• +58 212 2394936
  • +58 412 9090077
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Las familias costearán juntas la rehabilitación para ganarse el derecho a ocupar la casa

 

Las 55 casas de la promoción del callejón de Osorio, en Cádiz, tenían ya una lista de adjudicatarios para adquirir estas casas. El precio final de cada vivienda está estimado en unos 130.000 euros. Los beneficiarios iban a contar con cómodos plazos, aunque tendrían que adelantar una entrada de unos 26.000 euros. Uno a uno la Junta de Andalucía fue llamando a los futuros propietarios pero dejó de hacerlo al llegar al número 15. Hasta ese número ninguno de los incluidos en la lista tenía el dinero para comprar esa casa. La Delegación provincial en Cádiz de la Consejería de Fomento y Vivienda desiste de la venta y va a promover ahora el alquiler o el alquiler con derecho a compra, con la intención de atender la situación económica de los demandantes. Y va a ensayar en un bloque de viviendas del barrio de la Viña una fórmula novedosa: una cooperativa por la que seis familias costearán juntas la rehabilitación para ganarse el derecho a ocupar esa nueva casa en un tiempo determinado.

 

El anuncio fue hecho por el delegado de Fomento y Vivienda en Cádiz, Manuel Cárdenas. “Hay que darse cuenta de la situación en la que viven muchas familias. Nosotros ya hemos comprobado que los demandantes de casas de titularidad pública no tienen dinero para hacer frente a una hipoteca o el coste de la entrada para quedarse con esa casa”. La fórmula que se ensayará en Cádiz convierte a la Junta en dueña de unos suelos, cuyos derechos de superficie cede a una cooperativa de demandantes de vivienda durante un tiempo determinado, unos 20 o 25 años, según lo previsto inicialmente. Esos demandantes no tendrán que pagar para hacerse con la casa sino que se convertirán en promotores de la rehabilitación. “La idea es que con las ayudas públicas y las facilidades que den las entidades financieras esas familias tendrán que pagar mensualmente una cantidad asequible, similar a la de un alquiler normal”, sostiene Cárdenas.

 

La cooperativa, según el plan previsto por la Junta, encargará las obras a una empresa y cuando se completen los trabajos, sus integrantes podrán residir en las casas resultantes durante el tiempo que estipule la consejería. Cuando transcurra ese plazo, se decidirá si esos vecinos pueden seguir viviendo en esas casas a cambio de un alquiler o bien con una operación de compraventa, si es que la situación económica para entonces ha mejorado.

 

“Es una ventaja importante para muchas familias que quieren estabilidad pero que no tienen el dinero para comprar una casa. Y para la Junta tiene la ventaja de que nos ayuda a dar uso a las promociones de viviendas que, de otra forma, no tendrían salida”. Cárdenas reconoce que la idea de la cooperativa se ha inspirado en experiencias similares emprendidas en Iberoamérica, en países como Uruguay. “Es una experiencia piloto que se va a ensayar en Cádiz y otras ciudades. Aunque aquí va a tener un especial desarrollo por las características de la ciudad”, añadió el delegado.

 

La Junta tiene en marcha cuatro promociones de vivienda, con 78 casas en total. Ha tenido que renunciar a la venta. “Lo ideal para nuestras cuentas sería poder amortizar la inversión hecha vendiéndolas cuanto antes pero sabemos que eso no se lo pueden permitir muchas familias”. Ocurrió en el callejón Osorio, cuyas 55 casas saldrán ahora en régimen de alquiler y de alquiler con derecho a compra. Lo mismo pasará con otras casas en la calle Troilo, en el barrio de Santa María; o en el callejón de los Carros, en La Viña. En este barrio está la calle Paco Alba, donde se rehabilitarán seis viviendas gracias a este nuevo sistema de cooperativa. La Junta reconoce que todavía quedan muchos cabos sueltos. La idea de la Consejería es presentar el proyecto a primeros de años a las asociaciones vecinales y plataformas en defensa de la vivienda pública para que aporten sus ideas. También hay que cerrar acuerdos con entidades financieras. Y la Junta debe cerrar qué porcentaje de ayudas públicas concederá a cada promoción y el tiempo en el que los integrantes de la cooperativa podrán hacer uso de sus renovadas casas.

