• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Este incremento refleja los retos que enfrenta la ciudad más grande de la nación

La cifra de los sin techo se redujo en el país en un 11 % desde el 2010


El número de los sin techo aumentó en el área metropolitana de Nueva York, que incluye la ciudad, Long Island, Rockland y Westchester en un 10.7 % desde el 2010, de acuerdo con un informe publicado este martes.

El Departamento federal de Desarrollo y Vivienda (HUD) dijo a conocer su reporte de recuento de los sin techo, “Informe Anual al Congreso sobre el Desamparados del 2015”, en el que se cuentan los sin techo durante una noche y la información se envía a esta agencia.

En términos generales, la cifra de los sin techo se redujo en el país en un 11 % desde el 2010, lo que incluye una merma del 26 % de las personas que viven en la calle, según el informe.

Fuera del área metropolitana de Nueva York, las comunidades del norte registraron una reducción del 8 % desde el 2010, año en que se lanzó la iniciativa “Abriendo Puertas”, la primera estrategia amplia en la nación para prevenir y acabar con la falta de vivienda.

De acuerdo con la agencia federal, el aumento del 10.7 % en el área metropolitana “refleja los retos que enfrenta la ciudad más grande de la nación y suburbios aledaños: una crisis de vivienda asequible y una necesidad urgente de vivienda con servicios de apoyo”.

Los datos para el área metropolitana de Nueva York revelan un incremento de más de 23,000 desamparados desde 2010, un aumento del 40 por ciento.

A nivel estatal, más del 95 por ciento de esta población se encuentra en refugios de emergencia o transitorios.

Cuando se mira la cifra por individuos para esa misma fecha, indica que el desamparo “crónico” de este grupo se redujo en un 11.4 % en el norte del Estado pero aumentó en 4.8 % en el área metropolitana.

Igualmente, hubo un alza de 35.8 % en el número de familias sin techo.

Sin embargo, las cifras son más alentadoras en cuanto a la población de veteranos. De acuerdo con el informe del Departamento de Desarrollo y Vivienda, el estado de Nueva York quedó en segundo lugar, con una reducción de esta población de desamparados de 58.4 % desde el 2011.

“Este éxito refleja resultados extraordinarios en el área metropolitana con más de 3.100 veteranos colocados en viviendas en la ciudad durante los últimos cuatro anos, lo que resultó en una merma del 63,4 por ciento” de veteranos sin techo, indicó además la agencia federal en comunicado de prensa.

Indicó además que a nivel nacional, el desamparo de veteranos se ha reducido en un 36 % entre el 2011 y el 2015.


 

 


EFE / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/11/19
Fuente: http://www.elnuevoherald.com

 


Las cuadrillas de limpieza comenzaron a remover escombros el miércoles en el estado de Washington después que una feroz tormenta invernal mató a tres personas, desbordó ríos y dejó 300.000 viviendas sin energía eléctrica.

La policía dijo que una mujer de unos 50 años de edad murió el martes cuando un árbol cayó sobre ella en Spokane. Otra mujer murió cuando un árbol cayó sobre su vehículo en una carretera a unos 25 kilómetros (15 millas) al oeste de Spokane, dijo la policía.

Un hombre de unos 20 años murió cuando un árbol se desplomó sobre su vehículo en el condado Snohomish, dijo el comandante de bomberos Merlin Halverson.

No se dieron a conocer las identidades de las víctimas.

Dos deslizamientos de tierra obstruyeron la carretera entre Skykomish y Deception Falls, dijo el departamento de transporte estatal. Hubo cancelaciones o retrasos de viajes en ferry, y también demoras en rutas ferroviarias debido a que las vías estaban inundadas o bloqueadas por troncos de árboles.

Las compañías de electricidad informaron que cientos de miles de viviendas no tenían servicio y que tardará varios días restablecerlo.

Puget Sound Energy dijo que más de 30 cables de electricidad resultaron averiados, y que docenas de cuadrillas de obreros trabajaron toda la noche tratando de restablecer el servicio. La empresa dijo que unos 100.000 clientes seguían sin luz el miércoles.

