• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

En España se registran 319.389 operaciones durante los últimos 12 meses incrementándose las ventas de vivienda libre (+3,2%) y usada (+18,4%)

 

En 2014 se registraron en España 319.389 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone un 2,2% más que en el año anterior, y rompe con tres ejercicios consecutivos de caídas. Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), subieron las compras de vivienda libre (+3,2%) y usada (+18,4%), mientras que bajaron las de protegidas (-6,2%) y nueva (-16,9%). En concreto, de la cifra total 286.408 eran pisos libres y 32.981, protegidos.

 

Por su parte, 119.446 eran nuevos y 199.943 de segunda mano. Así, el 89,7% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2014 eran libres y el 10,3%, protegidas. Y el 37,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2014 eran nuevas y el 62,6% usadas.

 

Comunidades autónomas

 

Por comunidades autónomas, las regiones con más transmisiones por cada 100.000 habitantes en 2014 fueron la Comunidad Valenciana (1.182), Islas Baleares (1.043) y Canarias (1.015). Las regiones con mayores aumentos en el número de compraventas de viviendas en 2014 fueron Baleares (+18,5%), Navarra (+13,9%) y Canarias (+12%). Mientras, las que registraron los mayores descensos fueron La Rioja (–25,1%), Castilla–La Mancha (–12,6%) y Murcia (–6,3%). Sólo en diciembre de 2014 se registraron 25.998 operaciones de compraventa de vivienda, un 15,7% más que en el mismo mes de 2013. De esta manera, la compraventa de viviendas encadena tres meses consecutivos de subidas en tasa interanual. Con respecto al mes de noviembre, las operaciones subieron un 3,2%.

 

 

 


AGENCIAS / ABC

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.abc.es


La región registró durante el pasado año un total de 46.678 operaciones inmobiliarias

 

El número de compraventas de viviendas ascendió a 46.678 en la Comunitat Valenciana en 2014, lo que representa un incremento del 2,5 % respecto al ejercicio anterior.

 

En el conjunto nacional el número de compraventas de viviendas se situó en 2014 en 319.389, un 2,2 % más que el año anterior, lo que constituye el primer repunte desde 2010, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre transmisión de derechos de la propiedad.

 

El número de transacciones ha caído año a año desde 2007, el ejercicio récord en número de operaciones, con la excepción de 2010, cuando repuntó un 6,8 % impulsada por el efecto de la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual.

 

A lo largo de 2014, la venta de vivienda libre -que supone un 89,7 % del total- aumentó en un 3,2 %, mientras que la protegida retrocedió en un 6,2 %.

 

La compraventa de vivienda usada se incrementó en un 18,4 %, al tiempo que la nueva cayó un 16,9 %.

 

En diciembre, se efectuaron 25.998 operaciones de compraventa de viviendas, un 15,7 % más que en el mismo mes del año anterior -siendo el cuarto mes consecutivo al alza- y un 3,2 % más que en noviembre.

 

En diciembre, aumentaron las ventas de vivienda libre (en un 25,6 %) y usada (61,1 %), pero cayó la protegida (29,9 %) y la nueva (33,1 %).

 

En cualquier caso, el último mes del año el 89,2 % de las viviendas transmitidas eran libres, frente al 10,8 % protegidas.

 

Por comunidades autónomas, en 2014 el mayor número de ventas de viviendas se contabilizó en Andalucía (64.349), seguida de Cataluña (47.113), Comunitat Valenciana (46.678) y Madrid (44.231).

 

El aumento más significativo en el número de operaciones lo registró la ciudad autónoma de Ceuta (con un crecimiento del 34,9 %), seguida de Baleares (18,5 %), Navarra (13,9 %), Melilla (12,6 %) y Canarias (12 %).

 

Mientras tanto, los mayores retrocesos correspondieron a La Rioja (con una caída del 25,1 %), y Castilla-La Mancha, que retrocedió un 12,6 %.

 

En lo que respecta al total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad a lo largo del pasado año, el número de operaciones alcanzó los 1,5 millones, un 4,6 % menos que en 2013, afectada por el retroceso en donaciones (caen un 17,4 %), y permutas (10,1 %) y pese al aumento en la compraventa (1,9 %) y las herencias (0,7 %).

 

En 2014 repuntó especialmente la compraventa de fincas rústicas, que creció un 7,3 %, aunque también registró datos positivo la venta de fincas urbanas, con una subida del 0,9 %, principalmente por la contribución de las viviendas.

 

La compraventa de fincas subió un 9,2 % en diciembre con respecto al mismo mes de 2013, gracias al importante avance registrado en compraventas (14,7 %), herencias (11 %) y donaciones (17,3 %).

 

En ese mes aumentó la venta tanto de fincas urbanas, en un 16,7 %, como en las rústicas, en un 5,9 %.

 

 

 


ABC

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.abc.es


La valoración cae un 2,7% en enero, la primera vez desde junio de 2008 en que el recorte interanual de los precios baja del 3%

 

El precio medio de la vivienda frenó su ritmo de descenso y cayó un 2,7% en enero respecto al mismo mes de 2014, siendo la primera vez desde junio de 2008 en que el recorte interanual de los precios baja del 3%, según el índice que Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) realiza sobre pisos libres, tanto nuevos como usados.