 

 


Pedro Espinosa / El País

Página Web - 2014/12/11

Fuente: http://ccaa.elpais.com/

 


  • Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana disponen de la mayor oferta de inmuebles

 

  • Las casas ofertadas tienen un precio medio de 130.000 euros y una superficie de 89m2

 

El alto precio de las viviendas de obra nueva sigue siendo uno de los principales obstáculos que argumentan los futuros compradores. Según el Ministerio de Fomento, el precio medio de la vivienda libre nueva se situó en el tercer trimestre de 2014 en 1.518,5 euros por metro cuadrado, un 6% más que el coste por metro cuadrado de la vivienda de segunda mano.

 

Con la intención de facilitar la compra de inmuebles de obra nueva, Casaktua.com presenta una nueva campaña con más de 2.500 viviendas a estrenar por una cuota mensual inferior a los 500 euros de media. Los inmuebles tienen un coste de 130.000 euros de promedio y cuentan con una media de 89 metros cuadrados.

 

Gracias a esta campaña, los futuros compradores de Casaktua.com podrán acceder a oportunidades inmobiliarias, repartidas por todo el territorio nacional, y así estrenar un hogar en 2015.

 

Andalucía (con 912 viviendas), Región de Murcia (555), Comunidad Valenciana (355), Cataluña, (325) e Islas Baleares (con 322 inmuebles) son las comunidades autónomas con mayor oferta dentro de esta promoción.

 

Además, el portal inmobiliario pone a disposición de los futuros propietarios un Centro de Financiación donde encontrar las mejores condiciones hipotecarias. Gracias a este servicio, los compradores pueden conseguir hasta un 100% de financiación y disponer de las mejores condiciones del mercado en términos de tipos de interés, comisiones y plazos, adaptadas a su perfil en función de su situación económica y personal.

 

 


El Mundo

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://www.elmundo.es


  • El índice del INE arroja un alza del 0,5% en el tercer trimestre, por debajo del 0,8% previo

 

El mercado de la vivienda continúa con su estabilización tras más de un lustro de crisis desde el estallido de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007, un periodo en el que las casas se han abaratado un 36%. Según los datos que ha publicado este martes el INE, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) avanzó un 0,3% en el tercer trimestre. La cifra es cinco décimas inferior al balance registrado entre abril y mayo, con lo que tal y como comenta el INE, "se ralentiza el ritmo de crecimiento de los precios en los dos últimos trimestres".

 

Los expertos, por su parte, apuntan a que la tendencia de fondo se mantendrá, lo que supone dar por acabada la época de grandes rebajas, salvo en casos puntuales. Frente a ello, auguran que se irán solapando las tasas positivas y negativas, pero con leves oscilaciones.

 

El repunte de los precios ha venido de la mano de la vivienda nueva, que de media es un 0,8% más cara que hace un año una vez que el stock se está acabando en algunas zonas, como en Madrid. Por su parte, la variación anual de la vivienda de segunda mano es de un avance del 0,1%, añade el INE." La vivienda de segunda mano sigue arrojando mayores descuentos que la de obra nueva. Hay más oferta y, por lo tanto, más compraventas y más negociación respecto al precio", señala Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de pisos.com.

 

Tanto en la vivienda nueva como en la usada, el mercado está ante una moderación de las tasas de recuperación de precios, algo condicionado en parte por la estacionalidad del verano.

 

Un total de 12 comunidades disminuyen su tasa anual en el tercer trimestre de 2014. Los mayores descensos en la variación anual se registran en Galicia (cuya tasa baja 2,1 puntos hasta el –2,0%) y La Rioja (disminuye 1,8 puntos hasta el –3,5%). Por su parte, las comunidades que más incrementan su tasa son Principado de Asturias (sube 0,5 puntos hasta el –1,5%), Región de Murcia (repunta 0,3 puntos hasta el 1,5%) y Aragón (aumenta 0,3 puntos hasta el –2,0%).