La empresa de electricidad del condado Snohomish tuiteó que 130.000 de sus clientes estaban sin luz. La empresa Avista Corp. dijo que 136.000 suscriptores suyos no tenían luz en los alrededores de Spokane y en el norte de Idaho.

Varias escuelas cancelaron las clases o empezaron tarde debido a la tormenta.

Los fuertes vientos y torrenciales aguaceros causaron menos problemas en Oregon, pero aproximadamente 7.000 clientes de Portland General Electric seguían sin luz en la zona de Portland. La empresa estima que para el mediodía del miércoles el servició será restablecido.

Ventarrones de hasta 160 kilómetros por hora (100 millas por hora) afectaron zonas aledañas a Denver, arrojando nieve sobre carreteras y dejando edificios sin electricidad.

El Servicio Meteorológico Nacional dijo que los vientos del miércoles fueron causados por vientos fuertes que chocan contra las montañas.

La tormenta dejó más de 30 centímetros (un pie) de nieve en algunas partes de las planicies y los vientos dejaron acumulaciones de nieve de casi un metro de altura.

 

 


THE ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/11/18
Fuente:  http://www.elnuevoherald.com


El total de viviendas vendidas y los precios medios aumentaron, en comparación con el mismo período del 2014

El condado ha tenido 15 trimestres consecutivos de alzas de precios en viviendas unifamiliares y apartamentos

El 81 por ciento de los compradores internacionales en el sur de la Florida pagan en efectivo

El mercado inmobiliario del condado de Miami-Dade tuvo un robusto tercer trimestre en momentos en que el total de viviendas vendidas y los precios medios aumentaron, en comparación con el mismo período del 2014, de acuerdo con un informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami y el sistema local del Servicio de Listado Múltiple (MLS).

Se registraron 7, 811 ventas de viviendas en el periodo analizado, lo que representó un alza de 2.3 por ciento frente a las 7,632 del tercer trimestre del 2014.

Las ventas de viviendas unifamiliares subieron 4.1 por ciento, de 3,522 a 3,699 y el informe señala que a pesar del aumento en la oferta de apartamentos en preconstrucción en Miami al este de la Interestatal 95, las transacciones de apartamentos ya construidos aumentaron 0.8 por ciento al subir de 4,080 a 4,112.

“El mercado inmobiliario de Miami sigue siendo una ganga en comparación con otras ciudades de primera línea”, dijo Christopher Zoller, corredor de bienes raíces y presidente del sector residencial de la asociación.

4.1% subieron las ventas de viviendas unifamiliares

0.8% aumentaron las transacciones de apartamentos ya construidos

4.8% subió el precio medio de los apartamentos ya construidos

Destacó que “los precios de las viviendas unifamiliares de Miami están en los niveles del 2004, considerablemente menores que los de ciudades de nivel mundial como Nueva York, Londres y Hong Kong. Los precios de hoy, junto con las tasas hipotecarias históricamente bajas y el diversificado mercado laboral del sur de la Florida, están alentando a más personas a comprar una propiedad en Miami”.

La tasa de interés de las hipotecas fijas a 30 años promediaron 3.95 por ciento en el tercer trimestre del 2015, según Freddie Mac, lo que significa un descenso en comparación con el promedio de 4.14 por ciento en el mismo período del año pasado.

El precio medio de las viviendas unifamiliares en Miami-Dade aumentó a $273,200 en el tercer trimestre, un alza del 9.3 por ciento en comparación con $250,000 en el mismo período del año pasado. El precio medio de los apartamentos ya construidos aumentó 4.8 por ciento con relación a los niveles del mismo periodo del año subiendo desde $189,900 a $199,000.

Miami-Dade ha tenido 15 trimestres consecutivos de aumentos de precios en los segmentos de viviendas unifamiliares y apartamentos.

A pesar del alza de los precios medios, las propiedades residenciales de Miami siguen siendo más asequibles que las de otras ciudades de primera clase, según el Perfil de Actividad de Compras de Clientes Internacionales del 2015 de la Asociación Nacional de Corredores Inmobiliarios.

