• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

Hasta 4.000 familias con ingresos inferiores a los 35.000 euros podrán beneficiarse de los 200 euros de subvención


Este martes 10 de marzo finaliza el plazo para solicitar las ayudas al alquiler de la Comunidad de Madrid. A partir de mayo, una vez que en abril se publique el listado definitivo de beneficiarios, se comenzarán a repartir las ayudas destinadas a familias cuyos ingresos no superen los 35.000 euros anuales –en el caso de una familia de cuatro miembros–. Están destinadas a viviendas arrendadas en el mercado libre o protegidas de titularidad no pública. Las ayudas alcanzarán un máximo de 200 euros mensuales, es decir, 2.400 euros al año, y se abonarán mes a mes, si bien una vez concedidas se abonarán con carácter retroactivo las ayudas correspondientes a los primeros meses de 2015, desde el 1 de enero.


Las ayudas, a las que la Comunidad de Madrid ha destinado 10 millones de euros, se concederán según los ingresos familiares, dando prioridad a las rentas más bajas, hasta un límite máximo de 3,5 veces el IPREM, lo que supone algo más de 35.000 euros (35.071,22 euros) anuales de ingresos para una unidad familiar de cuatro miembros. No obstante, esta cantidad se reduce a 32.000 euros para las unidades familiares de uno y dos miembros e incrementarse hasta los 37.000 euros anuales en el caso de familias con cinco o más.


Por internet


Los solicitantes podrán presentarse en el Registro General de la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, o en cualquier de los Registros, o por internet, si se dispone de los correspondientes Certificados Electrónicos. La solicitud debe acompañarse de una copia del DNI o permiso de residencia (en el caso de extranjeros) de los titulares del contrato, una copia del contrato de arrendamiento, una nota simple del Registro de la Propiedad correspondiente a la vivienda, una copia del resguardo del depósito de la fianza en el IVIMA, la copia de la Declaración del IRPF de la unidad familiar del arrendatario/s y demás miembros de la unidad de convivencia y el certificado del Servicio de Índices del Registro de la Propiedad de titularidades inscritas de los titulares del contrato.


También para pisos compartidos


También es necesario entregar el volante o certificado de empadronamiento en el que consten todas las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda. Al respecto, Victoria destacó que no solo pueden beneficiarse de estas ayudas las familias, sino que también están abiertas para aquellos inquilinos que compartan una vivienda aunque no tengan parentesco entre sí siempre que sus ingresos no superen el límite establecido.

 

 


S.L. / ABC

Página Web – 2015/03/10

Fuente: http://www.abc.es


Los pisos nuevos se encarecieron un 1,9%, la de segunda mano un 1,7%

 

El precio de la vivienda cerró 2014 con una subida del 1,8 %, con lo que se anotó el primer incremento desde el inicio de la crisis en 2008, rompiendo así con seis años de continuas bajadas, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Las vivienda nueva se encareció el 1,9 %, en tanto que el precio de la de segunda mano se incrementó el 1,7 %, según la misma fuente.El precio de la vivienda comenzó el ejercicio con un descenso del 1,6 % en el primer trimestre, para darse la vuelta en el segundo y tercer trimestre, con incrementos del 0,8 y del 0,3 %, respectivamente.

 

Comunidades autónomas

 

Por comunidades autónomas, las únicas que registraron descensos interanuales en los precios fueron Asturias (-0,3 %), Extremadura (-0,7 %) y Navarra (-4,2 %).Los mayores incrementos correspondieron a Madrid (2,9 %), Murcia, Comunidad Valenciana (2,8 %), Murcia (2,7 %) y Cataluña (2,2 %).

 

En Andalucía y Cantabria, la vivienda se encareció en 1,8 %; en Galicia, el 1 %; en Castilla y León, el 0,8 %; en Baleares, el 0,7 %; en Canarias, el 0,5 %, en Castilla La Mancha, el 0,4 %, en La Rioja, el 0,2 % y en Aragón, el 0,1 %. En el País Vasco, los precios se mantuvieron estables, según el INE.

 

 

 


AGENCIAS / ABC

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://www.abc.es


Se subvencionará el 40% de la renta de arrendamiento, con un máximo de 2.400 euros anuales por inmueble


La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto una línea de subvenciones al alquiler destinada a familias andaluzas con recursos económicos limitados cuya convocatoria de solicitudes se abre este martes, según publica este lunes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).


La ayuda, dirigida al arrendamiento del parque residencial existente durante el ejercicio 2015, cuenta con una dotación económica de 15 millones de euros y tendrá como destinatarios a un total de 7.150 familias.


Según informa el departamento que dirige María Jesús Serrano, esta medida pretende fomentar el acceso a la vivienda en condiciones dignas y asequibles. Para ello, la subvención que se concederá equivaldrá al 40 por ciento de la renta del alquiler anual que los inquilinos deben satisfacer para arrendar su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de ayuda establecido en 2.400 euros anuales por inmueble.


Para acogerse a estos incentivos la renta mensual de alquiler no podrá exceder los 500 euros o los 6,5 euros por cada metro cuadrado útil y los contratos deben estar vigentes en 2015. La convocatoria, que será en régimen de concurrencia competitiva, priorizará a las personas con menos ingresos en relación a su composición familiar, a las que se encuentren en desempleo, las que sean víctimas de violencia de género o terrorismo o las que tengan algún miembro con discapacidad o dependencia.


También obtendrán mayor puntuación en la baremación las unidades familiares que hayan sufrido un desahucio, ya sea hipotecario o por impago de las rentas de arrendamiento.


