• +58 212 2388195
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Lunes - Viernes 8:00 am - 4:00 pm

El inmueble menos costoso está en el Sector Sur y vale 22.000 euros; el más caro, 3,5 millones, y se encuentra en El Higuerón


La vivienda más costosa a la venta en la capital cordobesa, según los datos recabados por ABC de varios portales inmobiliarios, se sitúa actualmente en El Higuerón. Cuenta con diez habitaciones y 48.836 metros cuadrados de terreno. Con más de 100 años de antigüedad, este chalet dispone de bodega, instalación domótica, jardín privado y piscina. El precio asciende 3,5 millones de euros.


Le sigue en precio (2,5 millones) una vivienda disponible en la plaza Séneca. Está catalogada como Bien Protegido del Conjunto Artístico de Córdoba y su origen se remonta al siglo XVII. La vivienda cuenta con 1.298 metros cuadrados, distribuidos en planta baja, entre planta, primera y segunda. Cuenta, además, con patios laterales, traseros, centrales, zona de garaje y galería.


En la otra cara de la moneda figuran varios pisos que se encuentran a la venta desde 22.000 euros, si bien la mayoría precisan de alguna reforma. Todos ellos se localizan en el Sector Sur, zona de la capital en la que se pueden encontrar interesantes ofertas inmobiliarias. Por ejemplo, en el Idealista se anuncia un inmueble por este precio, con 60 metros cuadrados y tres habitaciones, en la calle Motril.


Otra área de la capital con viviendas a precios competitivos en Cañero y la Fuensanta, donde hay un piso con tres habitaciones, un baño y 60 metros cuadrados por 29.900 euros, si bien precisa, igualmente, de reformas para entrar a vivir.


El mercado inmobiliario llegó algo más tarde a la crisis en la provincia de Córdoba y, por ende, saldrá de ella con retardo frente a otras latitudes nacionales. La compraventa de vivienda registró el pasado año 2014 el peor dato de todos los ejercicios de crisis que llevamos. Se cerraron 3.796 operaciones, un 4,6 por ciento menos que en 2013. Frente a 2007, año de «boom» en el mercado tras tocarse el cielo promotor en 2006 con diez mil viviendas visadas por el Colegio de Arquitectos de Córdoba, la caída es del 65 por ciento.


El comportamiento del mercado de transacciones inmobiliarias en Córdoba, según los datos difundidos por el INE, ofrece un repunte de operaciones en la vivienda de segunda mano, que creció frente a 2013 en un 16,2 por ciento. Se vendieron el pasado ejercicio 2.677, cifras de 2010 casi.

 



D.D / ABC

Página Web – 2015/04/26

Fuente: http://sevilla.abc.es


El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a una inversión de ocho millones de euros para atender a las familias con dificultades económicas


A ocho millones de euros asciende el importe que va a destinar la Consejería de Fomento durante este ejercicio y el próximo en la convocatoria de ayudas para el arrendamiento de viviendas y cuyos beneficiarios serán las personas con mayores dificultades económicas.


Según informó ayer la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, tras la reunión del Consejo de Gobierno, las ayudas tienen como objeto facilitar el acceso a la vivienda, a través del alquiler, «a aquellas familias que tienen más dificultades económicas», unas ayudas enmarcadas en el VI Plan de Vivienda para Castilla-La Mancha, y cuyas prioridades son, precisamente, el alquilar, la rehabilitación y la eficiencia energética.


Está previsto que sean 3.000 las familias las que puedan beneficiarse de estas ayudas, que podrán subvencionar una cuantía del 40 por ciento de la renta anual, con un límite de 2.400 euros al año. Se concederán por un plazo de 12 meses, prorrogables a solicitud del interesado otro año más.


Para garantizar el fin social de estas ayudas, se han establecido unos criterios de selección de los beneficiarios, destacando la prioridad que tienen las familias con menos recursos y con un mayor número de miembros, estableciéndose además tres límites.


Renta máxima


En primer lugar, el límite de la renta del solicitante y de los miembros de la unidad de convivencia, que no podrá ser superior a 1.597 euros al mes (3 veces el IPREM); además, el límite del precio del arrendamiento establecerá que se podrá subvencionar el precio del alquiler siempre que no supere los 500 euros, o 600 si se trata de familias numerosas.


