soluciones. La responsabilidad de ello, fundamentalmente, ha recaído en el gobierno federal. Sin embargo, las ciudades se las han arreglado para encontrar alternativas a este problema, involucrando al sector privado. Éste se encarga de la construcción de viviendas, específicamente, a través de políticas de zonificación inclusivas (o políticas IZ, por sus siglas en inglés). Estas políticas requieren que los desarrolladores inmobiliarios reserven cierto número de unidades para rentar o vender a precios por debajo del precio de mercado. El propósito de estas políticas consiste, a grosso modo, en crear más viviendas con precios accesibles o disminuir los índices de discriminación socioeconómica y racial de una ciudad determinada.

A menudo, dichas regulaciones son miradas con recelo por los empresarios inmobiliarios. Basta mencionar, por ejemplo, que la California Building Association ha presentado varias demandas dirigidas a frenar las políticas inclusivas dentro del estado. Los constructores de viviendas creen que los decretos locales impuestos por el gobierno –y relativos a estas políticas– menoscaban la propiedad privada. Tampoco creen que las políticas inclusivas hagan crecer el número de viviendas a precios accesibles. De hecho, algunos critican que estas más bien reducen la oferta de viviendas, disparando sus costos.

“Castigar a los constructores de viviendas por medio de mayores costos y decretos desalienta la creación de estas y eleva el costo total de las viviendas a precio de mercado”, advirtió en un comunicado de prensa Tony François, representante legal de la Pacific Legal Foundation, institución que ha combatido en los tribunales las políticas urbanas inclusivas.

Hasta ahora, ninguna corte en California ha estado de acuerdo en este punto con François o con la California Building Association. Tampoco lo han estado investigadores de la National Housing Conference (NHC), quienes recientemente han publicado informes examinando el impacto de las políticas urbanas inclusivas en el mercado inmobiliario. Lisa A. Sturtevant, experta en política inmobiliaria, concluyó en un estudio para la NHC que las políticas urbanas inclusivas, allí donde existen, no aumentan los costos de las viviendas.

“La evidencia empírica más verificada sugiere que los programas inmobiliarios inclusivos pueden crear viviendas a precios accesibles y no suponen ni una considerable reducción de la construcción de estas, ni una subida de los precios de mercado”, dice el estudio titulado “Separando los hechos de la ficción en el diseño de efectivos programas inmobiliarios inclusivos”.


 


Brentin Mock / Univisión
Página Web - 2016/06/08
Fuente: http://www.univision.com

 


El valor gravable estimado de la propiedad al comienzo del 2016 muestra que el mercado inmobiliario de Miami-Dade ha tocado una nueva cota máxima, con un crecimiento de 8.6 por ciento a nivel de todo el condado

El valor de las propiedades aumentó 8.6 por ciento en Miami-Dade al comienzo del 2016, con $5,000 millones en construcciones nuevas que han impulsado los ingresos por concepto de impuestos a nuevos niveles y permitido a gobiernos locales aprovechar la situación para el presupuesto del próximo año.

En todas las jurisdicciones locales hubo aumento en el valor gravable de las propiedades, con North Miami Beach al frente con un alza de 16.6 por ciento y Virginia Gardens en último lugar con apenas un crecimiento de 0.3 por ciento.

Las cifras también detallan el auge de construcciones a lo largo de la costa del condado: Miami Beach registró $1,200 millones en nuevas construcciones al comienzo del 2016, un aumento considerable en comparación con unos $270 millones en el 2015. Aunque Miami Beach fue el líder en nuevas construcciones este año, Miami no se quedó muy atrás, con $1,000 millones. Miami agregó unos $490 millones en nuevas construcciones en el 2015.

Pedro García, el tasador de la propiedad del condado, un cargo de elección, emitió un comunicado en que alabó las cifras como una señal de la continua expansión en momentos que el mercado de bienes raíces muestra señales de desaceleración.

$5,000 millones se agregó en Miami-Dade en nuevas construcciones al comienzo del 2016

“El auge de la construcción visible en todo el condado todavía no ha llegado a su punto más alto”, dijo García, “y seguirá este crecimiento”.

El valor de las propiedades sobrepasó el pronosticado 6.5 por ciento de crecimiento en el presupuesto de Miami-Dade. El aumento a nivel de condado, combinado con un alza de 6.2 por ciento en las zonas no incorporadas de Miami-Dade, provocarán a su vez un aumento de salario de 4 por ciento, por concepto de aumento en el costo de vida, para miles de empleados sindicalizados del condado.

El aumento de sueldo está vinculado a cierto nivel de alza del valor de las propiedades que el alcalde Carlos Giménez negoció con cinco sindicatos de Miami-Dade en el 2014, cuando el condado enfrentaba un déficit de presupuesto y quería diferir costos. Si los cinco sindicatos restantes aprueban el mismo acuerdo en las negociaciones que adelantan en estos momentos, eso podía costar al condado unos $24 millones en el 2017, según la oficina de presupuesto.

