El sector registra un aumento del 21% en la solicitud de visados para nuevas viviendas, mientras la rehabilitación continúa congelada
La construcción de viviendas despega con fuerza en Castilla y León tras siete años de fuerte ajuste que ha fulminado la actividad del sector, que se reduce a un escaso cinco% respecto al periodo de mayor expansión. La consolidación de la recuperación económica ha llevado a la edificación residencial a un nuevo ciclo económico en el que la patronal augura un lento crecimiento que de momento se está produciendo de una forma más vigorosa en la Comunidad que en el conjunto del país.
El sector, que ha reducido su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) autonómico hasta el 6%, ha comenzado a recuperar el terreno perdido desde el año 2006, cuando se alcanzó el máximo histórico en la construcción de viviendas. De hecho, 2014 ha marcado un antes y un después para la construcción en Castilla y León que ha dado un giro de 180 grados hacia cifras positivas, si bien la edificación en bloque sigue bajo mínimos, mientras las obras en casas unifamiliares se han convertido en un salvavidas.
Esta evolución la constata la cifra de visados de dirección de obra para nuevas viviendas, que se incrementaron un 21,08% durante el pasado ejercicio en la Comunidad. En total, los aparejadores o arquitectos validaron 2.240 construcciones de uso residencial en la Comunidad, frente a las 1.850 del ejercicio anterior, lo que supone 390 más. Este aumento, que según la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción no garantiza la supervivencia de las empresas, es el primero que se produce desde que en 2006 se alcanzara el récord de 51.553 visados.
Asimismo, el comportamiento de este sector en Castilla y León contrasta con lo ocurrido en España, donde los visados de obra nueva para viviendas se situaron en 34.873 unidades, lo que supone un aumento del 1,71% en comparación con el año anterior (34.288 unidades). Desde el máximo alcanzado en 2006, con 865.561 visados, estos permisos se han desplomado un 95,9% hasta el cierre de 2014, según los datos que maneja el Ministerio de Fomento.
El incremento de 2014, sin embargo, no sitúa el número de viviendas para construir en niveles del año 2012, cuando se contabilizaron 3.064 en Castilla y León. La tímida recuperación económica de 2011 no tuvo su correlato en la construcción que vio como se reducía su actividad. Lejos quedan los ejercicios en los que se construían entre 40.000 y 50.000 casas en la Comunidad. Poco más de 2.000 visados supone lo que el sector solicitaba durante 15 días en aquel periodo de 'boom inmobiliario'.
Recuperación
El presidente de la Confederación Castellana y León de la Construcción, Javier Vega, explicó en declaraciones a Ical que el sector mostrará una recuperación importante en 2016 y 2017. Para este año, el empresario sostuvo que todavía se mantendrán los “problemas” puesto que la actividad, que reconoció ha dejado de caer, sigue siendo muy escasa. No obstante, destacó que en Madrid y Barcelona la situación está siendo más positiva de lo inicialmente previsto, lo que podría anticipar una buena evolución en los próximos meses.
Remarcó que al sector le cuesta mucha coger “inercia” para retornar al crecimiento, aunque destacó que el “handicap” de la financiación se está resolviendo “poco a poco”. Vega se mostró convencido de que la construcción volverá a aportar entre el diez y el 12% al PIB. También destacó el potencial de la rehabilitación y las reformas. Todo ello ayudará a generar empleo, que sostuvo “va a ser importante” en Castilla y León. “Somos un poco optimistas”, apostilló.
Más casas que pisos
El sector mantiene la tendencia iniciada en la crisis: más casas y menos pisos. De los 2.240 visados contabilizados en 2014, 1.447 corresponde a viviendas unifamiliares y 791 a pisos. Además, se solicitaron dos permisos para otros edificios no destinados a viviendas familiares. De esta forma, seis de cada diez obras se inician en casas, mientras que en el conjunto del país solo representan el 33,1%, aunque su número cayo ligeramente respecto a 2013.
De hecho, la construcción de pisos se duplicó el pasado año en la Comunidad, pasando de 385 a 791, lo que supone un 105,4%. En España, de la cifra total de visados, 23.301 fueron de pisos en bloque, con una subida interanual del 2,1%, y 11.550 de viviendas unifamiliares, con un aumento anual del 1,5%. También, se solicitaron 22 permisos para otros edificios no destinados a viviendas familiares.
Provincias
Cuatro provincias tiraron de la construcción, mientras en otras cinco el sector continuó con cifras negativas. Destaca Segovia con un incremento del número de visados para obra nueva del 76,4%, seguida de Salamanca con un 56,2%, Valladolid con un 40,3% y Burgos, con un 33,9%. Por el contrario, Zamora encabezó los descensos con un 34,5%, seguida por León (7,6%), Ávila (5,3%) y Soria (1,8%).
En cuanto al volumen de viviendas a construir, la actividad se concentra en Segovia con 420 visados, seguida de Salamanca, con 411 y Burgos, con 363. A continuación figuran Valladolid, con 240; León con 231; Ávila, con 194; Soria, con 161, Zamora, con 121 y Palencia, con 99.
Por último, el pasado año se contabilizaron 3.100 certificados de fin de obra, frente a los 4.027 del anterior. De ellas, la mayoría -3.079- correspondieron a promotores privados y solo 21 a administraciones públicas. En total, el valor de las obras ejecutadas en la Comunidad ascendió a 379 millones de euros.
J. A. – VALLADOLID / El Norte de Castilla
Página Web – 2015/04/05
Fuente: http://www.elnortedecastilla.es