• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hermine irá perdiendo fuerza mientras se remolina en medio del océano Atlántico, vaticinaron los meteorólogos el martes aunque advirtieron que todavía podría causar fuertes tormentas e inundaciones en la costa este de Estados Unidos.


Hermine irá perdiendo fuerza mientras se remolina en medio del océano Atlántico, vaticinaron los meteorólogos el martes aunque advirtieron que todavía podría causar fuertes tormentas e inundaciones en la costa este de Estados Unidos.

Los habitantes de la zona que va desde Long Island en el estado de Nueva York hasta Massachusetts seguían bajo advertencia de tormenta tropical.

Las playas en Nueva York continuaban cerradas debido a los fuertes oleajes, aunque algunos bañistas ignoraron los señalamientos.

El diario The New York Post dijo que la policía a por lo menos cuatro surfistas en la playa de Rockaway Beach. Un rescatista que saltó al agua a salvar un nadador dijo al diario que las corrientes "se sentían como si un tipo de 300 libras (136 kilos) estuviera jalándome mar adentro".

En New Jersey, las olas se adentraban hasta la entrada de las playas en las zonas afectadas por la tormenta Sandy en octubre del 2012, incluyendo Point Pleasant Beach, Bay Head, Mantoloking y Brick. Pero no se reportaron inundaciones ni daños de consideración.

El Centro Nacional de Huracanes vaticinó que Hermine se quedará prácticamente estática para la noche del martes antes de virar hacia el noreste el miércoles.

A las 5 a.m. EDT del martes (0900 GMT), los vientos sostenidos máximos de Hermine eran de 104 kilómetros por hora (65 millas por hora) y se dirigía hacia el oeste a 13 kph (8 mph). La tormenta estaba ubicada a unos 225 kilómetros (140 millas) al sudoeste de Nantucket, Massachusetts. Gran parte de Nueva Inglaterra estaba bajo alerta de tormenta tropical con lluvias, marea alta y fuerte oleaje en la costa.

Aunque muchos habitantes consideraron que el daño no fue tan grave, la amenaza de lluvias llevó a otros a cancelar sus planes del fin de semana, que fue feriado en Estado Unidos por celebrarse el Día del Trabajo.

Hermine se desarrolló en el Golfo de México y azotó Florida el viernes como huracán de categoría 1 antes de reducirse a tormenta tropical cuando pasaba sobre Georgia. Ha causado por lo menos tres muertes, provocado amplios daños y dejado a miles de viviendas sin electricidad.



 


AMY ANTHONY / El Nuevo Herald
Página Web - 2016/09/06
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Gráfica emitida el miércoles por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) que muestra la trayectoria de la tormenta tropical Hermine para los próximos días. NWS


Puede que el sur de la Florida se haya salvado del impacto directo de un sistema tropical que ha afectado a varias islas del Caribe en la última semana, pero las vueltas del destino — y las aguas cálidas del Golfo de México — han hecho que la tormenta vire inesperadamente contra la península floridana.

Ante la amenaza de la tormenta tropical Hermine, el gobernador Rick Scott declaró este miércoles estado de emergencia en la parte norte de Florida, tanto en sectores de la costa oeste como la este.

 

“Yo he estado monitoreando de cerca el desarrollo de esta tormenta y nuestros funcionarios de manejo de emergencias han venido trabajando fuertemente para asegurarse que estamos listos para responder ante cualquier impacto potencial”, dijo Scott en un comunicado.

 

Scott emitió una orden ejecutiva para que 42 condados se mantengan en alerta y lleven adelante las medidas preventivas necesarias para asegurar el bienestar de sus habitantes. Estos incluyen a los condados Pinellas, que abarca el área de San Petersburgo; Orange, donde está la ciudad de Orlando; y Volusia, que contiene a Daytona Beach.

 

“Al declarar anticipadamente el estado de emergencia ante esta tormenta, estamos asegurando que las agencias estatales, regionales y locales puedan trabajar conjuntamente con el fin de satisfacer las necesidades de nuestras comunidades”, agregó el gobernador.

El gobernador dijo también que emitió el mensaje para que el público se resguarde y esté preparado.

 

“Es crucial que todos los floridanos tengan un plan listo para asegurar que sus familias, sus hogares y sus negocios estén completamente preparados”, dijo Scott.