Esa asociación analizó el costo de un apartamento de 120 metros cuadrados (1,291 pies cuadrados) en varias ciudades extranjeras sobre la base de los precios reportados en la Global Property Guide. Un apartamento de 120 metros cuadrados en la región de Miami-Fort Lauderdale-Miami Beach cuesta un promedio de $149,900. El precio de un apartamento del mismo tamaño en Londres fue de $960,840; de $776,280 en Hong Kong y de $1.6 millones en Nueva York, por lo menos cinco veces mayor.

En cuanto al perfil de los compradores, se indicó que la gran cantidad de personas que compran viviendas en efectivo refleja la “importante posición de Miami como el principal mercado inmobiliario de EEUU para compradores extranjeros, que tienden a comprar en efectivo”.

Aproximadamente el 81 por ciento de los compradores internacionales en el sur de la Florida pagan en efectivo, en comparación con 60 por ciento en todo el país, según la Encuesta de Compras de Viviendas por parte de Extranjeros realizada por la asociación nacional para la organización en Miami.



REDACCIÓN / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/11/16
Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Una nueva ley federal impone un aumento gradual de 85% a las rentas en un periodo de tres años

“Vamos a terminar como desamparados, abajo del puente”, comenta desesperada Reyna Centeno quien comparte una vivienda pública de cuatro recámaras en el proyecto Mar Vista Gardens de la ciudad de Los Ángeles. Ahí vive su madre, su tía, y su hijo. Actualmente paga 1,059 dólares al mes pero en tres años la renta subirá a 2,606 dólares.

“No podemos pagar eso. Todas estamos jubiladas. Vivimos del seguro social. Mi hijo es un estudiante de tiempo completo”, asegura Centeno quien no está sola en sus pesares. Todos los residentes del proyecto de vivienda pública Mar Vista son de bajos ingresos, jubilados, madres solteras, discapacitados y familias ‘mixtas’, es decir en las que algunos de sus miembros son indocumentados.

Ninguno de ellos ha encontrado sosiego desde que supieron de la ley federal conocida como Acta de Asignaciones Consolidada de 2014, aprobada por el Congreso y la cual autoriza un incremento gradual en tres años, de 80% en el alquiler de la vivienda pública de todo el país para ajustar las rentas fijas a precio de mercado.

Ya este año, quienes viven en los 17 proyectos de vivienda pública de la ciudad recibieron un aumento de 5%, así que sumado al 80% que se avecina, será de 85% en Los Ángeles.

“Aprobaron esta ley sin ver el impacto que tiene en ciudades como Los Ángeles donde ya de por sí las rentas son muy caras y hay escasez de vivienda”, dice Daisy Vega quien comparte su departamento de tres habitaciones en Mar Vista Gardens con su esposo y sus tres hijos. “Pagamos 1,280 dólares de renta al mes pero en tres años, se va a incrementar a 2,150 dólares”, expone. “En algunos casos va a salir más barato ir a rentar al mercado privado que una vivienda pública”, subraya.

Cristina Rodríguez, una inmigrante mexicana jubilada que renta un departamento con un dormitorio por el que paga 227 dólares al mes, verá subir su alquiler en tres años a 1380 dólares. “Yo recibo al mes poco más de 900 dólares por el seguro social. No me va a alcanzar. ¿A dónde me voy a ir?, pregunta preocupada.
¿Incremento, contra la ley?

Vega quien es parte de la directiva de la organización Gente Organizada para la Renovación del lado Oeste (POWER), que se dedica a organizar a las personas de bajos recursos, dice que el incremento gradual puesto en marcha contraviene la ley federal que indica que el pago del arrendamiento debe corresponder al 30% del ingreso de una persona.

“Ahora vemos departamentos vacíos aquí en Mar Vista porque muchos vecinos han comenzado a salirse. La intención del gobierno es sacarnos para que venga a rentar, gente con más recursos”, cuestiona.