En tercer lugar, los solicitantes no podrán disponer de otra vivienda, excepto si no se puede disponer de ella (como en el caso de separación o divorcio) o cuando, disponiendo de ella, tengan que desplazarse a otra provincia por motivos laborales.


En este periodo de cuatro años se han adjudicado 1.400 viviendas públicas en régimen de alquiler a familias necesitadas, y la Junta ha invertido 10 millones de euros en su rehabilitación.


Además se han construido 468 viviendas de protección pública que se pondrán a disposición de las familias con menos recursos en régimen de alquiler.


Apoyo a la innovación


Por otro lado, el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, dio cuenta de la aprobación de la Orden por la que se establecen las bases reguladoras del Programa de apoyo a la innovación empresarial en Castilla-La Mancha.


Según indicó el portavoz regional, este programa se enmarca en el ámbito del Plan Nacional de Incentivación de la Innovación en las industrias de Castilla-La Mancha, en consonancia con el nuevo marco comunitario.


Entre las finalidades de este programa se encuentra la incentivación de la innovación como elemento clave y fundamental para las empresas, con especial hincapié en la incorporación de procesos innovadores en las áreas productivas.


También persigue el impulso y unas mayores facilidades al desarrollo de proyectos innovadores; incrementar el gasto privado en la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); y fomentar la participación de las empresas en iniciativas y programas nacionales y comunitario de I+D+i.


Para la primera convocatoria de este programa, en cuya elaboración han colaborado los agentes sociales, se destinará un total de 3.400.000 euros.


La primera línea de actuación que establece este programa se centra en la innovación tecnológica; la segunda en innovación de procesos; asimismo, hay otra línea de servicios de apoyo a la innovación; y finalmente, otra de servicios de consultoría a las pymes.


Esteban aseguró que el programa se dirige a las pymes del tejido empresarial castellano-manchego, «con el fin de promover las inversiones y el gasto privado en I+D+i; fortalecer el tejido empresarial, incrementar la capacidad innovadora de las empresas como medio para aumentar su competitividad; contribuir al crecimiento y propiciar el empleo y la creación de riqueza, en coherencia con las directrices comunitarias para el período 2014-2020».


El consejero de Presidencia anunció también la autorización por parte del Consejo de Gobierno de un gasto de 503.962,58 euros para el expediente de contratación relativo a las obras de reforma del Centro Nacional de Formación Profesional de Guadalajara, centro de referencia nacional en las áreas profesionales de Agua, Gas y Energía Eléctrica.


Comunidades Originarias


También se tomó en conocimiento el proyecto de la resolución por la que se convocan subvenciones, por valor de 125.000 euros, para la promoción y fomento de comunidades originarias de Castilla-La Mancha (75.000 euros) y casas regionales (50.000 euros) de otras comunidades o ciudades autónomas ubicadas en el territorio castellano-manchego para 2015.


Las ayudas están dirigidas al desarrollo de actividades de promoción social, laboral y cultural llevadas a cabo por ambas entidades. Se subvencionarán acciones de información, orientación y asesoramiento a emigrantes castellano-manchegos en los ámbitos legal, sociolaboral, educativo y cultural, con el fin de mejorar las condiciones de integración en la región o en el país o comunidad en que residan.


También se financian actividades que tengan por objeto el conocimiento y mantenimiento de las raíces culturales de los emigrantes castellano-manchegos y que fomenten la relación de estos entre sí, así como su convivencia con la comunidad autónoma de acogida.

 


 


PILAR HERNÁNDEZ / ABC

Página Web – 2015/04/24

Fuente: http://www.abc.es


El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de abril

 

La Comisión Ejecutiva del Consorcio de Toledo decidió este lunes aumentar en 150.000 euros el montante de la convocatoria de ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas que quedó abierta el 1 de noviembre de 2014 y finalizará el próximo 30 de abril. A fecha 1 de abril de 2015 se han abierto en las oficinas del Consorcio de Toledo un total de 110 expedientes de rehabilitación de edificios y viviendas. Dado que en las últimas semanas de los plazos de convocatoria se suelen producir significativos incrementos en el ritmo de apertura de expedientes y solicitudes de ayuda, se prevé que el incremento porcentual con respecto al año pasado puede estar por encima del 20%. Es por ello que el Consorcio ha decidido incrementar en 150.000 euros el presupuesto de la convocatoria de ayudas, que se sitúa finalmente en 850.000 euros.