 

Desde el máximo que alcanzó en diciembre de 2007, en pleno «boom» inmobiliario, el precio de la vivienda acumula un descenso del 41,6%. Tinsa ha indicado que el descenso de enero en el precio de la vivienda que confirma la tendencia hacia la estabilización en la que se encuentra el mercado residencial desde la segunda mitad de 2013.

 

En su opinión, la evolución de los precios del mercado residencial en los próximos meses dependerá de si se cumplen las expectativas de crecimiento económico y creación de empleo. En este sentido, Tinsa subraya que si no se producen «sobresaltos negativos» en ambas variables, el precio medio de la vivienda se estabilizará progresivamente, hasta alcanzar una tasa del 0% a corto plazo, lo que no impedirá que ciertos mercados puedan seguir bajando los precios este año por situaciones particulares de exceso de 'stock' o de escasa solvencia de la demanda.

 

Evolución por comunidades

 

Por zonas geográficas, la zona de Baleares y Canarias fue la única que incrementó sus precios en tasa interanual en el mes de enero, con un avance del 3,8%. En el lado de los descensos, el mayor se registró en las localidades de la costa mediterránea (-5,2%), seguido de las capitales y grandes ciudades (-4,3%), resto de municipios (-2,1%) y las áreas metropolitanas (-1,7%).

 

Desde los máximos de 2007, las islas Baleares y Canarias son las que menor ajuste han sufrido en los precios de la vivienda durante la crisis, con un descenso acumulado del 31,3%. Le siguen las localidades más pequeñas (resto de municipios), con un retroceso del 35,9% desde máximos. En el lado contrario, la costa mediterránea es la que registra el mayor recorte de precios desde 2007 (-48,6%), junto con las capitales y grandes ciudades, donde la depreciación alcanza el 45,7%, y las áreas metropolitanas, que arrastran un ajuste del 43,9% desde el punto álgido del ciclo anterior.

 

 


ABC

Página Web – 2015/02/10

Fuente: http://www.abc.es


Castellón fue la cuarta en la que más subió con un 0,5%

 

Valencia fue la provincia en la que más aumentó el precio de la vivienda usada en enero con un incremento del 1,3% y Castellón fue la cuarta en la que más se subió con un 0,5%, según Hogaria.net

 

El precio de la vivienda usada descendió un 6,1% en enero respecto al mismo mes del pasado año y un 0,2% en relación al mes anterior, hasta situarse en 1.579 euros por metro cuadrado.

 

Las cinco provincias en las que más descendió el precio de la vivienda de segunda mano durante el pasado mes de enero fueron Lleida (-1%), Jaén (-0,9%), Ourense y Sevilla (-0,8%) y Burgos (-0,7%).

 

Por el contrario, las provincias que experimentaron un mayor incremento fueron Valencia (+1,3%), Murcia (+0,7%), Tarragona (+0,6%), Castellón (+0,5%) y Zamora (+0,4%).

 

Analizando los precios del mes de enero en Madrid y Barcelona capital, los principales mercados de España, en la primera los precios aumentaron un 0,6%, mientras que en Barcelona subieron un 0,4%, hasta 2.775 euros y 3.129 euros por metro cuadrado.

 

En el caso de Sevilla, el precio de la vivienda usada descendió un 0,6%, hasta los 1.967 euros por metro cuadrado, mientras que en Valencia subió un 1%, hasta los 1.767 euros por metro cuadrado.

 

 


ABC

Página Web – 2015/02/09

Fuente: http://www.abc.es


  • El servicio está en marcha en Pozuelo de Alarcón, Torrelodones, Alcorcón y Las Rozas

 

  • 'El objetivo del Plan Alquila es ofrecer al menos 5.000 viviendas nuevas fuera de la capital'

 

La Comunidad de Madrid firma 2.000 nuevos contratos de alquiler a través del Plan Alquila desde que el servicio se puso en marcha en diciembre de 2014 en los municipios madrileños de Pozuelo de Alarcón, Torrelodones y Alcorcón, y al que se ha sumado Las Rozas.

 

Así lo manifiesta el viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, tras informar en Las Rozas sobre el plan junto con el alcalde, José Ignacio Fernández Rubio. Carabante afirma que el objetivo del Plan Alquila es poner en alquiler "al menos 5.000 nuevas viviendas fuera de Madrid capital".

 

Para ello, prosigue, la Comunidad de Madrid ofrece a los Ayuntamientos asesoramiento en los diversos trámites administrativos y jurídicos para ayudarles a gestionar sus casas. Con esta colaboración se pretende ampliar la oferta en otros municipios para ofrecer "una vivienda adecuada y económica al mayor número de ciudadanos de toda la región", explica.

 

Asimismo, facilita el acceso a la plataforma informática necesaria para poder gestionar las viviendas del Plan Alquila y asumirá la cobertura del impago de rentas y defensa jurídica. Según datos aportados en un comunicado por la Comunidad de Madrid, desde su creación en 2008, el Plan Alquila ha ayudado a más de 100.000 personas a encontrar una casa adaptada a sus necesidades y se han suscrito 72.000 contratos. En la actualidad, este servicio ofrece casi 10.000 viviendas en Madrid, la mayoría en la capital.

 

 

 


EFE / El Mundo

Página Web – 2015/02/05

Fuente: http://www.elmundo.es