Según los más recientes modelos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) que indican la probable trayectoria del ciclón, la tormenta se acercaría a la costa oeste del norte-centro del estado el jueves por la tarde. Como se anticipaba, la depresión tropical Nueve logró organizarse, tomó fuerza, y para las 2 p.m. del miércoles fue rebautizada como la tormenta tropical Hermine, la décimo primera de la temporada.

Los investigadores del NHC agregaron “podría estar cerca de tener fuerza de huracán en el momento en que toque tierra”.

De las 11 tormentas tropicales formadas en el Atlántico desde el 1 de junio, tres han llegado a ser huracán — Alex, Earl y Gastón — el segundo de los cuales causó más de 50 muertos en México a principios de agosto.


La tormenta tropical se encontraba el miércoles por la tarde a unas 395 millas al suroeste de Tampa y se movía en dirección norte a una velocidad de 2 mph, con vientos máximos de 40 mph. Se espera que la tormenta atraviese Florida cerca de la ciudad de Apalachicola, al norte de Tampa, y cruce luego el estado de Georgia por el sur hasta la desembocadura del río Altamaha en el Atlántico.

“Un giro hacia el norte-noroeste se espera que comience tarde hoy (miércoles), y se pronostica un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de traslación esta noche. En la trayectoria pronosticada, el centro se aproximará a la costa noroeste de Florida en el área bajo aviso el jueves en la tarde”, especificó el NHC el miércoles por la tarde.

Hay avisos de marejadas e inundaciones para el área de Tampa y otros sectores de la costa oeste floridana.

 

El sur de la Florida experimentará algunas resacas del sistema en el norte, incluyendo posibles tormentas eléctricas, y fuertes lluvias que podrían causar inundaciones. Se mantiene en pie una alerta de inundación para gran parte del sur de la Florida, excepto partes del Condado Monroe.

La semana pasada, antes de convertirse en tormenta tropical, el sistema conocido entonces como Invest 99-L afectó con fuertes lluvias a las Islas Turcas y Caicos, la Española, Puerto Rico, partes de Bahamas, y Cuba.

Las próximas 48 horas podrían definir si Hermine se convierte en huracán. El último huracán en azotar la Florida fue Wilma, en octubre del 2005.

“Seguiremos haciendo todo lo que podamos para mantener a nuestras familias y a nuestros visitantes seguros e informados en cuanto la tormenta se aproxima a nuestro estado”, aseguró Scott.

 

 


Sergio N. Cándido / El Nuevo Herald

Página Web - 2016/08/31

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


Las autoridades estadounidenses abrieron nuevos centros de asistencia para las víctimas de las tormentas que azotaron Luisiana.


BATON ROUGE, Luisiana, EE.UU. Las autoridades estadounidenses abrieron nuevos centros de asistencia para las víctimas de las tormentas que azotaron Luisiana.


Los refugios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) estarán abiertos a partir del martes en Gonzales, Baton Rouge y Zachary.


Tendrán horario de entre 8 de la mañana y 6 de la tarde siete días a la semana.


Representantes de la gobernación del estado, del Departamento de Seguridad Nacional, de FEMA, y de la asociación de pequeños empresarios estarán presentes en esos locales para asesorar a las víctimas sobre cómo conseguir préstamos a bajo interés tanto para viviendas o negocios.


Los préstamos a bajo interés estarán disponibles para negocios de todo tamaño, inclusive a propietarios de edificios, organizaciones sin fines de lucro, propietarios de viviendas e inquilinos.


Hasta ahora más de 106.000 personas han solicitado asistencia federal tras las tormentas.

 

 


The Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2016/08/23

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El presidente Barack Obama arribó el martes a la zona arrasada por las inundaciones del sur de Luisiana para dar apoyo a las víctimas y responder a las críticas de que demoró su respuesta al desastre.

 

BATON ROUGE, Luisiana, EE.UU.  El presidente Barack Obama arribó el martes a la zona arrasada por las inundaciones del sur de Luisiana para dar apoyo a las víctimas y responder a las críticas de que demoró su respuesta al desastre.