“¿Dónde irse?” es justo lo que se pregunta José Coronel, quien sufre de discapacidad y está imposibilitado para trabajar. Comparte su departamento de una habitación con su hijo y abiertamente expresa sus miedos: “Temo terminar en la calle. No tengo nadie con quién ir“.

Urgen por la intervención de HUD

Durante la visita de Julián Castro, secretario del Departamento Federal de Vivienda (HUD) a Los Ángeles, Daisy Vega le explicó la situación que viven los moradores de la habitación pública en Los Ángeles y le pidieron una audiencia.

“No podemos pagar esos aumentos. Somos familias pobres”, le dijo. Vega observa que de inmediato una asistente de Castro le dijo que trabajan en concertar la entrevista con el funcionario.

Przylucki agregó que el Departamento de Vivienda (HUD) siempre ha tenido la fantasía de la privatizar la vivienda pública y la ley fue aprobada dentro de un paquete de leyes, sin mucha consideración.

Las familias dijeron que tienen el apoyo de congresistas como Maxine Waters, Karen Bass, Tony Cárdenas, el senador Ben Allen, la asambleísta Paty López y hasta del Departamento de Vivienda de la ciudad (HACLA).

“Supuestamente esta ley se aprobó que para hacer a la gente que reside en la vivienda pública autosuficiente, pero cómo vamos a serlo, no nos dejan ahorrar. ¿Quién quiere vivir aquí? Todos aspiramos a algo mejor. Pero si uno gana un dólar más, inmediatamente le aumentan el alquiler. Hay quienes de verdad prefieren no trabajar”, se lamentó Daisy Vega.

Aunque el secretario de HUD no dio acceso a la prensa en su reciente visita a Los Ángeles, una portavoz que pidió no ser identificada, explicó que el aumento era una necesidad financiera para poder asistir a más familias ya que por mucho tiempo no hubo ninguno.

“No podemos cobrar menos del 80% del mercado privado y puede que afecte a algunas familias pero por eso el alza no va a ser de más de 35% por año, ni el alquiler mensual puede ser más del 30% de su ingreso bajo ninguna circunstancia”, aclaró.



ARACELI MARTÍNEZ ORTEGA / La Opinión
Página Web - 2015/10/26
Fuente:  http://www.laopinion.com

 


Las ventas de casas nuevas cayeron bruscamente en septiembre al ritmo más lento en 10 meses, ya que los precios más altos y el débil crecimiento económico en general pesaron sobre el mercado de la vivienda.

El Departamento de Comercio informó el lunes que las ventas de viviendas nuevas descendieron 11,5% el mes anterior a una tasa anual ajustada de 468.000, el nivel más bajo desde noviembre de 2014. La caída de septiembre puso fin una racha de dos meses de ventas aceleradas.

El fervor de los estadounidenses por construir nuevas viviendas despegó este año, sin embargo, ahora parece haber tocado techo. Las contrataciones sólidas en los últimos tres años mejoraron el balance financiero de muchas familias, mientras los crecientes precios de las casas han devuelto la equidad a los propietarios actuales, que ahora buscan acceder a nuevos desarrollos residenciales. Las ventas de vivienda nueva se elevaron 17,6% durante los primeros nueve meses de 2015.

Pero las presiones globales empezaron a ejercer un tirón a la baja en el crecimiento económico en los meses recientes.

La generación de empleos se desaceleró en septiembre, mientras los márgenes de ganancias de muchas de las más grandes compañías estadunidenses con una huella global dejaron de crecer. Un dólar más fuerte ha castigado a las exportaciones y los precios más bajos del petróleo han obligado a las empresas del sector energético a recortar trabajadores y reducir órdenes de gaseoductos y equipo.

La desaceleración aún no golpea las ventas de casas usadas tan drásticamente, pero el retroceso en septiembre en propiedad de nueva construcción fue severo.

La compra de vivienda nueva cayó en el Medioeste, Sur y Oeste, pero se desplomó 61,8% en el noreste.




JOSH BOAK - ASSOCIATED PRESS / El Nuevo Herald
Página Web - 2015/10/26
Fuente: http://www.elnuevoherald.com