• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los inmuebles residenciales no están en una burbuja especulativa, dicen observadores del sector.

Los precios de las viviendas han llegado a precios récord en algunas de las grandes áreas metropolitanas de EE.UU. y los especuladores inmobiliarios se están comportando como si fuera el año 2005: no es de extrañar que la gente rumoreé sobre otra burbuja inmobiliaria.

Pero los inmuebles residenciales no están en una burbuja especulativa, dicen observadores del sector. En cambio, un inventario exiguo de viviendas disponibles es lo que hace subir los precios, que en todo caso eventualmente disminuirán a medida que los compradores se den por vencidos o que nuevas viviendas se construyan. Los problemas estructurales que llevaron al colapso del mercado de la vivienda la década pasada no están presentes.

“Los estragos durante el último ciclo fueron el resultado de construir demasiadas viviendas y la especulación estimulada por el crédito fácil”, dijo Jonathan Smoke, economista jefe en Realtor.com. “Eso es exactamente lo opuesto a lo que tenemos hoy”.

Para ilustrar este punto, Smoke elaboró un índice basado en seis factores que él considera cruciales para el auge y colapso inmobiliario de mediados de 2000, incluyendo la subida de precios, la predominancia de la especulación y el porcentaje de compradores que utilizaron crédito hipotecario (los otros factores son la relación precio-ingresos, la relación precio-arriendo y la relación viviendas en construcción-formación de hogares). Luego comparó el índice con 2001, año en que el mercado inmobiliario estaba bien valorado.

El año pasado, sólo seis áreas metropolitanas excedían el indicador un 10 por ciento, y San José, la mayor, situada un 19 por ciento sobre los niveles de 2001.

Los mercados locales que más se ven como una burbuja son aquellos donde la población crece más rápido que la oferta de vivienda. Esto incluye tanto ciudades de California, donde los reglamentos de zonificación han retrasado o evitado nuevas construcciones, como también mercados de Texas, en los que la subida de precio de los precios y de la mano de obra, así como algunas réplicas del colapso anterior, han refrenado nuevas construcciones. Mientras tanto, el porcentaje de hogares en EE.UU. que arrienda está en el mayor nivel en 50 años, lo que contribuye a incrementar los precios de los arriendos e incentiva a los inversores en todo el país a comprar las viviendas en venta.

Los precios en Austin y en el Área de la Bahía de San Francisco, entre otros lugares, son probablemente insostenibles, dijo Smoke. Eso puede ser malo para los compradores que entran cuando el mercado está en auge y malo para la economía local, si es que los elevados costos de la vivienda obligan a los trabajadores calificados a tener que mudarse. “Podríamos tener una desaceleración económica provocada por el costo de la vivienda, porque la gente no logra hacer funcionar el mercado inmobiliario”, agregó Smoke.



Bloomberg News /  El Espectador
Página Web - 2016/07/18
Fuente: http://www.elespectador.com


Los fuertes vientos probablemente avivarán un incendio forestal en Colorado que ya ha obligado a evacuar unas 140 viviendas, informaron las autoridades.

Los fuertes vientos probablemente avivarán un incendio forestal en Colorado que ya ha obligado a evacuar unas 140 viviendas, informaron las autoridades.

Entretanto en Nuevo México, los bomberos avanzan apagando las llamas que han chamuscado una zona del sur.

En Colorado, el Servicio Forestal dijo que habrá escasas lluvias este fin de semana y que no afectarán mucho el combate contra las llamas.

El número de viviendas evacuadas en Coaldale, a unos 240 kilómetros (150 millas) al sudoeste de Denver, están cerca de donde los bomberos luchan contra el fuego el sábado. Se les ha avisado a los habitantes que pasará una semana o dos antes de que puedan regresar.

Las evacuaciones comenzaron hace unos días cuando el incendio estalló debido al impacto de un rayo en la zona boscosa de Sangre de Cristo.

Los bomberos han apagado otros incendios en el estado incluso uno que destruyó ocho viviendas cerca de Boulder. Los habitantes pudieron luego regresar.

Entretanto en Nuevo México, los bomberos han avanzado contra un incendio que ha destruido más de 40 viviendas.

El incendio cerca de la zona de Timberon está contenido en un 40%, dijeron el sábado los responsables de la agencia de rescate.



The Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/07/16
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Diversas tormentas desataron tornados, lluvias torrenciales y fuertes vientos que causaron evacuaciones, provocaron daños en viviendas y carreteras inundadas e hicieron que una quitanieves terminara sobre un árbol en partes de Minnesota, Michigan y Wisconsin.

Diversas tormentas desataron tornados, lluvias torrenciales y fuertes vientos que causaron evacuaciones, provocaron daños en viviendas y carreteras inundadas e hicieron que una quitanieves terminara sobre un árbol en partes de Minnesota, Michigan y Wisconsin.

El gobernador de Wisconsin, Scott Walker, declaró el martes el estado de emergencia en ocho condados del norte del estado por las inundaciones, interrupciones en el suministro eléctrico y daños en carreteras y puentes por las intensas lluvias.

Se informó de al menos un fallecido en el estado.

