• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El sector vivienda acaparará el centro de las miras el próximo año. Con una incipiente recuperación, se espera que ésta también se traslade al sector inmobiliario. Sin embargo, todavía hay numerosas incógnitas por despejar como cómo evolucionarán los precios de la vivienda o cómo afectará la reforma fiscal.

 

¿Seguirá cayendo el precio de la vivienda en 2015?

 

Borja Mateo, analista inmobilario, asegura que los precios bajaran aun más porque estamos en mitad de un superciclo de bajadas de precios de pisos. Hasta finales de 2014, en el mercado de segunda mano y desde precios de pisos, la bajada media esta en un rango del 52-57% habiendo sido la bajada en 2014 del 6%. En 2015 me parecen razonables bajadas de precios del 2-5% respecto a finales de 2014.

 

Por su parte, Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de pisos.com comenta que cada vez son más las localizaciones donde el margen de recorte es muy estrecho o casi nulo. "El comprador aún espera descuentos de entre el 5% y el 10% durante la negociación, algo que logrará en función de la urgencia y determinación del vendedor", estima Gandarias. Para 2015, la caída sería de un 2% adicional.

 

Desde Fotocasa señalan que la caída en 2015, si se mantiene la apertura del crédito y la economía y el empleo no empeoran, será mucho menor que la de 2014, cuando ya el Índice fotocasa.es ha registrado un importante frenazo en la caída de los precios. Cerraremos este año con un descenso interanual en torno al 6%, frente al casi 9% de 2013.

 

¿Cuánto será la caída acumulada?

 

Para finales de 2015, en mercado de segunda mano, y desde pico, los precios habrán bajado ya el 53-59% en términos nominales, calcula Mateo. "Hasta la finalizacion del superciclo de bajadas de precios de pisos, los precios de las mismas bajaran el 80-85%" concluye. Desde pisos.com señalan que el descenso rondaría el 42% total.

 

¿2015 será un año para comprar vivienda?

 

Matero descarta que 2015 sea un año ideal para comprar vivienda. "Hay mucha gente que no entiende la profundidad de la corrección, de la naturaleza del superciclo que estamos viviendo, y toma decisiones de inversión muy negativas para su bolsillo animados por dinámicas tácticas y pasajeras". Además, asegura que estructuralmente, no hay demanda de vivienda en España ni la habrá consecuencia del fuerte envejecimiento de la población y la brutal oferta existente. Más optimistas se muestran desde pisos.com. Aparte del oportunismo de los fondos, el ahorrador ha visto en los actuales precios una buena ocasión. "Las revalorizaciones exprés ya no existen. El que compra hoy es consciente de que ganará un extra con el alquiler y tendrá un futuro más seguro gracias a una venta a largo plazo, pero también sabe que una casa vacía es un gasto", advierte Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com.

 

Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista.com, recalca que durante el próximo año el mercado inmobiliario español va a seguir ofreciendo grandes oportunidades para la compra de vivienda, sobre todo si se obtienen precios muy bien negociados. nuestro consejo para quien quiera comprar en 2015 es apoyarse en un buen profesional inmobiliario, ya que son el colectivo que actualmente consigue cerrar las operaciones al mejor precio, gracias a su amplio conocimiento de los mercados locales

 

¿Para el inversor es una buena oportunidad?

 

Mateo descarta que se trata de una buena oportunidad de inversión: el comprador no comprende la relación de rentabilidad, gastos de transacción y de mora por alquiler; esta última debe estar en el 15-17% a nivel nacional de los datos que tenemos para las ciudades más importantes el país que son las únicas sobre las que hay datos.

 

Desde Fotocasa señalan que precisamente en gran parte ha sido el apetito inversor lo que ha movido el mercado este año. Si en 2013 eran grades fondos extranjeros los que protagonizaban la escasa actividad que registraba el sector, en 2014 hemos visto cómo poco a poco se han animado a comprar vivienda pequeños y medianos ahorradores, la mayoría en búsqueda de una rentabilidad que no encuentran en otros mercados. Hay que tener en cuenta que, según los datos de fotocasa.es, la rentabilidad anual que se puede obtener en España de un inmueble comprado para ponerlo posteriormente en régimen de alquiler se ha elevado este año al 5%.

 

¿Cómo evolucionará la demanda?