 

De forma conjunta a estas ayudas existe la posibilidad de solicitar las subvenciones de ARI (Área de Rehabilitación Integral), que financia la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que se tramitan también en las oficinas del Consorcio. En el caso de la rehabilitación de viviendas, el tipo de subvención conjunto (Consorcio y ARI) puede llegar al 90%, en función del nivel de renta, del nivel de protección del edificio y del importe de la intervención. También cabe recordar que en las oficinas del Consorcio también se puede tramitar la licencia municipal de obras de rehabilitación en el casco histórico, sin ser necesario pedirla en las oficinas del Ayuntamiento.

 

Los habitantes del Casco Histórico interesados en rehabilitar su vivienda pueden acudir a las oficinas del Consorcio de Toledo, en la plaza de Santo Domingo el Antiguo, 4. También pueden consultar la página web del Consorcio, donde la sección de vivienda del organismo ofrece toda la información práctica para la tramitación de las ayudas a la rehabilitación y la ejecución de las obras. El blog http://consorciotoledo.wordpress.com/ presenta diversos menús que contienen toda la información que se necesita a la hora de solicitar las ayudas: normativa de subvenciones, asesoramiento técnico para la realización de las obras, impresos y formularios para descargar y listado de las empresas homologadas en el Registro Técnico de Rehabilitación.

 

Posteriormente, el Órgano ejecutivo del Consorcio dio su visto bueno a la aprobación técnica de dos obras de rehabilitación: un proyecto de rehabilitación de fachadas y cubiertas en calle Armas con vuelta a la calle Santa Fe, y un proyecto de rehabilitación de un inmueble en la calle Aljibillos, 3.

 

La reunión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Toledo estuvo dirigida por el alcalde de Toledo y presidente del Consorcio, Emiliano García-Page Sánchez, y contó con la participación de Carmen Alcalá Sacristán, inspectora general del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Isidro Javier Zapata Romero, director General de Vivienda, Urbanismo y Planificación Territorial de la Junta de Comunidades, y Arturo García-Tizón, presidente de la Diputación Provincial de Toledo. Al encuentro, celebrado en la sede del Consorcio, en la plaza de Santo Domingo el Antiguo, asistieron también el interventor, el secretario, el Abogado del Estado y el gerente del Consorcio.

 

 

 


ABC

Página Web – 2015/04/21

Fuente: http://www.abc.es


  • Las casas españolas se han abaratado desde el primer trimestre de 2008 un 31,3%, una depreciación sólo superada por los ajustes de Grecia (-38,5%) e Irlanda (-37,2%)

 

  • La prestigiosa publicación advierte de que 'todavía está cayendo' -un 0,2% el último año-

 

La revista 'The Economist' ha cifrado en un 31,3% la caída del precio de la vivienda en España desde el inicio de la crisis, en el primer trimestre del año 2008, y advierte de que "todavía está cayendo". Este ajuste es el tercero más grande registrado a nivel mundial.

 

La publicación británica señala en su último número que, a pesar de que la economía española está creciendo "de nuevo", los precios de la vivienda "todavía están cayendo", al igual que en otros países europeos como Francia o Italia. De hecho, 'The Economist' apunta a un retroceso del 0,2% de los precios en el último año.


Según el análisis sobre la evolución de los a 26 países de todo mundo, España es la tercera nación que ha registrado una mayor caída de los precios de la vivienda desde el inicio de la crisis -sólo por detrás de Irlanda (-37,2%) y Grecia (-38,5%)-.


Además, apunta que la población de España se ha reducido en 200.000 personas en el último año, debido a que muchos parados emigraron en busca de trabajo, mientras que en los tres años anteriores a la crisis crecía en 800.000 personas al año.


Del total de países analizados, los precios inmobiliarios siguen disminuyendo en tasa interanual, aparte de en España (-0,2%), en Francia (-2,1%), Italia (-3,8%), Singapur (-3,9%), China (-5,6%) y Grecia (-6,1%). Por el contrario, donde más suben es en Irlanda (+16,2%), Turquía (+16%), Hong Kong (+11,9%) y Suecia (+8,6%). [¿Seguirá la vivienda española los pasos de la irlandesa?]


En cuanto a la evolución desde el primer trimestre de 2008 se constata una caída de precios de la vivienda del 37,2% en Irlanda, así como en Grecia (-38,5%), España (-31,3%), Países Bajos (-17,7%), Italia (-16,9%), Francia (-3,5%), EEUU (-1,6%) y Japón (-1%).