Obama fue recibido por funcionarios de ambos partidos, incluidos el gobernador demócrata John Bel Edwards y el vicegobernador republicano Billy Nungesser. Los senadores Bill Cassidy y David Vitter, republicanos ambos, también estaban presentes en el aeropuerto desde donde el mandatario se dirigió a un barrio en que las tormentas dejaron al menos 13 víctimas fatales y obligaron a miles a abandonar sus viviendas.

La visita pone de manifiesto los peligros y oportunidades políticos que pueden significar los desastres naturales. Además de responder de manera eficiente, es crucial para los líderes políticos demostrar compasión y una presencia reconfortante.

Por razones de seguridad, la Casa Blanco no dio a conocer detalles del itinerario presidencial por adelantado. Pero Obama planeaba visitar un barrio de Baton Rouge Parish dañado por las aguas, reconfortar a los vecinos, reunirse con funcionarios estatales y municipales y agradecer a los voluntarios.

Obama recibió algunas críticas por continuar hasta el final las dos semanas de vacaciones con su familia en Martha's Vineyard, Massachusetts, antes de inspeccionar personalmente las zonas afectadas y reunirse con los vecinos. El diario Baton Rouge Advocate tituló un editorial la semana pasada: "Vacaciones o no, Luisiana herida lo necesita a usted ahora, presidente Obama".

La Casa Blanca dijo que Obama acepta las críticas sobre las "apariencias" siempre que la respuesta federal al desastre sea adecuada.

"Los sobrevivientes de las inundaciones en Luisiana no necesitan una discusión política; necesitan una respuesta gubernamental competente, eficaz, fuerte y coordinada", dijo el lunes el vocero presidencial Josh Earnest. "Y el gobierno federal sin duda cumplió su cometido en los primeros ocho a 10 días después del desastre, pero nos aguarda un largo camino".

El candidato republicano Donald Trump visitó Baton Rouge el viernes, abrazó a algunas víctimas y pasó algunos de los barrios más afectados donde todo el mobiliario de algunas casas estaba amontonado en las aceras.

La candidata demócrata Hillary Clinton dijo el lunes que visitará las localidades afectadas "cuando la presencia de una campaña política no trastorne los trabajos, para discutir cómo encaramos juntos la reconstrucción".

La tormenta y las inundaciones han dañado unas 60.000 viviendas y obligado a miles a buscar refugios temporarios. Más de 115.000 personas han solicitado ayuda federal, y el estado dice que se han entregado hasta el momento 20 millones de dólares. Al menos 40 rutas estatales seguían cerradas.

 

 


KEVIN FREKING Associated Press / El Nuevo Herald

Página Web - 2016/08/23

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/


El fuego alcanzó un área de 122 kilómetros, tuvieron que evacuar a 80 mil personas, afortunadamente los bomberos lograron controlar el incendio el día de ayer

 

Los bomberos lograron grandes avances contra un enorme incendio en el sur de California, mientras los pobladores aguardaban con ansias el aviso de que podían regresar a sus pueblos de montaña donde las llamas arrasaron al menos 96 viviendas.

 

El incendio fue contenido en un 68% el sábado y los bomberos pasaban a la fase final de limpieza, dijo el vocero Brad Pitassi.

 

"El panorama es extremadamente positivo. Buscamos puntos candentes que pudieran estallar", dijo Pitassy.

 

Añadió que las autoridades prevén nuevos avances y el regreso de más gente a sus casas durante el fin de semana.

 

Pitassi dijo que unas 7 mil personas estaban bajo órdenes de evacuación, la mayoría en las zonas de Wrightwood y Lytle Creek. La mayoría de los evacuados pudieron regresar el viernes por la noche. En el momento de mayor magnitud del incendio, 82 mil personas estaban evacuadas.

 

Según una evaluación preliminar, 96 viviendas y otros 213 edificios fueron destruidos por las llamas, principalmente el martes y miércoles.

 

Podrían hallarse más daños a medida que los bomberos investigan las consecuencias de un incendio que abarcó 150 kilómetros cuadrados en el condado de San Bernardino, 100 kilómetros al este de Los Angeles.

 

Una sequía prolongada ha transformado grandes extensiones de California en polvorines a punto de estallar. Hay varios incendios en el estado, entre ellos uno en el condado de Santa Bárbara que obligó a evacuar dos campamentos.

 

fbp

 

 


 

AP / Excélsior
Página Web - 2016/08/20