Ingresos familiares


Con carácter general, los ingresos familiares deberán ser inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), unos 18.600 euros netos. No obstante, este requisito puede variar en función de la composición de la unidad familiar.


Así, si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta, el límite se establece en una vez el Iprem, fijado en unos 7.500 euros anuales. En cambio, si se compone de dos o más personas, el primer adulto computa como 1 vez el Iprem, los miembros de 14 años o más suman a esa referencia 0,5 veces el indicador y los niños menores de 14 años suman 0,3.


Según la Consejería, este programa de promoción del alquiler responde a la realidad de Andalucía, en la que el 95 por ciento de quienes demandan una vivienda tienen ingresos inferiores a 2,5 veces el Iprem y el 60 por ciento, niveles de renta por debajo de una vez el Iprem, lo que genera «dificultades para el acceso al mercado libre del alquiler».


La línea de incentivos está en consonancia, además, con los objetivos con los que se aprobó la Ley 4/2013 de Medidas para la Función Social de la Vivienda en Andalucía, que recoge en su articulado la concesión de subvenciones a personas arrendatarias con la finalidad de promover el acceso a la vivienda mediante la puesta en alquiler de los inmuebles deshabitados.


Solicitudes hasta el 30 de abril


La convocatoria para la concesión de este tipo de ayudas se abrirá a partir de este martes 10 de marzo y el plazo de presentación de solicitudes concluirá el 30 de abril de 2015. Los interesados podrán presentar la documentación en las delegaciones territoriales de Fomento y Vivienda de la provincia en la que esté ubicada la vivienda objeto del contrato de arrendamiento.


También podrán cursar la solicitud mediante el registro telemático único de la Junta de Andalucía, en la dirección web: http://www.andaluciajunta.es, en este caso los demandantes de la ayuda tendrán que disponer de la correspondiente firma electrónica.


Sin abonar las ayudas anteriores


Cabe recordar que la consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía aún debe 14 millones de euros a jóvenes inquilinos a los que se les concedieron subvenciones encuadradas dentro del Plan Concertado de Vivienda y Suelo (2008-2012). La anterior titular de la consejería, Elena Cortés aseguraba en septiembre de 2014 que no sabe cuándo se pagarán estas ayudas, pues hace responsable al Ministerio de Fomento de no librar el dinero.

 



ABC

Página Web – 2015/03/09

Fuente: http://sevilla.abc.es


Casi 35,000 viviendas habituales fueron embargadas en España en el 2014 después de que los propietarios no pudieran devolver sus créditos, lo que supone un aumento del 7.4% con respecto al año anterior, según las cifras oficiales publicadas este jueves.

 

En el 2014, hubo un total de 34,680 viviendas principales que fueron requisadas para ser vendidas, lo que supone una media de 95 casas al día, según el Instituto Nacional de Estadística (Ine).

 

Los residentes de estos hogares no llegaron todos a ser expulsados por las fuerzas del orden pero como mínimo tuvieron que abandonar su casa y devolver las llaves al banco para saldar su deuda.

 

Si se toman en cuenta las segundas residencias, las oficinas, los locales comerciales, las fincas rústicas y solares, las ejecuciones hipotecarias aumentaron en un 9.3% en el 2014 hasta los 119,442 bienes inmuebles.

 

En este país doblemente golpeado en el 2008 por la crisis financiera y el estallido de su burbuja inmobiliaria y donde la tasa de desempleo todavía es del 23.7%, las expulsiones de propietarios que no pudieron devolver sus créditos, a veces sobredimensionados con cláusulas abusivas, levantaron la indignación en los últimos años.

 

Todavía más después de que el sector bancario español, a quien muchos acusan de prácticas poco éticas, recibiera un plan de rescate europeo de 41,300 millones de euros ($45,500 millones) que todavía pesa en las finanzas públicas y los contribuyentes españoles.

 

 

 


AGENCE FRANCE PRESSE / El Nuevo Herald

Página Web – 2015/03/05

Fuente: http://www.elnuevoherald.com


Agentes de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional han procedido esta mañana a la evacuación de una veintena de familias que habitaban en el edificio de la Obra Social de la PAH La Cava

 

Agentes de la Unidad de Intervención de la Policía Nacional han procedido esta mañana al desalojo de una veintena de familias que habitaban en el edificio de la Obra Social de la PAH La Cava, en el distrito Centro de la capital, ha informado la plataforma a través de las redes sociales.

 

El colectivo ha denunciado que la Policía Nacional se ha personado en el lugar "sin notificación previa ni aviso alguno", dejando en la calle a 46 personas, dos de ellas con enfermedades graves, una anciana de más de 70 años y trece menores, también dos de ellos enfermos.

 

La Cava fue recuperada el 11 de mayo de 2014 dentro de la campaña de la Obra Social de la PAH por la Asamblea de Vivienda Centro. Esta campaña, con más de 2.500 personas realojadas en todo el estado español, da vivienda a las familias que no pueden acceder a una vivienda de ningún otro modo.

 

La PAH ha querido denunciar que la propiedad del edificio, Promociones Calvin SL, no ha querido sentarse a negociar con los habitantes del mismo para haber podido hacer "lo que es de justicia: usar pisos vacíos para la gente sin casa".

 

"Más indignante es aún que este tipo de desalojos sorpresa no sea una excepción en Madrid. La semana pasada 3 familias fueron brutalmente desalojadas de su casa en Tetuán, que posteriormente fue demolida. Desde la PAH Centro Madrid queremos denunciar este tipo de prácticas policiales y señalar que no son más que la consecuencia de decisiones políticas", ha agregado.

 

 


EP / ABC

Página Web – 2015/03/04

Fuente: http://www.abc.es