Giménez aplaudió en un comunicado las nuevas cifras, que se anuncian sólo tres meses antes de enfrentar la reelección en agosto. “Siempre estamos buscando formas innovadoras de controlar los costos y concretar ahorros que puedan usarse para reanudar y mejorar servicios de una manera eficiente y fiscalmente responsable”, dijo el alcalde.

El impuesto calculado sobre el valor a las propiedades de Miami-Dade combina inmuebles por un valor de $250,000 millones, unos $4,000 millones más que durante su punto más alto en 2008, cuando el mercado se encaminaba hacia una desaceleración brutal. Desde el punto más bajo del mercado de la vivienda en el 2011, se ha recuperado aproximadamente $63,000 millones en valor, dijo García.

Esos valores son preliminares, de manera que las cifras definitivas probablemente cambien antes que la oficina de García emita los números finales el 1 de julio. Este aumento generalizado en el valor de las propiedades pudiera presionar a los funcionarios electos a reducir la tasa del impuesto a la propiedad, puesto que un mayor valor hace aumentar la factura fiscal de los propietarios de viviendas aunque la tasa siga igual. Los gobiernos generalmente fijan la tasa tributaria en el verano, antes del año presupuestario, que comienza el 1 de octubre.

Para el sistema escolar de Miami-Dade, el valor de los inmuebles aumentó 8.1 por ciento, a $283,000 millones. Como el distrito tributario fiscal ofrece más exenciones que el distrito del sistema escolar, la base impositiva del condado es más baja que la del distrito escolar y por lo general tiene una tasa diferente. Alberto Carvalho, superintendente escolar de Miami-Dade, dijo que las fórmulas de financiación del distrito significa que no se beneficiará del aumento en los ingresos por concepto del impuesto a la propiedad porque la asistencia financiera estatal se reducirá para compensar esa alza.

“Cuando una aumenta, la otra baja”, dijo. “Para la Junta Escolar no hay un impacto material”.

Cindy Lerner, alcaldesa de Pinecrest, dijo que el aumento de 6.6 por ciento en su ciudad no es suficiente para compensar el alza de los gastos municipales. “No es suficiente para hacer frente a las necesidades de infraestructura”, dijo. “Y no recibimos nada de la Legislatura de la Florida”.

Los valores reportados deben reflejar lo que vale la propiedad al 1 de enero del 2016. El alza viene de los aumentos en el valor de las propiedades ya construidas más del aumento en el valor gravable de nuevas construcciones.

El valor gravable determina la cantidad de dinero que pagan los propietarios en la factura que recibirán más adelante este año, sobre la base de tasas fijadas por los gobiernos locales en los próximos meses. Estos valores no están al día con las condiciones del mercado, que han dado señales de un enfriamiento de la demanda y una desaceleración general en las ventas. En el primer trimestre del 2016, la venta de viviendas en Miami-Dade bajó 8.9 por ciento, según la Asociación de Realtors de Miami.

Entre las cifras significativas del informe están, a saber:

▪ En todo el condado, Miami-Dade agregó $5,000 millones en nuevas construcciones al comienzo del 2016, en comparación con sólo $2,800 millones en nuevas construcciones al principio del 2015.

▪ La pequeña localidad de El Portal ocupó el primer lugar en el aumento del valor de la propiedad, con un alza de 13.8 por ciento en el valor gravable de las propiedades existentes, que ahora valen un total de $130 millones. En un cercano segundo lugar quedó el distrito tributario de Normandy Shores, dentro de Miami Beach (un alza de 12.3 por ciento) y en tercer lugar quedó Bay Harbor Islands, con un aumento de 10.9 por ciento.

▪ Si los propietarios demuelen más propiedades de las que se construyen, la cifra de nuevas construcciones se considera negativa.

Varias jurisdicciones registraron nuevas construcciones negativas en el 2015, pero la tendencia de la demolición parece haberse reducido considerablemente en el 2016. Sólo Bal Harbour terminó con un déficit de edificios, con una cifra negativa de $1 millón en nuevas construcciones. Varias otras municipalidades no registraron nuevas construcciones: El Portal, Indian Creek, Surfside y Virginia Gardens.

▪ Las áreas no incorporadas de Miami-Dade –propiedades fuera de límites municipales que dependen el condado para los servicios– tuvieron un alza de 6.2 por ciento en el valor gravable, mejor que un pronóstico de 5 por ciento.

▪ Entre los diferentes distritos fiscales que financian los servicios del condado, el distrito de bibliotecas tuvo el mayor aumento, 9 por ciento, en comparación con un pronóstico de 6.5 por ciento.

Esta información ha sido actualizada para marcar la diferencia entre el valor gravable del distrito fiscal de la junta escolar ($283,000 millones) y el distrito general del condado ($250,000 millones).