En Litchfield, Minnesota, a unos 113 kilómetros (70 millas) al oeste de Minneapolis, las autoridades dijeron que un tornado causó daños en 20 viviendas. El alcalde de la localidad, Keith Johson, dijo que no hubo heridos.

Audrey Shoenberg se refugió en un restaurante después de que un tornado arrancara su casa desde los cimientos y la dejara en posición invertida.

"Estoy aturdida. En verdad no sé qué hacer en este momento. Es muy impactante ver que todo se ha perdido", agregó.

Diane Kelbing dijo a la televisora KARE-TV que ella y su esposo escucharon la alarma de tornados, salieron de su casa y corrieron al refugio que está en su complejo de casas rodantes.

"Bueno, ya no tenemos garaje, ya no tenemos cobertizo, ya no tenemos camión para la nieve. Hay un quitanieves encima de un árbol", dijo Kelbing.

Cincuenta personas fueron desalojadas del hogar para ancianos Centro de Cuidado de Salud Hilltop, en la localidad cercana de Watkins, después de que el edificio perdiera parte del tejado. La Cruz Roja de Estados Unidos atiende a los desalojados del centro.

La policía también informó de un tornado que tocó tierra alrededor de las 18:30 de la tarde del lunes a cinco kilómetros (tres millas) al este de Rockville, en el condado de Stearns, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Las tormentas también deslavaron secciones de carreteras en el norte de Wisconsin y obligaron el cierre de otras vías.

Las inundaciones en la localidad de Saxon hicieron que las autoridades cerraran carreteras para repararlas y la policía ayudó en el rescate de personas varadas en la zona del puerto, donde 85 embarcaciones resultaron dañadas o destruidas, dijo el departamento de policía del condado Iron.

En la región se recogieron casi 25 centímetros de lluvia.

El departamento de policía dijo que Mitchell R. Koski, de 56 años, de Montreal, en el estado Wisconsin, murió por las inundaciones. No precisó cómo falleció ni dónde encontraron el cadáver.

El jefe policial Tony Buryk y la forense Diane Simonich no respondieron de inmediato a los mensajes en sus buzones de voz y sus correos electrónicos pidiendo declaraciones.




The Associated Press / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/07/12
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


La cantidad de gente que perdió sus viviendas es tal que podría impedir la acumulación de patrimonio en comunidades minoritarias

Alquileres cada vez más altos combinados con sueldos que no suben a la par del costo de la vida hacen que resulte muy difícil comprar una casa

El estallido de la burbuja hipotecaria de hace una década afectó desproporcionadamente a hispanos y negros y amenaza con aumentar las divisiones basadas en el origen étnico o racial, según investigadores y expertos.

La cantidad de gente de esas comunidades que perdieron sus viviendas es tal que podría impedir la acumulación de patrimonio para generaciones enteras de familias de comunidades minoritarias, de acuerdo con Antoine Thompson, director ejecutivo de la National Association of Real Estate Brokers (Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces), la asociación comercial minoritaria más antigua de la nación.

“Perdimos mucho patrimonio”, dijo Thompson. “Entre los negros de Estados Unidos esto tiene proporciones epidémicas y de crisis”.

Al quedarse sin las casas que habían comprado, la gente se ve obligada a alquilar. Un análisis de la Associated Press reveló que los alquileres cada vez más altos combinados con sueldos que no suben a la par del costo de la vida hacen que resulte muy difícil comprar una casa. Las personas que compraron hace tiempo, por el contrario, han visto subir el valor líquido (home equity) de sus viviendas y han reducido sus costos al refinanciar sus hipotecas y pagar intereses más bajos.

El problema es más grave entre las comunidades minoritarias, que ya de por sí tenían proporcionalmente menos propietarios de viviendas que el resto de la población antes del estallido de la burbuja. Durante mucho tiempo se negaron hipotecas avaladas por el gobierno a las minorías en barrios negros, lo que hizo que menos miembros de comunidades minoritarias comprasen en medio del boom económico que siguió a la Segunda Guerra Mundial.

Muchos miembros de las minorías que compraron o refinanciaron durante la burbuja contrajeron hipotecas de usurero, que a veces ni siquiera requerían un pago inicial pero cuyas obligaciones mensuales aumentaban enormemente con el tiempo.

Apenas el 41.5% de los negros son dueños de sus casas, comparado con casi el 50% de fines del 2004, según la Oficina del Censo. El porcentaje de hispanos que son dueños de sus casas cayó del 50% al 45.3%. La merma fue mucho menor entre los blancos, del 75% al 72.1%.

El Urban Institute pronosticó el año pasado que el porcentaje de gente que es dueña de su vivienda aumentará levemente entre los hispanos hasta el 2030, pero que entre los negros ese porcentaje bajará al 40% para esa fecha si el país registra crecimiento económico promedio y al 38% si es bajo.

Una serie de emergencias inesperadas les costó a Ricardo y Carmen Ramírez su condominio de un dormitorio en Washington Heights, en el Alto Manhattan.

