Ana Oregi aboga por promover "hábitos sostenibles y un urbanismo más humano" (ESPAÑA)
- Categoría: España
- Visto: 229
- Este Congreso, según Oregi, ha constituido "una gran oportunidad" para conocer lo que otras regiones de Europa hacen frente a retos climáticos, alimenticios, residuales etc.

- Wolfgang Teubner: "Tenemos que mantenernos dentro de los límites planetarios si queremos tener futuro"
La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, ha abogado hoy porque los gobiernos regionales y locales promuevan "hábitos sostenibles y un urbanismo más humano".
Así se ha pronunciado Oregi durante su intervención en la clausura de la VIII Conferencia Europea de Pueblos y Ciudades Sostenibles, en la que la consejera vasca ha recibido un "relevo simbólico" en materia de sostenibilidad urbana por parte de Thomas Kastrup-Larsen, alcalde de Aalborg (Dinamarca), la ciudad que ha albergado dos conferencias claves sobre este tema, en 1994 y 2004.
Oregi ha subrayado que "las decisiones más acertadas e innovadoras y que mejor funcionan en la vida de todos los días se elaboran mejor con el conocimiento de quienes, en plazas, calles, ayuntamientos y regiones, hemos de convertirlas en servicios que promuevan hábitos sostenibles y un urbanismo más humano".
La consejera ha incidido en que, tras estos tres días de debates entre cerca de mil expertos y representantes de gobiernos locales y regionales, "todos salimos con un renovado cuaderno de trabajo para desarrollar en cada ciudad y pueblo de Europa en los que vivimos".
Según ha incidido Oregi, "los retos ambientales, sociales y económicos solo pueden ser abordados de una manera: coordinando y definiendo estrategias y objetivos. Eso es algo que hemos de realizar entre todas las ciudades de Europa".
"Día a día intensificamos nuestros contactos y redes de trabajo y ello incide directamente en una positiva actuación que posibilita acciones comunes y bien planificadas", ha agregado.
A juicio de Oregi, este Congreso ha constituido "una gran oportunidad para conocer lo que otras regiones de Europa hacen frente a retos como la adaptación al cambio climático, la alimentación, los residuos, el agua, la vivienda o la movilidad, tareas de cada día en las administraciones locales".
Por este motivo, "el éxito de este encuentro será extender al resto de Europa un modelo de trabajo colaborativo y de mutuo aprendizaje que permita emprender la transformación en la sostenibilidad que están reclamando las ciudades y los pueblos de Europa", ha concluido.
Por su parte, Wolfgang Teubner, director de ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), ha incidido en que "todos salimos tremendamente inspirados de esta conferencia" y con una idea clara: "Tenemos que mantenernos dentro de los límites planetarios si queremos tener futuro".
EFE / El Mundo
Página Web - 2016/04/29
Fuente: http://www.elmundo.es