Douglas Hanks / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/06
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


En medio de una ola de mal tiempo que no da tregua en Texas y se ha cobrado al menos seis vidas

Los pronósticos indican que las lluvias seguirán por el resto de la semana

Los vecinos temen porque con el agua estancada puedan presentarse infecciones y enfermedades

En medio de una ola de mal tiempo que no da tregua en Texas y se ha cobrado al menos seis vidas, vecinos afectados por las severas inundaciones en el condado de Montgomery, al norte de Houston, ven con desconsuelo cómo se dañó su patrimonio en muy poco tiempo.

Montgomery es uno de los 31 condados de Texas que están en estado de emergencia por las inundaciones, al igual que otros dos también vecinos de Houston, Fort Bend y Waller.

Los pronósticos indican que las lluvias seguirán por el resto de la semana, después de un mes de mayo que ha sido el más lluvioso de la historia del estado, con un récord de más de 35 billones (trillions en inglés, millones de millones en español) de galones de agua, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Rudy Natan, de 68 años y residente en Conroe, en el condado de Montgomery, relató hoy a Efe que solo bastaron unos minutos para que el agua de un arroyo vecino se metiera hasta su hogar inundándolo por completo.

“Todo fue muy rápido en media hora ya había subido la corriente de agua y entró hasta la recámara, se me dañaron los muebles”, comentó.

Este vecino reside desde hace 20 años en el mismo lugar y asegura que nunca había vivido una situación similar.

“Se había crecido el arroyo, pero no había entrado hasta acá, ahora tendré que moverme a otra casa que tengo porque aquí quedó todo inservible”, agregó.

A este hombre la tormenta lo sorprendió de noche y no le quedó otra opción más que ponerse a salvo junto con sus dos perros en la segunda planta de su vivienda.

Tras una semana de lluvias, en Conroe son muchos que aun permanecen inundados.

Para María Rosales, las tormentas trajeron no solo mucha agua. Un árbol cayó encima de su casa móvil y la partió en dos pedazos. Al menos sus hijos viven para contarlo, según relató en una entrevista con Efe.

“Yo estaba trabajando, eran como las 6 de la tarde cuando me hablaron para decirme lo que había pasado, aquí estaban los niños y mi hermana”.

En esta vivienda habitan 8 personas y aun destruida por el mal tiempo siguen refugiándose allí hasta que encuentren un lugar al que trasladarse.

Situaciones igual de graves describieron a Efe vecinos de la calle River Oaks, en una de las área suburbanas conocida como Woodloch, donde al menos unas 140 familias que viven en casas móviles tuvieron que salir huyendo de sus domicilios con tan solo la ropa que traían puesta.

“Fue una pesadilla, parecía que estábamos en una cárcel rodeados de agua por todos lados y ni para dónde salir”, dijo una de las residentes del lugar.

Otros comentaron con lágrimas en los ojos que se les dañaron todos los muebles y la ropa.

“El agua nos llegaba hasta el cuello, muchos estaban atrapados, otros tuvieron que salir en lanchas o como podíamos”, dijo a Efe Raúl Amezcua, mientras mostraba el vídeo que tomó de uno de sus vecinos nadando entre las calles inundadas en busca de salvar su vida.

Innumerables fotografías y grabaciones sirven como testimonio gráfico de la pesadilla que han vivido los vecinos de este sector, quienes se quejan de que las autoridades no les han atienden.

“Ya no sabemos a quién llamar para que nos ayuden, para que saquen el agua estancada, para que se lleven la basura, para que nos digan qué hacer”, agregó Amezcua.

Además los vecinos temen porque con el agua estancada puedan presentarse infecciones y enfermedades, además de animales como víboras y mosquitos.

El problema con esta colonia, según Marlene Tejeda, directora de la agrupación Fuerza Hispana de Conroe, es que no pertenece a la ciudad sino se trata de una subdivisión privada.

“Ya le llamé al comisionado Jim Clark del precinto 4 que es a donde pertenece esta zona y se comprometió a ayudarnos y enviar maquinaria este jueves por la mañana para que limpien la calle, que saquen el agua, mientras ve como se puede resolver el problema del fraccionamiento privado”, declaró a Efe.

Otro sector afectado por las tormentas es el condado de Fort Bend, donde oficiales de la Oficina de Manejo de Emergencias reportan al menos 130 rescates desde el pasado fin de semana y unas 50 calles y avenidas han sido cerradas a la circulación, mientras el Río Brazos alcanzó 54.7 pies de altura el miércoles por la tarde.

Por si esto fuera poco, las tormentas comenzaron a afectar otras zonas como The Woodlans y Spring, en el condado de Harris, donde las autoridades de Manejo de Emergencias se mantienen vigilantes de los niveles que pueda alcanzar el Río San Jacinto.

“Se pronostican más lluvias y si bien el Río no es una amenaza por el momento sí podría aumentar su nivel”, dijo Rocío Torres, portavoz de esta agencia.

Recomendó a la población estar atenta de las indicaciones que les den las autoridades y cuando se les pida evacuar lo hagan por su propia seguridad.





EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/02
Fuente: http://www.elnuevoherald.com