• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Cuán lejos del bolsillo estarán los alquileres en los Estados Unidos? Más que hoy.

El número de hogares estadounidenses que gastan por lo menos la mitad de sus ingresos en pagar el alquiler –los “agobiados por los gastos”, en la jerga de los especialistas en vivienda- podría elevarse un 25 por ciento a 14,8 millones en la próxima década. Más de 1 millón de hogares cuyos jefes son hispanos y más de 1 millón cuyos jefes son ancianos podrían pasar a integrar esas filas. Los hogares no deberían gastar más del 30 por ciento de sus ingresos en vivienda, por regla general.

Estas sombrías cifras surgen de un informe que publican Enterprise Community Partners, agrupación sin fines de lucro en pro de la vivienda accesible, y el Centro Conjunto de Estudios de la Vivienda de Harvard. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores evaluaron diversas situaciones hipotéticas de crecimiento del salario y los alquileres en la próxima década.

Aun en el mejor caso planteado por el informe –que los salarios aumentaran anualmente un punto porcentual completo por encima de los alquileres-, la cantidad de hogares con una gran carga de gastos apenas se reduciría: pasaría de 11,8 millones en 2015 a 11,6 millones en 2025. En la hipótesis de base, en que los alquileres y los salarios (y la inflación) aumentaran 2 por ciento todos los años, los investigadores prevén que el número llegará a 13,1 millones.

En 2013, había 11,2 millones de hogares agobiados por los gastos, que competían por 7,3 millones de unidades asequibles, indica el informe. Si los alquileres siguen subiendo más rápido que los salarios, la cantidad de hogares que gastarán más de la mitad de sus ingresos en pagar el alquiler también se incrementará. Los salarios aumentaron 0,2 por ciento en el segundo trimestre de este año, el ritmo más lento desde 1982.

Viviendas asequibles

“La economía por sí sola no va a resolver este problema”, dijo Andrew Jakabovics, director de investigación sénior de Entreprise Community Partners, en una llamada en conferencia para analizar las conclusiones del estudio. "Esto nos lleva nuevamente a la necesidad de aumentar la oferta de viviendas asequibles”.

El informe no desglosa por ingresos el porcentaje de hogares agobiados por el pago del alquiler, pero los estadounidenses más pobres son los que más probabilidades tienen de gastar por lo menos la mitad de sus ingresos en la renta, según un informe de mayo del Centro Furman que se limitó a los inquilinos de las grandes ciudades. En Nueva York y Los Angeles, entre otras ciudades, más de un tercio de los inquilinos de ingresos medios están agobiados por el pago del alquiler.

Los nuevos datos de la Oficina del Censo que se conocieron la semana pasada muestran que el porcentaje de hogares estadounidenses que gastó el 30 por ciento de sus ingresos en la vivienda fue más bajo en 2014 que en cualquier otro año desde 2005. Esto probablemente se deba a que los compradores de viviendas sacaron nuevas hipotecas y a que los propietarios refinanciaron los préstamos existentes a una tasa más baja, señaló el economista de la vivienda Jed Kolko. Los inquilinos no tienen esa opción y se enfrentan a un futuro cada vez más inquietante.

 


BLOOMBERG NEWS / El Espectador
Página Web – 2015/09/21
Fuente: http://www.elespectador.com


La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que las ventas de casas usadas en la Unión Americana bajaron 4.8 por ciento, a una tasa anualizada de 5.31 millones de unidades, lo que representa una señal de cautela para el mercado de vivienda.

Las ventas de casas usadas en Estados Unidos cayeron en agosto más de lo previsto, una señal de cautela para el mercado de la vivienda, que recientemente mostró signos de fortaleza.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés) informó que las ventas de casas usadas bajaron un 4.8 por ciento, a una tasa anualizada de 5.31 millones de unidades.

Economistas consultados en un sondeo proyectaban un ritmo de 5.51 millones de ventas de casas usadas el mes pasado.

En la comparación interanual, las ventas subieron un 6.2 por ciento en agosto.

El declive de agosto podría haberse debido a que el aumento de los precios podrían haber marginado a algunos compradores potenciales, dijo el economista jefe de la NAR, Lawrence Yun.

Las ventas de viviendas bajaron más en el sur y oeste de Estados Unidos, áreas que habían registrado recientemente las mayores alzas de precios, agregó.

A nivel nacional, el precio promedio de las casas bajó levemente en agosto, a 228 mil 700 dólares. Eso aún es un 4.7 por ciento más que hace un año, pero dejó a la tasa interanual en su nivel más bajo desde agosto de 2014.

Los precios en el oeste subieron un 7.1 por ciento interanual.

El ritmo de ventas de julio fue revisado levemente a la baja, a 5.58 millones de unidades.

Una serie de enérgicos datos del mercado de la vivienda estadounidense han respaldado la visión de que la economía local está cobrando impulso y acercándose al punto en que la Reserva Federal elevará las tasas de interés para evitar que se sobrecaliente.

El ritmo de ventas en julio permaneció en máximos en ocho años, pese a ser revisado levemente a la baja el lunes.

Las acciones de las constructoras mantuvieron su avance tras la publicación de los datos y el índice inmobiliario PHLX subía un 0.8 por ciento.

Las acciones estadounidenses también subían, en general, y los rendimientos de la deuda del gobierno estadounidense operaban al alza.

El mercado de la vivienda ha estado aportando al crecimiento económico trimestral, aunque las ventas y construcciones de casas permanecen mucho más bajas que los niveles vistos en los años previos a la recesión de 2007-2009.