 

En lo que respecta a la demanda real, aquella que compra un piso para satisfacer una necesidad propia, la hemos visto despertar en 2014 matiza Alemany. "Este año ha servido para modelar un nuevo perfil de cliente, más consciente de hasta dónde puede llegar con su presupuesto y más seguro de sus herramientas de negociación, puesto que ha tenido mucho tiempo para estudiar los movimientos de la oferta.

 

En cuánto al mercado hipotecario, ¿cómo esperáis que evolucionen los diferenciales?

 

Matero asegura que los diferenciales bajarán aún más, pero los criterios de concesión actuales, mucho mas duros que en el pico de la burbuja, están aquí para quedarse. Por su parte, Alemany destaca que en 2014 se ha iniciado una apertura hipotecaria, pero también ha mermado los depósitos. "Los márgenes de los bancos son muy ajustados", revela Alemany, apoyándose en la reducción de los diferenciales, que podrían romper la barrera del 1% en 2015, y en un Euríbor que rondará el 0,25%-0,3% mensual.

 

¿El alquiler seguirá siendo una alternativa?

 

En estos momentos la mejor alternativa es el alquiler, Ya que "el inquilino tiene que estar renegociando a la baja su alquiler cada doce meses ya que la dinámica de desplome de los precios esta aquí para quedarse muchos mas años", destaca Mateo. En cambio, Alemany señala que las últimas maniobras legislativas del Gobierno han vuelto a colocarle en un segundo plano. Alemany declara que "ahora que el arrendamiento comenzaba a acortar las distancias entre España y otros países europeos, se decide revisar a la baja las reducciones en la tributación del alquiler y la desgravación para los inquilinos, aunque sí que ha aprobado una nueva línea de ayuda". El experto añade que "en un intento por querer homogeneizar el trato hacia la venta y el alquiler, se olvida que las cifras del segundo son incomparables porque la propiedad siempre será el fin último".

 

"La apertura de la financiación y una mejoría en el contexto económico animará a que cada vez más gente se pase del alquiler a la compraventa, pero los bancos seguirán velando por la solvencia y eso obligará a muchos españoles con inestabilidad laboral y económica a seguir refugiándose en el alquiler, especialmente la población más joven", destacan desde Fotocasa.

 

Fernando Encinar, jefe de Estudios de Idealista.com, recalca que "el alquiler es una realidad cada vez más asumida por muchos españoles, que optan arrendar sus viviendas como forma de vida. si a esto sumamos que muchos inversores están adquiriendo viviendas para ponerla en el mercado del alquiler y que éstas están en su mayoría en muy buen estado, las perspectivas del alquiler para 2015 son muy positivas tanto en el crecimiento del mercado como en la estabilización de sus precios",.

 

¿Cómo afectarán las medidas fiscales del próximo año?

 

De forma muy positiva: los cambios legislativos fiscales lo que impulsan es la nacionalización de los bienes de las personas particulares quienes han de pagar por la burbuja inmobiliaria que los Estados crearon, sostiene Mateo.

 

Para Fotocasa, con las últimas medidas fiscales, "la vivienda en propiedad pierde mucho atractivo fiscal a partir de 2015 y los propietarios que vendan a partir del año que viene notarán un importante incremento tributario en las plusvalías por la venta de una vivienda en comparación con las que pagarían en la actualidad debido a la desaparición de los coeficientes de corrección. Esto habrá hecho que gente que estaba pensando vender una casa, se haya animado a hacerlo antes de que acabe el año para intentar evitar este hachazo fiscal, que al final será un poco inferior al previsto inicialmente ya que los coeficientes de abatimiento no desparecen del todo"

 

Pero lo más llamativo es la pérdida de incentivos fiscales para el alquiler, ya que no es coherente con el discurso que mantenía hasta ahora el Gobierno en favor de potenciar este mercado que siempre ha estado muy por detrás de la compraventa. "Sobre todo, hay un importante varapalo para los jóvenes, ya que desparece la desgravación del 100% de la que se podían beneficiar los propietarios que alquilaran una vivienda a menores de 30 años, lo cual era un importante atractivo a la hora de alquilar un piso a este segmento de la población que tiene serias dificultades de acceso a la vivienda debido a los elevados precios y sobre todo al contexto económico y del empleo. Ahora esta exención fiscal se equipara al 60% para todo el mundo por igual", destaca Fotocasa.

