España comienza 2016 como líder europeo en construcción (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 298
La producción nacional de este sector se dispara un 20,3% en tasa interanual, el mayor aumento anual de todos los Estados miembros
Suecia (18%) y Eslovaquia (16,4%) siguen la estela de España y Eslovenia (-23,4%) y Hungría (-20,2%) arrojan las mayores bajadas
El sector español de la construcción vuelve a crecer con fuerza en el arranque de 2016. La actividad constructora nacional creció hasta un 20,3% en comparación con enero de 2015, el mayor aumento anual de todos los Estados miembros, según los datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
Este porcentaje está además muy por encima de los registrados en el área de la moneda única común (6%) y de los Veintiohco (4,4%).. El incremento del 6% ha sido motivado por el avance del 7,1% de las obras de ingeniería civil, junto a un aumento más moderado del 1,4% de la construcción de viviendas. En la Unión Europea (UE) en su conjunto, el aumento del 4,4% tiene su origen en el incremento del 5,3% en la construcción de viviendas, pese a que las obras de ingeniería civil cayeron un 0,8%.
Por países, los mayores incrementos de la producción de la construcción en términos interanuales se dieron en España, con el citado 20,3%, por delante de Suecia (18%) y Eslovaquia (16,4%). En el polo opuesto, los mayores retrocesos se registraron en Eslovenia (-23,4%), Hungría (-20,2%) y Bulgaria (-10,7%).
Evolución intermensual
En tasa intermensual, la producción en la construcción aumentó un 2,6% en el primer mes del año en relación con el mes previo en España. Incremento que fue del 3,6% en la Eurozona y del 1,6% en el conjunto de la Unión Europea (UE). Estos porcentajes mejoran los precedentes: la producción en la construcción había caído un 0,7% en la zona del euro y un 0,1% en el bloque comunitario.
La subida mensual del 3,6% en la producción del sector de la construcción en la Eurozona está relacionada con un aumento del 1,7% de las obras de ingeniería civil y de un 4,1% en el caso de la construcción de viviendas. En cuanto a la UE, el avance del 1,6% se vio motivado por la expansión del 2,7% en el sector de la vivienda, mientras que la ingeniería civil, por contra, presentó una caída del 2,5%.
Entre los Estados miembros de los que hay datos disponibles, los mayores crecimientos intermensuales se registraron en Francia (7,3%), Alemania (7%) y España (2,6%), mientras que en el extremo opuesto se situaron Hungría (-13%), Rumanía (-6,4%) y Eslovaquia (-6,2%).
AGENCIAS / El Mundo
Página Web - 2016/03/16
Fuente: http://www.elmundo.es

En enero se vendieron 27.568 viviendas, según el Consejo General del Notariado.
La recuperación de los precios de la vivienda es un hecho. Los datos del INE publicados hace unos días muestran que la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2015 se ha situado en el 4,2%, siendo el incremento de un 5,8% para la vivienda nueva y del 4% en el caso de la de segunda mano. En 2015 hemos dejado atrás las caídas de precios de dos dígitos a las que nos tenía acostumbrados el mercado en los últimos años y los precios han empezado a subir de forma continuada en determinadas zonas consolidadas, bien ubicadas y con gran demanda de vivienda.
El número de transacciones durante el primer mes del año ascendió a 27.568 operaciones y el coste medio de éstas se situó en 1.303 €/m2
El Gobierno analiza la posibilidad de hacerse con la bolsa de pisos que las entidades financieras han acumulado durante la crisis para convertirlas en protegidas