 

 


REUTERS / El Financiero
Página Web – 2015/09/21
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Una casa en San Gabriel está por colapsar y hay una ruptura enorme en la autopista 91

La lluvia del martes, que registró una cifra récord de precipitación en Los Ángeles, provocó graves daños que siguen afectando a conductores y residentes.

Una casa está al borde del colapso en el 5306 de la calle Pondosa en San Gabriel después del deslizamiento de tierra causado por el torrencial aguacero.

Una pared que trabajadores habían instalado temporalmente en un arroyo aledaño a la estructura colapsó y un mar de agua ahora atraviesa la propiedad. Según vecinos, la obra lleva un año y tiene como propósito instalar las vías del tren que pasan cerca de la casa por debajo de la superficie. Los propietarios ya fueron evacuados y las autoridades continúan monitoreando la situación, auunque aseguran que ninguna otra casa esta en peligro.

Hasta el momento dos casas han sido clausuradas hasta nuevo aviso. Afortunadamente nadie resultó herido y la compañía que hacía trabajos de reparación en la pared confirmó que se hará responsable económicamente de la situación.

Daños en la autopista 91

La lluvia también creó una grieta de 50 yardas en la autopista 91 en dirección oeste en Corona que provocó el cierre de dos de los carriles hasta el jueves, informó Caltrans.

Esto ha provocado un tremendo congestionamiento entre los condados de Riverside y Orange.

Caltrans reportó que sus cuadrillas repararían uno de los carriles afectados por la lluvia e inspeccionarían otro más cerca de Green River Road.

Según las autoridades, el agua de la lluvia se introdujo debajo del pavimento, afectando el subsuelo y la carretera.

Los conductores han reportado que se tardan hasta dos horas en recorrer una milla de distancia debido al congestionamiento en la zona.

Caltrans recomienda a conductores que tengan que recorran esta ruta a usar otras autopistas, como la 60, 10, la carretera estatal 74 o la 142.

 


La Opinión
Página Web – 2015/09/16
Fuente:  http://www.laopinion.com


El Departamento de Comercio estadounidense informó que los inicios de construcciones de viviendas bajaron 3.0% a una cifra anual desestacionalizada de 1.13 millones de unidades, mientras que los permisos subieron 3.5% a 1.17 millones de unidades.

Los inicios de construcción de casas en Estados Unidos cayeron en agosto más de lo previsto, pero un repunte en los permisos para nuevas edificaciones apuntó a una fortaleza sostenida enInicios y permisos de construcción de viviendas en EU.el mercado de la vivienda, que debería respaldar al crecimiento económico.

Los inicios de construcciones de viviendas bajaron 3.0 por ciento, a una cifra anual desestacionalizada de 1.13 millones de unidades, informó el jueves el Departamento de Comercio.

El dato de julio fue revisado a la baja, a una tasa de 1.16 millones de unidades, desde la cifra reportada originalmente de 1.21 millones de unidades.

Economistas consultados en un sondeo de Reuters proyectaban que los inicios de construcciones de viviendas bajarían a una tasa de 1.17 millones de unidades el mes pasado.

En tanto, los permisos de construcción subieron 3.5 por ciento, a 1.17 millones de unidades, tras bajar 15.5 por ciento en julio.

 


REUTERS / El Financiero
Página Web – 2015/09/17
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx


Dos de los incendios de más rápida expansión en décadas arrasaron varios pueblos en el norte de California, destruyendo más de 180 hogares y provocando que residentes huyeran el domingo en autopistas alineadas con edificios, barandillas protectoras y autos todavía en llamas.

Al menos 100 viviendas fueron destruidas por un incendio forestal en Lake County, en el norte de California, que se extendió por maleza seca y creció en cuestión de horas, informaron funcionarios el domingo. La devastación sucede después de que otro incendio en el sureste del estado destruyó al menos 81 hogares.

Los residentes de marcharon el domingo de Middletown y tuvieron que eludir postes telefónicos en llamas, cables eléctricos tirados y árboles caídos mientras se desplazaban.

Las casas estaban quemadas en manzanas completas en el pueblo de más de 1,000 habitantes que se ubica a unas 20 millas hacia el norte de famoso valle de Napa.

En la zona oeste de la localidad, las casas ardieron hasta sus cimientos una tras otra; sólo quedaron reconocibles los aparatos electrodomésticos chamuscados y los hierros retorcidos de las puertas de las cocheras.

Daniel Berlant, vocero del Departamento de Protección Forestal de California (Cal Fire), indicó que los fuertes vientos que alcanzaron velocidades de hasta 30 millas por hora esparcieron brasas sobre las casas y dificultaron la labor de los bomberos para frenar el incendio en Lake County. Cuatro bomberos resultaron heridos.

El incendio abarcaba 200 kilómetros cuadrados (78 millas cuadradas), comenzó el sábado en la tarde y avanzó rápidamente por maleza y árboles resecos.

California declaró este domingo el estado de emergencia en el norte de su territorio ante la voracidad de dos incendios, que obligaron a miles de personas a escapar de esta zona del oeste de Estados Unidos.

“El gobernador Jerry Brown proclamó el estado de emergencia para los condados de Lake y Napa” y el de Sonoma, situados en la famosa región vinícola al norte de San Francisco.

Otro incendio de enormes proporciones devasta la periferia oeste de San Francisco, en las cercanías de San Andreas.

Ocho grandes incendios afectan a California, tres a Oregon y 10 al estado de Washington, que conoce su peor año en esta materia.

 


OLGA R. RODRIGUEZ – AP / El Nuevo Herald
Página Web – 2015/09/13
Fuente: http://www.elnuevoherald.com