 

 

 

 


CRISTINA CASILLAS / Finanzas

Página Web – 2014/12/18

Fuente: http://www.finanzas.com


  • Registra el mayor incremento interanual (+13,9%) de la producción en la Eurozona

 

  • Sólo Hungría (+15,8%) en toda la Unión Europea produce más en ladrillo que España

 

La actividad en torno al ladrillo en España sigue subiendo y subiendo. Durante el mes de octubre, la producción del sector de la construcción a nivel nacional se disparó un 13,9% con respecto al mismo mes de 12013, según la oficina estadística comunitaria Eurostat. Este porcentaje va en consonancia con los datos de los últimos meses, en los que España se ha situado como un referente europeo en el sector.

 

El nuevo incremento interanual de la actividad española es el más alto que se registra en la zona euro, donde la construcción aumentó un 1,3% de media, y el segundo más elevado en el conjunto de la Unión Europea (UE), que registró una reactivación del 1,5%.

 

Respecto a octubre de 2013, las mayores subidas de la construcción se dieron en Hungría (+15,8%), España (+13,9%) y Suecia (+10,5%); mientras que caídas de la producción más grandes se registraron en Rumanía (-11,3%), Portugal (-5,7%), Italia (-4,3%) y Eslovaquia (-4,2%); mientras que las

 

En cuanto a la tasa intermensual, octubre respecto a septiembre, la producción de la construcción creció en España un 1,4%, por encima del aumento del 1,3% registrado en la Eurozona y del 0,4% de la UE. De esta manera, el ladrillo en la zona euro consigue recuperarse tras el descenso del 1% de septiembre y en el caso de España la construcción acelera su crecimiento (+0,5% en septiembre).

 

Entre los países con datos disponibles de octubre , los mayores avances intermensuales se produjeron en Hungría (+4%), Italia (+3,2%) y Países Bajos (+2,2%), mientras que los descensos más pronunciados se dieron en Rumanía (-6,1%) y Reino Unido (-2,2%).

 

 

 


EUROPA PRESS / El Mundo

Página Web – 2014/12/19

Fuente: http://www.elmundo.es


  • Se sitúa en el 5,96%, por encima del 5,58% de hace un año y por debajo del 6,06% registrado en el segundo trimestre del ejercicio

  • De los 564.252 millones de euros concedidos en préstamos para compra de una vivienda, 33.648 millones se consideran dudosos

 

  • El saldo vivo de este crédito baja un 3,8% en los últimos 12 meses

 

La morosidad en los préstamos hipotecarios firmados por las familias para la compra de vivienda se moderó en el tercer trimestre del 2014 hasta el 5,96%, desde el 6,06% de los tres meses precedentes, según datos publicados por el Banco de España.

 

En total, los préstamos a los hogares para la adquisición de vivienda se situaron en 564.252 millones de euros, 9.141 menos que en el trimestre anterior, de los que 33.648 millones eran activos dudosos (por debajo de los 34.780 millones del segundo trimestre).

 

En comparación con el mismo periodo de 2013, la mora de los créditos para la adquisición de una casa ha aumentado en casi cuatro décimas, pues en el tercer trimestre de 2013 la tasa era del 5,58%.

 

En los últimos 12 meses, el saldo de crédito para la compra de vivienda ha caído un 3,8%, al reducirse en valores absolutos en 22.047 millones de euros.

 

Riesgo de impago en el 37% del crédito a promotor

 

Por su parte, la deuda de los promotores inmobiliarios con los bancos españoles alcanzaba 156.197 millones en septiembre, de los cuales 58.495 millones -el 37,4%-, eran préstamos morosos, por encima del 33,6% que marcaba hace un año, aunque ligeramente inferior al porcentaje del 38% registrado en el trimestre anterior.

 

En concreto, según el BE, el crédito a las empresas inmobiliarias se situó en 156.197 millones de euros a septiembre de 2014, de los que 58.495 millones eran dudosos.

 

El saldo del crédito de las inmobiliarias ha bajado durante el último año más de un 20%, al pasar de 195.083 millones a los citados 156.197. Y la cuantía dudosa se ha reducido un 11%, desde los 65.670 a los 58.495 millones de euros.