 

En cualquier caso, los expertos aconsejan tomarse el repunte con prudencia. ­"El mercado se está reajustando tras una larga etapa de mínimos. Tomar 2013 como referencia provoca inevitables alzas, pero las variaciones positivas tienen todavía camino por recorrer", ha añadido Gandarias. "Hay localizaciones donde comienza a haber mayor actividad y otras que la recuperación aún llevará un tiempo. No obstante, deberíamos alcanzar un equilibrio sostenible a la larga que permita un crecimiento del sector razonable", ha declarado.

 

 


ALVARO ROMERO / El País

Página Web – 2014/12/10

Fuente: http://economia.elpais.com


En el tercer trimestre del año aumentó el precio de la vivienda un 2,8%

 

El precio de la vivienda subió en el tercer trimestre del año en seis autonomías, respecto al mismo periodo de 2013, y lo hizo más en Madrid y Cantabria, mientras que bajó en otras diez y se mantuvo estable en Andalucía. Según el Índice de Precios de Vivienda del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda registró en el tercer trimestre del año una subida del 0,3 % frente al mismo periodo del año anterior, con lo que este indicador suma dos trimestres consecutivos al alza después que en entre abril y junio se anotara el primer repunte interanual desde el estallido de la crisis en 2008.

 

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva suben un 1,2% entre el segundo y tercer trimestre de 2014. Por su parte, los precios de la vivienda de segunda mano se mantienen sin variación respecto al trimestre anterior.

 

De las seis comunidades donde aumentó el precio de la vivienda, Madrid es la que registró la mayor alza, con un 2,8%, seguida de Cantabria (2), Murcia (1,5), Cataluña (1,1), Comunidad Valenciana (0,9) y Baleares (0,5).

 

Las regiones donde baja

 

Por el contrario, en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo de 2013, los precios bajaron en Navarra (6,9), Extremadura (4,6), La Rioja (3,5), Castilla-La Mancha(3,2), Castilla y León (2,8), Aragón y Galicia (ambas 2), País Vasco (1,9), Asturias (1,5), Canarias (0,6), mientras que en Andalucía se mantuvieron estables.

 

En lo que va de año, la vivienda ha subido en once Comunidades Autónomas, principalmente en Murcia (3,6), la Comunidad Valenciana (3,5) y Madrid (2,9).

 

Los precios han bajado desde enero en Navarra (3,7), Extremadura (1,1), Castilla-La Mancha (0,7), Baleares (0,2) y País Vasco (0,1), y se mantuvieron estables en Castilla y León.

 

 


EFE / ABC

Página Web – 2014/12/09

Fuente: http://www.abc.es


El aumento de julio a septiembre fue inferior al registrado en el segundo trimestre cuando repuntó un 0,8%, según datos del INE

 

El precio de la vivienda subió en el tercer trimestre del año el 0,3% respecto al mismo periodo de 2013, con lo que este indicador suma dos trimestres consecutivos al alza después queen entre abril y junio se anotara el primer repunte interanual desde el estallido de la crisis en 2008.

 

No obstante, la subida del tercer trimestre es inferior a la registrada en el segundo, en el que el precio de la vivienda repuntó el 0,8%.

 

En el primer trimestre de 2014, el precio de la vivienda bajó solo el 1,7%, con lo que este indicador comenzó a estabilizarse después de caer ininterrumpidamente desde el segundo trimestre de 2008, ocasiones a doble dígito.

 

En el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, el precio de la vivienda subió el 1,6%, con un incremento del 2% en el caso de los inmuebles nuevos y del 1,5% en el de los de segunda mano, según los datos publicados este martes. Solo entre julio y septiembre, la vivienda nueva se encareció en tasas interanuales el 0,8% y la usada elevó su precio el 0,1%.

 

Respecto al segundo trimestre, los precios se incrementaron el 0,2%, con un avance del 1,2% en las casas usadas, mientras que las de segunda mano se mantuvieron estables.

 

Por autonomías y en tasas anuales, los precios se mantuvieron estables en Andalucía y subieron en seis comunidades, lideradas por Madrid (2,8%) y Cantabria (2%).

 

Los mayores retrocesos correspondieron a Navarra (6,9%), Extremadura (4,6%) y La Rioja (3,5%).

 



EFE / ABC

Página Web – 2014/12/09

Fuente: http://www.abc.es