• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

  • Las Islas Baleares son la cuarta comunidad que presenta la mayor tasa anual


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Baleares se situó en 611 el pasado mes de enero, un 22,9 por ciento más que en el mismo mes de 2014, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Así, las Islas Baleares son la cuarta comunidad que presenta la mayor tasa anual, por detrás de la subidas registradas en Canarias (69,5%), La Rioja (43,1%) y Cataluña (35,1%).


Del mismo modo, en tasa mensual (enero sobre diciembre), las hipotecas sobre viviendas en Baleares aumentaron 33,1%, dos puntos por encima del aumento del 31% de media experimentado a nivel nacional.


Datos nacionales


En el conjunto del país, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 20.913 el pasado mes de enero, cifra superior en un 20% a la del mismo mes de 2014, según el INE, que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.


Con el avance interanual de enero, las viviendas hipotecadas encadenan ocho meses consecutivos con ascensos de dos dígitos tras el aumento de casi el 19% que experimentaron en junio, el repunte del 28,8% del mes de julio, la subida del 24% registrada en agosto, la del 29% de septiembre, la del 18% en octubre, la del 14% en noviembre y la del 28,9% en diciembre.


El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el primer mes del año pasado los 105.792 euros, un 4,3% más que en igual mes de 2014, mientras que el capital prestado aumentó un 25,2% en tasa interanual, hasta superar los 2.212 millones de euros.

 

 

 


EUROPA PRESS / El Mundo

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.elmundo.es


La consejería de Fomento habilita 20 millones de euros para proyectos de mantenimiento y reforma de edificios y para mejorar la eficiencia energética

 

El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida de 20 millones de euros para ayudas a la rehabilitación de viviendas y a la eficiencia energética. Es una partida superior a la prevista en un principio en el Plan de Vivienda lo que permitirá subvencionar hasta el 50 por ciento por actuación de las obras de mantenimiento y conservación, y hasta el 65 por ciento por actuación en obras de reforma de acceso o mejora de la accesibilidad.

 

Según ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, ha explicado que a la rehabilitación edificatoria se destinarán 18,6 millones de euros, para obras de mantenimiento, conservación, sostenibilidad y mejora de accesibilidad de los hogares. Un dinero que se divide en 14,6 millones -de fondos finalistas del Estado y fondos propios- destinados a la rehabilitación de edificios residenciales; y cuatro millones de euros de fondos propios de la Administración regional destinados a la rehabilitación de viviendas particulares.

 

Además, para mejorar la eficiencia energética de los edificios (sustitución de ventanas, calderas, cuadros eléctricos...) se destinarán 1,3 millones de euros.

 

Para la consejera, Marta García de la Calzada, estas ayudas permitirán la modernización del parque de viviendas en Castilla-La Mancha, que es muy antiguo, además de reactivar el sector de la construcción. «No es tiempo de vivienda nueva, pues hay mucha que no se ha vendido; era necesario reconducir los fondos hacia la rehabilitación».

 

 



P. HERNÁNDEZ / ABC

Página Web – 2015/03/26

Fuente: http://www.abc.es


Unas 4.000 personas se libran de sus hipotecas al acogerse a la dación en pago


Más de 31.500 familias se han beneficiado de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para proteger a los hipotecados, evitando con ello unos 13.000 desahucios y permitiendo 12.650 reestructuraciones de deuda.


Además, casi 4.000 personas -3.843- se han librado de su hipoteca al entregar las llaves de su propiedad al banco, lo que se conoce como dación en pago, mientras que otras 2.000 familias en riesgo han accedido al alquiler social de una vivienda cedida por las entidades financieras.


El ministro de Economía, Luis de Guindos, recordó ayer en el Senado que el Gobierno ha reforzado las medidas para proteger a los hipotecados, aprobando un marco de insolvencia que permite a cualquier persona librarse de sus deudas.


También se ha incluido a todos los mayores de 65 años como beneficiarios del código de buenas prácticas, un conjunto de normas que la banca se comprometió a tener en cuenta a partir de mediados de 2012 con los colectivos más vulnerables que no pudieran hacer frente a su hipoteca y que ha beneficiado ya a 16.500 familias, entre reestructuraciones, daciones en pagos y quitas de deuda.


Buenas prácticas


En un comunicado, el ministerio destaca que a lo largo de 2014 los datos muestran un importante incremento en las familias beneficiadas por el código de buenas prácticas, ya que de 22.998 solicitudes recibidas, en 9.728 casos se ha reestructurado la deuda (un 275 % más que en 2013) y ha habido 2.829 daciones en pago (215 % más que en 2013).


Asimismo, el Gobierno ha eliminado las cláusulas suelo para las familias más desprotegidas y ha prorrogado dos años más la moratoria hipotecaria, que desde hace tiempo impide que en España se desahucie de su vivienda habitual a las personas en riesgo de exclusión social.


Aún así, la solución de los problemas sociales relacionados con la vivienda «solo puede venir de la recuperación económica y la creación de empleo», insistió De Guindos, quien añadió que el mercado hipotecario muestra síntomas de mejoría.


Caída del euríbor


Los precios de la vivienda aumentaron en 2014 por primera vez en la crisis y la concesión de hipotecas aumentó un 1,6 % tras siete años de reducción, además a un coste medio del 3,5 %, un 20 % inferior a un año antes.