 

 

 


AGENCIAS / El Mundo

Página Web – 2014/12/18

Fuente: http://www.elmundo.es


Prácticamente todas las dependencias municipales se dedican a gestionarlas ante la avalancha de demandas

 

El Gobierno local se ha visto obligado a ampliar un mes más el plazo para tramitar las ayudas en concepto de vivienda con las que quiere compensar la subida del IBI realizada en los últimos tres años. El colapso de la administración local ha provocado la modificación del plazo que inicialmente finalizaba este 17 de diciembre.

 

En los últimos días y sobre todo lunes y martes, la situación ha llegado a ser caótica en el Ayuntamiento ante la avalancha de solicitudes para esta ayuda que puede ser de 90 ó 60 euros, en función del valor catastral de la vivienda y de la renta de la unidad familiar. En Servicios Sociales y en el Ayuntamiento la espera se prolongaba durante toda la mañana. Ante esta situación el Gobierno local ha comenzado a destinar recursos a esta gestión.

 

Este martes la práctica totalidad de las dependencias municipales estaban dedicadas a la tramitación de la ayuda: Oficina de Atención al Ciudadano, centros de Distrito, Complejo de Formación San Francisco de Paula, Gerencia de Servicios Urbanos, Oficina de Atención a Emprendedores, Biblioteca, Casa de la Cultura. En todas ellas, gran parte de los funcionarios han dejado su actividad para dedicarse a esta función en exclusiva, lo que dificulta cualquier otra gestión que deban realizar los ciudadanos. La gestión de las ayudas podrá realizarse hasta el 17 de enero en la oficina específica que se creó en Servicios Sociales, únicamente en horario de mañana.

 

Según el Gobierno local, las ayudas beneficiarán a 15.500 viviendas habituales, pero será necesario solicitarlo. La administración local accederá a los datos fiscales y económicos de los solicitantes para estimar si concede la ayuda.

 

La fórmula de estas ayudas es la alternativa que el ejecutivo de Gutiérrez Limones ha planteado en lugar de llevar a cabo la propuesta aprobada en el Pleno municipal para realizar una bajada generalizada del IBI a toda la población, como plantea de forma unánime toda la oposición (PP, PA e IU).

 

 

 


ABC

Página Web – 2014/12/17

Fuente: http://sevilla.abc.es


La Junta pretende acometer hasta el verano medidas para reducir el consumo de electricidad en 389 casas públicas de la provincia

 

Mejorar las técnicas de eficiencia energética en la construcción y rehabilitación es el objetivo de un proyecto piloto que se desarrolla en una promoción de inmuebles situada entre las calles Santiago y Carrera del Perú, en al capital almeriense. Durante la visita a los trabajos, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha indicado que esta iniciativa supone acometer labores de mejora y rehabilitación energética de un total de siete edificios en los que residen 84 familias. En total, el programa de rehabilitación energética de la Consejería supone la mejora de 389 viviendas en nueve municipios de la provincia hasta verano de 2015, con una inversión de 1,5 millones de euros.

 

«Estamos inmersos en el mayor programa de rehabilitación física e intervención social de la historia del parque público», ha señalado la mandataria autonómica, que ha destacado que mediante estas actuaciones mejora el confort de los hogares y se reduce su consumo energético. En la promoción de Almería que ha visitado se desarrolla la monitorización para medir la eficiencia energética. Para la realización de la misma la Consejería ha instalado en cada vivienda una sonda amperimétrica, que controla el paso de la energía eléctrica, en el cable de fase de entrada al cuadro electrónico. Esta sonda registra el consumo por horas.

 

El proyecto contempla además la instalación de sensores de temperatura y humedad en las viviendas y los exteriores, que almacenan los datos cada 30 minutos. Los datos son registrados una vez al mes por los técnicos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que los procesa y analiza para obtener las valoraciones. El periodo de lectura de los datos es de un año.

 

La inversión en este proyecto piloto es de 279.000 euros. El periodo de realización de la actuación rehabilitadora es de tres meses y medio. La empresa adjudicataria es la almeriense Gesforal. La actuación consiste, entre otros elementos, en la mejora del aislamiento e impermeabilización de todas las cubiertas; sustitución o adecuación de lucernarios, puertas, zonas comunes, instalaciones, revestimientos y pinturas. La intervención genera 950 jornales.

 

 

 


R.P. / ABC

Página Web – 2014/12/15

Fuente: http://sevilla.abc.es