La pareja compró la casa en el 2005 por $299,000, con tasas de interés variables, populares en esa época y que resultaron fatales cuando estalló la burbuja, al ajustarse los intereses.

Los Ramírez se las arreglaron bien hasta el 2010, en que la recesión los obligó a cerrar su restaurante. Ricardo sufrió un problema cerebral al caerse en el 2011 y Carmen sufrió lesiones en la espalda y una pierna en el 2012. Sus padres fallecieron y los costos del funeral les hicieron atrasarse en el pago de la hipoteca, desencadenando un proceso que culminó con una ejecución hipotecaria.

“¿Escuchó el dicho ese que dice `las desgracias no vienen solas'?”, preguntó Carmen, quien tiene 61 años. “Cayeron una tras otra”.

Quisieron declararse en bancarrota, pero el edificio no aceptó que vendieran el departamento con pérdida.

La pareja se quedó sin la vivienda y vive ahora en un centro para ancianos gracias a la ayuda recibida por el Center for New York City Neighborhoods (Centro para los Barrios de Nueva York), que promueve alternativas accesibles para que la gente humilde compre viviendas.

“No recibimos nada, con excepción del cobro de impuestos”, dice Carmen.

Cuando se han perdido viviendas cuyo precio era inferior a la deuda contraída, a las minorías se les hace muy duro conseguir préstamos para poner negocios, costear los estudios universitarios de sus hijos o financiar su jubilación.

En Boston, casi el 80% de los blancos son propietarios de sus casas y el valor líquido promedio de sus viviendas es de $256,500. En contraste, solo un tercio de los afroamericanos es dueño de su casa y su patrimonio es de apenas $700, según un informe del año pasado de la Boston Federal Reserve.

En Los Angeles, los estadounidenses de origen mexicano tienen un patrimonio promedio de $5,000 y solo el 45% de ellos es propietario de su casa, de acuerdo con un análisis similar de la San Francisco Federal Reserve. Compare esto con el patrimonio promedio de $355,000 de los blancos que viven en Los Angeles, el 68% de los cuales son propietarios de sus casas.

Incluso cuando la gente compraba viviendas a diestra y siniestra durante la burbuja había indicios de que las personas que refinanciaban con intereses variables estaban en problemas.

A partir de la década de 1990 los préstamos con condiciones leoninas estaban obligando a los negros a alquilar viviendas, de acuerdo con una investigación de un par de sociólogos, Gregory Sharp, de la University of Buffalo, y Matthew Hall, de la Cornell University. Eso representó un marcado contraste con los progresos registrados a partir de la Ley de Vivienda Justa de 1968, que prohibió la discriminación por razones de raza, religión o sexo.

El informe de Sharp y Hall del 2014 indicó que los negros tenían un 50% más de probabilidades de perder sus casas y verse obligados a alquilar. Esta tendencia comenzó cuando las minorías compraron o refinanciaron con las hipotecas de alto riesgo (sub-prime) que les ofrecían los bancos. Los dos investigadores ajustaron su información según los ingresos, las deudas y otros eventos y comprobaron que la raza era la principal explicación de las razones por las que la gente perdía su vivienda y se veía obligada a alquilar de nuevo.

“Hay una historia clara de estratificación racial persistente y creciente en el mercado de viviendas. Se pasó de la exclusión a la explotación”, dijo Sharp. “No es solo el ingreso. Está también la raza. Van a barrios segregados y tratan de aprovecharse de la gente”.



JOSH BOAK / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Un incendio voraz y letal que arde en el centro de en el centro de California ha quemado unas 200 casas y otros inmuebles, aunque los bomberos dijeron el domingo que una reducción en los vientos estaba ayudando a contener las gigantescas llamas.

El incendio de 93 kilómetros cuadrados (58 millas cuadradas) ha cobrado al menos dos vidas y los funcionarios han advertido que el número de muertes podría aumentar.

Los bomberos parecen haber encontrado restos humanos el sábado, cuando comenzaron a recorrer vecindarios para contar casas y casas móviles achicharradas por el siniestro. En una casa móvil quemada, encontraron lo que parecen ser restos de una pareja, pero están tan quemados que los investigadores forenses tendrán que determinar si corresponden a una persona o un animal, dijo el portavoz del sheriff del condado de Kern Ray Pruitt.

El total de casas quemadas subió de los 150 reportadas hasta el sábado. Cuadras enteras quedaron reducidas a cenizas y al menos 2,500 casas estaban en peligro.

El jefe de operaciones del departamento de bomberos del condado de Kern, Joe Reyes, dijo el domingo que los bomberos habían contenido llamaradas en las partes norte y oriente del siniestro.

Bomberos esperan poder aprovechar el leve viento que corre, aunque la masa de aire seco sobre el área seguirá alentando altas temperaturas y poca humedad. También esperan contener el incendio completamente para el 30 de junio.

“Nuestros hombres se sienten bien”, dijo Reyes. “A menos que los vientos no colaboren, esperamos ir adelante en las próximas 24 horas”.

Cerca de 1,700 bomberos combaten el incendio.

El gobernador Jerry Brown declaró la zona en estado de emergencia.





SCOTT SMITH  / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/06/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com