Todo ello después de la considerable caída del euríbor a doce meses -la referencia de la mayoría de las hipotecas en España- en los últimos tres años, que ha permitido un ahorro anual para las familias de 6.500 millones de euros, según las cifras expuestas por el ministro en respuesta a una pregunta del senador de CiU, Ramón Alturo, que mostró su preocupación por la situación.

 



ABC

Página Web – 2015/03/25

Fuente: http://www.abc.es


Diversos indicadores y analistas ponen de relieve que el importe de los inmuebles ha tocado fondo


Los últimos datos conocidos sobre vivienda y las observaciones de los analistas convergen en un punto: el precio de la vivienda, en retroceso desde 2008, parece haber tocado fondo. Durante el conjunto del año, según el índice que Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) sobre pisos libres, el importe frenó su descenso hasta un -4,5% y alcanzó valores próximos a los de 2003. En el ejercicio anterior había caído un 9,3%. Sociedad de Tasación coincidió con la anterior en que el ritmo de caída se había moderado, si bien difería en los porcentajes (-2,2%). La conclusión es que con el año 2015 se abría la puerta a una estabilización e incluso moderado crecimiento de los precios.


El informe publicado ayer por Fitch Ratings abunda en estos mismos argumentos. Según la agencia de calificación crediticia, la «prolongada corrección» de los precios de la vivienda en España está «llegando a su fin», pero advierte de que «la recuperación del mercado inmobiliario español será lenta y desigual».


«La mejora en la oferta de crédito apoyará el mercado inmobiliario, pero los débiles fundamentos, en especial en algunas regiones, implican que la recuperación será lenta», remarca la agencia de calificación en un comunicado. Fitch recuerda que los precios de la vivienda crecieron un 1,8% interanual en el cuarto trimestre de 2014, el mayor incremento desde que comenzó la crisis inmobiliaria en 2009, y añade que un cambio de tendencia en el mercado español en 2014-2015 después de casi siete años de descensos, con una corrección de los precios de entre el 35% y el 40%, estaría en línea con sus expectativas, según recogió Ep.


La agencia considera que el regreso del crédito a la economía es una de las principales causas de la recuperación de los precios de la vivienda y cree que la recuperación de la economía, que crecerá un 2% en 2015 y un 2,3% en 2016 según sus previsiones, apoyará el mercado hipotecario.


Sin embargo, incide en que las condiciones básicas del mercado inmobiliario «siguen siendo débiles», ya que el elevado desempleo y el exceso de oferta por la elevada cantidad de viviendas sin vender construidas en 2006 y 2007 evitarán un «rápido repunte» de los precios.


En su opinión, habrá una recuperación en dos velocidades, ya que seguirá siendo débil en las regiones costeras y en la periferia de las grandes ciudades con gran cantidad de viviendas sin vender. En esta zonas, ve probable que los precios se estanquen el próximo año.


Por el contrario, considera que en las principales zonas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona es probable que se produzca una aceleración del crecimiento de los precios. En el conjunto del país, Fitch no espera un «rápido repunte» de los precios, pero sí una «lenta recuperación» de los precios nominales de la vivienda que se mantendrán estables en 2015 antes de comenzar a subir el próximo año.

 

 


ABC

Página Web – 2015/03/24

Fuente: http://www.abc.es


La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings destaca que los últimos datos sugieren la "prolongada corrección" de los precios de la vivienda en España está "llegando a su fin", pero advierte de que la recuperación del mercado inmobiliario español será "lenta y desigual". "La mejora en la oferta de crédito apoyará el mercado inmobiliario, pero los débiles fundamentos, en especial en algunas regiones, implican que la recuperación será lenta", remarca la agencia de calificación en un comunicado.

 

Fitch recuerda que los precios de la vivienda crecieron un 1,8% interanual en el cuarto trimestre de 2014, el mayor incremento desde que comenzó la crisis inmobiliaria en 2009, y añade que un cambio de tendencia en el mercado español en 2014-2015 después de casi siete años de descensos, con una corrección de los precios de entre el 35% y el 40%, estaría en línea con sus expectativas.

 

La agencia considera que el regreso del crédito a la economía es una de las principales causas de la recuperación de los precios de la vivienda y cree que la recuperación de la economía, que crecerá un 2% en 2015 y un 2,3% en 2016 según sus previsiones, apoyará el mercado hipotecario.

 

Sin embargo, incide en que las condiciones básicas del mercado inmobiliario "siguen siendo débiles", ya que el elevado desempleo y el exceso de oferta por la elevada cantidad de viviendas sin vender construidas en 2006 y 2007 evitarán un "rápido repunte" de los precios.

 

En su opinión, habrá una recuperación en dos velocidades, ya que seguirá siendo débil en las regiones costeras y en la periferia de las grandes ciudades con gran cantidad de viviendas sin vender. En estas zonas, ve probable que los precios se estanquen el próximo año.

 

Por el contrario, considera que en las principales zonas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona es probable que se produzca una aceleración del crecimiento de los precios. En el conjunto del país, Fitch no espera un "rápido repunte" de los precios, pero sí una "lenta recuperación" de los precios nominales de la vivienda que se mantendrán estables en 2015 antes de comenzar a subir el próximo año.

 

 


EP / El País

Página Web - 2015/03/23

Fuente: http://economia.elpais.com/