• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Las viviendas que eran más baratas son las que más se están encareciendo (ESPAÑA)

La recuperación de los precios de la vivienda es un hecho. Los datos del INE publicados hace unos días muestran que la variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el cuarto trimestre de 2015 se ha situado en el 4,2%, siendo el incremento de un 5,8% para la vivienda nueva y del 4% en el caso de la de segunda mano. En 2015 hemos dejado atrás las caídas de precios de dos dígitos a las que nos tenía acostumbrados el mercado en los últimos años y los precios han empezado a subir de forma continuada en determinadas zonas consolidadas, bien ubicadas y con gran demanda de vivienda.

De hecho, según las previsiones de Bankinter, el precio de la vivienda crecerá de media un 3% anual en 2016 y 2017 como consecuencia de una mayor demanda y una oferta muy limitada en las grandes ciudades, incremento que podría alcanzar el 5 % en las mejores localizaciones o "premium".

¿Hacia dónde se está dirigiendo esta subida? Los datos permiten pensar que hacia las viviendas más baratas. De acuerdo con un estudio de la red Alfa Inmobiliaria, una de cada cuatro propiedades intermediadas con sus más de 200 agencias operativas en España e Iberoamérica, no supera los 100.000 euros de precio. "Y estas son precisamente las propiedades que más están incrementando su precio y las que más rápido se venden", explica Alfa Inmobiliaria.

De acuerdo con esta red, 100.000 euros es el límite máximo que muchos españoles están dispuestos a pagar hoy en día por una vivienda para después alquilarla. "La alta rentabilidad que estas viviendas ofrecen está generando un aumento en el precio de este tipo de vivienda", afirma Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria. "Esto sumado al hecho de que para el comprador le resulta más barato comprar una vivienda de estas características que alquilar, si bien hay grandes diferencias entre lo que puede encontrar un vecino de Madrid o Barcelona, y el resto de españoles".

"Esta barrera psicológica, que parece que se ha instalado en la mente del comprador, junto con la demanda de inversores, es la que está generando un mayor incremento de precios -aproximadamente un 10% anual, y, en consecuencia, mayor velocidad a la hora de cerrar la operación", recuerda Duque.

Operaciones rápidas y en efectivo para evitar disgustos innecesarios

Ya sea para vivir, o como fórmula de inversión a través del alquiler, "es precisamente en este tramo de precios en el que estamos observando mayores movimientos al alza", afirma Duque. La otra característica de estas operaciones es que quienes realizan estas adquisiciones suelen ser pequeños ahorradores o personas que se independizan o adquieren su primera vivienda, y que en muchos casos no recurren a financiación bancaria. "Cerca de un 40%-, los compradores -y/o sus familias-, cuentan con los ahorros necesarios para abordar la adquisición, por lo que las operaciones se están cerrando en muy corto espacio de tiempo", afirma Duque.



Finanzas
Página Web - 2016/03/15
Fuente: http://www.finanzas.com