La mitad de las 2.746 casas iniciadas en la Costa Blanca están en Torrevieja y Orihuela y los municipios donde más se reactiva el ladrillo son El Campello, Polop y Elda
La construcción de vivienda nueva en la provincia sigue ofreciendo síntomas de recuperación. Por segundo año consecutivo, se inician en la Costa Blanca más pisos, concretamente un 33% en el año 2014. El número de visados expedidos por el Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Alicante se elevó a 2.746, una cifra que supone casi 700 casas más que en el año 2013, que ya supuso un claro cambio de tendencia. El mercado inmobiliario queda, no obstante, a años luz de los 53.737 pisos iniciados en el año 2004, el del récord histórico en la Costa Blanca debido a la burbuja inmobiliaria.
La patronal del sector inmobiliario Provia ya venía vaticinando hace meses lo que ha acabado por ocurrir. Si el año 2013 supuso un antes y un después para el sector, el ejercicio de 2014 consolida ese punto de inflexión de un modo muy vigoroso. Las 2.746 casas iniciadas en la Costa Blanca supera con creces la construcción residencial que se registró en la provincia en los años 2009 (2.485 unidades), 2010 (1.939), 2011 (1.667), 2012 (1.329) y 2013 (2.062). Aunque queda muy lejos aún de la burbuja que comenzó en el año 2000 con el inicio de 40.350 viviendas, cifra que subió a 41.519 en 2001, 33.139 en 2002, 52.715 en 2003, 52.737 en 2004, 46.687 en 2005, 48.133 en 2006 y 31.655 en 2007.
La venta sobre plano de viviendas, una fórmula más propia de pleno 'boom' inmobiliario, se espoleó hace meses y así sigue, lo que da oxígeno y vida al sector, según ha detectado Provia. De hecho, su gerente Jesualdo Ros ya destacó hace unos días en este diario que la venta de vivienda nueva se había desplomado a la mitad en noviembre porque ya casi no quedan 'stocks' de determinado producto y zonas de la Costa Blanca. De hecho, Provia asegura que regresan a la provincia los inversores inmobiliarios con promotores de siempre o de nuevo cuño. Caso del grupo inversor y de científicos rusos (Levay Invest), que adquirió los activos embargados a un promotor de Monforte del Cid en el Residencial Paraíso de Aïgues y acaba de presentar en el Ayuntamiento el proyecto inmobiliario para construir nada menos que 140 chalets y pareados.
Más suelos finalistas
También avala la mejora el fortísimo repunte que ha experimentado la venta de suelos finalistas para promotores por parte del Banco Sabadell, como recogió este diario el pasado sábado. Más en Alicante que en ninguna otra provincia española en la que opera la entidad que preside Josep Oliu.
El epicentro de la construcción sigue focalizado en el litoral sur de la Costa Blanca, con Torrevieja y Orihuela a la cabeza. En el primer caso se iniciaron el pasado año 582 viviendas nuevas y en Orihuela 771. Así viene ocurriendo desde que cambió la tendencia del sector hace un año y medio.
Sin embargo, donde más se recupera el ladrillo, no desde el punto de vista del volumen pero sí en porcentaje, es en El Campello (un 3.300% más), Polop (1.100%), Elda (800%), Calpe (900%) y Santa Pola (772%).
En el lado opuesto, la construcción en Alicante capital sigue casi en encefalograma plano. Decrecen los visados un 75% y solo se inician 26 viviendas, una cifra absolutamente testimonial pese a su capitalidad. Junto a Alicante o no se inician casas nuevas o solo una en municipios de entidad como Crevillent, Formentera, Los Montesinos, Onil, Rafal, San Juan y San Miguel de Salinas. Y solo dos viviendas en Xixona, Vergel, Tibi, Petrer, Castalla, Bigastro y Biar.
Hay otros municipios del litoral de la Costa Blanca en los que no acaba de despertar el ladrillo. Por ejemplo, en l'Alfàs, Altea, Benidorm (apenas 7 viviendas nuevas), Benitatxell, Dénia, Finestrat o Xàbia (apenas 29 pese a la fuerte implantación residencial de extranjeros).
BERNAT SIRVENT / La Verdad
Página Web – 2015/02/03
Fuente: http://www.laverdad.es