 



SERVIMEDIA / El Mundo

Página Web – 2015/04/20

Fuente: http://www.elmundo.es


Están reconocidas pero no tienen dotación y la Administración no da solución alguna


La Junta de Andalucía no abona desde el ya algo lejano año 2010 las ayudas para la adquisición de vivienda protegida, a pesar de que dichas ayudas las tiene aprobadas la propia Consejería de Vivienda. El problema reside en que no hay dotación económica para hacerles frente, según denuncian responsables de cooperativa de viviendas protegidas de Sevilla, quienes añaden que la Administración autonómica no da solución alguna.

 

El asunto afecta gravemente a cooperativistas en toda Andalucía, pero no se sabe con certeza cuántas familias se ven afectadas con lo que el cálculo de lo adeudado por la Junta no es tarea fácil. Tal es la cantidad de denuncias y quejas a las que se ha dado acuse de recibo en la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, y todas del mismo tenor, que este órgano ha optado por promover las actuaciones en uno de los expedientes recibidos, al que ha ido acumulando todos los demás con el fin de evitar duplicaciones y dilaciones que en modo alguno beneficiarían a los interesados.

 

Gecoprovi

 

Una de las sociedades cooperativistas perjudicadas por estos impagos de la Junta de Andalucía, la sevillana Gecoprovi, remitió a mediados de enero sus quejas a los distintos grupos parlamentarios constituidos en la anterior legislatura —popular, socialista y comunista—, pero ahora está todo paralizado. Con anterioridad lo había hecho a la Oficina del Defensor del Pueblo.

 

Esta cooperativa cuenta actualmente con 861 socios, en su mayor parte jóvenes que desean acceder a su primera vivienda. Asimismo, la mayoría de socios está formada por personas con escasos recursos económicos. Gecoprovi ha logrado desarrollar tres promociones con un total de 226 vivienda en Sevilla —«San Bernardo I» y «San Bernardo II», en la calle Juan de Mata Carriazo, y «Nuevo Palmete», en la calle Puebla de Río. Todos sus cooperativistas tienen resoluciones de la Delegación Territorial de la Consejería de Vivienda por las que se les reconoce el derecho a percibir el subsidio de intereses de los préstamos convenidos y/o ayudas directas autonómicas. Pero, hasta el momento, ninguno de ellos ha percibido cantidad alguna.

 

Para desventura añadida, estos cooperativistas vieron cómo por parte del Gobierno central fue suprimida la ayuda directa estatal a la entrada. En el caso de «Nuevo Palmete», la ayuda fue suprimida además con carácter retroactivo.

 

Por la Delegación de Fomento y Vivienda, los interesados han sabido que las últimas ayudas autonómicas fueron abonadas en el primer trimestre de 2011, correspondientes a resoluciones dictadas a principios de 2009, pero no existe previsión para el pago de los siguientes subsidios de préstamo o ayudas. Pese a ello la consejería sigue emitiendo resoluciones favorables de ayuda a la vivienda, aunque no exista voluntad de pagarlas.

 

En virtud de la situación, los aspirantes a vivienda protegida han visto cómo se ha suprimido la ayuda estatal a la entrada, cifrada en 9.300 euros en la mayoría de los supuestos, y padecen los impagos autonómicos de ayuda a la escritura pública (1.200 euros); de la ayuda directa (5.000 euros en la mayoría de los supuestos) y de subsidio de préstamo convenido. Este último incumplimiento determina que en la mayoría de los supuestos los cooperativistas adjudicatarios abonan una cuota media de 360 euros al mes en lugar de una cuota media de 181 euros.

 

Carácter retroactivo

 

Por tal motivo, los cooperativistas subrayan que si la voluntad de la Junta de Andalucía es definitivamente no pagar estas ayudas, parece más lícito reconocer la supresión de éstas, pero no con carácter retroactivo, como realizó el Gobierno de la Nación con la ayuda directa estatal a la entrada. «Con ello —subrayan— se evitaría que otras personas se embarquen en la aventura de adquirir una vivienda protegida contando con unas ayudas que no van a existir, terminando en muchos casos en el drama del desahucio».

 

Sólo aguardan que cuando se constituya el nuevo Gobierno alguien les diga algo. Pero con seriedad.

 

 

 


JOSÉ MARÍA AGUILAR / ABC

Página Web – 2015/04/20

Fuente: http://sevilla.abc.es