• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

¿Dónde es más caro comprar una vivienda de segunda mano? (ESPAÑA)

El mercado de la vivienda se está normalizando gracias al repunte de operaciones en segunda vivienda. Por otro lado, se conoció el dato del precio de la vivienda, que registró su mayor incremento desde 2007: un 3,1% en 2015.

Sin embargo, a la hora de realizar este tipo de operaciones, el comprador debe saber que la comunidad autónoma dónde la realice determinará una parte importante de su desembolso: los relacionados con los impuestos. Y es que no se pagan los mismos impuestos relacionados con la compraventa de viviendas en las comunidades autónomas. Los tipos del impuesto de transmisiones patrimoniales onerosas pueden ir desde el 6% que aplica Madrid, el más bajo de las 17 comunidades, hasta el 10% de las más caras.

Comprar una vivienda de segunda mano en Canarias también es más rentable que en otras comunidades, ya que aplica un tipo del 6,5%, mientras que la Rioja se decanta por un 7% y Murcia por un 8%. Si lo traducimos en números, para una vivienda escriturada en 150.000 euros, en Madrid se pagarían 9.000 euros, en Canarias 9.750 euros y en La Rioja 10.500 euros. Si se eleva el valor hasta los 450.000 euros, las cantidades impositivas serían de 27.000 euros, 29.250 euros y 31.500 euros respectivamente.

Por el lado los tipos más altos les corresponderían a Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia que aplican un tipo único del 10%, lo que supondría un desembolso para viviendas escrituradas en 150.000 de 15.000 euros y de 45.000 euros si se tratan de viviendas escrituradas en 450.000 euros.

Vivienda nueva

La vivienda nueva está sometida al cargo de actos jurídicos documentados y aquí también hay diferencias. Canarias y Madrid aplican los tipos más bajos, con un 0,75% sobre el valor de escritura, mientas que los más altos se corresponderían a Andalucía, Aragón, Cantabria o Cataluña con un 1,5%. En la parte intermedia se situarían La Rioja, con un 1% o Castilla La Mancha.

Esto hace que loa cantidad que se pague vía impuestos vaya desde los 1.125 euros para una vivienda escriturada en 150.000 euros hasta los 2.250 euros. La cantidad aumenta a 6.675 euros para viviendas escrituradas en 450.000 euros en las Comunidades que aplican los tipos más altos, mientras que se pagaría la mitad en Madrid y Canarias.




Cristina Casillas / Finanzas
Página Web - 2016/03/10
Fuente: http://www.finanzas.com